Está en la página 1de 17

Economía Abierta III

El Modelo IS LM en una
Economía Abierta

Producción,
Tasa de Interés y
Tipo de Cambio
Producción, tasa de interés y
tipo de cambio

En esta unidad:
Extendemos el Modelo IS-LM a economía abierta. El
resultado es el modelo Mundell-Fleming.

Las principales cuestiones que trataremos de resolver son:

¿Qué determina el tipo de cambio?

Si el tipo de cambio se determina en el mercado ¿Qué


capacidad tiene la política económica para
modificarlo?
Equilibrio en el Mercado de Bienes

El equilibrio en el mercado de bienes se describe


a través de las siguientes ecuaciones:

Y  C ( Y  T )  I ( Y ,r )  G  I M ( Y , ) /   X ( Y * , )
(  ) (  , ) ( , ) (  , )

N X ( Y ,Y * ,  )  X ( Y * ,  )  I M ( Y ,  ) / 

Y  C (Y  T )  I (Y ,r )  G  N X (Y ,Y * , )
(  ) (  , ) ( ,, )
Equilibrio en el Mercado de Bienes

Y  C (Y  T )  I (Y ,r )  G  N X (Y ,Y * , )
(  ) (  , ) ( ,, )

La principal implicación de esta ecuación es que tanto el


tipo de interés real como el tipo de cambio real afectan a la
demanda y, por tanto, a la producción de equilibrio:

 Un aumento del tipo de interés real lleva a una caída


en la inversión y en la demanda de bienes nacionales.

 Un aumento del tipo de cambio real lleva a un


desplazamiento de la demanda hacia los bienes
extranjeros, y a una caída en las exportaciones netas.
Equilibrio en el Mercado de Bienes

Supuestos simplificadores:
 Los precios nacionales y extranjeros están dados (no
dependen de los cambios en la demanda de bienes). Por lo
tanto el tipo de cambio real y el nominal se mueven juntos:
*
P
 1    E
P

 No hay inflación (ni efectiva ni esperada):


 e  0  r i
Por tanto, la condición de equilibrio es:

Y  C (Y  T )  I (Y ,i)  G  N X (Y ,Y * , E )
(  ) (  , ) ( ,, )
Mercado de Dinero y bonos

El tipo de interés nominal en una economía abierta, se


determina a través de la demanda y oferta de dinero:
M
 Y L (i)
P
El tipo de interés nominal se relaciona con el tipo de cambio a
través de la condición de equilibrio de la demanada de bonos
nacionales y extranjeros; es decir de la paridad no cubierta de
los tipos de interés:

Et
( 1  it ) ( 1  ite )
Et 1
Bonos nacionales y bonos extranjeros

De acuerdo con la condición de arbitraje: Et


( 1  it ) ( 1  it* )
Et 1

Entonces: 1 it
E t * E
e
t1
1 it

Dada una expectativa de tipo de


cambio para el siguiente periodo, el 1i
E  *E e
tipo de cambio actual estás dado por: 1 i
Bonos nacionales y bonos extranjeros

Por ejemplo: El aumento en el tipo de interés, por ejemplo tras una


contracción monetaria, hará que aumente la demanda de bonos.

A medida que los inversores cambian moneda extranjera por Euros,


el Euro se aprecia.

Cuanto más se aprecie el Euro, mayor será el número de inversores


que esperan que este se deprecie en el futuro.

La apreciación inicial del Euro debe garantizar que la depreciación


esperada compense el aumento del tipo de interés.

Una vez alcanzado el equilibrio en el mercado de bonos nacionales


y extranjeros, los inversores se mostrarán de nuevo indiferentes
entre ambos activos financieros.
Bonos nacionales y bonos extranjeros

La relación entre el tipo Condición de paridad


deitnerés y el tipo de
cambio derivada de la de los tipos de interés
paridad de los tipos de
interés
A
i*

Un mayor tipo de interés


nacional lleva a un mayor
tipo de cambio

Ee
Los Mercados de Bienes y Financieros

La versión en economía abierta del modelo IS-LM es, por


tanto:

 * 1 i e 
I S : Y  C ( Y  T )  I ( Y ,i )  G  N X  Y ,Y , * E 
 1i 
M
LM :  Y L (i)
P
 Los cambios en el tipo de interés afectan a la economía directamente
a través de la inversión,

 e indirectamente a través del tipo de cambio.


El modelo IS-LM en economía abierta

(a ) (b)
Condición de paridad
LM de los tipos de interés

A i B
i

IS

Y E

Un aumento de los tipos de interés reduce la producción tanto directa como


indirectamente (a través del tipo de cambio). La curva IS tiene pendiente negativa.

Dado el stock real de dinero, un aumento de la producción aumenta el tipo de interés: la


curva LM tiene pendiente positiva.
Políticas Fiscal y Monetaria en una Economía
Abierta
Los efectos de un aumento en el gasto público

(a) (b )
Condición de paridad
LM de los tipos de interés

A' B'
A i B
i
IS '
IS

E E'
Y

Un aumento en el gasto público conduce a:


•un aumento en la producción.
•un aumento en los tipos de interés.
•una apreciación del tipo de cambio.
• una disminución de las exportaciones netas.
El aumento del gasto público desplaza la curva IS hacia la derecha. No desplaza ni la curva LM ni la de la condición de paridad de
los tipos de interés.
Los efectos de una política monetaria en una economía abierta

Los efectos de una contracción monetaria


(a ) (b )
Condición de paridad
LM de los tipos de interés

A'
B'
A i B
i
IS '
IS

Y E E'

Una contracción monetaria conduce a:


•una disminución de la producción,
•un aumento del tipo de interés
•una apreciación.
• ¿Qué ocurre con la inversión y con las exportaciones netas?
Una contracción monetaria desplaza la curva LM hacia arriba. No desplaza ni la curva IS ni la condición de
paridad de los tipos de interés.
Tipos de Cambio Fijos

Los bancos centrales actúan para alcanzar tipos de cambio


explícitos o implícitos y emplean la política monetaria para
alcanzar estas metas.

Algunos países actúan bajo tipos de cambio fijos. Estos


países mantienen un tipo de cambio fijo en términos de
alguna moneda extranjera. Algunos fijan su moneda con
respecto al dólar.
Algunos tienen tipos de cambio de fijación reptante. Estos
países suelen tener tasas de inflación superiores a la
norteamericana.
La fijación del tipo de cambio y el control monetario

La condición de paridad de los tipos de interés establece:


Et
( 1  it ) ( 1  it* )
Et 1

Fijando el tipo de cambio, ésta se convierte en:


(1  it )  (1  i * t ) it  i * t
En palabras: Bajo un tipo de cambio fijo y suponiendo perecta movilidad del capital, el
tipo de interés nacional debe ser igual al tipo de interés extranjero.

Cualquier aumento en la demanda nacional de dinero debe ser correspondido con


aumentos en la oferta monetaria para mantener el tipo de interés constante, de
manera que se mantenga:
M
 Y L (i * )
P
Política Fiscal bajo Tipos de Cambio Fijos

LM

(a )
Los efectos de una
expansión fiscal bajo LM '
tipos de cambio fijos B
A C
i*

Bajo tipos de cambio IS '


flexibles, una IS

expansión fiscal YA YB YC
incrementa la
producción, de YA a
YB. Bajo tipos de
cambio fijos, la
producción crece de El banco central debe satisfacer el
YA a YC.
aumento de la demanda de dinero
resultante
Política Fiscal bajo Tipos de Cambio Fijos
Hay un número de razones por las que elegir fijar el tipo de interés
parece una mala idea:

 Fijando el tipo de cambio, un país abandona una potente herramienta para


corregir desequilibrios comerciales o cambiar el nivel de actividad económica.

 Obligándose a satisfacer un determinado tipo de cambio, un país también


abandona el control sobre su tipo de interés, debiendo seguir movimientos en
el tipo de interés extranjero y arriesgándose a exponerse a efectos
indeseados sobre su actividad económica.

 Aunque el país mantenga el control sobre su política fiscal, un instrumento


político no es suficiente. Un país que quiere disminuir su déficit
presupuestario no puede, bajo tipos de cambio fijos, usar la política monetaria
para reducir los efectos sobre la producción de una política fiscal contractiva.

También podría gustarte