Está en la página 1de 14

1.

3 DESCRIPCIÓN DE
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
EN CAMPOS DE GAS
EQUIPO: Catedrático
 Luis Eduardo Cruz Centeno Edgar David Ochoa Lanestosa
 Juan Andres Isidro Chavez
 Aldo de Jesus Recinos Sanchez
 Karol Fabian Velazquez
Mondragon
 Oscar Jose Riuz Flores
 Eduardo Daniel Sanchez
Hernandez
 Raul Mosqueda Jimenez
sitema de produccion
Un sistema de producción es aquel que tiene la
capacidad de transportar fluido del yacimiento hasta
la superficie y separarlo en petróleo, gas y agua.
Si es necesario, el petróleo y el gas, son tratados y
preparados para la venta o el transporte desde el
Campo.Cualquier caudal de agua producido, también es
tratado y preparado para su re-inyección en el reservorio.
Los elementos meácnicos básicos del sistema de producción son:

1.Pozos

2.Líneas de Conducción

3.Colector de Producción

4.separadores y equipamiento de proceso

5. Instrumentos de medición

6. Recipientes de Almacenamiento
Un sistema de producción está compuesto por los
siguientes componentes:
• Medio Poroso
• Completación (Estimulación, Punzado, y Engravado)
• Conducto vertical u horizontal oinclinado con válvulas de
seguridad y placas de choque.
• Un sistema de levantamiento
Artificial, tal como bombas,
válvulas de gas-Lift, etc.
• Líneas de Conducción
horizontales con placas de
choque y otros componentes
de cañerías como válvulas,
codos, etc.
Definiciones Importantes
1. Permeabilidad (k): Es una propiedad de la Roca la cual mide la
capacidad de transferencia que tienen los fluidos para atravesar la
roca.

2. Espesor (h): El espesor útil es el espesor


promedio de la formación permeable, que
contiene el área de drenaje por la cual el fluido
fluye hacia el pozo. Este no es solamente el
intervalo punzado o el espesor de formación
encontrado por el pozo.
3. Radio de drenaje (re): Es la distancia comprendida desde
el centro del pozo y el límite de volumen de roca permeable
al cual se le interrumpe la presión estática. Se lo llama radio
de drenaje, ya que en la mayoría de los casos se asume un
flujo radial desde el reservorio hacia el pozo.
4. Presión promedio de reservorio (pr): Esta es la presión
promedio de reservorio que se asume como la presión estática que
se desarrolla a una distancia del pozo igual al radio de drenaje.
Para mayores distancias que re, lapresión se mantiene constante.
5. Presión dinámica de fondo (Pwf): Esta es la presión que se
desarrolla en la cara de la formación, o sea en las paredes del pozo
donde se encuentran los punzados. Esta se puede determinar con
Ensayos de Formación, Perfiles de Presión o con sensores de fondo.
Su valor puede varían para pozos con cierta proximidad y afectados a
la misma formación debido al daño que se haya en el volumen de
roca en las cercanías del pozo.
6. Diferencial de Presión (Drowdown pressure, (pr-pwf)): Esta es la
diferencia entre la presión estática del reservorio y la presión dinámica de
fondo. Esta influye en el desempeño del pozo, ya que una gran diferencia
de presión nos indica como es la permeabilidad que tiene la formación, ya
que esta es inversamente proporcional a la diferencia de presión.

También podría gustarte