Está en la página 1de 5

NUEVO PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO PARA EXTENSIÓN

VESTIBULAR CON FIBRINA RICA EN PLAQUETAS

"procedimiento quirúrgico realizado para


corregir o eliminar deformidades anatómicas,
CIRUGÍA PLÁSTICA del desarrollo o traumáticas de la encía o la
mucosa alveolar

Las operaciones de extensión vestibular para aumentar el ancho de la encía implican la


producción de una herida que se extiende desde el margen gingival hasta un nivel de
algunos milímetros apical hasta la unión mucogingival.

Los procedimientos estándar para aumentar el tejido queratinizado y el área


vestibular son:
injerto de tejido colgajos pediculares
injerto gingival libre vestibuloplastia
conectivo subepitelial rotados

El objetivo de muchas de estas tecnologías es reparar el tejido


mucogingival y restaurar la función y la estética de una manera
apropiada para el sitio mientras se reduce la morbilidad del paciente.

En este caso clínico se ha descrito una


técnica quirúrgica con PRF para extensión
vestibular en la región anterior mandibular.

1 www.usat.edu.pe
Una paciente de 19 años con un síntoma principal de alojamiento de alimentos en la región del vestíbulo anterior inferior y también dificultad para
realizar prácticas adecuadas de higiene bucal en la región antero inferior de los dientes.
REPORTE DE UN CASO
PREPARACIÓN DE FIBRINA RICA EN PLAQUETAS

se extrajeron 10 ml de sangre del sitio antecubital


del sujeto

Los tubos que contenían sangre se


centrifugaron inmediatamente durante 10
min a 3000 revoluciones por minuto

La masa de sangre centrifugada se


presentó con un coágulo de fibrina
estructurado en el medio del tubo entre la
capa de glóbulos rojos en la parte inferior
y el plasma acelular en la parte superior.

El PRF se comprimió entre dos láminas linguales


para tomar la forma de una membrana
Examen intraoral reveló una profundidad consistente
vestibular inadecuada en la región
anterior inferior, alrededor de 1 mm

2 www.usat.edu.pe
Procedimiento quirúrgico

Se prescribieron
antibióticos y
analgésicos
Se utilizaron aproximadamente 0,2% de enjuague de La incisión se colocó en la región vestibular media y se (amoxicilina 500 mg 3
digluconato de clorhexidina para la solución intraoral y de extendió profundamente en el surco labial desde distal
veces al día e
yodo para la antisepsia extraoral. Tras la administración del canino inferior derecho hasta distal del canino inferior
de anestesia local al 2% en el lugar de la cirugía, se izquierdo para crear una profundidad y un ancho ibuprofeno 400 mg 3
realizó la frenectomía adecuados del vestíbulo veces
al día durante 5 días),
junto con enjuagues de
digluconato de
clorhexidina
(0,2%) dos veces al día
durante 2 semanas

Una vez que se controló el sangrado, se colocó se estabilizó con suturas (5-0) atadas de borde a borde
membrana PRF sobre el sitio receptor preparado en ambos lados
3 www.usat.edu.pe
Después de 14 días, se retiraron las suturas y el
apósito periodontal, se realizó la irrigación

Se volvió a llamar al paciente después de 2 semanas. La curación


sin incidentes por segunda intención fue observado en 1 mes, y se
logró una ganancia de 2 mm en la encía queratinizada y una
profundidad vestibular de 3 mm

4 www.usat.edu.pe
DISCUSIÓN

En la actualidad, las opciones son limitadas


y se basan principalmente en técnicas de
La profundidad vestibular si no es la Sin embargo, el objetivo óptimo para el injerto; debido a la morbilidad del paciente,
adecuada interfiere en el mantenimiento tratamiento de los defectos de la mucosa como resultado de la extracción del injerto
adecuado de la higiene bucal y puede bucal es restaurar la función conservando y la incapacidad para restaurar el tejido que
causar diversos problemas mucogingivales. la apariencia estética es estéticamente similar al tejido nativo, ha
llevado a la búsqueda de opciones de
tratamiento alternativas.

El PRF está enriquecido con


plaquetas factores de crecimiento Citocinas

que aumentan el potencial de curación de los tejidos duros y blandos.

puede desempeñar un papel importante en la autorregulación de los fenómenos inflamatorios e infecciosos.

Otra ventaja de este procedimiento es evitar un segundo sitio quirúrgico para la extracción del injerto, mejorando así
el cumplimiento del paciente y reduciendo la morbilidad postoperatoria

La PRF puede ser una opción para lograr profundizar el surco además es una material
económico , fácil de preparar y tiene propiedades que favorecen tanto a los tejidos duros y
blandos , favorece en la autoregulacion de fenómenos inflamatorios e infecciosos y se evita
CONCLUSIÓN : un segundo sitio quirúrgico

5 www.usat.edu.pe

También podría gustarte