Está en la página 1de 35

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INGENIERIA

Problemas sociales en la ciudad


Planeamiento urbano
y y regional
CIVIL
DR.ARQ. RICARDO SANCHEZ MURRUGARA

 SANTIAGO ÑAUPA, MARCO.


 RUMALDO FABIAN, DARWIN.
 RAMIREZ VILLANUEVA, FISHER.
 AQUINO TRINIDAD, MIULER.
 MEDINA VARA, FRANKLYN.
 VALDIVIA SALAS, ARTURO.

1
HUÁNUCO – PERÚ
2020
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS FISICOS EN LA CIUDAD DE HUANUCO


CIVIL

1.1 TRANSPORTE EN GENERAL

El tráfico de los vehículos en las diferentes ciudades del país y


el mundo a causa del aumento de la demanda de transporte y
del tránsito vial han traído como consecuencia, incrementos en
la congestión, demoras, accidentes y problemas ambientales se
ha convertido en uno de los problemas más severos por falta de
políticas sustentables de movilidad, mejor el transporte público.
Para ello es importante que el tráfico sea regulado en la ciudad
de Huánuco la problemática del transporte urbano se caracteriza
principalmente por el caos y el desorden que originan los
distintos tipos de vehículos de transporte como taxis, combis,
moto taxis y motos lineales.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS FISICOS EN LA CIUDAD DE HUANUCO


CIVIL

1.1.1Congestión vehicular

El problema de la congestión vehicular es muy complejo, pues


se debe tanto a factores de demanda como de oferta de
transporte. Es decir, por un lado hay un aumento explosivo del
parque automotor, específicamente del moto taxis, debido
principalmente al crecimiento económico y por otro lado, hay
una inadecuada infraestructura vial, e irracional uso por parte de
vehículos y peatones, que no es atendido por la regulación de
los municipios.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS FISICOS EN LA CIUDAD DE HUANUCO


CIVIL
1.1.2 Accidentes de transito
Accidentes de tránsito traen como consecuencia muertes y
también personas lesionadas o discapacitadas, causa de
accidente son fallas mecánicas o problemas en las rutas, gran
parte de los accidentes vehiculares son ocasionados por factores
humanos que podrían evitarse.
 Fallas mecánicas Los neumáticos o frenos en mal estado,
luces dañadas
 Exceso de velocidad Estar apurado no es una excusa válida
para sobrepasar el límite de velocidad
 Distracciones además de hablar por teléfono, discutir con el
acompañante o cambiar permanentemente el volumen o
frecuencia de la radio son otras distracciones que pueden
provocar que tengas un accidente de tránsito
 Pasar el semáforo en rojo ya sea por distracción o por
impaciencia se debe respetar los elementos como reductores
de velocidad, topes de hule o también con conos viales
2

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS FISICOS EN LA CIUDAD DE HUANUCO


CIVIL
1.1.3 Contaminación ambiental

El principal problema del coche radica en su uso generalizado y


desmesurado contaminando el aire provocando serios efectos
sobre la salud de las personas: irritación de ojos, superficies
mucosas y pulmones, incrementos en la mortalidad total,
mortalidad por enfermedades respiratorias y cardiovasculares,
pérdida de funcionamiento pulmonar y riesgo de incidencia del
cáncer de pulmón.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS FISICOS EN LA CIUDAD DE HUANUCO


CIVIL
1.1.4 Contaminación auditiva

Excesivo ruido debido al tráfico rodeado Diversos científicos y


expertos han declarado que el ruido tiene efectos muy
perjudiciales para la salud. Sus afecciones no son sólo las
debidas a su efecto directo: malestar, problemas de
comunicación y de atención o trastornos del sueño, sino
también las relacionados con exposiciones prolongadas,
cansancio crónico, insomnio, enfermedades cardiovasculares,
trastornos del sistema inmune, ansiedad, depresión, irritabilidad,
náuseas, jaquecas y cambios de conducta, intolerancia,
agresividad, aislamiento social.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS FISICOS EN LA CIUDAD DE HUANUCO


CIVIL
1.1.5 Consumo de espacio

Este consumo de espacio de los vehículos motorizados es el


responsable del modelo actual de ciudad y de su desarrollo
urbano. Una ciudad que se ha ido adaptando al coche a costa de
ir cediéndole cada vez más espacios las calles han perdido su
función como lugar de encuentro y de sociabilidad, han pasado
de alojar personas a encajar coches, y se han visto reducidas a
un simple lugar de tránsito las ciudades son diseñadas para que
habiten las persona y no para los vehículos.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS FISICOS EN LA CIUDAD DE HUANUCO


CIVIL

1.1.6 Mejoramiento del tráfico

 Rotondas, entradas y salidas ara que el tráfico se más fluido


evitando el congestionamiento
 Restricción de vehículos en determinados sectores para
disminuir la desanidad de trafico
 Contar con rutas adecuadas para Transporte público,
Transporte pesado, Transporte vehicular menor como moto,
taxis ciclo vías
 Ubicación de zonas comerciales en lugares estratégicos y
adecuados.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL
1.1 COMERCIO AMBULATORIO
CONCEPTO
Según el INEI:
Distintas etapas de un mismo
fenómeno

Comercio
EL COMERCIO ambulatorio
INFORMAL
Mercados
informales

Los comerciantes que ocupan los mercados alguna vez estuvieron en la calle.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL
Causas del Comercio CRECIMIENTO ECONOMICO
Ambulatorio
el ritmo del crecimiento de la economía incide directamente del sector formal

CARGA FISCAL

el sistema fiscal (SUNAT) es sumamente complejo y costoso en cuanto a su tributo, lo


EL COMERCIO Principal causante
que estimula la evasión y la búsqueda de formas para eludir el pago de impuesto.
INFORMAL
CRECIMIENTO POBLACIONAL

El crecimiento de la población económicamente activa es mayor que la creación


de empleos, por lo cual quienes se encuentran en situación de desempleo
recurren al comercio informal.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL
Consecuencias del Comercio Ambulante
 

El comercio ambulante ocasiona los siguientes problemas:


 
 Problemas políticos. - Principalmente hace referencia a la corrupción y a todo lo que desencadena su desarrollo latente e interminable.
 
 Contaminación del medio ambiente, la ciudad, ruido. - los mercadillos o comerciantes informales generan gran cantidad de emisiones
sólidas, gaseosas, y/o liquidas hacia el medio en donde se están desarrollando
 
 Inseguridad pública. - en la mayoría de casos es un foco de la delincuencia y la inseguridad ciudadana.
 
 Obstrucción de la vialidad. - producto de la invasión publica, al asentarse en la vía publica, ocasionando congestión vehicular y peatonal.

 Drogadicción. - como el mercado es informal, la venta y contrabando de productos ilegales es lo que más se vende.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL

DIAGNOSTICO DEL COMERCIO AMBULATORIO


HUÁNUCO: COMERCIO AMBULATORIO Y CIFRAS PARA TENER EN CUENTA

SEGÚN LA UNHEVAL - EP Ingeniería Industrial - 2019


 
Se han identificado al menos nueve rubros de negocio: venta de jugos y refrigerios, desayunos y almuerzos, sándwiches y hamburguesas,
golosinas, diarios y similares, ropa, frutas y verduras, frituras y lonches; sobre el grado de instrucción del comerciante, el 35.2% y 22.1%
corresponde a los con secundaria completa y secundaria incompleta; el 17.4% de ellos son varones y el 82.6% mujeres; la relación (horas de
trabajo semanal a jornada de trabajo legal semanal) en ninguno de los casos supera el valor de 1.00, es decir no dedican más de ocho horas de
trabajo al día.
 
La inversión para equipamiento y capital de trabajo, máximo y mínimo, corresponden a venta de ropa y venta de lonches, con promedios de S/.
2,590.71 y S/. 397.50 respectivamente. La extrapolación de inversión para el total de puntos de venta ambulatoria en el ámbito de la
investigación es de S/. 750,495.00. Sobre los puestos de trabajo se reporta un máximo de 2.1 personas por actividad de comercio ambulatorio y
un mínimo de 1.1 personas, valores que referenciados para todos los rubros el número de puntos de venta ambulatorios identificados en esta
gran urbe Huánuco, Amarilis y Pillco Marca, se ha estimado en 1626 puestos de trabajo derivadas del comercio ambulatorio. Los tres primeros
lugares de nivel de ganancias o utilidades diarias del comercio ambulatorio en la ciudad de Huánuco corresponden a actividades de venta de
sándwiches y hamburguesas, venta de ropa y venta de frituras, con estimados de S/. 77.22, S/. 72.53 y S/. 60.86, respectivamente; la menor
ganancia diaria, S/. 28.13, corresponde a la venta de golosinas. Cotejado las ganacias diarias con la metodología de medición de la pobreza
monetaria la investigación ha encontrado que las familias de los comerciantes ambulantes de los rubros sandwiches y hamburguesas, ropa,
frituras, lonches y otros productos, clasifican como no pobres, y cinco rubros restantes, califican como pobres; ninguno de ellos en el rango de
ingresos que haría calificarles como pobres extremos. 2

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL
Para recuperar las vías, veredas y mejorar la transpirabilidad peatonal y vehicular, se aplica el
plan ordénate amigo ambulante, en mérito a la ordenanza municipal n.º 005-2009 que prohíbe el
comercio informal y ambulatorio. el funcionario explicó que desde el 2015, la municipalidad realizó
intensos trabajos de sensibilización, concientizándolos a formalizarse. se elaboró un registro de
personas que se dedican al comercio ambulatorio. hasta el 2016, se inscribió a 3125 ambulantes. el
90% de ambulantes tienen posibilidades de formalizarse Ortiz Mendoza alertó que el 90 % de los
comerciantes registrados, tienen posibilidades de formalizarse, de integrar una asociación.
muchos son personas que trabajan para dueños de puestos fijos de los mercados que sacan su
mercadería en la vía pública. otros son comerciantes pudientes que compran sacos de papa,
verduras, frutas, también animales para revenderlos en las calles. De los más de 3 mil ambulantes,
solo el 10 % son personas de baja condición económica. son madres solteras, adultos mayores o
campesinos que vienen a la ciudad para vender sus productos. A ellos la municipalidad los
reubicará en las ferias, siendo una posibilidad, instalarlos en el espacio que brindará el centro
comercial real plaza. intervenciones sin abusos ni maltratos el plan ordénate amigo ambulante se
FUENTE: MPH encuentra en la etapa de intervenciones y operativos, que se realizan con apoyo del personal de
serenazgo. Ortiz Mendoza enfatizó que los efectivos, fueron debidamente capacitados para no cometer
abusos ni maltratos. se decomisa los productos a comerciantes reincidentes, que previamente fueron
advertidos en dejar la vía pública. Subrayó que los productos perecibles son entregados a los
albergues y casas benéficas. Mientras que otros artículos incautados, son devueltos a sus
propietarios, previa constancia de compromiso para no vender en las calles. el gerente advirtió que
los operativos continuarán, porque la gran mayoría de la población, exige que las calles seas
2
transitables y ordenadas, piden que la municipalidad imponga el principio de autoridad para tener una
ciudad limpia y segura.
DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL

QUE DEBEMOS HACER PARA SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA


(PROPUESTA)
 la entrega a los comerciantes por parte del municipio de un mobiliario estándar o carrito, el cual debe ser
utilizado obligatoriamente por todos aquellos que tengan permiso municipal.

 crear centros comerciales o mercados a fin de poder trasladar a todos estos comerciantes informales y pueda trabajar y evitar
así un gran problema social como es el desempleo.

 Crear mercados móviles, que circulan con frecuencia en diferentes puntos de la ciudad.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL

CONCLUSIONES

 Existen personas optan por ejercer el comercio ambulatorio debido a que evaden impuestos para que sus ventas
generen más ganancias
 El comercio ambulatorio de nuestra ciudad genera un gran desorden ya que los comerciantes se ubican en
veredas y pistas
 Los más perjudicados son aquellos que trabajan dentro del margen de lo legal pues ante la competencia de los
informales y los altos impuestos terminan quebrando

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS FISICO EN LA CIUDAD DE HUANUCO


CIVIL
1.3 EL RIO COMO DESPENSA FINAL
1.3.1 COMO EVITAR LA CONTAMINACION DE RIOS Y EMBALSES

• Evitar el uso de químicos como el blanqueador o el amoniaco que es perjudicial para el suministro de
agua
• Desecha los desperdicios de manera correcta.
nunca viertas algo que no sea biodegradable al
desague, ocmo: pintura, aceite, disolventes de
limpieza, quimicos de piscina, amoniaco, etc
• Ahorra la mayor cantidad de agua posible
el ahorro de agua es una forma importante de ayudar a preservarla como un recurso global.adopta los
siguientes hábitos para conservar más agua en toda tu casa:
toma duchas en lugar de baños.
cierra los grifos cuando no uses el agua, como cuando te cepillas los dientes.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS FISICO EN LA CIUDAD DE HUANUCO


CIVIL

1.3.2 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

El agua que usamos diariamente y luego se envia al desagüe, debería ir a una planta de
tratamiento para limpiar el agua y retirar los desechos orgánicos. y asi poder retornar al
media ambiente, un agua más limpia y saludable.
En nuestro país hay 50 de estas plantas, de las cuales 43 están ubicadas en Lima. Más
del 30% de la población peruana no cuenta con políticas y gestión del tratamiento de
agua potable y de aguas residuales, lo que provoca que muchas estén expuestas a
enfermedades como el cólera, la anemia, hepatitis, disentería, ETC.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS FISICO EN LA CIUDAD DE HUANUCO


CIVIL

1.3.3 LOS DESECHOS SOLIDOS DEBEN SER SELECCIONADOS Y


DEPOSITADOS EN UN RELLENO SANITARIO

• Relleno sanitario mecanizado


El relleno sanitario mecanizado es aquel diseñado para las grandes ciudades y
poblaciones que generan más de 40 toneladas diarias. Por sus exigencias es un proyecto
de ingeniería bastante complejo, que va más allá de operar con equipo pesado
• Relleno sanitario semimecanizado
Cuando la población genere o tenga que disponer entre 16 y 40 toneladas diarias de
RSM en el relleno sanitario, es conveniente usar maquinaria pesada como apoyo al
trabajo manual, a fin de hacer una buena compactación de la basura, estabilizar los
terraplenes y dar mayor vida útil al relleno.
• Relleno sanitario manual
Es una adaptación del concepto de relleno sanitario para las pequeñas poblaciones que
por la cantidad y el tipo de residuos que producen –menos de 15 t/día.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS FISICO EN LA CIUDAD DE HUANUCO


CIVIL

1.3.4 DETERIORO FISICO ESPASIAL


El deterioro fisico en las calles de la ciudad, se da cuando se invade el espacio público
para un uso particular, sin permiso ni planificación para ocupar ese espacio. Como por
ejemplo:
Al producir daños al espacio público, como: al romper las veredas, dispersar aceite en
las veredas o pistas, destruir los parques y jardines, al extraer las tapas de los buzones,
etc.
Es más probable que se produzca, deterioro físico cuando las calles son angostas en
una ciudad.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS FISICO EN LA CIUDAD DE HUANUCO


CIVIL

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL

SOCIAL
La Población en la ciudad de Huánuco
ha crecido notoriamente en sus zonas
periféricas, podemos observar que
existen viviendas construidas sobre los
cerros que rodean la ciudad formando
numerosos Asentamientos Humanos en
la ciudad, las mismas que presentan
características de hacinamiento, déficit
de servicios básicos y asentadas en
zonas de riesgo
2

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL

La migración de zonas rurales de la


región producto de la pobreza, la
extrema pobreza, falta de oportunidades
en la que se encuentran, ha sido la causa
del crecimiento acelerado de la
población; asimismo, la presencia de
grupos poblacionales de Cerro de Pasco
en busca de un mejor clima y lugar más
tranquilo para vivir, contribuyó aún más
la explosión demográfica a la ciudad de
Huánuco.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL

PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD DE HUANUCO

Trabajo infantil
El trabajo infantil es un problema grave en
la ciudad de Huánuco. En las últimas
décadas, ha incrementado el número de
jóvenes menores de edad económicamente
activos. Esta cifra va de la mano con el
número de jóvenes que abandonan el
sistema educativo antes de terminar los
estudios secundarios

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL
Vandalismo juvenil
En comparación con otras ciudades, el nivel de
criminalidad en Huánuco es relativamente bajo. Sin
embargo, el nivel de vandalismo juvenil es
relativamente alto como para que represente un
problema social.

Muchos niños y adolescentes abandonan la escuela a


temprana edad y se unen a grupos vandálicos que
comenten crímenes como robo, asaltos físicos y daño
hacia instalaciones públicas. La mayoría de estos actos
son cometidos bajo la influencia del alcohol y las
drogas
2

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL
Problemas raciales
El 82 % de la población peruana es aborigen o mestiza La población aborigen o de
(descendientes de aborígenes y españoles). Por su parte, ascendencia aborigen enfrentan
cerca del 15 % de la población es caucásica, de discriminación racial por parte
ascendencia 100 % española o europea. del 15 % restante.
Sumado a esto, la población de
ascendencia española conforma
la élite económica y social del
país, mientras que el resto de los
ciudadanos deben afrontar la
marginalización.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL
Evolución esperanzadora y estancamiento
En los últimos quince años, la tasa de pobreza de la Por su parte, en el área rural, la
región Huánuco se redujo significativamente al pobreza ha mostrado una clara
pasar de 84.9% en el 2004 a 29.4% en el 2019. No tendencia a la baja, con
obstante, la dinámica ha presentado diferencias excepción del 2017, en el que se
entre el ámbito urbano y rural. En el área urbana, la incrementó en cuatro puntos
pobreza se redujo de manera sostenida entre el 2004 porcentuales. Así, la tasa de
y 2013 (de 71.8% a 14.2%) y, a partir de dicho año, pobreza rural pasó de 91.5% en
se elevó hasta alcanzar el 17.5% en 2019. 2004 a 37.3% en 2019.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL

Informalidad laboral
El mercado laboral peruano se caracteriza por su
elevado nivel de informalidad (73%). En tanto, la
región Huánuco no es ajena a esta realidad y presenta
una tasa de informalidad de 86.6%. Más aún, esta
cifra se eleva a 98.5% entre la población pobre.

Por su parte, entre los no


pobres, este nivel es
significativo, aunque menor, al
ascender a 82.7%.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL

Salud
Según el Banco Interamericano de Desarrollo, las
dificultades en el acceso a la salud están muy ligada
con la pobreza. Así, en Huánuco, el 60.2% de la
población en pobreza decidió no atenderse la última
vez que presentó una enfermedad. Sin embargo, para la población
no pobre este porcentaje se
reduce a 47.8%. Además de
factores económicos, las trabas
existentes en el sistema de salud
juegan un rol importante.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL
Impacto por COVID-19
La tendencia decreciente de la pobreza en la región
podría verse interrumpida por la emergencia
sanitaria por COVID-19 que, según estimaciones del Por ello, es importante enfocar
Instituto Peruano de Economía, paralizó la economía las políticas en proteger a la
entre el 50% y 55%. Ante ello, el IPE ha estimado una población vulnerable, con
reducción del PBI nacional de 15% para el 2020, lo mayores probabilidades de caer
que tendrá un efecto sobre el incremento de la en pobreza; además de generar
pobreza. un entorno que permita que las
actividades económicas
continúen realizándose de
manera segura.
2

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL

Problemas comunes
Existen tres problemas sociales que predominan en la
región: violencia familiar, robo en viviendas y
alcoholismo.
El excesivo consumo de alcohol se observa en todas las
provincias. , realmente el consumo de alcohol en
nuestro departamento es un problema que preocupa.

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL

PROBLEMAS DEL PAIS EN LA ACTUALIDAD

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL
Resultados

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL
Resultados

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL
Resultados

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

PROBLEMAS SOCIALES EN LA CIUDAD


CIVIL

WEBGRAFIA:

https://www.ipe.org.pe/portal/huanuco-pobreza-se-reduce-pero-se-mantiene-por-encima-del-promedio-
nacional/
https://www.ahora.com.pe/encuesta-sobre-problemas-sociales-en-huanuco/
https://www.ipsos.com/es-es/problemasdelpais

DR.ARQ.RICARDO SANCHEZ MURRUGARA

También podría gustarte