Está en la página 1de 4

En abril de 2018, dos afroamericanos se encontraban sentado en una

reconocida cafería de EEUU esperando (sin consumir) a otra persona. Cunado


una de ellas fue usar el baño, el gerente de la tienda les señalo que era
únicamente para clientes y llamó a la policía. Cuando los videos de la
detención de los dos sujetos se hicieron virales en las redes sociales, se desató
una polémica en el pais acerca de los prejuicios racistas. La cadena de
cafeterías cerró 8.000 de sus locales durante una tarde para formar a sus
empleados contra el racismo. Cual es la mejor estrategia contra el racismo.

A. Las denuncias en la redes sociales de los abusos


B. Las leyes contra el racismo y la discriminación.
C. Sancionar con multas y prisión a los racistas.
D. Capacitar a las personas contra el racismo
La discriminación y el racismo no han desaparecido en el mundo
contemporáneo, sino que se han transformado. Si bien ya no existen –o son
escasas- las políticas estatales oficiales racista, aún perviven diferentes
organizaciones de supremacía racial autodenominadas “neonaziz”, que tiene
presencia en casi todo el mundo, incluida en Colombia. Muchas de estas han
aprovechado el auge de las redes sociales e internet para promover sus ideas
de odio extremo y sumar nuevos miembros. Una de las razones problema
social no desaparezca puede deberse a

A. Los intereses políticos y económicos de alguno grupos sociales


B. La falta de un sistema educativo con formación de calidad.
C. La formación genética de algunos grupos sociales
D. La falta del control estatal con medidas fuertes contra el racismo
El racismo también se refiere a la marginación histórica y la falta de
oportunidades para acceder a la educación, a la salud y otros servicio básicos y
derechos fundamentales como la protección de la niñez y garantías a su
nutrición, recreación, familia. Esto refleja la falta de compromiso de los
estados con aquellos grupos sociales que históricamente han sido victima de la
exclusión y la discriminación, lo que se refleja en las condiciones de pobreza
extrema, la insalubridad y miseria para estos grupos sociales, a esta situación
se le puede considerar

A. Falta de oportunidades para algunos grupos sociales.


B. La exclusión de beneficios a algunos grupos sociales.
C. La nueva modalidad de discriminación en la actualidad.
D. Falta de compromiso de algunos estados en el mundo.
¿En qué consiste el mecanismo de participación que
apoyan los jóvenes de la foto?.
«Ocurrió el 1 de diciembre de 1955. Parks tenía 52
años, en una época en la que hasta el uso de este medio A. El rechazo a las políticas discriminatorias que
de transporte estaba segregado en Alabama. «Los les obligaba a aceptar peores condiciones.
negros van detrás; los blancos, delante, sin mezclarse.
Si falta sitio para los blancos, los negros se levantan y
B. La oposición a las leyes que prohibían la
en paz. Pero aquel día, la señora Parks se negó…»,
[...] tres meses después del incidente que provocó un
mezcla de blancos y negros dentro de los
boicot masivo de la comunidad negra a los medios de autobuses
transporte de Montgomery y, en consecuencia, un
recrudecimiento del conflicto racial que estaba latente C. La manifestación de apoyo al conflicto racial que
en este Estado. Al negarse a levantarse de su asiento estaba latente en Estados Unidos.
tras volver de un duro día de trabajo –«estaba harta
de ceder», proclamó en su autobiografía, «Mi vida»–,
el conductor llamó a la Policía y Parks fue detenida y D. El rechazo a las multas impuestas a las
multada con 14 dólares [...]» ¿Cuál de las siguientes personas que incumplieran con las leyes
afirmaciones representa un motivo que sustenta el segregacionistas.
actuar de Rosa Parks?

También podría gustarte