Está en la página 1de 23

Empresas

Clasificación según
diferentes criterios
TIPOS DE EMPRESAS
A) Según sector productivo:

• Se dedican a la transformación del recurso en su estado natural,


PRIMARIO en productos de consumo. Ejemplo: la minería, la pesca, la
agricultura.

• Transforman materias primas en productos (sectores


SECUNDARIO industriales). Ejemplo: empresas conserveras, fabricación de
muebles , vidrios, etc.

• Empresas dedicadas al área de servicios. Ejemplo: servicios de


TERCIARIO transporte, salud, educación, etc.

• Últimamente se ha incorporado, incluye a todas aquellas


CUATERNARIO empresas dedicadas al área de comunicaciones, información y
desarrollo tecnológico. Ejemplo: Entel, Cía. de Teléfonos, etc.
B) Según quien es su dueño

• La propiedad es de capitales
Privadas
exclusivamente privados

• La propiedad es de capitales
Publicas
exclusivamente estatal

• La propiedad es tanto de
Mixtas
capitales privados como públicos
c) Según la cobertura espacial (cobertura geográfica en términos de
clientes)

Local Regional

Nacional Internacional
D) Según la finalidad de las utilidades:

• Las utilidades van en directo


Empresas con
fines de lucro beneficios de los socios o
accionistas

• Las utilidades son reinvertidas


Sin fines de lucro en la empresa, pues ésta
carece de socios o accionistas
E) Según el punto de vista legal

• Se unen dos o más socios, quienes aportan un


Sociedad capital y son responsables solidariamente de todas
colectiva: las obligaciones legalmente contraídas

Sociedad de
• En este tipo de sociedad, la responsabilidad de los
responsabilidad socios queda limitada a sus aportes a ésta.
limitada:

• Sociedad conformada por un socio comanditario


Sociedad en (aporta el capital) y un socio gestor (administra la
comandita: sociedad)

• Normalmente cuentan con muchos socios, cuya


Sociedad responsabilidad está limitada al valor de su aporte,
anónima: que se expresa en un cierto número de acciones.
F) Según el tamaño:
F1) Según el numero de personas

Empresas • 1 persona
Unipersonales
Microempresas • Entre 2 y 10 personas
Pequeñas • Entre 11y 50 personas
empresas
Mediana empresa • Entre 51 y 200 personas
Grandes • Sobre 200 trabajadores
empresas
• F2) Según el volumen de ventas anual (nivel de ingreso según SII)

Microempresas • Menos de 2400 UF

Pequeña empresa • 2.400 a 25.000 UF

Mediana empresa • 25.000 a 100.000 UF


Grandes • más 100.000 UF
Empresas
• G) Según grado de delegación de la autoridad

• Las decisiones son tomadas


exclusivamente por la gerencia o
Centralizada: jefatura.

• Las decisiones son tomadas a


Descentralizada diferentes niveles de la organización.
: Existe una delegación de autoridad
que permite lo anterior.
H) Según quien administra la empresa

Empresas • Empresas familiares, el mismo dueño hace la


autogestionada: gestión

• Cogestión: una parte la llevan los dueños y una


Empresa parte la hacen externo
heterogestionada: • Heterogestionada propiamente tal: la gestión
es realizada exclusivamente por terceros
Recordando Clase anterior
Según lo visto anteriormente tenemos que los contribuyentes se
clasifican tributariamente en:

Primera o Segunda Categoría de acuerdo al tipo de rentas o ingresos


que obtengan, pues éstas son las que identifica la Ley de la Renta para
clasificarlas con esa denominación:

Primera Categoría: De las rentas del capital y de las empresas


comerciales, industriales, mineras y otras.

Segunda Categoría: De las rentas del trabajo.

Determinar el
impuesto 1ra.
Categoría, según
Régimen
Tributario(5)
Contribuyentes de primera Categoría:

Cada vez que se da inicio a un negocio, lo primero, consiste en


determinar: ¿cuál será el tipo de constitución legal que elegirá para su
empresa?, es decir bajo qué parámetros legales funcionará, cuál será
su forma de administración y la manera en que tributará, entre otros.

Para definir la constitución legal de su empresa tiene 2 modalidades:


 
Como Persona Natural
Como Persona Jurídica
 
Cuadro Resumen característica de cada constitución legal:
Tipos de Sociedades en Chile

• Una Sociedad es un contrato entre dos o más


personas que se juntan para hacer un negocio, en
dicho acto se crea una persona jurídica distinta de
los socios que constituyen la sociedad.

• Es más, esta persona jurídica tendrá un patrimonio


propio, formado a partir de los aportes de los
dueños, pero diferente al personal de cada uno de
los socios individualmente considerados.
Algunas características:
Es una persona jurídica distinta a los socios, por lo que
tiene un nombre y rut distinto.

Conformada por el capital de los socios, que puede ser


dinero, bienes o incluso su trabajo.

Tiene patrimonio propio, distinto al personal de los socios.

Se constituye para crear negocios.

Sirve para proteger el patrimonio personal de los socios.


Tipos de Sociedades:
• Existen diversas sociedades en Chile, sin embargo, las más utilizadas
son:

• La Sociedad Anónima (S.A.)


• La Sociedad de Responsabilidad Limitada (Soc. LTDA)
• La Sociedad de La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
(EIRL)

¿Por qué este tipo de empresas es la más utilizada?


Sociedades Anónimas (S.A)

• La Ley Nº 18.046 lo define una Sociedad Anónima como “la persona jurídica formada
por la reunión de un fondo común, suministrado por accionistas responsables sólo
por sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros
esencialmente revocables” (SII)

• Características:

• Las sociedades anónimas son administradas por un directorio que debe tener como
mínimo tres miembros, que a su vez deben elegir un gerente y un presidente.

• Al ser una sociedad de capitales, no importa quiénes son los socios.

• Los socios tienen distinto peso en las votaciones dependiendo de la cantidad de


acciones que tengan, aquí es el capital lo que prima.

• Las acciones son nominativas.


Tipos de S.A.
Abiertas:
• Corresponden a aquéllas donde se hace oferta pública de sus acciones
y transan en la Bolsa.
• Deben inscribirse en el Registro Nacional de Valores y están sometidas
a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros.
• Deben tener 500 o más accionistas (el número de socios es ilimitado),
lo cuales tienen una responsabilidad limitada al monto de sus
acciones.

Cerradas:

• En este caso la responsabilidad de los socios también es limitada, pero


no están reguladas por la Superintendencia de Valores y Seguros.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda)

• Es una sociedad que se caracteriza porque los socios responden limitadamente por el
monto de capital que aportan.

• Puede tener entre 2 y 50 socios, y en el caso de superar este máximo, pasa a


convertirse en una sociedad colectiva con responsabilidad ilimitada.

• Teóricamente y a diferencia de la sociedad anónima, este tipo de sociedad es


administrada por todos los socios de común acuerdo, lo que implica que todas las
decisiones deben ser tomadas por unanimidad.

• Sin embargo, lo normal es que los socios designen a una persona para que administre
la sociedad, que puede ser uno de los socios o un tercero, que será quien tome las
decisiones.

• El nombre debe incluir uno o más de los nombres de los socios y/o las actividades de
la empresa
Empresa individual de responsabilidad
limitada (EIRL)
La ley Nº 19.857 del año 2003

• Inicialmente era obligatorio para constituir una sociedad


contar como mínimo dos personas, porque la sociedad es un
contrato y en todo contrato deben haber dos partes.

• Actualmente existen las EIRL que permiten a una persona


iniciar un negocio de manera individual, pero a través de una
entidad o persona legal distinta.
• La EIRL es una persona jurídica con rut y patrimonio propio, donde la
responsabilidad es limitada, lo que permite al dueño resguardar su
patrimonio personal y sólo responder hasta el capital aportado a la
empresa.
• Ejemplo: (Pyme, Peluquerías, empresas familiares, etc.)

• Nombre o Razón Social


• Debe estar compuesto por: el nombre y apellido del titular, el
nombre de la actividad económica que establece el giro de la
empresa y seguido la frase Empresa Individual de Responsabilidad
Limitada o sigla EIRL.

• Ejemplo:
Paulina Elgueta Miranda, Almuerzos caseros, alimentación. Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).
Importante:
• Las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada y la EIRL tributan en primera categoría.

• Es decir deben pagar impuesto, dependiendo del Régimen tributario que correspondan o elijan.

• Listado (5):

• Actividad Evaluada (acumulativa) : Formar grupos de 2 personas, investigar 1

régimen Tributario y exponerlo la próxima Clase.


En PPT o PDF

Máximo 6 laminas

Tiempo máximo por grupo (10 minutos, ambos deben exponer)

Se evalúa, presentación, lenguaje técnico, dominio, ejemplo, etc.

También podría gustarte