Está en la página 1de 17

Fotografías

aéreas
La fotografía aérea es un caso
particular de la teledetección en la
que se utilizan plataformas a baja
altura (aviones en lugar de satélites)
con lo que la escala es mayor.
Tradicionalmente se caracterizaba
también por la utilización del papel
como soporte y de las longitudes de
onda del visible o infrarrojo. Sin
embargo en los últimos años el
desarrollo de las cámaras digitales a
permitido la aparición de fotografía
aérea digital y el uso de diversas
bandas del espectro.
Fotografías aéreas
VERTICAL OBLICUA
Importancia de las fotografías aéreas
Permiten mejorar la respuesta de gobiernos,
organizaciones vinculadas a la intervención de
emergencia y de recuperación, comunidades y
personas anticipando así, los potenciales
impactos o riesgos derivados de una situación
de desastre, de esta manera se reducirá el
impacto del nivel de riesgo en situaciones de
desastre. También colaboran en el análisis
para determinar los factores que pueden
originar un escenario catastrófico.
Servicio Aerofotográfico Nacional
Es con que se inicia la fotografía en el Perú. Posteriormente fue absorbido por lo FAP y actualmente es brazo del Divra.
Fotografías oblicuas
del Archivo Nacional
Aerofotográfico

La mayoría de las fotografías oblicuas –


alrededor de 30,000– han sido digitalizadas y
presentan paisajes urbanos y rurales, desfiles
militares, fiestas patronales, espacios
arqueológicos, nevados, o el trabajo de María
Reiche en las Líneas de Nasca. Este archivo nos
permite apreciar el desarrollo y cambio de
ciertas zonas del país, con detalle. Fuente: El
Peruano (30/4/2018)
Fotografías verticales del Archivo Nacional
Aerofotográfico
Solo un porcentaje mínimo de las
fotografías verticales fueron
digitalizadas. Ello se debe que este tipo
de imágenes no requería de negativos
especiales, de gran tamaño, para
realizar los trabajos de fotometría que
se requieren; de ahí su dificultad en
digitalizar el total. Necesita de escáneres
especiales. Solo hay un muestrario
significativo de distintas épocas.
Vista aérea de Los Pantanos de Villa
Pantanos de Villa
Zona de importancia internacional para la conservación de la flora y fauna de todas las especies que viven en ese lugar.
Objetivo
Conservar una muestra representativa de los
pantanos del Desierto Pacifico Subtropical,
incluyendo importantes comunidades
vegetales representativas de los pantanos
costeros, así como la avifauna migratoria y
residente haciendo principal énfasis en las
especies con algún grado de amenaza.
Aplicación en el Refugio
de Vida Silvestre en los
Pantanos de Villa
Estado actual de la conservación de los
hábitats de los Pantanos de Villa, Lima, Perú.
Víctor Manuel Pulido Capurro
Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
30 – Agosto - 2018
Los Pantanos de Villa han venido sufriendo una
fuerte presión antropogénica. Lizarzaburu (1991)
estimó que la extensión de los Pantanos de Villa a
principios del siglo XX abarcó 2000 has, las que se
¿De qué trata? fueron reduciendo paulatinamente.

Hábitats presentes en los Pantanos de Villa, 2018.


Análisis de la reducción del área
Se utilizaron fotografías aéreas de los vuelos efectuados por el Servicio Aerofotográfico Nacional
en los años 1943 y 2000, a escala 1: 30 000.
Gabinete
Las fotos se ampliaron a una escala de 1:10 000 con ayuda de un pantógrafo óptico de la
Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina, y se sobrepusieron
sobre un plano base del distrito de Chorrillos, levantado por el Instituto Geográfico Nacional,
1979, de escala 1: 5 000, lo que permitió tener una primera aproximación, la cual fue corregida
a través de posteriores salidas al campo
Fotointerpretación
Es el proceso por el que se extrae la información contenida en la fotografía aérea. En una
primera fase se trata de reconocer y ubicar los diferentes elementos que aparecen
representados. Se requieren ciertos conocimientos acerca de los procesos geomorfológicos,
formaciones vegetales y usos del suelo del área de trabajo; hace falta además tener en cuenta la
escala del fotograma y el tamaño de los objetos representados
Resultados
Se concluyó que en los últimos cien años la extensión de los Pantanos de Villa se ha reducido
desde 2000 ha, a 263,27 ha
Área de los Pantanos de Villa en el año 1943 (1530 ha) Área de los Pantanos de Villa en el año 2018 (263.27 ha)
Conclusiones
Las fotografías aéreas han permitido realizar distintas investigaciones e pantanos de villa, la mas
sobresaliente es la mencionada, debido a que realizó un análisis histórico comparativo de la
variación y reducción del área total de los Pantanos de Villa. Pero para hacer un estudio más
simple también son de utilidad. Ya que brinda un panorama más completo del Refugio de Vida
Silvestre en los Pantanos de Villa.

También podría gustarte