Está en la página 1de 47

Universidad Andina Simón Bolívar.

ECOLOGÍA POLÍTICA DE LA BASURA:


Superar las tecnologías de enterramiento
Enfrentar las tecnologías mercenarias

Ma. Fernanda Solíz Torres


Teoría crítica de la basura.

• Ecología conservacionista: valores morales (reciclaje romántico).


• Ecología ecoeficientista: valores mercantiles (costo/beneficio; tecnología
de especiaidad; responsabilidad social corporativa).
• Ecología Política: Ecología crítica: relaciones metabólicas entre sociedades
y naturaleza.

La EP es un nuevo paradigma con un enfoque teórico y una praxis,


donde el análisis crítico y la acción política se entrelazan para explicar
la relación entre sociedad y ambiente (Leff 2004; Harvey 1996).
“el estudio de las relaciones entre humanos y de estos con la
Naturaleza, basados en las relaciones de poder”.
I

Metabolismo social
Fisura metabólica campo-ciudad. Decampesinización urbanización salvaje
(Barrera 2008).
– 1862 Química agrícola de Liebig.
– Crisis civilizatoria doble (cuali-cuanti) de la basura. Cada región y país
vivieron procesos diferenciales de acuerdo a su estructura territorial, a
sus modelos productivos, reproductivos y relaciones de poder.
– Urbanización-decampesinización: olas migratorias de la periferia al
centro, del campo a la ciudad vs. exportación del desecho del centro a la
periferia.
I
Fisura metabólica:
propuesta por
Liebig (1962),
citada y
desarrollada por
Marx (1981) y
retomada a
profundidad en el
marco de la crítica
de la economía y
ecología política
por varios autores,
Veraza (1997), Leff
(2000) Foster
(2000), Toledo
(2007).
Subsunción formal y real del consumo bajo el
capital: crisis cuantitativa (formal) y cualitativa
(real) de la basura en el capitalismo.
• Mercancía fuerza de trabajo- valor (repone el capital variable, valor de la fuerza de
trabajo). Plusvalor absoluto.
• Limite fisiológico obliga al acortamiento relativo del componente que repone el
equivalente al salario (parte necesaria de la jornada laboral) y alargando la segunda parte
constituida por plustrabajo. Implica modificar el trabajo en su realidad no sólo en su
forma. División de trabajo, maquinísnica, etc. Contradicción de la innovación
tecnológica.
• Plusvalor extra: resuelve la contradicción del plusvalor relativo. Fuerza productiva
excepcional (trabajo potenciado) que permite VENDER PRODUCTOS POR DEBAJO DEL
VALOR SOCIAL PERO POR ENCIMA DEL VALOR INDIVIDUAL. Atrae demanda, más venta.

Plusvalor extra, fuerzas tecnológicas


destructivas,
I
ZONAS DE SACRIFICIO: RACISMO AMBIENTAL
I
I

d. Dimensiones de la basura desde la Ecología Política.


• Paisaje: Naturalización del paisaje de desecho: construcción de geografías de desecho.
Basura y espacio público.
• Sistémica acumulativa: sistemas de disposición final.
– Marginación regional: mayor heterogenidad del paisaje-mayor marginación.
I
CONFLICTIVIDAD SOCIAL ESTRUCTURAL
• Zonas de sacrificio: sin consulta previa, libre e
informada
• Despojo, desplazamiento y desterritorialización de
recicladores y recicladoras del vertedero como “bien
común”
• Recicladores y recicladoras disputando su derecho a la
permanencia en el oficio, a revertir las 3 dimensiones
de la acumulación originaria del capital:
retrerritorializar las ciudades, medios de producción,
acceso cierto y seguro a la basura como BIEN COMÚN.
I
I
Algunas expresiones de la crisis en
Ecuador y América Latina.
Fetiche por LAS TECNOLOGÍAS DE ENTERRAMIENTO:
¿META a 2021 el 80% de los cantones deberán tener RS?

1. Ciudades intermedias y ciudades pequeñas: cierre de


vertederos, expulsion de cientos de familias recicladoras,
alianzas público-privadas

¿Enterrar bien la basura pero seguir enterrándola?:


Ecuador continua enterrando el 96% de sus residuos
II

EJE 1: PRODUCCIÓN MASIVA DE DESECHOS.


II
2. Colapso de los primeros rellenos sanitarios
instalados en el 2000 (han pasado 20 años)
Saturación temprana: Ecuador en promedio
sigue enterrando entre el 96% y el 98% de sus
residuos:
• Quito
• Guayaquil
• Cuenca
3. La llegada de ofertas “mercenarias”: ¿la
basura como mercancía?
¿Transformar la basura en ORO?
– Coprocesamiento
• La industria cementera
• Colchones y cobijas
– Pirólisis
– Gasificación
– Arco de plasma
– Combustibles derivados de residuos
INCINERADORES DISFRAZADOS
MITOS Y VERDADES DE LAS TECNOLOGÍAS MERCENARIAS
Los MERCENARIOS DE LA BASURA:
• INCONSTITUCIONALES
• LEGALES PERO ILEGÍTIMOS (Igual que la
megaminería)
• PERNICIOSOS: Una suerte de mecheros, de
refinerías en medio de la ciudad
• COMPITEN CON LOS RECICLADORES y
RECICALDORAS: revierten las demandas de
justicia social y ecológica
INSACIABLES: a más basura más dinero
4. Importación de residuos plásticos:

¿El patio trasero de los EEUU?


La planta más grande de Sudamérica: monstruos
que comen basura, que nunca tienen suficiente,
apuestan por tecnologías antiecológicas no
democratizables para SEGUIR PROFUNDIZANDO EL
MISMO MODELO lineal infinitamente depredador…
Importación de Residuos Plásticos
• Ecuador es signatario de tratados
internacionales que prohíben y regulan
movimientos transfronterizos de residuos,
especialmente de la Convención de Basilea
para desechos peligrosos y su eliminación. Sin
embargo, la legislación vigente en materia
ambiental, deja abierta la posibilidad de
ingreso de residuos plásticos por
considerarlos residuos no peligrosos.
La importación de residuos plásticos que ha
alarmado al país no se está dando desde el
Estado sino desde empresas privadas,
especialmente de colchones y de fibras de
plástico para la industria textil, así como
también desde la industria cementera (geocycle)
que incinera residuos para la utilización de su
potencial calorífico:
Estas empresas se amparan en graves errores vigentes
incluso en la última normativa legal aprobada (RCOA), que
permite el co-procesamiento de residuos (que no es sino la
forma elegante para referirse a la incineración de residuos
con fines de recuperación energética) y las tecnologías de
bajo-ciclaje o downcycling (que son ineficientes
energéticamente y que tienen graves impactos
ambientales, de salud y sociales, atentando contra el
trabajo de los y las recicladores):
– Cuenca
– Cayambe
5. LA LUCHA DEL MOVIMIENTO RECICLADOR
ORGANIZADO
• Derecho al nombre y reconocimiento
• Derecho al trabajo en condiciones dignificantes:
• Derecho a la participación:
• Derecho a condiciones materiales dignificantes:
• Derecho al acceso seguro al material reciclable:
• Derecho a la remuneración por el oficio
• Derecho a la reparación integral: JUSTICIA
RESTAURATIVA Y DISTRIBUTIVA
6. LA UTOPÍA
¿BASURA CERO?
Cambio radical de modelo, el cese de los
extractivismos, el rechazo a las tecnologías
perniciosas, el boicot al sobreconsumo, la
prohibición de materiales no reciclables,
regulaciones firmes a la empresa e industria
privada más allá de la responsabilidad extendida
al productor, el compostaje descentralizado y el
reciclaje de base.
TERRITORIALIZAICIÓN.
Basura cero parte del principio de reducción progresiva de la
disposición final (basurales, rellenos sanitarios) de los residuos
sólidos urbanos, con plazos y metas concretas, por medio de la
adopción de un conjunto de medidas orientadas al rechazo y
prohibición de materiales no retornables, reutilizables y
reciclables, la reducción en la generación de residuos, la
separación selectiva, la recuperación y el reciclado (que requieren
la instalación de centros verdes y la valorización y la
formalización de la tarea de las asociaciones de recicladores/as)
Basura cero rechaza
las falsas soluciones,
como la incineración
por arco de plasma,
pirolisis o
gasificación,
recuperación de
biogás, combustibles
derivados de
residuos, etc
• Rechazo al modelo de consumo masivo.
• Normativas para la prohibición de materiales no reciclables, tóxicos o
peligrosos.
• Normativas para el reemplazo gradual de envases descartables por
retornables y la separación de los embalajes y envases para ser
recolectados por separado, a cuenta y cargo de las empresas.
• Responsabilidad social corporativa, Responsabilidad extendida al
productor y tasas de cobro y aseo diferenciadas.
• Reducción de la generación de basura y promoción de la utilización de
productos más duraderos o reutilizables.
• Separación en fuente como política nacional.
• Compostaje y/o biodigestión de residuos orgánicos a escalas familiar,
comunitaria, barrial y asociativa.
• Reutilización de residuos inorgánicos a escalas familiar, comunitaria,
barrial y asociativa.
• Proceso de reciclaje de residuos inorgánicos y fortalecimiento de
asociaciones de recicladores y recicladoras, en coordinación con gobiernos
locales.
• Promoción de centros verdes para acopio y procesamiento de materiales
reciclables a cargo de asociaciones.
EXCRECIÓN.

También podría gustarte