Está en la página 1de 12

TRANSPERENCI

A
INSTITUCIONAL
SI. EDGAR PALOMINO PEREZ
POLÍTICAS INSTITUCIONALES MISIONALES
Política integral de transparencia policial
la transparencia es una de las claves para la
recuperación de la confianza y el fortalecimiento de las
instituciones
DEFINICIÓN
La Política Integral de Transparencia Policial es la máxima instancia en temas
de transparencia y lucha contra la corrupción para afrontar amenazas internas y
externas que afectan la misión, imagen, confianza, credibilidad y estabilidad de
la Institución, mitigar las conductas y actuaciones no adecuadas y fortalecer los
comportamientos éticos e íntegros, que a su vez impacten en la prestación del
servicio y por ende, en la cercanía y construcción de relaciones de confianza con
la comunidad.
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN
PERSONAL E INSTITUCIONAL
la Institución y el compromiso de todas las unidades, donde los policías deben ser un modelo de
comportamiento a seguir, actuar de forma transparente, como profesionales, con principios y
valores éticos, fortaleciendo la imagen, credibilidad institucional y las relaciones con la
sociedad.
COMO UNA MALA TOMA DE DECISIÓN
PUEDE GENERAR UN EFECTO ONDA EN LA
COMUNIDAD, INSTITUCIÓN Y FAMILIA
Durante su recorrido por el cuadrante, usted y su compañero detiene a un sujeto
sospechoso y después de practicarle un registro, su compañero de patrulla
localiza entre las pertenencias del sospechoso varios envoltorios de droga y un
fajo de billetes. El sujeto les dice que él siempre ha vendido droga en esa zona y
que si le permiten que se vaya con la droga, ustedes se pueden quedar con el
dinero.
Usted desea hacer el procedimiento según lo establecido y lo correcto entregar
la droga y el dinero como evidencia en la estación. Sin embargo, en este punto,
su compañero le pide que hablen a solas, él le comenta que está atravesando por
un periodo difícil financieramente y que ese dinero le sería muy útil. Usted sabe
que la hija de su compañero está enferma y que en verdad él necesita el dinero
para pagar las cuentas médicas. Él le recuerda a usted que en la institución nadie
les agradecerá o les dará algún tipo de reconocimiento por atrapar al sujeto.
¿Qué podría hace usted?
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
DE UNA MALA TOMA DE
DECISIÓN
• Recibo el dinero lo comparto con mi Compañero, devuelvo la droga,
dejo libre al sujeto y abandona el recorrido como si nada hubiera
pasado

• Recibo el dinero, lo comparto con mi compañero, capturo al sujeto y lo


pongo a disposición de la autoridad competente con la droga
incautada.
• RECIBO EL DINERO LO COMPARTO CON MI COMPAÑERO,
DEVUELVO LA DROGA, DEJO LIBRE AL SUJETO Y ABANDONA EL
RECORRIDO COMO SI NADA HUBIERA PASADO

 Consecuencias a corto plazo


 Consecuencias a largo plazo
 Efecto onda
RECIBO EL DINERO, LO COMPARTO CON MI COMPAÑERO, CAPTURO
AL SUJETO Y LO PONGO A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD
COMPETENTE CON LA DROGA INCAUTADA

 Consecuencias a corto plazo


 Consecuencias a largo plazo
 Efecto onda
GRACIAS

También podría gustarte