Está en la página 1de 10

EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO DE

MORDIDA ABIERTA ANTERIOR CON


AJUSTE OCLUSAL

From Bauru Dental School, University of São Paulo, Bauru, Brazil.


Introduccion

 el objetivo de este estudio fue evaluar los


cambios cefalométricos y oclusales que
se dan en pacientes con ajuste oclusal
como tratamiento para la mordida abierta
anterior.
 la oclusión funcional
 la sensibilidad dentinaria del tratamiento
de mordida abierta anterior con ajuste
oclusal.
protocolos previos para corregir una mordida
abierta anterior en la dentición permanente
 Bonfante et al presentaron un informe clínico en el que el
 Entre estos protocolos, algunos autores han ajuste oclusal fue la opción de tratamiento de un adulto con
abogado por corregir la mordida abierta una mordida abierta. Después del tallado selectivo, en la parte
anterior con ajuste oclusal en ciertos pacientes. anterior se redujo la mordida abierta y se logró la orientación
 Este procedimiento no es habitual, pero puede canina. Después de 10 meses, mejora la estabilidad oclusal, la
proporcionar un resultado satisfactorio en comodidad oral, y la estética.
algunas situaciones.
 Vatteone utilizó el ajuste oclusal en pacientes severos de
 Ehrlich et al realizaron un estudio longitudinal
mordida abierta, en quienes solo los molares tenían contacto
de 10 años de las modalidades de tratamiento
oclusal. Las preguntas que surgen sobre este protocolo
oclusal de las relaciones de overbite-overjet y
encontró que el tratamiento integral conciernen a la cantidad de estructura dental que puede
combinando ortodoncia, ajuste oclusal y eliminarse sin comprometer la sensibilidad de la dentina y la
restauraciones selectivas minimizaron la cantidad proporcional de mordida abierta que puede ser
necesidad de una amplia Odontología corregida.
Restauradora.  Hastaahora, ninguna investigación controlada de este
procedimiento ha sido conducido.
METODOLOGIA
La muestra consistió en 20 pacientes (8 hombres, 12
mujeres) con una edad media de 21.81 años (SD, 4.06;
rango, 17.58-31.50 años) obtenido de los archivos del
Departamento de Ortodoncia, Escuela Dental Bauru,
Universidad de São Paulo, Bauru, São Paulo, Brasil.

Todos los pacientes originalmente tenían una


maloclusión anterior de mordida abierta, había sido
sometido a un tratamiento de ortodoncia con aparatos, y
tuvo una recidiva de mordida abierta anterior después de
una periodo promedio de 4.15 años (rango, 1-6 años)
después del tratamiento.
La recidiva de la mordida abierta anterior se definió
como sobremordida negativa entre incisivos maxilares y
mandibulares en el período de observación de
seguimiento. Estos pacientes tenían una sobremordida
media de -1.06 mm (rango- 0.20 a -3.60 mm).

las relaciones transversales y sagitales de las oclusiones


de estos pacientes eran adecuadas para el ajuste oclusal
para obtener orientaciones favorables anteriores y
caninas durante los movimientos excursivos, de acuerdo
con las pautas del procedimiento.
Sólo se toleró una ligera recaída de hacinamiento en los
arcos dentales maxilares y mandibulares.
Se uso una fresa de diamante de baja velocidad de
cono invertido (# 38, KG Sorensen, São Paulo, Brasil)
se utilizó para el desgaste.

Después del ajuste, el área fue pulida por el método


de la piedra pómez La solución de fluoruro se aplicó a
la superficie del diente durante 5 minutos.
Se uso enjuague bucal diario

con una solución de fluoruro de sodio al 0.05%


durante 6 meses.

Dos a 4 citas fueron necesarias para cerrar la mordida


en estos pacientes. En 7 pacientes, la mordida abierta
se cerró en 2 citas; 8 pacientes necesitaron 3 citas, y
solo 5 pacientes necesitaron 4 citas para cerrar la
mordida abierta.
Evaluación
 Se evaluaron los cambios cefalometricos antes y después del ajuste oclusal
 Se evaluó la guía anterior, la relación canina y la cantidad de contacto en dientes
anteriores.
 Se evaluó la sensibilidad de la dentina antes y poco después del procedimiento y a los
4.61 meses.
 Se realizo la prueba de Mcnemer.
 Se comparo la sensibilidad de la dentina en varias etapas utilizando la prueba no
paramétrica de Friedman, seguida por la de Wilcoxon
Resultados
 Resultados: se observo aumento
significativo en la sobremordida y la
protrusión mandibular
 disminuye la discrepancia de la base
apical
 la convexidad facial
 los ángulos del patrón de
crecimiento
 Los porcentajes de la guía anterior y
canina aumentó significativamente
 La cantidad de dientes con contacto
oclusal aumento.
 La sensibilidad de la dentina Fig 1. Less usual cephalometric variables: 1, PMH; 2,
aumentó inmediatamente después soft-tissue convexity (Gl=Sn=Pog=); 3, interlabial gap;
del ajuste, pero disminuyó a niveles 4, lower lip to E-plane.
normales después de 4.61 meses
Consideraciones clinicas

 La indicación de este procedimiento para tratar


mordida abierta está restringido.
 Quizás debería ser el tratamiento opción para
la recidiva de pacientes tratados con mordida
abierta, si hay relaciones anteroposteriores y
transversales satisfactorias, porque los
pacientes que podrían satisfacer estos criterios
pueden ser difíciles de encontrar.
 Además, las otras características del paciente
potencial deben ser similares a los de los
pacientes tratados ortodonticamente.
 Mordida abierta media de pacientes de -1.06
mm (rango, -0,20 a
 -3,60 mm) y una edad media de 21,81 años
(rango, 17.58-31.50 años) - para tener
resultados similares.
Conclusiones

 El ajuste oclusal como un enfoque para tratar mordida abierta en ciertos


pacientes produjo los siguientes cambios:
 un aumento de 2.38 mm en la sobremordida
 una Reducción del esmalte de 1,29 mm de los segundos molares,
 aumento en los puntos de contacto en CR,
 un aumento significativo en el número de pacientes con guía anterior y
guías caninas
 un aumento significativo en la sensibilidad dentinal inmediatamente
después del procedimiento que disminuyó después de 4.61 meses

También podría gustarte