Está en la página 1de 14

Licenciatura en Mercadotecnia Modalidad Virtual

Nombre de la Asignatura: Aspectos legales de la mercadotecnia

Nombre de la Actividad: Actividad 3.4 Presentación “Signos Distintivos”

Nombre del Alumno: Barranco Ramírez Beatriz Nataly


Jove García Fernando
Lozano López Angelica
Mendoza Vázquez José Francisco
Rodríguez de la Rosa Rodrigo Xavier
Vallejo Belio July Itzel

Nombre del Docente: MANI. Betsaida Vite González

Unidad: 3 Fecha: 19 de julio del año 2020


SIGNOS
DISTINTIVOS
¿Qué es un signo distintivo?

Un signo distintivo son todos aquellos símbolos, figuras, vocablos o expresiones que se utilizan en la
industria o en el comercio para distinguir un producto, servicio o establecimiento, de otros de su
misma especie, clase o actividad en el mercado.
Tipos de signo distintivo

De acuerdo a la Ley de la Propiedad Industrial, los signos distintivos son los a continuación
mencionados.

Marcas y Denominaci
Aviso Nombre
Marcas ón de
Comercial Comercial
Colectivas Origen
Marca

De acuerdo al Título Cuarto, Capítulo l, Articulo 88 de la Ley de la Propiedad Industrial, una marca es
todo signo perceptible por los sentidos y susceptible de representarse de manera que permita
determinar el objeto claro y preciso de la protección, que distinga productos o servicios de otros de su
misma especie o clase en el mercado.
Nominativa

Mixta
Tipos de Innominada
Marca

Tridimen-
Edison, HP, Nokia, Gillette, Coca-Cola, Starbucks, Honda, sional

Google, Ford, Nike, son ejemplos de marca.


Aviso Comercial

De acuerdo al Título Cuarto, Capítulo IIl, Artículo 100 de la Ley de la Propiedad Industrial, un aviso
comercial son las frases u oraciones que tienen por objeto anunciar al publico establecimientos o
negociaciones comerciales, industriales o de servicio, productos o servicios, para distinguirlos de los
de su especie.
“A que no puedes comer solo una”

“Moda para la vida real”

“Destapa la felicidad”

“Just do it”
Nombre Comercial

El nombre comercial es la denominación de un comercio, establecimiento, empresa o industria y,


que de acuerdo al Título Cuarto, Capítulo lV, Artículo 105 de la Ley de la Propiedad Industrial, el
nombre comercial y el derecho a su uso exclusivo estarán protegidos, sin necesidad de registro.
Denominación de Origen

De acuerdo al Título Quinto, Capítulo l, Artículo


56 de la Ley de la Propiedad Industrial, la
denominación de origen es el nombre de una
zona geográfica que contenga dicho nombre, u
otra denominación conocida por hacer referencia
a la citada zona que sirva para designar un
producto como originario de la misma, cuando la
calidad o las características del producto se
deban exclusiva o esencialmente al medio
geográfico, comprendidos los factores naturales y
humanos, y que haya dado al producto su
reputación. Arroz Morelos es un ejemplo de
Denominación de Origen.
Trámite del signo distintivo • Comprobante de Pago. *(al 2020 tiene un costo de
$2,475.79).
El trámite de signos distintivos se realiza con la • Documento que acredita la personalidad del
mandatario.
finalidad de proteger los derechos de marca en el
• Constancia de inscripción en el Registro General de
territorio mexicanos por un periodo de 10 años.
Poderes del IMP.
Para poder iniciar con el trámite se requiere de cumplir • Reglas de uso, solo si el signo distintivo se presenta
por más de un solicitante (cotitularidad).
con la siguiente documentación:
• Hoja adicional complementaria al punto "Productos o
• Solicitud de Protección de Signos distintivos A
servicios en caso de Marca o Aviso Comercial/Giro
(Marcas y nombres comerciales).
comercial preponderante-
• Solicitud de Protección de Signos Distintivos B
• Hoja adicional complementar al punto “Leyendas o
((Marca Holográfica, Marca Sonora, Marca Olfativa,
figuras no reservables”.
Imagen Comercial o la combinación de las anteriores
• Legalización o apostilla de los documentos anexos
• Hoja adicional complementaria al punto "Datos
provenientes del extranjero, en su caso.
generales del o las personas”
• Otros, por ejemplo, carta consentimiento o
documentos que acrediten la adquisición de un
*Los formatos están descargables en: carácter distintivo derivado del uso en el comercio.
https://www.gob.mx/tramites/ficha/solicitud-de-registro-de-marca-ante-el-impi/IMPI88 Original o copia certificada
Opciones para realizar trámite

En linea Presencial
1. Obtén tu FIEL como persona física. 1. Llena la solicitud.
2. Regístrate para obtener un usuario y contraseña. 2. Adjunta los anexos correspondientes.
3. Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia
3. Captura la solicitud.
electrónica.
4. Adjunta los anexos correspondientes en formato PDF.
5. Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia 4. Acude a las oficinas autorizadas para recibir solicitudes y
electrónica. promociones.
6. Firma con tu FIEL. 5. Presenta la solicitud y sus anexos.
7. Descarga el acuse electrónico. 6. Guarda tu acuse de recibo.
8. Consulta periódicamente MARCANET para conocer el estatus de 7. Consulta periódicamente MARCANET para conocer el estatus de tu
tu expediente.  expediente.
9. Espera la respuesta del Instituto ya que puedes ser notificado a
8. Espera la respuesta del Instituto ya que puedes ser notificado en el
través de tu Tablero Electrónico en Marca en Línea. 
domicilio que señales para oír y recibir notificaciones o bien, a través de
la Gaceta de la Propiedad Industrial si así lo indicas en la solicitud.
Opciones para realizar trámite

Buzón en Línea
1. Ingresa aquí.
2. Enviar en formato PDF la solicitud.
3. rovee los anexos que sean necesarios en formato PDF.
4. Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica y anexar comprobante del pago
en formato PDF.
5. Enviar por Buzón en Línea.
6. Acude a las oficinas autorizadas para recibir solicitudes y promociones al día hábil siguiente de haber
efectuado el envío.
7. Presenta la solicitud, sus anexos y el acuse de recibo del Buzón en Línea.
8. Guarda tu acuse de recibo.
9. Espera la respuesta del Instituto.

Correo Postal
1. Llena la solicitud.
2. Adjunta los anexos que sean necesarios.
3. Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica.
4. Acude a la oficina de correo o paquetería especializada más cercana a tu domicilio.
5. Envía la solicitud y sus anexos.
6. Guarda tu guía o acuse de recibo.
7. Consulta periódicamente MARCANET para conocer el estatus de tu expediente.
8. Espera la respuesta del Instituto ya que puedes ser notificado en el domicilio que señales para oír y
recibir notificaciones o bien, a través de la Gaceta de la Propiedad Industrial si así lo indicas en la
solicitud.
Beneficios de registrar un signo distintivo

Obtenido el registro o publicación de un signo distintivo, el titular puede gozar de muchos beneficios,
por mencionar algunos:

• El derecho exclusivo al uso del signo distintivo para distinguir los productos/servicios para los
cuales se solicitó.

• El derecho exclusivo al uso en todo el territorio mexicano (con la salvedad del nombre comercial,
cuyo uso está supeditado únicamente al territorio de la clientela efectiva).

• El derecho exclusivo a conceder el uso a terceros mediante licencias de uso (con salvedad del
nombre comercial).

• El derecho exclusivo a prohibir el uso sin su consentimiento.

Para conocer todos los beneficios que puede gozar el titular se puede consultar la Guía del Usuario
para el registro de Marcas, Avisos y Publicación de Nombres Comerciales:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/490134/GDU_Marcas.pdf
Identificación de signos distintivos
MARCA: Dicho
producto pertenece al DENOMINACIÓN DE ORIGEN
laboratorio METAL La denominación MEX surge
HIGH de que el producto es hecho
en México .

NOMBRE COMERCIAL: Se le AVISO COMERCIAL:


asigna el nombre de Brainfit ya
que es un producto para la Frase que hace
mejora del metabolismo hincapié en que dicho
producto contiene alto
nivel energético.
Referencias
• Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (13 de agosto de 2019). Los Nombres Comerciales:
negocios con identidad. Recuperado de:
https://www.gob.mx/impi/es/articulos/los-nombres-comerciales-negocios-con-identidad?idiom=es#:~
:text=El%20nombre%20comercial%20es%20la,solicitar%20su%20publicaci%C3%B3n%20para%20
protegerlo.&text=Para%20ello%2C%20consulta%20la%20base,marcas%20y%20los%20registros%
20otorgados.
• Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (23 de abril de 2018). Los Signos Distintivos.
Recuperado de: https://www.gob.mx/impi/articulos/los-signos-distintivos-154980
• Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (s.f.). Solicitud de registro de marca ante el IMPI.
Recuperado de:
https://www.gob.mx/tramites/ficha/solicitud-de-registro-de-marca-ante-el-impi/IMPI88
• Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (25 de junio de 2018). ¿Qué son los signos
distintivos?. Recuperado de:
https://www.gob.mx/impi/articulos/que-son-los-signos-distintivos-162650
• Secretaría de Economía. (7 de septiembre de 2016). Conoce la diferencia entre una Marca y un
Nombre Comercial. Recuperado de:
https://www.gob.mx/se/articulos/conoce-la-diferencia-entre-una-marca-y-un-nombre-comercial

También podría gustarte