Está en la página 1de 58

El análisis del desarrollo: principales enfoques

Tema 2. El análisis del


desarrollo: principales
enfoques:

Material elaborado por el profesor doctor D. Adolfo C. Fernández Puente


El análisis del desarrollo: principales enfoques

1) Las principales fuentes estadísticas.

2) El desarrollo como crecimiento económico: el


crecimiento del PIB per cápita.

3) El desarrollo como cambio estructural.

4) La medición del desarrollo económico: la visión


integral del Banco Mundial.
El análisis del desarrollo: principales enfoques

1) Las principales fuentes estadísticas:

- Necesidad de fuentes estadísticas fiables:


- Definición y evaluación
- Objetivo: los países en desarrollo
- La priorización de objetivos
- Interrelación de objetivos
- Objetivos verificables y cuantificables
- Los objetivos del Milenio
- El Plan Director de la Cooperación Española
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Distinción entre datos macroeconómicos y


microeconómicos
(necesidad de acudir a las instituciones
estadísticas internacionales).

• Distinción entre censos poblacionales y


muestras
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Principales problemas relativos a las


fuentes estadísticas:

– La información es costosa.
– Problemas en la elección de la muestra.
– Problemas en la recogida de información.
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Principales fuentes estadísticas:

• World Bank Group Data and Statistics


• Latin America and the Caribbean World Bank Group
• Indicadores Económicos Iberoamericanos
• Balance of Payments Statistics
• Center for Latin American Economics
• Centro de Estudios Latinoaméricanos
• Centro de Investigación Económica para el Caribe
• Comunidad Andina
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe
• Economies of Latin America Latin American Database Basic Indicators
• Guia del Mercosur Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay
• Inter-American Development Bank IADB/BID
• LACEA Latin American and Caribbean Economic Association
• Mercosur Red Académica Uruguaya
• Oxford Latin American Economic History Database OxLAD
El análisis del desarrollo: principales enfoques
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• 1) El desarrollo como crecimiento económico: el


crecimiento del PIB per cápita por habitante

Crecimiento económico moderno:


incremento mantenido a largo plazo del producto
por persona y por trabajador, acompañado de
cambios estructurales. Simon Kuznets
El análisis del desarrollo: principales enfoques

- Riqueza / Renta
- PNB / PIB
- PIB potencial / PIB real
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Cálculo del PIB:


(el flujo circular de la renta)

- Perspectiva del Gasto /Demanda


- Perspectiva de la Oferta / Producción
- Perspectiva de la Renta / Ingreso
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Mercado
de bienes
Ingresos y servicios Gasto

empresas familias

Rentas

Mercado
de
factores
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Problemas en la medición del PIB


– Economía sumergida.
– Dificultad de medición de actividades no
provistas en el mercado.
– Doble contabilización.
– Mejora en la calidad de los bienes
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Comparación entre países:


– Moneda del país
– Dólares corrientes
– Dólares constantes
– Paridades de poder de compra
El análisis del desarrollo: principales enfoques

PRODUCTO INTERIOR BRUTO (GDP) DÓLARES CORRIENTES

GDP (current US$) 1965 2003


GDP % GDP %
Sub-Saharan Africa 41.464 2,1 439.290 1,2
Tanzania - - 10.297 0,0
Nigeria 5.874 0,3 58.390 0,2
Kenya 998 0,1 14.376 0,0
South Asia 72.778 3,7 765.080 2,1
Bangladesh 5.907 0,3 51.914 0,1
India 58.102 3,0 600.640 1,6
East Asia & Pacific 94.538 4,9 2.032.600 5,6
China 69.709 3,6 1.417.000 3,9
Indonesia - - 208.310 0,6
Thailand 4.389 0,2 142.950 0,4
Korea, Rep. 3.018 0,2 605.330 1,7
Latin America & Caribbean 112.440 5,8 1.740.600 4,8
Argentina 28.345 1,5 129.600 0,4
Mexico 21.830 1,1 626.080 1,7
Brazil 21.790 1,1 492.340 1,4
High income OECD 1.455.100 74,7 28.370.000 77,8
United Kingdom 100.520 5,2 1.794.900 4,9
France 102.170 5,2 1.757.600 4,8
United States 712.080 36,6 10.949.000 30,0
Japan 91.596 4,7 4.300.900 11,8
World 1.947.300 100,0 36.461.000 100,0
Fuente: World Development Indicators (2005)
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Banco Mundial
– País pobre < 765 $ per cápita
– País Rico > 9.386 $ per cápita

• Líneas de pobreza
– 1$ diario
– 2$ diario
El análisis del desarrollo: principales enfoques
COMPARACIÓN PIB precios corrientes / PIB ppp

precios corrientes PPP


GDP % GDP %
Sub-Saharan Africa 514 9,6 1.614 22,5
Tanzania 309 5,8 587 8,2
Nigeria 357 6,7 992 13,8
Kenya 341 6,4 980 13,7
South Asia 497 9,3 2.319 32,4
Bangladesh 395 7,4 1.672 23,4
India 511 9,6 2.732 38,1
East Asia & Pacific 1.050 19,6 4.086 57,0
China 1.067 20,0 4.726 66,0
Indonesia 781 14,6 3.175 44,3
Thailand 2.276 42,6 7.175 100,2
Korea, Rep. 12.232 228,8 16.977 237,0
Latin America & Caribbean 3.765 70,4 6.397 89,3
Argentina 7.165 134,0 11.436 159,7
Mexico 5.792 108,4 8.661 120,9
Brazil 3.510 65,7 7.360 102,8
High income OECD 28.109 525,9 26.121 364,7
United Kingdom 25.742 481,6 25.645 358,1
France 22.723 425,1 26.146 365,1
United States 35.566 665,4 35.484 495,5
Japan 38.222 715,1 26.420 368,9
World 5.345 100,0 7.162 100,0
Fuente: World Development Indicators (2005)
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Tasas de crecimiento

Tasa de crecimiento (t t-1) = PIBt - PIB t-1


PIB t-1

(1/t)
Tasa de crecimiento = ((PIBt / PIB 0 ) - 1)*100
El análisis del desarrollo: principales enfoques

CRECIMIENTO PRODUCTO INTERIOR BRUTO per cápita

Tasa
GDP (current US$) 1965 2003 crecimiento
GDP % GDP %
Sub-Saharan Africa 472 16,5 514 9,6 0,23
Tanzania - - 309 5,8 -
Nigeria 319 11,2 357 6,7 0,30
Kenya 214 7,5 341 6,4 1,23
South Asia 198 6,9 497 9,3 2,45
Bangladesh 274 9,6 395 7,4 0,97
India 187 6,6 511 9,6 2,68
East Asia & Pacific 138 4,9 1.050 19,6 5,48
China 93 3,3 1.067 20,0 6,63
Indonesia 177 - 781 14,6 3,98
Thailand 405 14,2 2.276 42,6 4,65
Korea, Rep. 1.297 45,5 12.232 228,8 6,08
Latin America & Caribbean 2.292 80,4 3.765 70,4 1,31
Argentina 5.859 205,5 7.165 134,0 0,53
Mexico 3.103 108,8 5.792 108,4 1,66
Brazil 1.434 50,3 3.510 65,7 2,38
High income OECD 11.202 392,9 28.109 525,9 2,45
United Kingdom 11.694 410,2 25.742 481,6 2,10
France 9.711 340,6 22.723 425,1 2,26
United States 16.417 575,8 35.566 665,4 2,06
Japan 10.558 370,3 38.222 715,1 3,44
World 2.851 100,0 5.345 100,0 1,67
Fuente: World Development Indicators (2005)
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Evolución del PIB en distintos escenarios

7.000.000
710,67
6.000.000

5.000.000
438,31 1%
4.000.000 2%
3.000.000 3%
269,16 4%
2.000.000

1.000.000
164,46
0
2000
2002

2006
2008
2010
2012

2016
2018

2024
2026
2028
2030
2032
2034
2036
2038
2040
2042
2044

2048
2004

2014

2020
2022

2046

2050
El análisis del desarrollo: principales enfoques

PIB = PIB * EMPLEO


POBLACIÓN EMPLEO POBLACIÓN

Y= f ( A, K, L)
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Y
n+d

F(A,K,L)

K
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Modelos de crecimiento:

- Modelos de crecimiento exógeno


Solow (1956), Swam (1956)

- Modelos de crecimiento endógeno


Romer (1986), Lucas (1988), Rebelo
(1991), Grossman y Helpman (1991)
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Población:
Escasez de recursos: Población/ Superficie
Malthus

Tasa
Tasa crecimiento
crecimiento población
recursos
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Crecimiento de la población:
crecimiento natural + crecimiento migratorio

Transición demográfica
Kirk (1968) y Birdsall (1988)
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Cambios en la tasa de mortalidad y natalidad de


UK 1750-1970

40
Tasas de natalidad y mortalidad

30

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4


20

10

0
1750 1770 1790 1810 1830 1850 1870 1890 1910 1930 1950 1970
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Población y tasa de crecimiento

Tasa Tasa
GDP (current US$) 1965 2003 crecimiento crecimiento
Población % GDP % 1965-2003 2003
Sub-Saharan Africa 253.802.000 7,7 704.517.852 11,2 2,72 2,23
Tanzania 11.781.000 - 35.888.961 0,6 - 1,99
Nigeria 46.492.000 1,4 136.460.972 2,2 2,87 2,43
Kenya 9.749.000 0,3 31.915.850 0,5 3,17 1,81
South Asia 631.809.420 19,1 1.424.728.184 22,7 2,16 1,66
Bangladesh 58.501.000 1,8 138.066.374 2,2 2,29 1,74
India 487.324.000 14,7 1.064.398.612 17,0 2,08 1,49
East Asia & Pacific 979.832.630 29,6 1.854.630.946 29,6 1,69 0,84
China 715.185.000 21,6 1.288.400.000 20,5 1,56 0,62
Indonesia 104.611.000 - 214.674.160 3,4 1,91 1,34
Thailand 30.641.000 0,9 62.014.214 1,0 1,87 0,65
Korea, Rep. 28.530.000 0,9 47.911.729 0,8 1,37 0,57
Latin America & Caribbean 246.642.830 7,4 532.743.847 8,5 2,05 1,42
Argentina 22.283.000 0,7 36.771.840 0,6 1,33 0,80
Mexico 43.148.000 1,3 102.290.983 1,6 2,30 1,45
Brazil 84.328.000 2,5 176.596.254 2,8 1,96 1,20
High income OECD 695.040.900 21,0 914.557.626 14,6 0,72 0,49
United Kingdom 54.350.000 1,6 59.329.000 0,9 0,23 0,17
France 48.758.000 1,5 59.762.000 1,0 0,54 0,46
United States 194.303.000 5,9 290.810.000 4,6 1,07 0,84
Japan 98.883.000 3,0 127.573.000 2,0 0,67 0,14
World 3.312.010.240 100,0 6.272.521.830 100,0 1,69 1,17
Fuente: World Development Indicators (2005)
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Crecimiento natural
1965 2003
Tasa Tasa Crecimiento Tasa Tasa Crecimiento
natalidad mortalidad natural natalidad mortalidad natural

Sub-Saharan Africa .. .. 39,1 17,8 21,23


Tanzania .. .. 38,0 18,3 19,68
Nigeria .. .. 42,6 18,0 24,55
Kenya .. .. 33,8 16,5 17,26
South Asia .. .. 26,0 8,5 17,58
Bangladesh .. .. 27,5 8,1 19,46
India .. .. 24,4 8,3 16,08
East Asia & Pacific .. .. 16,6 7,5 9,03
China 37,9 9,5 28,4 14,5 7,5 7,03
Indonesia .. .. 20,9 7,3 13,62
Thailand .. .. 15,1 7,8 7,24
Korea, Rep. .. .. 12,1 6,5 5,63
Latin America & Caribbean .. .. 20,7 6,3 14,36
Argentina .. .. 18,2 7,6 10,62
Mexico .. .. 19,3 4,5 14,80
Brazil .. .. 19,0 7,1 11,95
High income OECD 18,1 9,3 8,9 11,6 8,9 2,71
United Kingdom 18,3 11,6 6,7 11,6 10,2 1,40
France 17,8 11,2 6,6 12,7 9,2 3,50
United States 19,4 9,4 10,0 13,9 8,5 5,38
Japan 18,7 7,1 11,6 9,2 8,4 0,80
World .. .. 20,8 9,2 11,62
Fuente: World Development Indicators (2005)
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Indicadores demográficos (2003)

Población Población Tasa Esperanza Tasa mort. Tasas


0-14 > 65 dependencia vida < 5 años fertilidad
% % % x 1000 hijos/mujer

Sub-Saharan Africa 43,7 2,9 46,7 45,6 171,2 5,24


Tanzania 44,7 2,4 47,1 42,7 165,0 5,02
Nigeria 44,0 2,6 46,7 44,9 198,0 5,65
Kenya 42,1 2,7 44,8 45,4 123,0 4,80
South Asia 33,8 4,7 38,5 63,1 92,2 3,10
Bangladesh 35,5 3,4 38,8 62,4 69,0 2,88
India 32,4 5,1 37,5 63,4 87,0 2,86
East Asia & Pacific 25,8 6,6 32,4 69,6 40,9 2,07
China 23,6 7,3 30,9 70,8 37,0 1,88
Indonesia 29,7 4,9 34,6 66,9 41,0 2,41
Thailand 22,9 6,6 29,5 69,3 26,0 1,80
Korea, Rep. 20,7 7,6 28,3 74,2 5,0 1,45
Latin America & Caribbean 30,5 5,6 36,1 70,9 32,8 2,42
Argentina 27,0 9,8 36,8 74,5 20,0 2,43
Mexico 32,3 5,2 37,5 73,6 28,0 2,21
Brazil 27,5 5,4 32,9 68,7 35,0 2,14
High income OECD 17,9 14,9 32,8 78,5 .. 1,65
United Kingdom 18,2 16,0 34,3 77,6 .. 1,64
France 18,6 16,1 34,7 79,3 .. 1,89
United States 21,0 12,4 33,4 77,4 .. 2,01
Japan 14,2 18,6 32,8 81,7 .. 1,33
World 28,9 7,1 36,0 66,8 85,5 2,61
Fuente: World Development Indicators (2005)
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Capital físico:

Conjunto de máquinas, empresas, procesos de


fabricación capaces de mantener e incrementar la
capacidad productiva de la empresa.

- Tangible /No tangible


- Causalidad inversa
- Formas de financiación:
ahorro doméstico + importación capital extranjero
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Formación Bruta de Capital / Tasa de inversión

Tasa crecimiento
FBK 1965 FBK 2003 02-03

Sub-Saharan Africa .. 18,1 6,4


Tanzania .. 18,5 9,5
Nigeria .. 22,7 -11,5
Kenya 12,8 12,5 3,6
South Asia 15,9 21,9 7,8
Bangladesh .. 23,4 7,9
India 15,1 22,7 9,4
East Asia & Pacific 19,8 37,8 17,8
China 20,4 44,2 20,3
Indonesia .. 19,7 1,4
Thailand 18,8 24,0 11,7
Korea, Rep. 15,4 29,6 3,6
Latin America & Caribbean .. 17,3 -0,4
Argentina 19,2 15,1 38,1
Mexico 17,4 19,3 -0,4
Brazil .. 16,8 -4,5
High income OECD 22,5 .. ..
United Kingdom 19,0 16,2 2,9
France .. .. ..
United States 19,1 .. ..
Japan 30,2 23,9 3,2
World 21,9 .. ..
Fuente: World Development Indicators (2005)
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Capital humano:

Conjunto de conocimientos, habilidades


adquiridas y capacidades aprendidas

• Fuentes: entrenamiento, educación,


experiencia
• Relación con el crecimiento
• Causalidad inversa
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Indicadores capital humano (2003)

Escolarización Escolarización Escolarización Alfabetización


Primaria Secundaria Terciaria

Sub-Saharan Africa 87,5 .. .. 64,1


Tanzania 69,9 .. .. 76,0
Nigeria 96,5 .. .. 65,4
Kenya 96,0 32,0 .. 83,3
South Asia 97,2 48,9 10,7 59,3
Bangladesh 97,5 46,9 6,3 40,6
India 99,3 50,3 11,4 61,3
East Asia & Pacific 112,6 65,6 14,6 ..
China 116,2 67,2 12,7 ..
Indonesia 110,9 57,9 15,2 87,3
Thailand 97,7 .. 36,7 ..
Korea, Rep. 102,1 91,1 82,0 ..
Latin America & Caribbean 122,9 86,9 25,2 ..
Argentina 119,6 99,6 56,3 96,9
Mexico 110,3 75,7 21,5 ..
Brazil 148,5 107,5 18,2 ..
High income OECD 100,9 107,4 66,4 ..
United Kingdom 100,3 178,2 63,6 ..
France 104,7 107,8 53,6 ..
United States 98,2 93,0 81,4 ..
Japan 100,7 102,6 49,2 ..
World 102,8 70,6 25,6 ..
Fuente: World Development Indicators (2005)
..
El análisis del desarrollo: principales enfoques

3) El desarrollo como cambio estructural.

Crecimiento económico moderno:


incremento mantenido a largo plazo del producto por
persona y por trabajador, acompañado de cambios
estructurales. Simon Kuznets

- Importancia del mercado


- Cambio en la estructura productiva
- Incremento de la capacidad económica del sector
público.
- Apertura exterior
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Cambio en la estructura productiva:


– Ley de Petty Clark.
– Causas:
• Incorporación de capital y progreso técnico.
• Ley de Engel.
• Crecimiento nominal y real.
• Servicios no destinados a la venta.
• Competencia.
El análisis del desarrollo: principales enfoques

– Consecuencias:
• Crecimiento.
• Distribución territorial.
• Consecuencias medioambientales.
• Pautas de comportamiento individual y
colectivo: nuevas formas de organización de la
familia.
• Agricultura tradicional / Agricultura moderna.
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Estructura productiva (VAB)

1965 2003
Agricultura Industria Servicios Agricultura Industria Servicios
Sub-Saharan Africa 25,9 28,6 46 16,5 31,0 52
Tanzania .. .. .. 45,0 16,4 39
Nigeria 54,9 12,5 33 26,4 49,5 24
Kenya 35,3 18,1 47 15,8 19,6 65
South Asia 44,1 20,5 35 22,4 26,2 51
Bangladesh .. .. .. 21,8 26,3 52
India 44,9 20,6 34 22,2 26,6 51
East Asia & Pacific 37,7 31,2 31 14,4 49,3 36
China 37,9 35,1 27 14,6 52,3 33
Indonesia 56,0 12,6 31 16,6 43,6 40
Thailand 31,9 22,9 45 9,8 44,0 46
Korea, Rep. .. .. .. 3,2 34,6 62
Latin America & Caribbean 16,3 33,5 50 7,1 26,7 66
Argentina 12,9 48,4 39 11,1 34,8 54
Mexico 13,7 26,8 59 4,0 26,4 70
Brazil 18,7 33,6 48 5,8 19,1 75
High income OECD .. .. .. .. .. ..
United Kingdom .. .. .. 1,0 26,6 72
France .. .. .. 2,7 24,5 73
United States .. .. .. .. .. ..
Japan .. .. .. .. .. ..
World .. .. .. .. .. ..
Fuente: World Development Indicators (2005)
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Estructura productiva (VAB y Empleo) 2001

Empleo VAB
Agricultura Industria Servicios Agricultura Industria Servicios
Sub-Saharan Africa .. .. .. 16,5 31,0 52
Tanzania .. .. .. 45,0 16,4 39
Nigeria .. .. .. 26,4 49,5 24
Kenya .. .. .. 15,8 19,6 65
South Asia .. .. .. 22,4 26,2 51
Bangladesh .. .. .. 21,8 26,3 52
India .. .. .. 22,2 26,6 51
East Asia & Pacific .. .. .. 14,4 49,3 36
China .. .. .. 14,6 52,3 33
Indonesia 43,8 17,0 38 16,6 43,6 40
Thailand .. .. .. 9,8 44,0 46
Korea, Rep. 10,3 27,4 62 3,2 34,6 62
Latin America & Caribbean 17,4 21,6 61 7,1 26,7 66
Argentina 0,4 22,9 76 11,1 34,8 54
Mexico 17,6 26,0 56 4,0 26,4 70
Brazil 20,6 20,0 59 5,8 19,1 75
High income OECD 3,9 26,3 70 .. .. ..
United Kingdom 1,4 24,9 73 1,0 26,6 72
France 1,6 24,4 74 2,7 24,5 73
United States 2,4 22,4 75 .. .. ..
Japan 4,9 30,5 64 .. .. ..
World .. .. .. .. .. ..
Fuente: World Development Indicators (2005)
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Incremento de la participación sector


público:
– Infraestructuras económicas.
– Infraestructuras sociales.
– Prestaciones sociales
– Regulación

– Justificación de la participación SP: selección


adversa, información asimétrica, monopolio
natural.
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Eficiencia en la participación del SP

G*
El análisis del desarrollo: principales enfoques
Gasto Público (%PIB)

1965 2002

Sub-Saharan Africa 11,6 17,4


Tanzania .. 9,6
Nigeria 6,8 24,7
Kenya 14,8 19,1
South Asia 9,5 11,6
Bangladesh 9,1 5,0
India 9,3 12,5
East Asia & Pacific 7,9 12,5
China 7,3 13,2
Indonesia 5,1 8,2
Thailand 9,7 11,2
Korea, Rep. 8,9 12,9
Latin America & Caribbean 9,0 14,9
Argentina 8,1 12,2
Mexico 6,3 12,1
Brazil 10,9 20,1
High income OECD 14,8 17,7
United Kingdom 17,1 20,1
France 16,9 23,9
United States 16,2 15,2
Japan 11,3 17,7
World 13,9 17,1
Fuente: World Development Indicators (2005)
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Distribución de la renta:
– Distribución personal.
– Distribución funcional.
– Distribución territorial.

- Efectos de la desigualdad en el
crecimiento.
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Curva de Kuznets

Desigualdad
% renta
quintil
superior

Nivel de renta
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Indicadores:
– Deciles de renta
– Curva de Lorenz
– Índice de Gini

Renta
acumulada

Frecuencias acumuladas de
individuos
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Incremento de la apertura exterior:

– Libre circulación de bienes y servicios, capitales


y personas.
– Diferencia entre apertura exterior y regulación.
– Indicadores de apertura exterior: X/PIB, M/PIB,
(X+M)/PIB
– Indicadores de regulación: tarifas, impuestos,
cuotas, subsidios, contingentes.
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Apertura exterior y crecimiento:


- Especialización ventaja comparativa
– Adam Smith (1776), Ricardo (1877), Hecksher y Ohlin (1919)
- Argumento de la industria naciente.
– Hamilton (1791), List (1891), Mill (1898), Prebish (1950).
– Trampa de la pobreza. Big push.
– Hobson (1902), Lenin (1922), Rosestein-Rodan (1943), Gerschenkron y Nimitz
(1952)
- Cambios en el patrón de especialización.
- Matsuyama (1992)
- Difusión tecnológica.
- Economías de escala.
- Incremento de la competencia internacional.
- Cambios en las pautas de localización.
- Grossman y Helpman (1991)
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Protección y crecimiento y crecimiento:


– Distorsiones en los precios
– Crítica Rodrik (1991, 1995)

• Otros indicadores: concentración X e M


– Productos: Hirschman
– Países: Hirschman y Michaely
El análisis del desarrollo: principales enfoques
Apertura exterior (X+M)/PIB

1965 2002

Sub-Saharan Africa 49,8 67,1


Tanzania .. 41,6
Nigeria 26,9 81,8
Kenya 62,1 55,0
South Asia 12,4 34,2
Bangladesh 23,0 33,3
India 8,7 30,8
East Asia & Pacific .. 73,0
China .. 54,8
Indonesia 11,0 65,1
Thailand 34,1 122,2
Korea, Rep. 23,6 69,1
Latin America & Caribbean 19,8 44,4
Argentina 10,4 40,5
Mexico 17,2 55,5
Brazil 13,3 28,9
High income OECD 22,3 42,2
United Kingdom 37,9 55,4
France 25,2 52,2
United States 9,6 23,4
Japan 19,5 21,1
World 24,0 47,6
Fuente: World Development Indicators (2005)
El análisis del desarrollo: principales enfoques

4) La medición del desarrollo económico:


la visión integral del Banco Mundial.
– Modelos de crecimiento neoclásico:
• El beneficio individual y la monoeconomía
– Teorías Keynesianas
• Crecimiento equilibrado y desequilibrado
• ISI
– La involución conservadora 1950-1960
– El giro social hacia las necesidades
básicas 1969-1978
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• La contrarrevolución neoclásica: 1978-1990.


– Causas:
• Caída precio de las materias primas
• Descrédito del análisis keynesiano
• Partidos conservadores
• Crisis de la deuda
• Experiencias de Corea, Taiwán, Indonesia, Tailandia, China
e India.
– Libertad en los mercados internos y externos
– Mercados imperfectos frente a estados perfectos
– Consenso de Washington: desregulación, deflación,
devaluación
– Programas de ajuste estructural
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• El enfoque favorable al mercado.


– Resultados de los programas de ajuste estructural
– Informe sobre el desarrollo mundial (1991)
• Market friendly Approach
– Funciones del sector público:
• Mantener la estabilidad macroeconómica
• Crear un entorno competitivo para las empresas.
• Efectuar inversiones en capital físico (infraestructuras) y
humano (educación y salud)
– El informe sobre el Milagro de Asia Oriental (1993)
– Crítica: Corea del Sur y Taiwán
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Desarrollo económico: del Consenso al


Post-Consenso de Washington y más
allá:
Consenso de Washington: conjunto de
políticas y estrategias de desarrollo
defendidas en los años 80 por las
instituciones de Bretton Woods y por el
Gobierno de Estados Unidos (Williamson,
1989)
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Consenso de Washington:
1) Disciplina presupuestaria.
2) Reorientación del gasto público: de los subsidios a la sanidad,
enseñanza primaria e infraestructuras.
3) Reforma fiscal: ampliar base impositiva y mantener tipos
marginales bajos.
4) Liberalización financiera de los tipos de interés.
5) Tipo de cambio competitivo.
6) Apertura comercial.
7) Liberalización IDE.
8) Privatización de empresas públicas.
9) Desregulación de la entrada y salida al mercado de trabajo y al
mercado de bienes.
10) Garantía de los derechos de propiedad
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Post- consenso de Washington: versión


moderada
Departamento de Latino América del Banco
Mundial
Burki y Perry (1998) y Williamson
Nuevo papel del Estado
1) Mejorar las inversiones en capital humano.
2) Promover el desarrollo de sistemas financieros
sólidos y eficientes.
3) Fortalecer el entorno legal y regulatorio.
4) Mejorar la calidad del sector público.
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Post- consenso de Washington: versión radical


Stiglitz (1998)
El Consenso de Washington defendía políticas incompletas y, en
ocasiones, contraproducentes. Su objetivo (el mero crecimiento
económico) resulta, en exceso estrecho.

Crítica a la estabilidad macroeconómica y a la liberalización de los


mercados.

Nuevo papel del Estado:


1) Regulación y supervisión del sistema financiero.
2) Defensa de la competencia.
3) Fomento de las transferencias de tecnología foráneas (catching up).
4) Reforma agraria
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Globalization, growth and Poverty. World Bank:

Plan de alivio de la pobreza:


1) Ronda de Desarrollo: reducción de subsidios agrícolas.
2) Mejora del clima inversor: corrupción, mejor funcionamiento
de la burocracia, mejorar la regulación para favorecer los
contratos.
3) Mejorar el aprovisionamiento de servicios de salud y
educación.
4) Protección social para flexibilizar el mercado laboral.
5) Incrementar la ayuda externa: salud, razones geográficas.
6) Aliviar la deuda para los países que realicen reformas
7) Solución de los problemas medioambientales: calentamiento
global.
El análisis del desarrollo: principales enfoques

Institutions rule: the primacy of institutions over geography and integration in


economic development D. Rodrik, A. Subramanian y F. Trebbi
Implicaciones de política
Geografía: económica
Clima No es factible la
Dotación de recursos naturales actuación
Enfermedades endémicas
Costes de transporte
Difusión de conocimiento y tecnología
Productividad

Comercio: Orientación exterior


Productividad
Convergencia

Instituciones:
Mejora instituciones
Derechos de propiedad
Correcta definición de la ley
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• The colonial origins of comparative


development: an empirical
investigation
D. Acemoglu, S. Johnson and J.A. Robinson

Potencial Asentamiento
mortalidad
asentamiento

Primeras Actuales
instituciones instituciones
El análisis del desarrollo: principales enfoques

• Medidas de tendencia central


– Media
– Media de la composición de poblaciones
– Cuantiles
– Convergencia:
• Índices de convergencia
• Varianza, desviación típica y coeficiente de variación
– Correlación

También podría gustarte