Está en la página 1de 29

PLANTILLA

Temperaturas
Extremas
refiere a las cambios de temperatura que se operan en el
ambiente, que se manifiestan en el aire y en los cuerpos en
forma de calor, en una gradación que fluctúa entre dos
extremos que, convencionalmente, se denominan: caliente
y frío.
EQUIPOS DE MEDICIÓN
• Termómetro de mercurio.
• Pirómetros (temp altas).
• Termómetro de lamina bimealica.
• Termómetro de gas.
• Termómetro de resistencia.
• Termómetros digitales.
• Termómetros clínicos.
LA AUTORREGULACIÓN
ALGUNOS CONCEPTOS:
• LA TEMPERATURA es una variable física que indica el estado de
la energía interna de un sistema. Cuando a un cuerpo material
se le suministra calor, se incrementa su energía interna y por
tanto aumenta la temperatura.
• EL CALOR es la energía transferida entre dos sistemas y
que están relacionada con la diferencia de temperatura que
existe entre ellos.

• FÓRMULAS DE CONVERSIÓN:

ºC = 5/9(ºF – 32) ºF = 9/5ºC + 32


CONDICIONES TÉRMICAS EXTREMAS

Con las evaluaciones de temperatura se


pretende determinar los valores del
confort térmico del sistema hombre –
máquina, especialmente por la
introducción de las nuevas tecnologías.
En la práctica, se pide con frecuencia el
evaluar las condiciones de confort
térmico en diferentes puestos de trabajo
debido a los numerosos problemas que
se plantean cuando el hombre está
obligado a trabajar en lugares en que
reina el calor o el intenso frío, si s el
caso.
• CONFORT TÉRMICO es una sensación subjetiva que sin embargo, tiene efectos
fisiológicos medibles y está determinada por los siguientes factores:
El calor metabólico
La temperatura del aire
La Velocidad del aire
Contenido de humedad
Temperaturas radiantes

CONDICIONES ÓPTIMAS: En
general las temperaturas, la
velocidad del aire y el grado de
humedad del aire deben
permanecer en los ambientes
de trabajo, entre unos rangos
considerados aceptables para
que el trabajador no tenga
pérdidas en su balance térmico
y se constituya en un problema
higiénico.
NORMATIVIDAD

Las normas que rigen a las Temperaturas Extremas son:


• Res 2020 / 03 art 1, 2.

• Res 2400 / 79 numeral 63 al 69.

• Ley 9 / 79 art 107, 108.

• Código sustancial del trabajo art 201 numeral 1 y 29.


SÍNTOMAS PRIMARIOS A LA EXPOSICIÓN:
Dilatación de vasos sanguíneos, sudoración, relajación
muscular, aumento respiración.
Consecuencias fisiológicas:
Perdida excesiva de agua y sal, trastornos renales, trastornos
alimenticios, disturbios nerviosos.

RECOMENDACIONES:
Es recomendable permitir que los trabajadores
establezcan su propio tiempo de exposición al calor
dentro de los limites indicados, especialmente cuando la
intensidad de trabajo es moderado o pesado.
Deben llevar a cabo consultas medicas para evaluar la
adaptabilidad de los trabajadores para trabajos que
requieran condiciones de alta temperatura.
INDICE WBGT
FUNCIONAMIENTO DEL MONITOR DE ESTRÉS TÉRMICO

• Asegúrese siempre que la mecha del bulbo húmedo este limpia y bien
humedecida. Llene el recipiente con agua destilada, luego se puede
agregar agua a la mecha.
• Encender la unidad, si el voltaje de la batería que se muestra durante la
secuencia de encendido es menor o igual a 6,4 voltios remplace la
batería alcalina.
• Presione el botonrun/stop para iniciar el almacenamiento de los datos.
• Usar los botones de desplazamiento hacia arriba y abajo para ver el
ítem deseado.
• Ubicar el monitor en el área de trabajo en un sitio seguro a una altura
de 1,5 mts para el personal de pie y 0,5 a 1 mts para personal sentados.
• El tiempo de estabilización de los sensores es aproximadamente 60
minutos mínimo para cada nuevo ambiente
VALORES UMBRAL LIMITE (TLV)
Res 2400 / 79 numeral 63 al 69
Los valores umbral limite tienen por objeto
prevenir que la temperatura interior del
cuerpo decaiga a menor de 36 °C y prevenir
daños en las extremidades del cuerpo
causadas por el frío (la temperatura interior
del cuerpo).
LOS EPP ADECUADOS.
Estos se deben seleccionar dependiendo de la temperatura.
PARA EL FRÍO:
• Buso térmico industrial.
• Traje armonizado de piezas.
• Coleto polainas.
• Pantalón térmico.
• Ropa adaptable.
PARA EL CALOR:
• Ropa anti flama.
• Manta.
• Lona.
• Mandil.
• Saco.
MEDIDAS DE CONTROL
Aclimatación.
( 6 a 12 días)
Hidratación.
Ventilación.
Enfriamiento.
Aire Acondicionado.
CONTROL Y EVALUACIÓN
• No debe permitirse la exposición continua de la piel a temperatura
escalofriante de –32°C.

• A temperatura de aire de 2°C o menos es imperativo que los trabajadores


que se vean sumergidos en agua o que tengan la ropa mojada, sean
inmediatamente prevenidos con nueva ropa y se les realice tratamiento de
hipotermia.

• Para mantener la destreza manual y para la prevención de accidentes se


requiere que las manos estén muy especialmente protegidas, con ellos se
previene también lesiones cutáneas producidas por el frío.

• Los trabajadores deberán usar ropa apropiada que los proteja según el
nivel de frío y la actividad física.
RECOMENDACIONES
• Cuando se realiza trabajo continuo en frío a una temperatura
escalofriante, equivalente o inferior a –7°C, se debe
acondicionar refugios con calefactores y deben ser
dispuestos muy cerca del área de trabajo. Debe
recomendarse a los trabajadores usen estos refugios
regularmente.

• Se les debe proporcionar ropa seca a los trabajadores


cuantas veces sea necesario para evitar que regresen a sus
labores con ropa mojada.

• Es importante suministrar bebidas dulces y calientes, en el


área de trabajo para proporcionar a los trabajadores calorías
y líquidos. El café debe limitarse debido a los efectos
diuréticos y circulatorio.
RECOMENDACIONES
• Emplear ventilación general o enfriamiento localizado para reducir la temperatura
en el lugar de trabajo.

• El empleo de ventilación local con extracción en lugares con alta producción de


calor.

• El empleo de enfriamiento por evaporación o refrigeración mecánica para la


reducción del aire suministrado.

• Emplear ventiladores individuales para aumentar la velocidad del aire sobre el


trabajador.

• La aplicación de pantallas protectoras para calor radiante o reducción de la


temperatura.

• Eliminación de las perdidas de vapor, drenajes de agua caliente para la reducción


de la presión de vapor de agua en el lugar de trabajo.

• Aislamiento, reubicación, rediseño o sustitución de equipos y/o procesos para


disminuir el stress térmico en el lugar de trabajo.
RECOMENDACIONES
• Tener cuidado con los sistemas de calentamiento que se usen; fíjese que sean
seguros y que no liberen gases que intoxiquen a las personas. No encienda
estufas ni anafres de combustión de gas o de carbón dentro de las habitaciones.
• Si va a salir de un lugar caliente, debe cubrirse boca y nariz para no aspirar el
aire frío.
• En caso de presentarse cualquier enfermedad respiratoria y si padece del corazón
o pulmones, acuda al Centro de Salud u Hospital más cercano.
• No permanecer en exteriores ante la presencia de bajas temperaturas y vientos
fríos.
• Si vive en casa con techos o paredes delgadas, es conveniente acudir a los
refugios temporales cuando se avise de un frío intenso.
• Abrigarse con ropa gruesa que le cubra todo el cuerpo.
Usar cobijas suficientes durante la noche, ya que es cuando más baja la
temperatura.
GRACIAS

También podría gustarte