Está en la página 1de 7

PARADIGMA DE

INVESTIGACION
¿QUÉ ES ?

Un paradigma, es el conjunto de ideas, creencias, argumentos que construyen


una forma para explicar la realidad. Los paradigmas no son únicos ni universales
y dependen de la forma en que cada persona lo construye.
CORRIENTES FILOSOFICAS
 El Imperialismo: considera la experiencia sensorial como una fuente del
saber, aquí los datos son registrados a través de técnicas objetivas
fundamentales en principios matemáticos y estadísticos, es decir que los
datos ocupan un lugar en privilegiado.
 El Racionalismo: se centra en que los conceptos a prori no se basan en la
experiencia sensible, sino que son producidos por la razón o el intelecto.
   El Materialismo: en esta corriente lo material tiene carácter primario y lo
espiritual tiene carácter secundario.
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
 El Idealismo: le asigna gran importancia a la conciencia, a las ideas, al
sujeto y al yo en el proceso del conocimiento. Esta corriente sostiene que "los
objetos físicos no pueden tener existencia aparte de una mente conciente de
ellos". Ha concepción del principio idealista se centra en que "no hay objeto
sin sujeto" y persigue la compresión de los hechos y el sentido que revisten
para los sujetos que lo viven.
   El Positivismo: parte del supuesto de que toda ciencia debe ser neutra,
imparcial y objetiva y sostiene que deben utilizarse los procedimientos de la
ciencia naturales para estudiar los hechos.
SON ESENCIALES PARA
 Guiar la forma en que se aborda la explicación de un problema de
investigación
 Orientan las cuestiones a analizar o desentramar
 Determinan lo que debe preguntarse y el cómo llegar a responder esas
preguntas
 Fija la forma en que se relaciona el investigador con lo que investiga
 Establece las claves para interpretar y analizar los resultados de lo
investigado y
 Orienta la manera en que se presentan los resultados.
Tipos de paradigamas
 Paradigma positivista :Este trabajo tiene como finalidad mostrar un Manual
multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación desde la
epistemología dialéctico -crítica, por tanto, se presentan en forma breve las
características de los tres sistemas que coexisten actualmente para tener
referentes y poder comparar las características y distinciones que hay entre
cada uno. Los tres paradigmas son: el materialista histórico, el positivista y
el interpretativo.
 Paradigma interpretativo:El paradigma interpretativo emerge como: “…
alternativa al paradigma racionalista, puesto que en las disciplinas de
ámbito social existen diferentes problemáticas, cuestiones y restricciones
que no se pueden explicar ni comprender en toda su extensión desde la
metodología cuantitativa. Estos nuevos planteamientos proceden
fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el interaccionismo
simbólico, etc. Varias perspectivas y corrientes han contribuido al desarrollo
de esta nueva era, cuyos presupuestos coinciden en lo que se ha llamado
paradigma hermenéutico, interpretativo -simbólico o fenomenológico
Tipos de paradigmas
 Paradigma materialista -histórico
El paradigma materialista -histórico, también llamado dialético, se
operacionaliza a través del sistema de investigación Dialéctico -Crítico. Álvarez y
Álvarez argumentan que para la concepción epistemológica Dialéctico – crítica,
el método es el proceso racional a través del que se realiza la apropiación
cognitiva de la realidad.

También podría gustarte