Está en la página 1de 5

L I C E N C I AT U R A E N D E R E C H O

M Ó D U L O 1 7
P R Á C T I C A F O R E N S E
C I V I L Y M E R C A N T I L

U N I D A D 2
P R O C E S O S Y
P R O C E D I M I E N T O S
E S P E C I A L E S C I V I L E S Y DOCENTE: JUANA ISELA SÁNCHEZ ESCALANTE.
M E R C A N T I L E S  
 
S E S I Ó N 5
ALUMNA: LIDIA MALLINALY DIAZ TORRES
J U I C I O E J E C U T I V O Y
P R O C E S O S E S P E C I A L E S
 
M E R C A N T I L E S GRUPO: DE-DEPFCM-2002-M17-005
1
• INTRODUCCION
• 1. ACTIVIDAD 1. DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA ÍNDICE
• 1. 1 HECHOS
• 1. 2 DERECHO
• 2. ACTIVIDAD 2. CONTROVERSIAS DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO
• 2.1 HECHOS, DERECHO Y PRUEBAS
• 3. ACTIVIDAD INTEGRADORA. ELABORANDO DEMANDA DE CONTROVERSIA DE LO FAMILIAR
• 3.1 MEDIDAS PROVISIONALES, HECHOS, DERECHO.
• CONCLUSIONES
• BIBLIOGRAFIA

2
INTRODUCCIÓN
• En esta sección se presentarán brevemente los procesos especiales que existen en este
campo. Negocios, en los requisitos, fase de aplicación, pruebas, las características de
los alegatos, sentencias y sus métodos de impugnación.
• Es importante subrayar que una empresa comercial celebra una junta general de
accionistas para decisiones sobre su gestión, tales decisiones deben estar de acuerdo
con la ley y los estatutos de la empresa, por lo que si infringe estas normas puede
oponerse a ellos a través de este proceso.

3
CONCLUSIONES
• En esta sesión aprendí que es un juicio ejecutivo mercantil el cual es dirigido a
obtener un pago fijo del monto de crédito requerido de manera inmediata, o un juicio
culpable de una subasta de bienes para asegurar el pago del crédito. Por lo tanto, en
cuanto a su origen, se requiere que el actor tenga el archivo que trae la ejecución del
par como archivo básico de la acción.
• Finalmente al redactar la demanda comprendí de manera didáctica cada una de las
partes y/o procedimientos a seguir para la conclusión exitosa del mismo.

4
BIBLIOGRAFÍA

• Código de Comercio (CCo).

• Ley de Amparo (LA).

• Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas (LISF).

• Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC).

También podría gustarte