Está en la página 1de 68

DOCENTE: LUZ ADRIANA

VARGAS
TANATOLOGIA
• CIENCIA QUE ESTUDIA TODO
LO RELACIONADO CON LA
MUERTE Y EL CADAVER, SUS
CAMBIOS FISICOS, QUIMICOS
Y MICROBIANOS QUE SE
OBSERVAN EN EL CADAVER.
DESDE EL PUNTO MEDICO
LEGAL.

• THANATOS, nombre que se le


da a los dioses de la muerte en
la mitología griega
MUERTE
• Estado irreversible de la materia orgánica
en donde no es posible recuperar la
vitalidad.
• Abolición definitiva e irreversible o
permanente de la funcion vital del
organismo
• El paro total e instantaneo de la vida
• La no existencia de un individuo C.P.C
COMPRENDE
• INSPECCION TECNICA A CADAVER
• TECNICAS DE AUTOPSIA
DECRETO 786 DE 1990
• RECONOCIMIENTO DE CADAVERES
• CAUSAS DE MUERTE
• FENOMENOS CADAVERICOS
• INHUMACIONES
• CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN
RESOLUCION 4644
INSPECCIÓN TECNICA A
CADAVER
• Diligencia frecuente e importante que se realiza
en el lugar de los hechos que debe realizar la
policia judicial o quien haga sus veces.
• Determina solo observaciones externas del
cuerpo y los EMP y EF que se observen en el
lugar de los hechos.
• Trata de reconstruir, investigar de utilizar lo que
subsiste hoy para saber lo que ha pasado ayer
• Tiene un formato para su realización
• Y el termino le
AUTOPSIA o NECROPSIA
• Es el procedimiento mediante el cual a través de
observación, intervención y análisis de un cadáver,
en forma tanto externa como interna y teniendo en
cuenta, cuando sea del caso, el examen de las
evidencias o pruebas físicas relacionadas con el
mismo, así como las circunstancias conocidas como
anteriores o posteriores a la muerte, se obtiene
información para fines científicos o jurídicos.
VISCEROTOMIA
• la recolección de órganos o toma de
muestras de cualquiera de los
componentes anatómicos contenidos en
las cavidades del cuerpo humano, bien
sea para fines médico - legales, clínicos,
de salud pública, de investigación o
docencia
TÉCNICAS DE AUTOPSIA
• QUIEN PUEDE REALIZAR?
• MEDICO FORENSE
• MEDICO PRESTADOR DE SERVICIO
SOCIAL
• MEDICOS OFICIALES
• MEDICOS PARTICULARES ( BAJO LA
GRAVEDAD DE JURAMENTO)
TÉCNICAS DE
AUTOPSIA
• DONDE?
• a) Privacidad, es decir condiciones
adecuadas de aislamiento y
protección;
• b) Iluminación suficiente.
• c) Agua corriente.
• d) Ventilación;
• e) Mesa especial para autopsias;
• f) Disponibilidad de energía eléctrica

CON QUE UTENCILIOS?


CUCHILLO, SEGUETA, PINSAS, PETO,
AGUJA ZAPATERA, GUANTES,
METRO, TERMOMENTRO
• PARA QUE?
• Las autopsias médico - legales y clínicas, de acuerdo
con el fin que persigan, podrán ser, conjunta o
separadamente:
• a) SANITARIAS, si atienden al interés de la salud
pública;
• b) DOCENTES, cuando su objetivo sea ilustrar
procesos de enseñanza y aprendizaje;
• c) INVESTIGATIVAS, cuando persigan fines de
investigación científica, pura o aplicada.
objeto?
• a) Establecer las causas de la muerte,
la existencia de patologías asociadas
y de otras particularidades del
individuo y de su medio ambiente;
• b) Aportar la información necesaria
para diligenciar el certificado de
defunción;
• c) Verificar o establecer el diagnóstico
sobre el tiempo de ocurrencia de la
muerte (cronotanatodiagnóstico);
• d) Contribuir a la identificación del
cadáver;
• e) Ayudar a establecer las
circunstancias en que ocurrió la
muerte y la manera como se produjo
(homicidio, suicidio, accidente, natural
o indeterminada), así como el
mecanismo o agente vulnerante;
objeto
• f) Establecer el tiempo probable de expectativa de vida,
teniendo en cuenta las tablas de estadísticas vitales del
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas,
DANE, y la historia natural de las patologías asociadas;
• g) Cuando sea del caso, establecer el tiempo probable
de sobrevivencia y los hechos o actitudes de posible
ocurrencia en dicho lapso, teniendo en cuenta la
naturaleza de las lesiones causantes de la muerte;
• h) Aportar información para efectos del dictamen
pericial;
• i) Practicar viscerotomías para recolectar órganos u
obtener muestras de componentes anatómicos o
líquidos orgánicos para fines de docencia o
investigación.
TÉCNICAS DE AUTOPSIA
• Cuando se realiza AUTOPSIA?
• a) Homicidio o sospecha de homicidio;
ACTUO UN AGENTE EXTERNO
• b) Suicidio o sospecha de suicidio;
• c) Cuando se requiera distinguir entre
homicidio y suicidio;
• d) Muerte accidental o sospecha de la
misma;
• e) otras muertes en las cuales no
exista claridad sobre su causa, o la
autopsia sea necesaria para
coadyuvar a la identificación de un
cadáver cuando medie solicitud de
autoridad competente.
Dentro de las autopsias que proceden
obligatoriamente, distínguense de manera
especial las siguientes:
• a) Las practicadas en casos de muertes
ocurridas en personas bajo custodia realizada u
ordenada por autoridad oficial, como aquellas
privadas de la libertad o que se encuentren bajo
el cuidado y vigilancia de entidades que tengan
como objetivo la guarda y protección de
personas; ejercito, inpec
• b) se sospeche que han sido causadas por
enfermedad profesional o accidente de trabajo.
Dentro de las autopsias que proceden
obligatoriamente, distínguense de manera
especial las siguientes:
• c) sospeche que la muerte ha sido causada
por la utilización de agentes químicos o
biológicos, drogas, medicamentos,
productos de uso doméstico y similares;
• d) Las que se llevan a cabo en cadáveres de
menores de edad cuando se sospeche que
la muerte ha sido causada por abandono o
maltrato; desnutricion.
• e) Las que se practican cuando se sospeche
que la muerte pudo haber sido causada por
un acto médico; IATROGENIA
• f) Las que se realizan en casos de muerte de
gestantes o del producto de la concepción
cuando haya sospecha de aborto no
espontáneo para encontrar algun residuo
QUE ES MUERTE NATURAL?

MUERTE POR ENFERMEDAD


MUERTE SUBITA EN MAYORES Y EN
MENORES DE EDAD.
MUERTE SUBITA. EL QUE SOBREVIENE EN
ESTADO APARENTEMENTE NORMAL ES
REPENTINA Y NO ACTUA NINGUNA
CAUSA EXTERNA MANIFIESTA
TÉCNICAS DE NECROPSIA
• IGUALMENTE SE DEBE REALIZAR
PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE
CUSTODIA, DE LOS EMP Y EF.
• ROTULAR, EMBALAR Y ENVIAR LAS
RESPECTIVAS MUESTRAS A
LABORATORIO
• ACTA DE INSPECCIÓN
• TÉCNICA A CADAVER
NECROPSIA
• EXAMEN EXTERNO

• EXAMEN INTERNO
NECROPSIA
• EXAMEN EXTERNO
1. Prendas de vestir :
muestra de arrastre,
orificios, manchas,
carencias, rasgaduras
todo lo anterior por el
principio de
transferencia
NECROPSIA
• EXAMEN EXTERNO
2. Datos característicos: descripción de todo
el cuerpo
NECROPSIA
• EXAMEN EXTERNO
3. Caracteristicas particulares
Cicatirz, amputaciones, lunares, manchas
NECROPSIA
• EXAMEN EXTERNO
4. MANERA DE MUERTE:
VIOLENTA ( Homicidio,
accidente o suicidio)
O NATURAL por patología

5. CAUSA DE MUERTE . Lo que


efectivamente genero el deceso
6. Nexo de causalidad
NECROPSIA
• EXAMEN INTERNO
• 1. BOBEDA CRANEANA
• CEREBRO REGISTRA LAS HERIDAS,
LAS TRAYECTORIAS, Y REALIZA LOS
RESPECTIVOS CORTES
NECROPSIA

• EXAMEN INTERNO
• DISCERCION
• SE DEBE EXAMINAR CADA ORGANO EN SU
INTEGRIDAD, COLOR, HACER LOS CORTES,
LA ORINA O TEJIDOS VERIFICA TOXICOS, SI
EXISTE ABORTO INDUCIDO SI EXISTE EN EL
UTERO RESTOS O INFECCIÓN
• HAY QUE ANALISAR TODO
• ENTRE MAS TIEMPO ES MAD DIFICIL
• SIGNOS DE MUERTE
• 1. SIST NERVIOSO
• INMOVILIDAD Y FLACIDES DE LOS
MUSCULOS
• PERDIDA DE LOS REFLEJOS
• RELAJACIÓN DE ESFINTERES
• DILATACIÓN DE LAS PUPILAS MUERTE
• 2. SISTEMA CIRCULACIÓN
• AUSENCIA DE PRESENCIA DE RITMO
CARDIACO
• AUSENCIA DE PULSO
• 3. SISTEMA RESPIRATORIO
• AUSENCIA DE MOVIMIENTO
TORAXICO
• 4. FENOMENOS
• CADAVERICOS
FENOMENOS CADAVERICOS
A. ENFRIAMIENTO
• 1. TEMPRANOS CADAVERICO
B. Deshidratación
B. LIVIDEZ CADAVERICA
C. RIQUIDEZ CADAVERICA
1. AUTOLESIS
2. PUTREFACCION
A. DESTRUCTORES CADAVERICA
3. NECROFAGIA
CADAVERICA

1. ADIPOCIRA
• 2. TARDIOS 2. MOMIFICACIÓN
3. CONGELACIÓN
B. CONSERVADORES
FENOMENOS CADAVERICOS
TEMPRANOS
• ENFRIAMIENTO CADAVERICO
Disminuye la temperatura de 0.84 grados
por hora por las 12 primeras horas aunque
depende del individuo, la causa de muerte
y la ropa.
Pasado 20 horas se pierde totalmente la
temperatura
FENOMENOS CADAVERICOS
TEMPRANOS
• 2. DESHIDRATACIÓN: Perdida de agua
en los tejidos.
• Parte blanda del ojo se seca generando
una mancha esclerotida
signo de Sommer-Larcher
• Labios con costra
• Vulva con costras
FENOMENOS CADAVERICOS
TEMPRANOS
• 3. LIVIDEZ CADAVERICA: Coloración
vino tinto en la piel en la zona o partes de
declives del cuerpo y que es el resultado
de la acumulación de sangre
• Empieza de las 12 horas a 24 horas de
ahí ya quedan fija.
• Nos da la posición
de la muerte
FENOMENOS CADAVERICOS
TEMPRANOS
• RIGUIDEZ CADAVERICA: es el endurecimiento y fijación
muscular, empieza primero por los miembros mas pequeños y
luego por los grandes a las 5 a 10 horas de muerte empieza y
termina de 12 a 15 horas, pasada las 24 horas desaparece.
• En los miembros superiores genera flexión y en los miembros
inferiores extensión, el cuello se extiende.
• El cuerpo muere por partes
• Por deshidratación de los músculos
• Coagulación de la miocina al
• interior de la fibras musculares
FENOMENOS CADAVERICOS
TEMPRANOS
• RIGIDEZ CADAVERICA:
• Es mas acelerado cuando existe hemorragias y mal estado físico
• Es menos cuando tiene buen estado de salud, asfixia o muerte súbita
FENOMENOS CADAVERICOS
TARDIOS
• 1. DESTRUCTORES
• A. AUTOLISIS:
Conjunto de procesos
anaeróbicos de
fermentación
producida por las
células. Las células se
auto destruyen porque
el sistema inmune no
actúa.
FENOMENOS CADAVERICOS
TARDIOS

• 1.DESTRUCTORES
• B. Putrefacción cadavérica: transformación y
destrucción de cadáveres por encimas y
bacterias genera 2 clases de gérmenes
Pueden ser aeróbicos ( que actúan agotando el
oxigeno del organismo) o anaeróbicos
( putrefacción gaseosa del gas carbónica,
coloración verdosa)
FENOMENOS CADAVERICOS
TARDIOS
• 1.DESTRUCTORES
• B. Putrefacción cadavérica:
Cromático: mancha verde en alguna parte o
zona del cuerpo y puede presentarse un
veteado o rayado
venoso
FENOMENOS CADAVERICOS
TARDIOS
• 1.DESTRUCTORES
• B. Putrefacción cadavérica:
Enfisematoso: aumento del volumen del
cuerpo por las bacterias.
FENOMENOS
CADAVERICOS
TARDIOS
• 1.DESTRUCTORES
• B. Putrefacción
cadavérica:
Colicuativo: reduce los
músculos por mese y
esqueletos por años
FENOMENOS CADAVERICOS
TARDIOS
• 1.DESTRUCTORES
• B. Putrefacción cadavérica:
Cronologia:
1. intestinos: mancha verdosa abdominal
fosa iliaca derecha
2. En una semana todo el cuerpo
3. Se hincha el cerebro, la cara, el escroto, cae cabello e
uñas, se explota. Lo que mas reciste es el utero
4. Desaparece tejido blando enmeses
5. Desaparece huesos ( 2 a 4 años)
FENOMENOS CADAVERICOS
TARDIOS
• 1.DESTRUCTORES
• B. Putrefacción cadavérica:
1 SEGUNDO EN EL AIRE

2 SEGUNDO EN EL AGUA

8 SEGUNDOS EN LA TIERRA
FENOMENOS CADAVERICOS
CONSERVADORES
• 1.ADIPOCIRA: En lugares
húmedos y ventiladas la
grasa se convierte en
jabón calcaría ( glicerina
mas acido graso) que
produce un
endurecimiento y
conservación de órganos
cuando es incompleta se
llama corificación.
FENOMENOS CADAVERICOS
TARDIOS
• 2. MOMIFICACIÓN: Terreno
seco, árido, clima calido, el
cadáver se deseca a falta de
putrefacción gaseosa y dura
por años, siempre y cuando
este en un sitio con estas
características.
• Esto es muy utilizado en
practicas religiosas en la
antigüedad
FENOMENOS CADAVERICOS
TARDIOS
• 3. CONGELACION.
FENOMENOS CADAVERICOS
TARDIOS
• 4. COLICUACION Transformación liquida,
de todos los organismos
• 5. DESCALCIFICACIÓN : Pulverización
de los huesos, no existe tejido blando de
un año a 5 años dependiendo de las
condiciones
• 6. PULVERISACION: Ttransformación
final de los organismo vivos en polvo
POSICIONES DEL CUERPO
MUERTE CEREBRAL
Cese completa y irreversible de las actividades
cerebrales o encefálicas que vive por un
soporte técnico.
SUSPENSION IRREVERSIBLE DE LA FUNCION
CEREBRAL INCLUYENDO LA DEL TALLO
ENCEFALICO ( DEC 2642 DE 1980)
COMPROBADO POR EXAMEN CLINICO
( DECRETO
1546 1998)
( DECRETO 2493 DE 2004)
MUERTE CEREBRAL
Debe existir :
1. Un daño estructural suficiente
2. Diagnostico de 3 médicos ( un neurólogo y no
puede ser del comité de donación de órganos)
3. Evaluación sucesiva por 12 horas por lo
menos 3 veces. La familia tiene un termino de
6 horas para que determine la donación, si
este no lo ha realizado
en vida.
MUERTE CEREBRAL
• Muerte encefálica. Es el fenómeno biológico que se produce en una persona cuando en
forma irreversible se presenta en ella ausencia de las funciones del tallo encefálico,
comprobada por examen clínico.
• Para los efectos del diagnóstico de muerte encefálica previo a cualquier procedimiento
destinado a la utilización de componentes anatómicos para fines de trasplantes u otros
usos terapéuticos, deberá constatarse por lo menos, la existencia de los siguientes
signos:
• 1. Ausencia de respiración espontánea.
• 2. Pupilas persistentemente dilatadas.
• 3. Ausencia de reflejos pupilares a la luz.
• 4. Ausencia de reflejo corneano.
• 5. Ausencia de reflejos óculo vestibulares.
• 6. Ausencia de reflejo faríngeo.
• El diagnóstico de muerte encefálica no es procedente cuando en la persona exista
cualquiera de las siguientes condiciones:
• 1. Alteraciones tóxicas y metabólicas reversibles.
• 2. Hipotermia inducida.
• Programa de trasplante de componentes anatómicos. Es el conjunto de procesos y
procedimientos que se realizan en el servicio de trasplantes con el objeto de obtener,
preservar y disponer de componentes anatómicos.
MUERTE CEREBRAL
La muerte cerebral es diferente a el estado vegetal porque
conserva reflejos básicos caso de ELUANA
ENGLARO. Autanacia
MUJER ITALIANA EN ESTADO VEGETATIVO DESDE
1992 HASTA 2009 homicidio pietístico o eutanásico
C-239 DE 1997
ESTADO CATALÉPTICO
MUERTE CEREBRAL
TRANSPLANTE DE ORGANOS
Donación de occiso en vida
Donación de los deudos
Oposición escrita del occiso o familiares
ENTOMOLOGIA FORENSE
• Estudio de los incestos y otros antrópodos
encontrados para la fecha del deceso y
circunstancias que lo rodearon para la
investigación penal
• Se tiene en cuenta
• CADAVER INTERNO Y EXTERNO
• LUGAR DE LOS HECHOS
• FOSAS
• Se presentan la fauna cadaverica en
cadavers desde el momento en que se
produce la muerte hasta la destruccion
completa de las partes blandas

También podría gustarte