Está en la página 1de 26

EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

 PROPIEDADES FISICO
QUIMICAS DEL SUELO

 Complejo absorbente del suelo


 Cationes del suelo
 Reacción del suelo
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Definición de coloide

Coloide proviene de la raíz griega kolas que significa «que puede pegarse» además


manifiesta su tendencia espontánea para agregar o formar coágulos. Es un sistema
formado por dos o más fases, normalmente una fluida (líquido) y otra dispersa en
forma de partículas generalmente sólidas muy finas, de diámetro muy pequeño.
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Complejo absorbente del suelo


La fertilidad del suelo esta determinada en gran medida por el

Complejo absorbente del suelo

Coloide Mineral Coloide orgánico

Arcilla Humus
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Importancia de la Capacidad de intercambio catiónico del suelo

La capacidad de intercambio catiónico del suelo tiene gran importancia porque a


través de ella se pueden retener de forma cambiable los nutrientes que como
iones se han liberado por meteorización de los minerales del suelo, o por la
mineralización de la materia orgánica, o que son añadidos al suelo en forma de
fertilizantes con el agua de riego o la lluvia y de este modo preservarlos del lavado.
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

El complejo absorbente del suelo puede retener cationes como: Ca 2+, K+, NH4+, Fe2+ y
otros, que se intercambian con otros cationes a través de la solución del suelo de
donde pueden ser tomados por las plantas, por tanto el uso racional de los
fertilizantes así como la utilización de enmiendas químicas como el encalado son
posibles conociendo el complejo absorbente del suelo.

Con la absorción iónica se relacionan otras propiedades como el almacenamiento de


agua, el grado de dispersión de los coloides que está en correspondencia con los
cationes predominantemente absorbidos. Por tanto el complejo absorbente influye
también sobre el régimen hídrico, la reacción del suelo o pH, y la estructura del
suelo.
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

El desarrollo de procesos químicos y biológicos en el suelo conduce a la liberación de


sustancias nutritivas necesarias para las plantas, pero si estas sustancias portadoras
de elementos nutrientes no son retenidas por las partículas y coloides del suelo en
regiones de climas húmedos serían lavadas por el exceso de agua que se infiltra a
profundidad y se perderían para el vegetal, de igual manera sucedería con los
fertilizantes aplicados al suelo.

Tipos de absorción

 Mecánica
 Biológica
 Química
 Física
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Absorción mecánica
El suelo actúa como filtro evitando que las partículas arrastradas y en
suspensión se pierdan en la profundidad del perfil. Este tipo de absorción se
aprecia cuando la arcilla perdida por el horizonte A es retenida en el horizonte B
(horizonte argílico).

Absorción biológica
La efectúan los microorganismos y las plantas cuando toman los nutrientes del
suelo. Los microorganismos pueden ejercer la absorción de nitratos (NO 3-)
protegiéndolos del lavado.
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Absorción química
Esta forma de retención comprende la formación de compuestos insolubles o
poco solubles en agua a partir de compuestos solubles. Así, los superfosfatos,
fertilizantes que contienen el fósforo fundamentalmente como fosfato
monocálcico (Ca(H2PO4)) que es muy soluble en agua, en suelos calcáreos (ricos
en CaCO3) se convierte en fosfato tricálcico (Ca3(PO4)2) que es muy poco soluble
en agua y precipita en la fase sólida del suelo.

Absorción física
Esta forma de retención se explica por fenómenos de absorción superficial
debidos al exceso de energía libre que atrae a otros compuestos hacia la
superficie de las partículas sólidas. La energía libre crece con el aumento del área
superficial.
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Cationes del suelo


La capacidad de intercambio catiónico

La capacidad de intercambio catiónico (CIC) es la máxima cantidad de cationes que


los coloides pueden absorber e intercambiar con la solución del suelo (suma de
cationes cambiables existentes en el complejo absorbente del suelo).

Al valor de la medición de la CIC del suelo se le denomina T (CIC=T).

S es el valor de la suma de las bases y se expresa en cmol (+).kg-1

La relación Ca:Mg se considera adecuada cuando es de 3 a 5 veces.

El K con frecuencia no es suficiente para la nutrición vegetal de ahí que


habitualmente se fertilice con este elemento.
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Ca2+ Mg2+ K+ Na+ H+ Al3+

S
Valor V: es el porcentaje que las bases o valor S representan dentro de la CIC o
valor T y se expresa como:
Cuando el complejo absorbente del suelo está
totalmente saturado por bases (S = T) su valor
V = S x 100 V = 100%
T
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Cálculos relacionados con el complejo absorbente del suelo

Suelo ácido tropical Suelo salino Suelo salino sódico

T = ? cmol (+). Kg-1 T = ? cmol (+). Kg-1 T = ? cmol (+). Kg-1


S = ? cmol (+). Kg-1 S = ? cmol (+). Kg-1 S = ? cmol (+). Kg-1
V=?% V=?% V=?%

Ca = 2.45 cmol (+). Kg-1 Ca = 13.10 cmol (+). Kg-1 Ca = 15.20 cmol (+). Kg-1
Mg = 1.55 cmol (+). Kg-1 Mg = 4.25 cmol (+). Kg-1 Mg = 10.35 cmol (+). Kg-1
Na = 0.16 cmol (+). Kg-1 Na = 2.10 cmol (+). Kg-1 Na = 6.20 cmol (+). Kg-1
K = 0.14 cmol (+). Kg-1 K = 1.90 cmol (+). Kg-1 K = 1.10 cmol (+). Kg-1
H = 5.95 cmol (+). Kg-1

pH = 5.01 pH = 8.20 pH =8.80


CE = 0.02 dS.m-1 CE = 5 dS.m-1 CE = 6.9 dS.m-1
PSI = 1.56 % PSI = 9.83 % PSI = 18.87

T = 10.25 cmol (+). Kg-1 T = 21.35 cmol (+). Kg-1 T = 32.85 cmol (+). Kg-1
S = 4.30 cmol (+). Kg-1 S = 21.35 cmol (+). Kg-1 S = 32.85 cmol (+). Kg-1
V = 41.95 % V = 100 % V = 100 %
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Relación entre el pH y % de saturación de bases

• Cuanto mayor es el porcentaje de saturación de bases (V), la


cantidad de iones H+ en el coloide de cambio es menor, lo que
implica una menor concentración de los mismos en la solución del
suelo.

• La relación varía para cada suelo según sus propiedades y


composición (tipo de arcillas, textura, materia orgánica, etc.). En la
siguiente tabla se muestran las relaciones medias entre pH y V:
pH: <3 4 5 6 7 ó mayor

V: <10% 10% 30% 80% 95%


EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

CIC (A) ˃ CIC (B)

A B

Solución del suelo

Los suelos con una alta CIC suelen tener alto contenido de arcilla y materia orgánica.
Estos suelos son considerados más fértiles debido a que pueden retener mas
nutrientes.
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Componentes coloidales del suelo

Con cada 1% de arcilla se puede incrementar en 0,5 cmol (+) kg -1 en la capacidad de


cambio de cationes del suelo. La materia orgánica, con cada 1% puede aumentar en
2 cmol (+) kg-1.

La CIC de un suelo varia de horizonte a horizonte y en cada uno de ellos dependerá


del contenido y tipo de minerales de arcillas y de compuestos orgánicos.

Intercambiador Capacidad de intercambio catiónico


(cmol (+) kg-1)
Humus 200-400
Vermiculita 100-150
Montmorillonita 80-100
Ilita 20-40
Caolinita 6-10
Arcillas de hidróxido 4-7
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Poder de fijación de cationes de cambio


Se puede establecer una energía de adsorción decreciente, según el orden siguiente:
Al3+ >Ca2+ >Mg2+ >H+ > K+ >Na+

El que sea retenido uno u otro catión al cambiador depende de:


 
- Valencia y tamaño del ión, cuanto mayor sea el número de cargas que tenga el
catión, mayor será su poder de retención.
- Densidad de carga, estructura y superficie específica del material de
intercambio.
- Grado de hidratación, los más intensamente fijados son los menos hidratados.

Para cationes de igual valencia, la energía de ligazón aumenta con la disminución del
volumen hidrodinámico (ion más agua de hidratación que se mueve con él)

K+ Na+
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Modelos de la doble capa difusa


EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Reacción del suelo

Hace referencia al grado de acidez, basicidad o alcalinidad de los horizontes del


suelo y se expresa mediante el valor de pH.

pH = -log (H+)
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Por qué es importante el pH?


 El pH es una variable fundamental
• Controla la química y las reacciones en las soluciones del suelo.
(El potencial de oxido-reducción es la otra variable fundamental)
• La química del suelo es la relación entre los componente de la solución
entre sí, con los coloides y microorganismos del suelo.
 El pH afecta todas las propiedades del suelo.
• Físicas, químicas y biológicas
 El pH afecta:
• la Capacidad de intercambio catiónico,
• la solubilidad de los minerales del suelo y de las enmiendas aplicadas,
• el estado en que se encuentran los elementos, la disponibilidad de los
nutrientes,
• la actividad biológica,
• el crecimiento de las raíces,
• la degradación de la materia orgánica.
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Tabla de disponibilidad de nutrientes en función del pH


EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Disponibilidad de Fósforo según pH


EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Los suelos minerales ácidos con pH inferiores a 5.2 contienen a menudo cantidades
apreciables de Al y de Mn en la solución del suelo, que son perjudiciales para el
crecimiento vegetal.
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Las plantas intercambian hidrogeniones (H+) por cationes y producen un


efecto de acidulación del suelo
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Medición de pH

con tirillas tornasol con pHmetro


EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

El Na+ no debe presentar valores altos


debido a su carácter tóxico.

Cuando existe más del 15% del valor T


saturado por el sodio se considera al suelo
sódico con propiedades que lo hacen
inadecuado para los cultivos.

Porcentaje de sodio intercambiable (PSI)


Conductividad electrica (CE)
EDAFOLOGIA – CARRERA DE GEOLOGIA – UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Próximo encuentro

 Textura del suelo

También podría gustarte