Está en la página 1de 21

Tutor: W.

Andrés Cárdenas Polanía


Administrador de empresas – Universidad Javeriana
Especialización en Gerencia de mercadeo
Magíster en Psicología del consumidor – Konrad Lorenz
Magíster en Investigación en administración – Universidad de Salamanca (España)
Doctorando en Administración de empresas – UCA (Argentina)

FUNDAMENTOS
DE MERCADEO Entrega 1

Trabajo basado en INFOGRAFÍA


OBJETIVOS DE LAS ENTREGAS

Afianzar el aprendizaje adquirido Desarrollar habilidades personales


durante el módulo importantes para mercadeo
COMPONENTES DE
LA EVALUACIÓN
1era ENTREGA
(100 puntos)

Ranking entre
Evaluación de los
compañeros
los grupos
(20 puntos)

Trabajo Grupal
(80 puntos)
COMPONENTE
GRUPAL
(60 puntos)
1era ENTREGA
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN
TOTAL POR DISTRIBUIR: 80 PUNTOS

El grupo debe responder por:


IENE DE
I ÓN PROV S
A LI F ICAC REGABLE
LA C TOS ENT
ES
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN
TOTAL POR DISTRIBUIR: 80 PUNTOS

El grupo debe responder por:

1. Descripción de la necesidad insatisfecha (hasta 20 puntos)


2. Estimación del número de consumidores (hasta 20 puntos)
3. Razones por las cuales consideran que aún sigue insatisfecha (hasta
20 puntos)
4. Se podría desarrollar (argumentar) (hasta 20 puntos)
FILTRO DE EVALUACIÓN DE LOS
COMPAÑEROS
Para cumplir con la condición de que se debe individualizar la nota a pesar de ser un trabajo grupal,
entonces todos los integrantes del grupo evaluarán a sus compañeros en un puntaje de 1 a 7 según
su consideración.

A partir del mejor promedio entre los integrantes, se dividirá el promedio de cada quien y luego se
multiplica por los puntos obtenidos en la sección grupal.

1. Ejemplo: el mejor compañero obtuvo un promedio de 6 y yo saqué un promedio de 3. Entonces 3/6 y eso se
multiplica por el puntaje del grupo en el componente grupal. Donde supongamos que sacamos 57 puntos.
Entonces mi nota en el componente grupal es de 3/6 * 57 = 28,5 puntos. Mientras que la nota del mejor
calificado del grupo sería 6/6 * 57 = 57 puntos.

2. Pero que pasa si le caigo mal a alguien del grupo y me puso mala nota y me daña el promedio. Por eso el
promedio de cada quien se basa en el promedio más alto entre la media y la mediana. La mediana tiene la
propiedad en su cálculo de brindar el promedio sin tener en cuenta lo que piense la minoría (quiere decir que
mientras todos los de mi grupo me pusieron buena nota, solo uno del grupo me califica mal). Eso hace que la
mediana no tiene en cuenta la nota de ese que le caigo mal.
COMPONENTE
RANKING
(20 puntos)
1era ENTREGA
ELEMENTOS DEL COMPONENTE
RANKING
Debido a que en mercadeo tanto nuestra empresa como la competencia hace bien las cosas; igual el
consumidor solo elige a una de las propuestas. Hay que entrenarse en ello. Eso significa que no basta
con hacer una buena entrega. Van a concursar entre ustedes.

Van a haber 2 rankings de 10 puntos cada uno:

1. Ranking de posición: el profesor debe obligatoriamente establecer el primero, el segundo y así


sucesivamente; no hay empates. A partir de ello, le otorga 10 puntos al primero, 9.8 al segundo,
9,6 al tercero. El último recibe 6,6 puntos

2. Ranking por diferencia: Según los puntos obtenidos en el componente grupal, el puntaje de cada
grupo se divide por el mejor puntaje.
1. Ejemplo: el mejor obtuvo 46 puntos y nuestro grupo obtuvo 45 puntos. Entonces 45/46 y eso se multiplica por
10 puntos. Entonces para este caso sería: 9.78 puntos para el grupo.
COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN
Tutor: W. Andrés Cárdenas Polanía
Administrador de empresas – Universidad Javeriana
Especialización en Gerencia de mercadeo
Magíster en Psicología del consumidor – Konrad Lorenz
Magíster en Investigación en administración – Universidad de Salamanca (España)
Doctorando en Administración de empresas – UCA (Argentina)

FUNDAMENTOS
DE MERCADEO Entrega 1
De la 2da entrega
(la de la semana 7)
A partir de lo que viene en la
siguiente diapositiva, se explica
lo que se evaluará…
¿Qué van a hacer?
• Todos los grupos deberán desarrollar una propuesta que mejore
debilidades encontradas en la primera entrega; o sea en la
interpretación de las encuestas.

• Entonces deberán mostrar a que debilidades están haciendo


referencia, mencionando el caso o la evidencia con la cual
fundamentan su propuesta.
• Esta puede surgir de una baja calificación o al comparar con otro
establecimiento o al contrastar con otra variable (género, edad, estrato, etc.)
Específicamente que se espera de la
semana 7…
• Los grupos deben dejar claro 3 puntos clave sobre su propuesta de
mejora
1. Cuál es el problema, debilidad, situación o elemento detectado en las
encuestas. Evidenciarlo.
2. Qué se va a hacer para mejorarlo
1. Aplicar mix de marketing operativo (Producto, precio*, plaza, promoción)
2. Qué se espera obtener para cada uno de los elementos del marketing operativo
3. Qué se espera lograr
1. Cómo se espera que mejore lo que se describió en el primer punto (el problema,
debilidad, situación o elemento destacado)
2. Cuando podría estar pasando eso. Si se implementa hoy, cuando se podrían ver los
resultados.
*Precio no solo es pagar en dinero. Precio también implica los esfuerzos,
tiempos, energía que el consumidor deberá desarrollar. También es lo
que nos debe entregar a cambio de lo que obtiene
Tutor: W. Andrés Cárdenas Polanía
Administrador de empresas – Universidad Javeriana
Especialización en Gerencia de mercadeo
Magíster en Psicología del consumidor – Konrad Lorenz
Magíster en Investigación en administración – Universidad de Salamanca (España)
Doctorando en Administración de empresas – UCA (Argentina)

FUNDAMENTOS
DE MERCADEO Entrega 1

También podría gustarte