Está en la página 1de 13

POLITICAS

COMERCIALES

YEISON ALEXANDER CORTÉS ROMERO


POLÍTICA COMERCIAL

• la política comercial se define como el manejo del conjunto de instrumentos al alcance del Estado, para
mantener, alterar o modificar sustantivamente las relaciones comerciales de un país con el resto del
mundo.
• Una política comercial se conoce como política comercial o política comercial internacional es una
política del gobierno que rige el comercio internacional. La política comercial es un término global que se
utiliza para cubrir temas que involucran el comercio internacional
• QUÉ SON LAS APERTURA ECONÓMICA. Proceso mediante el cual los países que practican el
proteccionismo económico abren sus fronteras al comercio internacional y a la inversión extranjera.
La apertura económica de los países favorece las actitudes tendentes a la globalización de la economía
mundial.
• El arancel
• Es el instrumento mas común de protección pero no es el único y los países pueden restringir su comercio
exterior de muchas otras maneras, las barreras arancelarias continúan cayendo como resultado de
negociaciones multilaterales.
• Los subsidios
• A las exportaciones son impuestos negativos, ya que su propósito es incrementarlas desplazando el gasto
extranjero hacia los productos domésticos.
• Restricciones cuantitativas
• Se logra limitando el volumen físico en las cuotas de importaciones y exportaciones.
• Dumping
• Es una discriminación de precios internacionales se presenta cuando un monopolista cobra un menor precio a
los compradores extranjeros que a los compradores domésticos por un bien igual o comparable, en este caso
existe un ejemplo claro con el café ya que en estados unidos una libra de café esta alrededor de 1.5 dólares, y
en Colombia una libra cuesta entre $5500 y $6000 o sea + 0 - 2.5 dólares
LOS SIETE EJES DE LA POLÍTICA SON:

1. Innovación y emprendimiento
2. Encadenamientos productivos
3. Capital humano
4. Transferencia de tecnología
5. Calidad
6. Financiamiento con Bancoldex
7. Comercio exterior
• No más barreras:
• 1.se han eliminado 840, es decir, el 75%.

2. (infraestructura y suministro de energía), o de información sobre el destino, están en permanente evaluación


para lograr aún más avances
• Mejores tiempos

3. Logramos que se disminuyera el tiempo de inspección de la mercancía a exportar de 24 horas a 15 minutos.


• Desde octubre de 2016 se han beneficiado 671 empresarios y se mitigó el daño en la carga por la manipulación.

4. Logramos en coordinación con los distintos actores en puerto la prestación del servicio los 7 días de la semana.
5. Creamos la figura del facilitador portuario, que se encarga de articular todas las autoridades de los puertos. Así
hemos mejorado los tiempos de atención a los usuarios.
• 6. Más seguridad
• 7. Nuevos destinos
 PROEXPO
INCOMEX
Periodo 1991-2016
 
De acuerdo con la OMC (2006), “hasta 1990, el objetivo de la
política comercial de Colombia fue la racionalización de la
estructura de la protección y de los incentivos ofrecidos a las
exportaciones no tradicionales” (p. 22). Los objetivos de la
política comercial colombiana después de 1990 fueron “el
aumento de la competitividad, la diversificación de la
producción y la promoción de la integración en la economía
mundial” (OMC, 2006, p. 22).
INFORME DEL EXAMEN DE LAS POLÍTICAS
COMERCIALES DE LA OMC PARA COLOMBIA

• Nuevo sistema de gestión de riesgo;


• Nuevas categorías de operadores de comercio exterior;
• La eliminación de la obligatoriedad de emplear a un agente de aduanas tras un periodo de transición;
• La utilización de resoluciones anticipadas;
• El desaduanamiento abreviado;
• El pago electrónico;
• Varias mejoras en el régimen de garantías
CAMBIOS DE LAS POLITICAS DEDSDE 1991

• CONSTITUACIÓN POLITICA:
LA POLÍTICA COMERCIAL DE COLOMBIA:
DEL PASADO AL FUTURO
• Son múltiples los desafíos que hoy enfrenta la política comercial de Colombia. Una mirada a su desarrollo histórico y
actual momento de auge permiten analizar la estrategia de internacionalización de la economía e identificar las
principales tareas que se deben atender para posicionarla como una de las más pujantes de América Latina.
• 1.     Colombia debe garantizar que las condiciones de seguridad que existen hoy sean permanentes y cubran la totalidad
del territorio nacional.
• 2.     El rezago histórico en infraestructura debe cerrarse aceleradamente.
• 3.     Las políticas industrial y comercial deben integrarse aun más para diversificar la oferta exportable de Colombia y
mejorar la competitividad de los bienes y servicios comercializados.
• 4.     El aprovechamiento de la Alianza del Pacífico.
• 5.     El sistema judicial debe adoptar transformaciones profundas para ofrecer celeridad en la justicia.
• 6.     Mejoramiento general de condiciones socio-económicas de la población
CONCLUSIONES Y APORTES

• Creación de  desarrollo sustentable 


• Nuevas políticas  desarrollo regionales por medio de proyectos de integración fronteriza desde los
cuales se generan e irradian elementos integrantes del potencial de desarrollo futuro de la región
• El aprovechamiento sustentable de recursos
• Desarrollo está estrechamente vinculado a la utilización del patrimonio natural
BIBLIOGRAFÍA

• https://www.zonaeconomica.com/politica-comercial
• https://www.google.com/imgres?imgurl
=https%3A%2F%2Fimage.slidesharecdn.com%2Fpoliticas-del-comercio-capitulo-5-150715222955-lva1-a
pp6891%2F95%2Finstrumentos-de-politica-comercial-3-638.jpg%3Fcb%3D1436999486&imgrefurl=http
s%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2Fktv18%2Finstrumentos-de-politica-comercial&tbnid=FzpKfaLyI2Ld1M
&vet=12ahUKEwj-7ebmoszoAhXMEFMKHRYrAuYQMygNegUIARCDAg..
i&docid=FyszAJHD2h5u9M&w=638&h=479&q=HISTORIA%20DE%20LA%20POLITICA%20COMERCIALES%
20COLOMBIA&ved=2ahUKEwj-7ebmoszoAhXMEFMKHRYrAuYQMygNegUIARCDAg
• https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/8935/7466
• https://www.legiscomex.com/Documentos/politica-comercial-colombia-congreso-internacional-fitac-20
16

También podría gustarte