Está en la página 1de 12

ORIGEN DE LA VIDA,

EL
AGUA - IMPORTANCIA
Integrantes Del Grupo:
Kelly Cruz
Paola Jama
Cristian Romero
Robinson Solís
Heider Sinisterra
El origen de la vida en la tierra nos habla en varias teorías hay 5 teorías sobre el origen de la vida que
se encuentran entre las más respetadas:
de los procesos por los cuales los organismos vivos han
evolucionado desde el origen del planeta tierra hasta la 1.Teoría del Caldo Primordial, de Alexandr
Ivánovich Oparin.
gran diversidad presentes en los organismos actuales.
2.La teoría de Miller y su experimento.

3. La teoría de las micro esferas de


proteinoides, de Fox.

4.Teoría de la panspermia.

5. Teoría del Mundo del ARN.

2
TEORÍA DEL CALDO
PRIMORDIAL, DE ALEXANDR
IVÁNOVICH OPARIN
Caldo Primordial
.

Estas moléculas
Inorgánicas se habrían
La Atmosfera de ese agrupados a través de
entonces estaba La enfriacion de la reacciones químicas
compuesta por metano, tierra permitió la creando otras mayores,
vapor de agua, Formación de Mares como cuerpos
primitivos o Caldos (coacervados), siendo
amoniaco e hidrogeno importantes en la
gaseoso, esto ocasiono primordiales.
evolución de los
una reacción química. primeros compuestos
orgánicos o células
vivas

Nota:  Los Cuerpos Coacervados son sistemas formados por la unión de moléculas complejas como las proteínas y los
aminoácidos. ... Estos elementos son calificados como seres vivos primitivos ya que, de acuerdo a los biólogos, resultaron claves en
el desarrollo de la vida en el planeta Tierra.
3
LA TEORÍA DE STANLEY MILLER Y SU EXPERIMENTO
El experimento de Miller ​representa el inicio de la abiogénesis experimental y la primera comprobación de
que se pueden formar moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas

Diseño un dispositivo que producía la mezcla de los compuestos :


Metano, Agua, Hidrogeno y amoniaco.

La tierra en su atmosfera primitiva inicial a la vez producía


pequeñas descargas eléctricas, simulando los rayos de una
tormenta.

Una semana después, se vieron los resultados,


parcialmente positivos. Se generaron moléculas orgánicas
sencillas y, a partir de ellas, otras más complejas, como
aminoácidos, ácidos orgánicos y nucleótidos.
Experimento de Miller
Nota: Abiogénesis se refiere al proceso natural del surgimiento u origen de la
vida a partir de la no existencia de esta, es decir, partiendo de materia inerte,
como simples compuestos orgánicos.
4
LA TEORÍA DE LAS MICRO ESFERAS DE PROTEINOIDES,
SIDNEY FOX.
Adopto sus estudios en la tierra, Donde a muy altas temperaturas, una determinada mezcla de gases habrían
sufrido transformaciones que culminaron en la síntesis de aminoácidos, que a su vez se unieron formando
"protenoides”.
Al sumergirse en el agua, éstos se replegaron sobre sí mismos adoptando formas de microesferas, que podían
absorber sustancias como agua, glucosa, aminoácidos y continuar su desarrollo.

Microesferas De Proteinoides
TEORÍA DE LA PANSPERMIA U ORIGEN CÓSMICO DE LA VIDA,
HERMANN RITCHER

Nos explica como la vida habría surgido fuera de nuestro planeta.

proponiendo que cuerpos como los


cometas o asteroides transportan formas
de vida, como bacterias o
microorganismos.

Dice que la vida se propaga por el Universo mediante bacterias muy


resistentes que viajan a bordo de cometas y la panspermia molecular
orgánica, que al aterrizar en la Tierra se combinaron con el caldo
primordial de aminoácidos e iniciaron las reacciones químicas que
dieron lugar a la vida.

6
TEORÍA DEL MUNDO DEL ARN, CARL WOESE
 

• Junto a otras proteínas y moléculas, es un elemento decisivo para El ácido ribonucleico o


que el ADN pueda replicarse. ARN
• Sostiene que el ARN es la molécula que dio lugar al ADN, ya que su
presencia en la cadena evolutiva es muy anterior y, al igual que el
ADN, tiene la capacidad de almacenar información y, al mismo
tiempo, puede catalizar reacciones químicas (como las proteínas).

• El ARN era él la substancia viva primaria, en gran parte debido a la


capacidad del ARN de funcionar como genes y enzimas.

• Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas.

7
ADN (Ácido desoxirribonucleico)

Estas moléculas (ADN) al rodearse con 


liposomas formarían las primeras células.

Liposom
a

Un liposoma , Son burbujas minúsculas de agua envueltas


en una capa doble de lípidos, cuya función principal es el
transporte de distintos compuestos biológicamente activos.
8
EL AGUA
• Es una sustancia cuya molécula consta de los siguientes 2 Átomos:
Hidrogeno y Oxigeno.
• El agua se refiere a la sustancia liquido, pero puede llamarse hielo en forma
solida o en forma Agua de soda, la llamamos Vapor.

• Durante la condensación y
precipitación, la lluvia o la nieve
absorben de la atmósfera
cantidades variables de dióxido
de carbono y otros gases, así
como pequeñas cantidades de
material orgánico e inorgánico.
Además, la precipitación deposita
lluvia radiactiva en la superficie
de la Tierra.

Su Fórmula es
9
H2O
• El Hidrogeno De Símbolo H: es un elemento gaseoso reactivo,
insípido, incoloro e inodoro.

• El oxigeno, de símbolo O: es un elemento gaseoso ligeramente


magnético, incoloro, inodoro e insípido. 

Que porcentaje se encuentra el agua en la naturaleza ???

• El agua es el componente principal de la materia viva. Constituye del 50 al 90% de la masa de los organismos
vivos

•  El protoplasma, que es la materia básica de las células vivas, consiste en una disolución de grasas,
carbohidratos, proteínas, sales y otros compuestos químicos similares en agua.

• El agua actúa como disolvente transportando, combinando y descomponiendo químicamente esas sustancias.

• La sangre de los animales y la savia de las plantas contienen una gran cantidad de agua, que sirve para
transportar los alimentos y desechar el material de desperdicio.

10
SU IMPORTANCIA
El agua es un elemento importante de la naturaleza, integrante de los ecosistemas naturales, fundamental para el
sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta ya que constituye un factor indispensable para el
desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible.

La sociedad recurre al agua para generar El agua desempeña un papel importante en


y mantener el crecimiento económico y la descomposición metabólica de
la prosperidad, a través de actividades moléculas tan esenciales como las
tales como la agricultura, la pesca proteínas y los carbohidratos. Este
comercial, la producción de energía, la proceso, llamado hidrólisis, se produce
industria, el transporte y el turismo. continuamente en las células vivas.

El agua es esencial para todos los aspectos de la supervivencia.

11
GRACIAS

12

También podría gustarte