Está en la página 1de 32

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA

SALUD”

MAESTRIA EN GESTION ESTRATEGICA Y


EMPRESARIAL
Grupo: Nº2
Integrantes :

COORPORACIÓN ACEROS AREQUIPAARTURO CENTENO DIAZ


MIRTHA QUISPE CASTILLO
S.A. Y SUBSIDIARIAS MARIA LA TORRE QUISPE
YASSIRA DIAZ GARCIA
JAVIER URIBE ALATAMIRANO
JONATHAN CACHAY SANGA

ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL


TRABAJARON:

1. ARTURO CENTENO DIAZ


2. MIRTHA CASTILLO QUISPE
3. MARIA LA TORRE QUISPE
4. YASSIRA DIAZ GARCIA
5. JAVIER URIBE ALATAMIRANO
6. JONATHAN CACHAY SANGA
CORPORACION ACEROS AREQUIPA SAA

Fundada en 1964 en la ciudad de Arequipa, iniciando sus operaciones en 1966 con la producción y comercialización de
perfiles y barras lisas de acero para la industria metal-mecánica, construcción y de carpintería metálica. Por la alta
calidad de sus productos, Aceros Arequipa se convirtió rápidamente en el principal abastecedor de estos productos en
todo el Perú. Con el objetivo de consolidar su desarrollo, en 1983 inauguraron su segunda planta de laminación en la
ciudad de Pisco e incursionaron en la fabricación de barras corrugadas y alambrones. Cinco años después, en 1988, la
fusión con Laminadora del Pacífico permitió ampliar sus operaciones a la fabricación de acero en forma de palanquillas,
materia prima para los productos laminados en caliente. A comienzos de la década de los 90, se introdujeron los
conceptos de calidad total entre el personal, como paso previo a la modernización de la organización en las plantas. De
esta manera, luego de inculcar esta filosofía mediante los círculos de control de calidad y grupos de progreso, y de
obtener importantes premios, la empresa recibió en 1997 la Certificación ISO 9002  para los procesos en la planta de
Pisco, y meses más tarde para la planta de Arequipa. Actualmente, han adecuado un sistema de calidad a las nuevas
exigencias de la norma ISO 9001 versión 2008. En 1996 invirtieron 16 millones de dólares en tecnología de vanguardia y
pusieron en funcionamiento la moderna planta de hierro esponja, en Pisco, para mejorar la calidad de sus aceros más
finos y asegurar el abastecimiento oportuno del mercado.
A fines de 1997, fue fusionada con la empresa Aceros Calibrados S.A. a fin de ampliar su portafolio de productos. De
esta manera, nace Corporación Aceros Arequipa S.A. (CAASA). En el año 2002, CAASA invirtió 9.5 millones de dólares
en la automatización de la línea de laminación y la implementación de la planta de laminado en frío en Pisco. Dos años
más tarde, en el 2004, realizaron una inversión de 14.5 millones de dólares para la implementación de la nueva línea de
producción de alambrón. Pocos meses después iniciaron el proyecto de conversión a gas natural y pusieron en
funcionamiento la planta fragmentadora de acero reciclado. En julio de 2007, concluyeron las obras que permitieron
aumentar la capacidad de producción de la planta de Pisco. Esta primera etapa de ampliación, significó una inversión de
más de 45 millones de dólares y permitió incrementar la capacidad de producción de 350 mil a 550 mil toneladas de
acero anuales. Hoy en día, produce 700,000 toneladas de acero líquido anuales, de esta manera Corporación Aceros
Arequipa se consolida como una empresa moderna y sólida que fabrica productos de calidad internacional, cuyo
principal objetivo es continuar satisfaciendo las necesidades del mercado nacional y regional, contribuyendo al
desarrollo del Perú.
El año 2016 cambia de Gerencia, y luego de despidos intempestivos y masivos, cierra la Planta de Arequipa. La Compañía es
una sociedad anónima listada en la Bolsa de Valores de Lima y su domicilio legal es Carretera Panamericana Sur N° 241,
Paracas, Ica. 

Actividad económica – Productos y Servicios

Los productos son destinados a diferentes segmentos: * Los productos y servicios mas importantes que poseen
son:

•Construcción Industrial .Barras y Perfiles .Planchas Especiales

•Autoconstrucción .Barras de Construcción .Asesoría Geomecánica

•Carpintería Metálica .Alambrones y Derivados .Acero Dimensionado

•Arquitectura y Diseño .Planchas y Bobinas

•Minería Barras y Accesorios de fortificación

Metal Mecánica .Tubos


Análisis del Estado de Situación Financiera y del Estado de
Resultados de la Corporación Aceros Arequipa S. A. y
Subsidiarias

ALUMNA :LA TORRE CORNEJO, MARIA


ALUMNA: LA TORRE CORNEJO, MARIA

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO SITUACION
FINANCIERA 2018 2017 Variaciones horizontales Variaciones verticales Comentario
US$000 US$000 US$000 % 2018 2017
efectivo y equivalente
244,765 336,337 (91,572) (27%) 6% 11% La partida efectivo y equivalente de efectivo se reduce en
efectivo
91, 572 (27%) porque como se puede apreciar, la partida
inventarios se ha incrementado su movimiento durante el
Inventarios 513,179 73% 31% 22% año 2018, tal como se indica en el informe auditado de la
1,211,560 698,381 empresa en la Nota Nro. 2.3.(e.) y 9 (a)

ESTADO DE
RESULTADOS 2018 2017 Variaciones horizontales Variaciones verticales Comentario
US$000 US$000 US$000 % 2018 2017

Los gastos de administración se han incrementado en 9,988


Ventas netas 2,789,681 2,365,180 424,501 18% 100% 100% (13%) en el año 2018, debido a que han aumentado las
gastos por servicios de mantenimiento, servicios de soporte
software, servicios de vigilancia, contratación de asesoria
legal, etc., tal como se aprecia en el detalle de los gastos
Gastos de Administración (85,814) (75,826) (9,988) 13% (3%) (3%) administrativos en el informe auditado nota Nro. 24.
Análisis del Estado de Situación Financiera y del Estado de
Resultados de la Corporación Aceros Arequipa S. A. y
Subsidiarias

ALUMNO :CENTENO DIAZ, ARTURO


Alumno: Arturo Centeno Díaz

2018 2017 Variaciones horizontales Variaciones verticales


US$000 US$000 US$000 % 2018 2017

Efectivo y equivalente de efectivo 244,765 336,337 (91,572) (27%) 6% 11%

Mueble maq. y equipos 1,531,291 1,419,712 111,579 8% 40% 45%

Comentario

La partida efectivo y equivalente de efectivo se reduce en 111, 579 (8%) porque la partida inmueble
maquinaria y equipo se han incrementado por la compra de activo fijo en el año 2018, tal como se
indica en el informe auditado de la empresa en la nota N° 2.3 (G) y 12 (A).
Alumno: Arturo Centeno Díaz

2018 2017 Variaciones horizontales Variaciones verticales


US$000 US$000 US$000 % 2018 2017

Ventas netas 2,789,681 2,365,180 424,501 18% 100% 100%

Gastos de administracion (85,814) (75,826) (9,988) 13% (3%) (3%)

Comentario

los gastos administrativos se han elevado en 9,988 en el año 2018 porque se a contratado mas servicios
como asesorías legales, vigilancia, servicios por manteniendo y servicio por mantenimiento software
entre otros en el año 2018, de acuerdo a lo indicado en el informe auditado nota N° 24(A) y (B).
Análisis del Estado de Situación Financiera y del Estado de
Resultados de la Corporación Aceros Arequipa S. A. y
Subsidiarias

ALUMNA :QUISPE CASTILLO MIRTHA LUCILA


COORPORACION ACEROS AREQUIPA S.A. Y SUBSIDIARIAS
ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL
Variaciones Variaciones
ESTADO DE 2018 2017 horizontales verticales
SITUACION Comentario
FINANCIERA
US$000 US$000 US$000 % 2018 2017
Efectivo y La partida de efectivo y equivalente de efectivo se
equivalente de reduce en 91,572 (27%) porque la empresa tiene
efectivo 244,765 336,337 (91,572)(27%) 6% 11% cuenta por cobrar comerciales, por haber vendido
            al crédito y no haber cobrado durante el año 2018
            como se puede apreciar en las cuentas por cobrar y
Cuenta por cobrar tal como se indica en el informe auditado de la
comerciales, neto 432,417 272,390 160,027 59% 11% 9% empresa en la Nota 2.3(b.1) y 6(a)

Variaciones Variaciones
ESTADO DE
2018 2017 horizontales verticales Comentario
RESULTADOS
US$000 US$000 US$000 % 2018 2017
Los gastos de ventas ha aumentado en un 3,618
Ventas netas 2,789,681 2,365,180 424,501 18% 100% 100%
porque se ha contratado, servicio de terceros,
gastos del personal, alquiler de locales comerciales,
servicio de publicidad, servicio de marketing entre
otros en el año 2018 tal como se aprecia en el
detalle de los gastos de ventas del informe
auditado nota 2.3(q) y 23
Gastos de ventas (89,959) (86,341) (3,618) 4% (3%) (4%)
Análisis del Estado de Situación Financiera y del Estado de
Resultados de la Corporación Aceros Arequipa S. A. y
Subsidiarias

JAVIER L. URIBE
ALTAMIRANO
Estado Situación Financiera : Efectivo y Equivalente de Efectivo del Activo Corriente
2018 2017 Variaciones Variaciones Verticales
Horizontales
S/. 000 S/. 000 S/. 000 % 2018 2017
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Efectivo y Equivalente de Efectivo 244, 765 336,337 (91,572) - 27% 6% 11%
Cuentas por Cobrar Comerciales, Neto 432,417 272,390 160,027 59%
Cuentas por Cobrar a partes relacionadas 24,041 23,271

Porción corrientes de otras cuentas por cobrar 50,032 19,974

Inventario, Neto 1,211,560 698,381 513,179 73%


Gastos Contratados por anticipado 6,069 3,284
1,968,884 1,353,637
Activos disponibles para la venta 63,161 74,952
Total Activo Corriente 2,032,045 1,428,589
Total Activo No Corriente 1,817,086 1,694,976
Estado de Situación Financiera : Descripción del Análisis de la
Cuenta Efectivo y Equivalente de Efectivo del Activo Corriente

En Análisis horizontal
En 2018 respecto 2017 Reducción Cuenta en 27% por:
Pago a proveedores 32% más (actividades de operación).
Compra de subsidiaria y 75% más de inversión en compra de
En el Análisis Vertical
inmuebles, máquina y equipo(actividades de inversión). Se aprecia:
Pago de obligaciones financieras por un monto de 103% más En 2018 la cuenta materia de análisis, tiene
5% menos de peso o significación en el Activo
respecto al año 2017(actividades de financiamiento). que en el 2017(11%)o sea que la liquidez es
Las cuentas por cobrar se incrementaron en 59% , lo cual menor.

significa que no ha habido durante el 2018 una política de


Recomendación:
cobranzas efectiva.
 Incrementar operaciones y ventas para
Egreso mayores recursos para Inventarios /incrementados en reducir stock.
Mejorar la política de cobranzas.
73%.
Estado de Resultados : Cuenta Gastos de Administración

Variaciones Horizontales Variaciones Verticales


2018 2017 S/. 000 % 2018 2017

Ventas 2,789,681 2,365,180 424,501 18% 100% 100%


Costo de Ventas (2,334,296) (2,019,442)        
Utilidad Bruta 455,385 345,738        
       
(Gastos)Ingresos Operativos        
Gastos de Ventas (89,959) (86,341)        
Gastos de Administración (85,814) (75,826) -9988 13% -3% -4%
Ingresos por Adquisición de Subsidiaria 50558 0        
Otros Ingresos 22786 34590        
Otros Gastos (58,452) (38,741)        
(160,881) (166,318)        
Utilidad Operativa 294,504 179,420 115084 64%   
Estado de Resultados : Descripción del Análisis de la Cuenta Gastos de
Administración

 En el Análisis Horizontal En el Análisis Vertical


Se aprecia que:
Se puede apreciar lo siguiente : Los Gastos de Administración que normalmente
Los Gastos Administrativos fueron en el 2018 son Costos Fijos se reducen en el 2018 en 1%
superiores a los del 2017 en un porcentaje de respecto del 2017, en razón que a mayores ventas,
13%; sin embargo, la Utilidad Operativa se los costos fijos unitarios se reducen, pues éstos se
incrementa en un 64% en el 2018 en razón que redistribuyen entre un mayor número de unidades,
las ventas se han incrementado en 18% con que es el concepto en que se basa la economía de
respecto al 2017. escala de las empresas.
Análisis del Estado de Situación Financiera y del Estado de
Resultados de la Corporación Aceros Arequipa S. A. y
Subsidiarias

ALUMNO :CACHAY SANGA, JONATHAN


CORPORACION ACEROS AREQUIPA

Los principales pasivos financieros de la Compañía son las obligaciones


financieras, cuentas por pagar comerciales, a partes relacionadas y otras
cuentas por pagar.

El principal propósito de dichos pasivos financieros es financiar las


operaciones de la Compañía. Asimismo, mantiene efectivo y depósitos a
corto plazo, cuentas por cobrar comerciales, a partes relacionadas y otras
cuentas por cobrar que surgen directamente de sus operaciones.

La Compañía está expuesta al riesgo de crédito, mercado y liquidez.

El riesgo de crédito es el riesgo de que una contraparte no pueda cumplir


con sus obligaciones en relación con un instrumento financiero o contrato de
venta, generando una pérdida financiera. La Compañía está expuesta a un
riesgo de crédito por sus actividades operativas (principalmente cuentas por
cobrar) y por sus depósitos en bancos. En consecuencia, en opinión de la
Gerencia, la Compañía no tienen ninguna concentración que represente un
riesgo de crédito significativo al 31 de diciembre de 2018.
CORPORACION ACEROS AREQUIPA

El riesgo de mercado es el riesgo de sufrir pérdidas en posiciones de balance derivadas de


movimientos en los precios de mercado. Todos los instrumentos financieros de la Compañía
están afectados sólo por los riesgos de tipo de cambio y tasas de interés. Los análisis de
sensibilidad en las secciones siguientes se refieren a las posiciones al 31 de diciembre de 2018 y
de 2017. Asimismo, se basan en que el monto neto de deuda, la relación de tasas de interés fijas,
y la posición en instrumentos en moneda extranjera se mantienen constantes. Esto se basa en
los activos y pasivos financieros mantenidos al 31 de diciembre de 2018.

El riesgo de liquidez es el riesgo de que la Compañía no pueda cumplir con sus obligaciones de
pago relacionadas con pasivos financieros al vencimiento y reemplazar los fondos cuando sean
retirados. La consecuencia sería el incumplimiento en el pago de sus obligaciones frente a
terceros. La liquidez se controla a través del calce de los vencimientos de sus activos y pasivos,
de la obtención de líneas de crédito y/o manteniendo los excedentes de liquidez, lo cual le
permite a la Compañía desarrollar sus actividades normalmente. La administración del riesgo de
liquidez implica mantener suficiente efectivo y disponibilidad de financiamiento, a través de una
adecuada cantidad de fuentes de crédito comprometidas y la capacidad de liquidar transacciones
principalmente de endeudamiento. Al respecto, la Compañía orienta sus esfuerzos a mantener
suficientes recursos que le permitan afrontar sus desembolsos.
 
 

Las ventas desarrolladas en otros países son bajo la modalidad de exportación


y por tanto, no se cuentan con activos no corrientes relacionados a esa
ubicación geográfica. Las ventas a los principales distribuidores no se
encuentran concentradas debido a que individualmente representan menos
del 10 por ciento de las ventas totales de la Compañía.
ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL

Yassira Cyntia Diaz Garcia


Analisis Vetical

Estado de Situacion Financiera

2018 Variacion 2017 Variacion


S/(000) % S/(000) %
Activo

Activo corriente

Efec tivo y equivalentes de


244,765 6% 336,337 11%
efec tivo
Cuentas por c obrar
432,417 11% 272,390
c omerc iales, neto 9%
Cuentas por c obrar a partes
24,041 1% 23,271
relac io nadas 1%
Porc ió n c orriente de otras
50,032 1% 19,974
c uentas por c obrar 1%
Inventarios, neto 1,211,560 31% 698,381 22%
Gastos c ontratados por
6,069 0% 3,284
antic ipado 0%
1,968,884 1,353,637
Ac tivos disponibles para la
63,161 2% 74,952
venta 2%
Total activo corriente 2,032,045 53% 1,428,589 46%
Activo no corriente

Inversión en aso c iadas 107,822 3% 173,677 6%


Cuentas por c obrar a partes
4,535 0% 4,872
relac io nadas 0%
O tras c uentas por c obrar a
9,129 0% 8,615
largo plazo 0%
Inmuebles, maquinaria y
1,531,291 40% 1,419,712
equipo , neto 46%
Derec ho de uso y o tros,
27,651 1% -
neto
Intangibles, neto 91,188 2% 43,818 1%
O tros ac tivos, neto 37,465 1% 37,855 1%
Ac tivo po r impuesto a las
8,005 0% 6,427
gananc ias diferido 0%
Total activo no corriente 1,817,086 47% 1,694,976 54%

Total activo 3,849,131 100 3,123,565 100


Analisis Vetical

Estado de Situacion Financiera

2018 Variacion 2017 Variacion


S/(000) % S/(000) %
Pasivo y patrimonio neto
Pasivo corriente

O bligac iones financ ieras 737,062 19% 295,568


9%
Cuentas por pagar
437,177 11% 349,472
c omerc iales 11%
Cuentas por pagar a partes
17,523 0% 13,065
relac ionadas 1%

O tras c uentas por pagar 99,650 3% 48,709


2%
Impuesto a las gananc ias
10,692 0% 9,066
c orriente 0%
Total pasivo corriente 1,302,104 34% 715,880 23%
Pasivo no corriente
Porc ión no c orriente de
348,403 9% 364,851
obligac iones financ ieras 12%
Cuentas por pagar
656 0% 22
c omerc iales a largo plazo 0.00
O tros pasivos a largo plazo 7,761 0% -
Pasivo por impuesto a las
182,475 5% 190,568
gananc ias diferido 6%
Total pasivo no corriente 539,295 14% 555,441 18%
Total pasivo 1,841,399 48% 1,271,321 41%
Patrimonio neto
Capital soc ial 890,858 23% 941,875 30%
Ac c iones de inversión 190,052 5% 200,936 6%
Ac c iones en tesorería -7,644 0% -69,545 2%
Reserva legal 165,074 4% 152,169 5%
Superávit de revaluac ión 220,482 6% 224,207 7%
Resultados ac umulados 548,910 14% 402,602 13%
Total patrimonio neto 2,007,732 52% 1,852,244 59%
Total pasivo y patrimonio
3,849,131 100 3,123,565 100
neto
Los pasivos financieros se clasifican, al momento de su reconocimiento inicial, como pasivos financieros
al valor razonable con cambios en resultados, prestamos, cuentas por pagar, o como derivados designados
como instrumentos de cobertura en una cobertura eficaz, según corresponda.

Todos los pasivos financieros se reconocen inicialmente por su valor razonable y, en el caso de los préstamos y
cuentas por pagar, de los costos de transacción directamente atribuibles.

Los pasivos financieros incluyen cuentas por pagar comerciales y diversas, deudas y préstamos que devengan
interés e instrumentos financieros derivados.

Un pasivo financiero se da de baja cuando la obligación ha sido pagada o cancelada, o haya vencido.
Cuando un pasivo financiero existente es reemplazado por otro proveniente del mismo prestamista
bajo condiciones sustancialmente diferentes, o cuando las condiciones de un pasivo existente se modifican
de manera sustancial, tal permuta o modificación se trata como una baja del pasivo y el reconocimiento de un
nuevo pasivo.
2018 2017
S/ (0 0 0 ) S/ (0 0 0 )

F a c t u r a s p o r p a g a r lo c a le s 26 9 ,500 1 8 1 ,2 5 6
Facturas por pagar del exterior (c) 11 5 ,589 1 4 5 ,4 7 2
Anticipos de clientes 5 2 ,7 4 4 22 ,76 6

Total 43 7 ,833 3 4 9 ,4 9 4
M e n o s p o r c ió n c o r r ie n t e (4 3 7 ,1 7 7 ) (3 4 9 ,4 7 2 )

P o r c ió n n o c o r r ie n t e     656  22

Las facturas por pagar al exterior están financiadas directamente con los cuales generan tasas de interés proveedores no relacionados,
promedio de 1.25 % anual
Analisis Vetical

Estado de Situacion Financiera

2018 Variacion 2017 Variacion


S/(000) % S/(000) %
Activo

Activo corriente

Efec tivo y equivalentes de


244,765 6% 336,337 11%
efec tivo
Cuentas por c obrar
432,417 11% 272,390
c omerc iales, neto 9%
Cuentas por c obrar a partes
24,041 1% 23,271
relac io nadas 1%
Porc ió n c orriente de otras
50,032 1% 19,974
c uentas por c obrar 1%
Inventarios, neto 1,211,560 31% 698,381 22%
Gastos c ontratados por
6,069 0% 3,284
antic ipado 0%
1,968,884 1,353,637
Ac tivos disponibles para la
63,161 2% 74,952
venta 2%
Total activo corriente 2,032,045 53% 1,428,589 46%
Activo no corriente

Inversión en aso c iadas 107,822 3% 173,677 6%


Cuentas por c obrar a partes
4,535 0% 4,872
relac io nadas 0%
O tras c uentas por c obrar a
9,129 0% 8,615
largo plazo 0%
Inmuebles, maquinaria y
1,531,291 40% 1,419,712
equipo , neto 46%
Derec ho de uso y o tros,
27,651 1% -
neto
Intangibles, neto 91,188 2% 43,818 1%
O tros ac tivos, neto 37,465 1% 37,855 1%
Ac tivo po r impuesto a las
8,005 0% 6,427
gananc ias diferido 0%
Total activo no corriente 1,817,086 47% 1,694,976 54%

Total activo 3,849,131 100 3,123,565 100


Analisis Vetical

Estado de Situacion Financiera

2018 Variacion 2017 Variacion


S/(000) % S/(000) %
Pasivo y patrimonio neto
Pasivo corriente

O bligac iones financ ieras 737,062 19% 295,568


9%
Cuentas por pagar
437,177 11% 349,472
c omerc iales 11%
Cuentas por pagar a partes
17,523 0% 13,065
relac ionadas 1%

O tras c uentas por pagar 99,650 3% 48,709


2%
Impuesto a las gananc ias
10,692 0% 9,066
c orriente 0%
Total pasivo corriente 1,302,104 34% 715,880 23%
Pasivo no corriente
Porc ión no c orriente de
348,403 9% 364,851
obligac iones financ ieras 12%
Cuentas por pagar
656 0% 22
c omerc iales a largo plazo 0.00
O tros pasivos a largo plazo 7,761 0% -
Pasivo por impuesto a las
182,475 5% 190,568
gananc ias diferido 6%
Total pasivo no corriente 539,295 14% 555,441 18%
Total pasivo 1,841,399 48% 1,271,321 41%
Patrimonio neto
Capital soc ial 890,858 23% 941,875 30%
Ac c iones de inversión 190,052 5% 200,936 6%
Ac c iones en tesorería -7,644 0% -69,545 2%
Reserva legal 165,074 4% 152,169 5%
Superávit de revaluac ión 220,482 6% 224,207 7%
Resultados ac umulados 548,910 14% 402,602 13%
Total patrimonio neto 2,007,732 52% 1,852,244 59%
Total pasivo y patrimonio
3,849,131 100 3,123,565 100
neto
Los pasivos financieros se clasifican, al momento de su reconocimiento inicial, como pasivos financieros
al valor razonable con cambios en resultados, prestamos, cuentas por pagar, o como derivados designados
como instrumentos de cobertura en una cobertura eficaz, según corresponda.

Todos los pasivos financieros se reconocen inicialmente por su valor razonable y, en el caso de los préstamos y
cuentas por pagar, de los costos de transacción directamente atribuibles.

Los pasivos financieros incluyen cuentas por pagar comerciales y diversas, deudas y préstamos que devengan
interés e instrumentos financieros derivados.

Un pasivo financiero se da de baja cuando la obligación ha sido pagada o cancelada, o haya vencido.
Cuando un pasivo financiero existente es reemplazado por otro proveniente del mismo prestamista
bajo condiciones sustancialmente diferentes, o cuando las condiciones de un pasivo existente se modifican
de manera sustancial, tal permuta o modificación se trata como una baja del pasivo y el reconocimiento de un
nuevo pasivo.
2018 2017
S/ (0 0 0 ) S/ (0 0 0 )

F a c t u r a s p o r p a g a r lo c a le s 26 9 ,500 1 8 1 ,2 5 6
Facturas por pagar del exterior (c) 11 5 ,589 1 4 5 ,4 7 2
Anticipos de clientes 5 2 ,7 4 4 22 ,76 6

Total 43 7 ,833 3 4 9 ,4 9 4
M e n o s p o r c ió n c o r r ie n t e (4 3 7 ,1 7 7 ) (3 4 9 ,4 7 2 )

P o r c ió n n o c o r r ie n t e     656  22

Las facturas por pagar al exterior están financiadas directamente con los cuales generan tasas de interés proveedores no relacionados,
promedio de 1.25 % anual

También podría gustarte