Está en la página 1de 3

DIPLOMADO DE DIRECCION Y EJECUCION DE PROYECTOS

ING. ALEJANDRO GOMEZ RIVERO

PASOS PARA HACER LA PLANIFICACION DEL PROYECTO


ANTES QUE NADA:
EN TERCER LUGAR:
1. REUNA EL EQUIPO
2. ACLARE EL ALCANCE Y SUS OBJETIVOS 1. DEFINAN LAS INTERACCIONES DE LAS SUBTARES
3. CONOZCA CUANTO TIEMPO DURA EL DENTRO DE CADA ACTIVIDAD
PROYECTO 2. DEFINA LAS INTERACCIONES DE LAS SUBTAREAS
CON LAS SUBTAREAS DE OTRAS ACTIVIDADES
3. CONSTRUYA EL DIAGRAMA DE GANTT
EN SEGUNDO LUGAR: 4. VALIDE NO PASARSE DEL TIEMPO TOTAL DEL
PROYECTO, EN CASO QUE OCURRA, JUSTIFIQUELO.
1. HAGAN LA LISTA DE ACTIVIDADES (TITULOS) 5. ASIGNEN LOS RECURSOS A CADA SUBTAREA.
2. DESGLOCEN CADA ACTIVIDAD EN TODAS LAS
SUBTAREAS POSIBLES (NO SE PREOCUPE QUIEN
LAS HARA)
3. DEFINAN CUANTO DURA CADA SUBTAREA
4. HAGAN EL WBS O EDT
DIPLOMADO DE DIRECCION Y EJECUCION DE PROYECTOS
ING. ALEJANDRO GOMEZ RIVERO

PASOS PARA HACER LA PLANIFICACION DEL PROYECTO

EN CUARTO LUGAR: EN CUARTO LUGAR (continuación):

1. ENTIENDAN LAS INTERACCIONES DE LAS 5. COMIENCEN EL RECORRIDO DE FIN A PRINCIPIO O


SUBTAREAS Y COMIENCE A COLOCARLAS EN UN DE DERECHA A IZQUIERDA..
MODO DE RED. 6. DETERMINEN CADA EF Y LUEGO SU ES EN CADA
2. COMIENCEN RECORRIENDO DE PRINCIPIO A FIN O SUBTAREA.
DE IZQUIERDA A DERECHA 7. VALIDEN QUE LA RESTA DE LOS LS.ES=LF-EF. SI
3. DETERMINEN EL ES CONSIDERANDO LAS REGLAS Y AMBOS DAN CERO, ES UNA SUBTAREA CRITICA.
LUEGO EL EF DE CADA SUBTAREA 8. VERIFIQUEN TODA LA RUTA Y LAS SUBTAREAS QUE
4. AL LLEGAR AL FINAL, VERIFIQUEN QUE LA FORMEN UNA RUTA Y QUE TODAS TENGAN
DURACIÓN DEL PROYECTO NO EXCEDA LO HOLGURA CERO, ES LA RUTA CRITICA.
AUTORIZADO.
DIPLOMADO DE DIRECCION Y EJECUCION DE PROYECTOS
ING. ALEJANDRO GOMEZ RIVERO

PASOS PARA HACER LA PLANIFICACION DEL PROYECTO

REGLAS PARA HACER LA RED Y LA RUTA CRITICA

1. COLOQUE LAS SUBTAREAS EN CUADRO O BOLAS CON LA INTERELACION O PRELACIONES CONOCIDAS. RECUERDE DEBE HACERSE CON LAS
SUBTAREAS, AL MENOR DETALLE POSIBLE.
2. COLOQUE LA DURACION DE CADA SUBTAREA.
3. COMIENCE A RECORRER DE IZQUIERDA A DERECHA A CALCULAR LAS ES. SE COMIENZA EN CERO. LE SUMA LA DURACION Y TIENE EL EF DE ESA
SUBTAREA.
4. PARA LA SIGUIENTE SUBTAREA, EL ES SE DETERMINA TOMANDO EL VALOR MAS ALTO DEL EF DE LAS SUBTAREAS ANTERIORES (CUANDO SON
VARIAS), HASTA LLEGAR AL FINAL. EL EF DE LA ACTIVIDAD FINAL ES LA DURACION DEL PROYECTO.
5. ESE ULTIMO EF PASA A SER EL LF PARA EL RECORRIDO DE DERECHA A IZQUIERDA.
6. LOS LS SE CALCULAN RESTANDO EL LF DE LA DURACION DE LA SUBTAREA.
7. PARA LA SIGUIENTE SUBTAREA, EL LS SE DETERMINA TOMANDO EL VALOR MAS BAJO DE LOS LS DE LAS SUBTAREAS ANTERIORES (CUANDO
SON VARIAS), HASTA LLEGAR AL PRINCIPIO. EL LS DEL PRINCIPIO DEBE DAR CERO.
8. RESTE AHORA EN CADA SUBTAREA, LOS LS-ES Y LOS LF-EF. AMBAS RESTAS DEBEN DAR EL MISMO VALOR. SINO ES ASI HAY UN ERROR.
9. VERIFIQUE TODAS LAS SUBTAREAS CUYA RESTA DE LS-ES Y LF-EF DIERON CERO. RECORRA LA RED Y VERIFIQUE CUAL O CUALES RUTAS
TUVIERON SUBTAREAS DE HOLGURA CERO. ESA O ESAS RUTAS SON CRITICAS. MARQUELAS EN ROJO.

También podría gustarte