Está en la página 1de 25

CEFALOMETRIA I

MATERIAL
• REGLA DE RICKETTS.
• PLUMONES EXTRAFINOS NEGRO, AZUL, VERDE Y ROJO
• 20 ACETATOS
• 20 HOJAS CUADRICULA CHICA TAMAÑO CARTA
• DIUREX
• COMPAS CON PUNTA AJUSTABLE
• 20 PROTECTORES DE HOJAS TAMAÑO CARTA
• 1 CARPETA TAMAÑO CARTA COLOR BLANCO
• 100 TARJETAS DE CARTULINA BLANCA (tamaño tarjeta de presentacion)
• LAPIZ
• GOMA
• CAJA DE 6 LAPICES DE COLORES
BIENVENIDOS A BORDO COLEGAS ORTODONCISTAS EN EMBRION
CEFALOMETRIA

Es el nombre que se da a las medidas que se obtienen del cráneo humano, realizadas
a partir de radiografías.

Es de importancia fundamental en la elaboración de diagnósticos y evaluaciones de


control y postratamiento en ortodoncia.

No es una ciencia exacta por la dificultad de localización de los puntos.


PUNTOS CRANEOMETRICOS DE RICKETTS

El punto craneométrico es una referencia topográfica que representa una


estructura o zona craneofacial y se utilizan para la localización y cuantificación
de dimensiones anatómicas.
BASION (Ba). Parte mas
profunda (mas post. e inf.
Del clivus)
Clivus. Parte posterior
del agujero redondo
mayor occipital (foramen
magno).

NASION (Na). Unión de los hueso propios


de la nariz con el frontal. En la sutura
nasofrontal.

SUBORBITAL (Or). Parte más inferior de


la órbita.

PORION (Po). Punto más superior del


meato auditivo externo.
ESPINA NASAL
POSTERIOR (ENP).
Punto más posterior de la
ENP del maxilar.

ESPINA NASAL
ANTERIOR (ENA).
Punto más anterior de la
ENA del maxilar.

PUNTO A (A).
Punto más profundo del borde
anterior del maxilar superior.
GONION (Go).
Punto más posteroinferior
de la mandíbula.

ANTEGONIAL (Ag).
Parte mas profunda de
la escotadura tegonial.
MENTON (Me).
Punto mas posterior e
inferior de la sínfisis.

GNATION (Gn).
Parte más anterior e
inferior de la sínfisis.
PTERIGOIDEO (Pt).
Parte más superior y
posterior de la fosa
pterigomaxilar.

POGONION (Po).
Parte más anterior de la
sínfisis.
SUPRAPOGONIO (Pm).
Punto de unión de las dos
corticales (interna y
externa) a nivel de la
sínfisis mandibular.

CONDILAR (Cd).
Punto medio del cóndilo
mandibular, sobre la línea
basocraneal.
PUNTO EN (EN).
Punta de la nariz.

PUNTO EM (EM).
Punto más anterior de la comisura
labial.

PUNTO LL (LL).
Punto más anterior del labio inferior.

PUNTO DT (Dt).
Punto más anterior de la barbilla,
sobre el perfil blando.
PUNTO CC (CC).
Punto localizado en la
intersección del plano
basocraneal con el eje
facial.

PUNTO CF (CF).
Union del Plano de
Frankfurt con la Vertical
Pterigoidea.
CENTROIDE MANDIBULAR
(X1).
Centro geométrico de la
rama mandibular.
PUNTO EN (EN).
Punta de la nariz.

PUNTO EM (EM).
Punto más anterior de la comisura
labial.

PUNTO LL (LL).
Punto más anterior del labio inferior.

PUNTO DT (Dt).
Punto más anterior de la barbilla, sobre
el perfil blando.
PLANOS CEFALOMETRICOS

1.PLANO DE FRANFURT
2.PLANO BASOCRANEAL
3.PLANO FACIAL
4.PLANO PALATINO
5.PLANO DENTARIO
6.PLANO MANDIBULAR
7.PLANO OCLUSAL
8.PLANO ESTETICO
LINEA CEFALOMETRICA

1. LINEA VERTICAL PTERIGOIDEA

EJES CEFALOMETRICOS

1.EJE FACIAL
2.EJE DEL CUERPO MANDIBULAR
3.EJE CONDILAR
PLANO DE FRANKFURT.
Formado por la unión de
Porion a Suborbitario.

PLANO BASOCRANEAL.
Formado por la unión de
Basion y Nasion.
PLANO FACIAL.
Formado por la unión de Nasion y
Pogonion.

PLANO PALATINO.
Unión de la Espina Nasal Anterior y la
Espina Nasal Posterior.
PLANO DENTARIO.
Formado por la unión del Punto A y
Pogonion.

PLANO MANDIBULAR.
Formado por la unión de Menton y
Antegonial.
PLANO OCLUSAL.
Formado por el punto de máximo
entrecruzamiento de primeros molares y
primeros premolares y caninos

PLANO ESTÉTICO.
Formado por la unión del punto nasal (En)
y punto barbilla (Dt).
LINEA VERTICAL PTERIGOIDEA.
Perpendicular a Frankfurt, a nivel del punto
más posterior de la fosa pterigomaxilar.
EJE FACIAL.
Formado por la unión de Pterigoideo y
Gnation.
CENTROIDE MANDIBULAR

R1 parte mas profunda del borde


Anterior de la mandibula paralela a linea
Vertical pterigoidea
R2 proyeccion de R1 en el borde
Posterior de la mandibula
R3 parte mas profunda de la
Escotadura sigmoidea paralela al plano
de franfurt
R4 proyeccion de R3 en la parte
Inferior del angulo mandibular

X1 es el centro geometrico del rectangulo


Formado por los 4 puntos
EJE DEL CUERPO MANDIBULAR.
Formado por la unión de X1 y
Suprapogonion.

EJE CONDILAR.
Formado por la unión del Punto condilar
(CD) y el X1.

También podría gustarte