Está en la página 1de 70

GERENCIA DE PROYECTOS

Ivan Fredy Erazo Andrade, M Sc.


Ivanpostfacea@gmail.com

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA INTEGRAL EN
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Pasto, 2020
INTRODUCCIÓN
NECESIDADES Y PROYECTOS: Objeto y Método Econ.
Satisfacción con Eficiencia, seguridad y rentabilidad,
en todas y cada una de las actividades del ser humano.
IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS: (i. Elemento básico
de decisión, ii. Definición de ejecución y operación),
siempres teniendo en cuenta su formulación y
evaluación
 EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Diferentes variables,
conocimientos, juicios, consolidado en
resultados, opciones, comparaciones. MAX-MIN
PROYECTOS PRIVADOS Y SOCIALES: Similares en
viabilidad, diferentes en costos y beneficios y
externalidades. Sociales: Directos, Indirectos e
intangibles.
DEFINICIÓN DE PROYECTO
• Idear, proponer, prever la realización de un fin a través de la
adecuación de medios.
• Un proyecto es una solución inteligente al planteamiento de un
problema tendiente a resolver una necesidad humana.
• Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa
cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la
asignación de recursos a una determinada iniciativa.
• Propuesta ordenada de acciones para eliminar o reducir un
problema, la cual plantea magnitud, característica, tipos y periodos
de los recursos requeridos para completar la solución propuesta
dentro de la limitaciones técnicas, sociales, económicas y políticas del
proyecto.
• Análisis, juzgamiento y evaluación de factores para determina
ventajas y desventajas que se derivan de utilizar recursos económicos
en la producción de un determinado bien o servicio.
ESTUDIO DE
MERCADO
ETAPAS DEL ESTUDIO DE MERCADO
CRONOLÓGICO

ANÁLISIS ANÁLISIS ANÁLISIS


HISTÓRICO ACTUAL FUTURO
INTRODUCCIÓN
 Importante porque es base de los otros estudios, de
su rigurosidad depende implementar o no el pyto.
Permite establecer: Qd(b/s)=f(pcs); caracterizar:
consumidores, oferentes, Prom y public.,
distribución, proveedores, ingresos, costos, inversión.
Para la vida del pyto.
 Buscamos probar el tipo de demanda
 C/Pyto tiene características propias y estudios
propios y de las conclusiones depende seguir o no.
 Definición de Mercado: Propio y…..
 Mercado: Proveedor, competidor, distribuidor,
consumidor, externo
1.
1. Producto
Producto

2. Usuario o Consumidor

3. Delimitación y descripción del


mercado

4. Demanda
COMPONENTES Tipo
Tipo de
de
demanda
DEL ESTUDIO DE 5. Oferta
demanda

MERCADO
6. Precios

7. Comercialización

8. Insumos
1. PRODUCTO
 Bien o servicio (S) que se va a poner en el mercado
cuando el pyto entre en operación
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN
Definición Producto: Tipo de producto-Producto de
Consumo-Producto Industrial-Otras
Caracterización Producto: Características físicas-
técnicas-intangibles. Gráficos y/o modelos
Descripción y Caracterización Servicio: (mas
compleja), en que consiste, fines, atributos
funcionales, bondades y calidad, beneficios directos,
elementos constitutivos, servicios complementarios
1.1. USOS DEL PRODUCTO
 Indicar fines a los cuales se destina, consume o usa
 Destinación: f(tipo de producto consumo, intermedio
o de capital) y define el conjunto de personas que lo
va a consumir
 Definir la forma en que será usado (modo de
empleo-instrucciones)
1.2. OTROS ELEMENTOS DEL PRODUCTO
 Marcas, envases, etiquetas, empaques, normas
técnicas, exigencias legales, normas sanitarias, pto
principal y subproductos, actividad posventa, servicio
ampliado
1.3. SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS
TIPO CONSUMO INDUSTRIAL OTROS
Bien Duradero Suministro-Accesorio Temporada
Servicio Perecedero Asesoría-Mantenimiento Impulso
  Popular o No Equipo-Herramienta Rotación
  Necesario-Suntuario Material de Fabricación Nuevo
  Habitual-Conveniencia Material Construccción  Tradicional
  Comparación-Elección Material de operación  
  De especialidad    
  No buscado    
FÍSICAS TËCNICAS INTANGÍBLES
Forma Capacidad Roles
Tamaño Calidad Nivel social o status
Color Versatilidad Creencias
Peso Materiales empleados Valores sociales
Olor Grado de pureza Beneficios
Textura Vida útil  
Envase Forma química  
Presentaciones Proporción componentes  
Sabor    
Aroma    
Propiedades    
Perecibilidad    
2. CLIENTE (USUARIO-CONSUMIDOR)
 Específicamente INDIVIDUOS-GRUPOS = Decisiones
 Grupalmente: 1º Factor económico
 Caracterización
 Comportamiento, reacciones
 ¿Quién necesita..?¿Quien puede adquirir…?¿Como
lo compran…?¿Por qué lo hacen…?
 Caracterización: Demográfica, labor, intereses,
opciones
 Centrar atención en aquellos aspectos relacionados
con el proyecto
 Importante para segmentar el mercado, y al hacerlo
definir el trabajo por individuos u hogares
ACTIVIDADES
DEMOGRÁFICAS DESARROLLADAS INTERESES – OPINIONES EMPRESAS
Sexo Trabajo Logros Sector económ.
Edad Pasatiempo Motivaciones Actividad
Nivel educativo Vacaciones Expectativas a futuro Tamaño
Profesión Entretenimiento Hogar Radio de acción
Ocupación Deportes Trabajo Usos del Pto.
Estado civil Eventos sociales Comunidad
 Tamaño familia Actividades comunitarias Aspectos sociales
 Estrato Política
Religión Negocios – Economía
Ubicación Cultura, valores, costumbres
Educación
Modas
Alimentación
Motivos de compra
Conocimiento del producto
Usos del producto
Beneficios esperados del Pto
   Preferencias de compra
   Hábitos de compra
   
   
3. DELIMITACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL MERCADO
 Formalmente inicia con el consumidor
 Definir, delimitar y caracterizar el mercado: “Determinación
del área geográfica en que se encuentran las personas, que
en forma individual o de organización necesitan el producto
que se va a ofrecer y que tienen la capacidad económica, el
deseo y el poder de decisión para adquirirlo”. UNISUR
 A)Descripción de factores y variables del medio que afectan
al proyecto
B)Geográficamente, infraestructuralmente, variables de
influencia, caracterizar a la población.
C)Estimación numérica de consumidores o usuarios y
se define homogeneidad o heterogeneidad
4. DEMANDA
 Demanda: base de la firma.
 Definición de demanda. MaxMin=f(Pcs –x,y,z-, G, Y)
 Movimientos y desplazamientos
 Tipo de bien y tipo de elasticidad

 Al cruzar la demanda con la oferta (futuras), se


define el tipo de demanda Insatisfecha/Satisfecha.
4.1. PROYECCIONES
 El análisis mas común es el análisis de regresión.
 Consiste en extrapolar a partir de los datos históricos y actuales, es
la mas usada por el nivel de confiabilidad y por costos.
 Se calcula la ecuación para la línea de ajuste obtenida a partir del
diagrama de dispersión, que relacione las cantidades consumidas
por periodo, lo cual permite estimar el consumo futuro a partir de
la tendencia encontrada
 La extrapolación a partir de la tendencia histórica se realiza bajo los
siguientes supuestos: i. Las condiciones existentes en el pasado
tendrán efectos similares en el futuro, ii. Los efectos se compensan
recíproca y mutuamente, iii. Las variables diferentes a las variables
objetivo se hallan implícitas en los datos
∑𝑥 . (∑𝑦)
∑ 𝑥.𝑦 −
b= 𝑛 Pendiente
(∑𝑥)2 ∑(𝑥2) son la suma de los cuadrados de X
∑(𝑥2) − 𝑛 (∑𝑥)2 son la suma de las X y elevarla a la 2

∑𝑦 − 𝑏∑𝑥
a= Intercepto
𝑛
𝑏𝑆𝑥
R= Coeficiente de correlación
𝑆𝑦

𝑆𝑥 = (∑𝑥2 / 𝑛) − (𝑥)2 Desv. Est. de “x”


𝑆𝑦 = (∑𝑦2 / 𝑛) − (ӯ)2 Desv. Est. de “y”
4.2. INSTRUMENTOS DE PROYECCIÓN
•1. LINEALIZACIÓN
  DE FUNCIONES
•Ln(Y) = LnA + BX EXPONENCIAL
•Log(Y) = A + B Log(X) POTENCIAL
•Y = 𝐴 + 𝐵𝐿𝑛𝑋 LOGARÍTMICA
 
2. PROMEDIOS MÓVILES

3. TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL


•Pn = Po (1 + r)^n

4. ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA


•Dn = Do (1 + d)^n
(Dn: Demanda para el año n); (Do: Demanda año base, conocida); (d: Tasa de crecimiento de la demanda);
(n: Años diferencia entre año base y año a calcular)

•d = p + Eyd * g
(d: tasa de crecimiento de la demanda); (p: tasa de crecimiento de la población);
(Eyd: elasticidad ingreso de la demanda); (g: tasa de crecimiento del ingreso percápita)
5. OFERTA
 Cantidad de bienes y/o servicios que las firmas están dispuestas
a poner en el marcado a un precio determinado
 El estudio de oferta pretende conocer las Q que la competencia
esta en disposición de poner en el mercado y las condiciones en
que lo harían, es decir el objeto de estudio es la competencia
cuando el proyecto esté operando
 La información obtenida es igual que en la demanda “mas es
mejor” y a mayor calidad mayores instrumentos de decisión
 La oferta es función de variables como Pcs, costos, tecnología,
bienes relacionados, gobierno.
 El análisis de oferta sirve para definir el tipo de oferta,
monopolica, oligopólica, polipólica, monosopnica.
 Análisis exactamente igual al de la oferta, con ciertas
complicaciones adicionales.
5.1. OFERTA HISTÓRICA:
 Características: Buena información.
 Información a recolectar: Variables que afecten la
oferta de toda índole económicos, sociales,
políticos, ambientales, tecnológicos, número de
empresas que han existido y/o desaparecido.
Acciones a adelantar: 1º F. secundarias, 2º F.
primarias (observación, entrevista, encuesta)
 Procesamiento y análisis información: Escoger
buena información y procesarla.
5. 2. OFERTA ACTUAL: Analizar competidores en
número y tamaño y clasificarlos en aliados o rivales
5.3. OFERTA FUTURA: Proyecciones
DA
A N
E M
E D
A ESTE NIVEL, SE TIENE UNA
D DEMANDA Y UNA OFERTA
I P O ACTUAL Y FUTURA, EN TAL
T SENTIDO ES POSIBLE DEFINIR EL
TIPO DE DEMANDA EXISTENTE
EN EL MERCADO, A LA CUAL SE
ENFRENTA EL PROYECTO.
6. ANALISIS DE PRECIOS
 Esta parte del estudio es importante para
establecer cual sería los impactos de estos sobre la
O y D, a partir de todos los elementos constitutivos
de estas dos (elasticidades, promoción) y en tal
sentido los ingresos futuros a esperar
 El análisis de precios se hace a partir de tres
partes, evolución histórica, criterios y factores de
determinación de precios y precios futuros.
Es importante saber el precio de la competencia
para luego establecer el precio propio, sobre el
que se actúa dependiendo de las elasticidades.
6.1. CRITERIOS Y FACTORES PARA DETERMINAR
PRECIOS
 No existe un método único para determinar los
precios, en la práctica se usan varios criterios y
procedimientos, pero escencialmente para
determinarlos se tienen presente, demanda
asociada a precios, precios de Sust. y Comp.
 El método mas usado es a partir de los costos de
Pcc, se suman gastos y costos (fijo, variable) y se
obtiene un desembolso unitario:
(C T) / # Unidades Pcc y a este valor se le agrega
un margen de utilidad (margen sobre costos) .
 Margen sobre costos
PV = Cu + Cu*Mc
PV = Cu ( 1 + Mc)
 Margen sobre precios
PV = PV*Mp + Cu
PV = Cu / (1-Mp)

Donde: PV: Precio de venta


Cu: Costo unitario
Mc: Margen sobre costos
Mp: Margen sobre precios
7. COMERCIALIZACIÓN
 Se han desarrollado elementos de pdto, consumidor,
entorno, O, D, Pcs, ahora se analiza la forma en que los
productores hacen o harán llegar el producto al
consumidor, es decir ligar oferta y demanda efectivas,
solo por tener demanda favorable, un buen producto
(calidad y precios) no se garantiza el proyecto
 Se deben usar buenas estrategias para dar a conocer y
hacer llegar el producto (en cantidades, lugares,
momentos oportunos, ofrecer scios adicionales)
 Se definen entonces la forma de distribución del
producto, estrategias de promoción y publicidad y venta
8. MERCADO DE INSUMOS
 Si bien el estudio del mercado del producto es
importante, igual lo es de los insumos. Si este
mercado falla inevitablemente el del producto
también, conduciendo a un posible fracaso.
 Es decir inevitablemente se debe desarrollar estudios
sobre materias primas, insumos, proveedores, que
deben involucrar diferentes alternativas de su
consecución, costos, sustitutos, perecibilidad,…es
decir sopesar todos los elementos y poder obtener
conclusiones de la condición del proyecto frente a los
aspectos del mercado de insumos.
 Cantidad, calidad, tiempo.
ESTUDIO TÉCNICO
1. Tamaño

2. Localización

3. Proceso de producción*

COMPONENTES DEL
TÉCNICO 4. Maquinaria y personal*

5. Obras físicas*

6. Distribución en planta*
1. TAMAÑO
 El tamaño del proyecto, va en función de la capacidad
de producción de Bs o prestación de Scs, por periodo
de tiempo en condiciones normales.
 El tamaño define la capacidad utilizada máxima,
normal, mínima y ociosa de la empresa y la capacidad
puede ser: elevada y única, escalonada, inferior a la
demanda con ampliaciones, con ampliaciones en pytos.
 El tamaño depende del estudio de mercado, insumos,
tecnología, financiamiento, localización,
estacionalidades, variables nominales, riesgos.
2. LOCALIZACIÓN
 Ubicar espacialmente el proyecto, bajo el método
de máximos y mínimos.
 Importante escoger bien ya que posibles
reubicaciones son costosas.
 Se tienen en cuenta: insumos y mercado, a veces es
intermedia, otras predefinida o independiente.
 Tal localización debe manejar la macro y
microlocalización. Mediante análisis de variables
comunes de dos o mas localizaciones, mediante
manejo adecuado de ponderaciones.
3. PROCESO DE PRODUCCIÓN
 Transformaciones hechas por el sistema
productivo, que depende de la composición
orgánica del capital, puede ser proceso químico,
físico o de servicio.
 Es necesario describir el proceso de producción
como tal teniendo en cuenta cantidades y
especificaciones de: MP, maquinaria, personal,
tiempos. Pudiendo vincular diagramas para tal fin.
 El proceso de pcc puede ser en línea, intermitente,
por proyecto.
ESTADO INICIAL PROCESO PRODUCTIVO ESTADO FINAL

INSUMOS TRANSFORMACIÓN PRODUCTOS

E MATERIAS PRIMAS E
N MATERIAL SECUNDARIO N
PROCESOS
T T
TECNOLOGÍA
O MAQUINARIA SUBPRODUCTOS O
R INFORMACIÓN EQUIPOS E
DESECHOS R
INSTALACIONES
N SUMINISTROS N
RECURSO HUMANO RESIDUOS
O O
ENERGÍA

RETROALIMENTACIÓN

ENTORNO
4. MAQUINARIA Y PERSONAL
 MAQUINARIA: Se define el capital fijo requerido
para el proceso de producción, en términos de
capacidad, marcas y elementos particulares a
requerir.

 PERSONAL: Definir operativamente el personal


necesario para el proceso de producción, este se
constituirá en mano de obra directa e indirecta de
producción.
5. OBRAS FÍSICAS
 El diseño y construcción de obras civiles, se hace en
funcióndel proceso productivo seleccionado. Las
edificaciones son la estructura externa que alberga,
protege y complementa los elementos básicos del
proceso productivo, en tal sentido son
complementarios, deben evitarse problemas de
espacio, edificaciones deficientes o poco versátiles.
 Todas las inversiones deben plasmarse en términos
monetarios, ya que hace parte de la Inversión Fija.
6. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
 Busca condiciones de trabajo ajustadas a la ley y que aseguren
eficiencia.
 Se hace racionalmente pensando en el proceso de producción
seleccionado.
 La distribución tiene en cuenta instalaciones nuevas y ya
construidas.
 La distribución debe seguir ciertos principios: interación total,
mínima distancia de recorrido, proveer la mejor secuencia,
buena utilización de espacio cúbico, bienestar y seguridad,
flexibilidad.
 La distribución se puede orientar hacia el proceso, hacia el
producto o es fija.
 Finalmente se señalan y presentan en planos la distribución
seleccionada, definiendo cada área de la E.
ESTUDIO
ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN
 Es indispensable el conocimiento de la legislación
que afecta al proyecto (normas, decretos, leyes),
esto a nivel comercial, laboral, civil.
 Títulos de propiedad, normas de explotación,
trámites de importación.
 Tras revisar esto se define la constitución jurídica de
la empresa, su estructura organizacional, y el
cálculo de recursos en la parte administrativa.
1. CONSTITUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA Y
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
 Cada tipo de empresa tiene sus pro y sus contras,
para tal fin debe verse sector, tamaño, estructura
de Kal, número socios y empleados, activos, etc. Y
partir de allí asumir el mas adecuado que la ley
permita.
 El direccionamiento estratégico se refiere a la
vinculación de la Misión, Visión, Valores,
principios y demás elementos que se considere
importante dentro del área de tal
direccionamiento
 Tomada la decisión sobre la constitución jurídica de la empresa se
averigua los requisitos para su formalización y concreción de detalles
en estatutos, los aspectos a tener presente aquí son entre otros:
*Razón social de la empresa, Representante legal y domicilio
*Objetivos generales y carácter de la empresa
*Actividades generales de la empresa
*Asociados (persona natural o jurídica)
*Derechos y deberes de los socios
*Condiciones de ingreso y retiro de socios
*Órganos de dirección y administración
*Composición patrimonial y condiciones de aportación
*Duración de la sociedad
*Causa y condiciones de liquidación
*Reparto de beneficios y utilidades
2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
 Representada en un organigrama que defina líneas
de dirección, para generar buen control vertical y
horizontal.
 En la medida de lo posible debe ser flexible ante
cambios.
 Se incluye diagrama y políticas operativas como las
actividades específicas asignadas a cada miembro,
canales de comunicación, manuales e instructivos
de operación, reglamentos.
ESTUDIO
FINANCIERO
DETERMINACIÓN DE INVERSIONES Y
COSTOS
• Con base en información existente.
• Cuantificas en términos monetarios.
• Dos grandes rubros:
Inversiones
Costos Operacionales.
1. INVERSIONES
• INVERSIONES INICIALES: Recursos $ destinados a adquirir B
y S para operar.
a. Activo Fijo: Es el Kal de Trabajo, se compone de B y derechos
para alojar la Unidad Ptiva.
Puede ser: Tangible(Depreciables o no)
Intangible y diferido(Amortización)
b. Capital de Trabajo: $ que cubren operación del proyecto
para funcionar normal/, se proyecta por año.

*Se puede agregar una cuenta de imprevistos, de acuerdo al


tamaño del pyto y la confiabilidad de cifras.
*Aclarando que la información presentada debe estar acorde
con los anteriores estudios, cambia por imprevistos.
Vehículos
Maq. Y Equipo
DEPRECIABLES Muebles y Enceres
TANGIBLES Instalaciones
Construcciones
NO
DEPRECIABLES Terrenos
ACTIVOS FIJOS
Patentes
Uso de marcas
Diseños
Nombre
Investigación y Experim.
INTANGIBLES Y
INVERSIÓN DIFERIDOS
AMORTIZABLES Estudios Pre y factibilidad
TOTAL Gastos de organización
Gastos de instalación
Gastos de puesta en
marcha
Efectivo en caja Intereses
Ctas por cobrar Capacitación
CAPITAL DE Inventarios
TRABAJO Avances a proveedores
Gastos pagados x adelantado
Inversiones temporales
1.1. INVERSIONES EN TERRENOS Y EN OBRAS
FÍSICAS
• Se vinculan valor $ de terrenos, adecuaciones y/o
construcciones.
• Egresos intangibles desarrollados (notariado, diseño,
honorarios…)
• De no hacer obras se asume el valor de la compra.
• Arrendamiento? No van aquí, son operacionales.
• Si hay ampliaciones posteriores se deben identificar
en reinversiones con monto y año.

• VER CUADRO DE INVERSIONES EN TERRENOS Y


OBRAS FÍSICAS Y CUADRO DE REINVERSIONES (XLS)
1.2. INVERSIONES EN MAQUINARIA, EQUIPOS,
VEHÍCULOS Y MUEBLES
• Se referencian TODOS los desembolsos para
adquisición, transporte y montaje de máquinas.
• Igual que con máquinas se procede con muebles,
enceres, accesorios de oficina, vehículos.
*Papelería? Combustibles? Lubricantes? Repuestos?...
No van incluidos, son costos operacionales.

• VER CUADROS DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA Y


EQUIPO Y CUADRO DE INVERSIONES EN MUEBLES
(XLS)
1.3. INVERSIÓN EN INTANGIBLES
• PATENTES: Pago por derecho al uso de procesos,
fórmulas, conocimientos.
• MARCAS O NOMBRES COMERCIALES.
• GASTOS PREOPERATIVOS: Estudios, gastos de
organización, montaje, prueba, intereses durante
la implementación, entrenamiento, licencias, etc.
*En los segundos si se hace un desembolso inicial
se toma como inversión, si se hacen año a año son
costos operacionales.
• VER CUADRO INVERSIONES EN INTANGIBLES (XLS)
2. COSTOS OPERACIONALES
• Costos causados para que opere el pyto, haciendo
funcionar las inversiones hechas.
• Se derivan de los otros estudios: tamaño, coef.
técnico, calidad, características( En insumos Pej).
a. Costos de producción: Se dan en la pcc y
dependen del programa de pcc establecido.
b. Gastos de operación: Compuestos por los gastos
de ventas y de administración.
c. Gastos financieros:
COSTO PRIMO MO directa, Materiales Directos
Depreciación máquinas
COSTOS
PRODUCCIÓN MO indirecta, Materiales indirectos
Scios Púb., Mantenimientos y
GASTOS GRALES reparaciones, Alquileres y
DE PCC arrendamientos, Asistencia técnica
Seguros, Depreciación muebles
Otros insumos

COSTOS Sueldos directivos, Sueldos


OPERACIONALES empleados, Honorarios,
Útiles y papelería, Scios
GASTOS DE
ADMON Públicos, Amortizaciones,
Seguros, Depreciaciones,
Arriendos, impuestos.

GASTOS DE
OPERACIÓN Sueldo vendedores,
comisiones, embalaje y
transporte, publicidad y
GASTOS DE
promociones, viáticos,
VENTAS
servicios públicos, seguros,
depreciación de vehículos.
2.1. COSTOS DE PRODUCCIÓN
A. COSTO DE MO: (Recurso Humano): personal para
el proceso productivo definido antes en número y
monto, se debe diferenciar entre MO directa e
indirecta, se registran salidas de la E no pago al
trabajador.
• Si se trabajan varios productos, se distribuye en
forma ponderada los costos para los Costos Unit.

• VER CUADRO COSTO DE MANO DE OBRA (Primer


Año de operación) (XLS)
B. COSTO DE MATERIALES:
• Se construye con base en el estudio técnico:
*Programa
*Volumen
*Tamaño
*Coeficientes técnicos
• Ahora se asignan valores de compra a todos los
materiales necesarios para la producción.
• Al Igual que con la MO se distingue entre Directos e
indirectos.
• VER CUADRO (XLS) COSTO DE MATERIALES (Primer
año de operación)
C. COSTO DE SERVICIOS:
• En todos los proyectos se tienen servicios que
cubrir, que deben trabajarse mediante prorrateo
por cada área de la empresa (Pcc, Admon, Ventas).
• Lógicamente en este caso se habla del área de
producción.
D. COSTOS DE DEPRECIACIÓN:

• Cabe hacer una aclaración, muchas veces los la


depreciación se asume como un GASTO, sin
embargo cuando se habla de un activo
operativo hacer referencia a un COSTO de
depreciación.
2.2. GASTOS OPERACIONALES
• En estas cuentas se registran los gastos
incurridos en el desarrollo de las actividades
en las que no existe producción en proceso
• De acuerdo al esquema anterior, se dividen en:
1. De administración.
2. De ventas.
A. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN:
• Permiten realización de operaciones globales de la
firma y tienden a ser fijos.
• Provienen de la estructura organizacional definida
antes, recoge al personal directivo, ejecutivo,
administrativo y de servicios.
• Igualmente tiene en cuenta depreciaciones y
amortizaciones.
B. GASTOS DE VENTAS:
• Generados actividades inherentes a entregar el producto
al consumidor final, se tiene distribución, publicidad,
promoción, propia venta y elementos posventa.
• Cálculos coherentes con el estudio de mercado y con la
estructura organizacional del técnico.
• Principalmente se tiene:
*Pagos personal de ventas.
*Gastos de distribución.
*Gastos publicitarios y de distribución.
*Depreciación de activos.
*Otros rubros(Scios Pub, Seguros por carga,…)
3. PUNTO DE EQUILIBRIO
• Punto en el cual los ingresos obtenidos son iguales
a los costos totales.
• Volumen mínimo de producción al que se puede
operar sin ocasionar pérdidas y sin obtener
ganancias.
• Su cálculo es útil para estudiar y entender las
relaciones entre costos fijos, costos variables y
beneficios.
• COSTOS:
CT = CF + CV
Donde: CT: Costo total
CF: Costo fijo (valor de CT si Pcc = 0)
CV: Costo variable
• INGRESO:
I=p*X
Donde: I: Ingreso total
p: Precio de venta
X: Producción
• EQUILIBRIO EN UNIDADES:
I = CT Donde:
Xe: Punto de equilibrio pcc
p*X = CF + CV
CF: Costo fijo
p*Xe = CF + CVU*Xe p: Precio de venta unitario
Xe = CF/(p – CVU) CVU: Costo variable unitario

• EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIAS:


PE= CF/[1-(CV/V)]
Donde:
PE: Punto de equilibrio en unidades monetarias
CF: Costo fijo
CV: Costo variable
V: Ventas http://www.pymesfuturo.com/puntodequilibrio.php
4. ESTADOS FINANCIEROS
• 1. BALANCE GENERAL:
ACTIVO PASIVO
ACTIVO CORRIENTE  PASIVO CORRIENTE  
Valores e inversiones 113.475 Sueldos, deudores, Imp. 2.507.167
Inventarios 2.931.397    
Cuentas por cobrar 1.969.461 PASIVO FIJO  
Subtotal 5.014.333 Préstamo 5 años 1500000
      
ACTIVO FIJO  TOTAL PASIVO 4.007.167
Equipo de producción 3.248.055  
Equipo de oficina y ventas 420.100 CAPITAL
Terreno y obra civil 1.876.000 Capital social 6.942.211
Subtotal 5.544.155  
     
ACTIVO DIFERIDO    
Activo diferido 390.890  
Subtotal 390.890  
     
TOTAL ACTIVOS 10.949.377 PASIVO + CAPITAL 10.949.377
• 2. ESTADO DE RESULTADOS:
  1 2 3 4 5

VENTAS 31.806.006 38.167.208 45.800.649 54.960.779 65.952.935

COSTOS DE PRODUCCIÓN 26.795.286 32.154.343 38.585.212 46.302.254 55.562.705

UTILIDAD BRUTA 5.010.720 6.012.864 7.215.437 8.658.525 10.390.230

GASTOS DE ADMÓN 543.672 652.406 782.888 939.465 1.127.358

GASTOS DE VENTAS 1.021.279 1.225.535 1.470.642 1.764.771 2.117.725

DEPREC Y AMORTI 532.192 638.630 766.356 919.628 1.103.553

UTILIDAD OPERACIONAL 2.913.577 3.496.292 4.195.551 5.034.661 6.041.593

GASTOS FINANCIEROS 510.000 457.777 387.799 294.028 168.375

UTILIDAD ANTES DE Tx 2.403.577 3.038.515 3.807.752 4.740.633 5.873.218

IMPUESTOS 1.129.681 1.428.102 1.789.643 2.228.097 2.760.412

UTILIDAD NETA 1.273.896 1.610.413 2.018.108 2.512.535 3.112.805


EVALUACIÓN
FÓRMULAS
  𝑭  
𝒏
*VPN : 𝑷=
( 𝟏+𝒊 ) 𝒏
*VF:
𝑭=𝑷 ( 𝟏+𝒊 )
*TIRV: 𝟏
𝜮 𝑽𝑭 𝒇𝒍𝒖𝒋𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒊(𝒊𝑹 )
 
( )
𝑻𝑰𝑹𝑴 =
(
𝑨𝑩𝑺(𝑰𝒏𝒗 𝑰𝒏𝒊𝒄) )𝒏
−𝟏

   
*ANU: ] *PRES: ]

* i(COMP): 𝒊 ( 𝒄𝒐𝒎𝒑 )=( 𝟏+𝒊 ) ∗(𝟏+𝒊𝒏𝒇 )


 
1. TASA DE DESCUENTO
“WACC son las siglas en inglés de Weihgted Average Cost of Capital, coste del
capital medio ponderado.
Este concepto es una tasa de descuento que mide el coste de capital medio
ponderado entre los recursos ajenos y los recursos propios. Es la media
ponderada de lo que nos ha costado las inversiones de activo y su financiación, ya
sea propia o ajena.
Se usa habitualmente como tasa de descuento en las valoraciones de empresas
realizadas por el método de descuentos de flujos. También se usa en las
valoraciones de proyectos de inversión, donde se descuentan los rendimientos
netos esperados de los distintos proyectos de inversión considerados. Además, se
utiliza por necesitar una tasa de descuento estándar para aplicar a proyectos con
riesgo medio o normal para la empresa y, por tanto, estos proyectos son los que
tienen el mismo riesgo que los activos y operaciones realizadas por la empresa.
Si se produce un cambio en la estructura de capital, se produce un cambio en el
coste medio ponderado y en la rentabilidad esperada”.

http://aulavirtual.afige.es
2. VALOR PRESENTE NETO
Es la suma en el periodo cero de todos los flujos
positivos y negativos descontados a una tasa i,
definida como TMAR, que define el costo de la(s)
fuente(s) ponderadas del capital.
Se define que un proyecto es aceptable si el VPN es
igual o mayor que cero y se rechaza cuando tal
valor es menor que la unidad.
3. TASA INTERNA DE RETORNO
Es la tasa de descuento por la cual el Valor Presente
Neto es igual a cero. Es la tasa que iguala la suma de
los flujos descontados a la inversión inicial.
El criterio de decisión que la Tasa Interna de Retorno
establece es que el proyecto se acepta si la TIR es
mayor o igual que el WACC o CPPC, y se rechaza,
cuando este último supera la Tasa Interna de
Retorno que el proyecto logra.
4. TIR MODIFICADA O TIR VERDADERA
La TIRM es una adaptación de la TIR , con el propósito de eliminar las
limitaciones de esta última que son:
a) Suponer que los flujos de caja positivos se reinvierten en la misma tasa de
costo de capital.
b) Su cálculo está limitado a FCN positivos pero al existir negativos y positivos
intercalados se producen varios resultados. 
En términos generales, los criterios de decisión de la TIRM son los mismos que
los de la TIR es decir determina si una inversión es favorable o desfavorable
en comparación con el WACC o tasa de retorno de una inversión alternativa. 
Dos puntos a tener presente son que i.-en comparación con los valores
obtenidos por ambos métodos, el resultado de la TIR es siempre
sobreestimado en relación a la TIRM ii.- Mientras la TIR es una tasa de
descuento que trae los FCN al presente y hace el VPN cero, la TIRM es una
tasa que toma esos flujos de caja y los lleva al año "n", año desde donde se
están descontando los FCN, es decir obtiene VF de los FCN a una tasa de
reinversión distinta a la TIR.
5. RELACIÓN BENEFICIO-COSTO.
Es valor absoluto del cociente que se obtiene de dividir la
sumatoria de todos los ingresos del proyecto descontado a
una tasa "i" ubicados en el periodo cero, entre todos los
egresos generados en el proyecto descontados a la misma
tasa y también ubicados en el periodo cero. (la inversión
inicial se tiene en cuenta también).
Se puede indicar que la RB/C, solventa, al igual que la TIRM,
el problema de la TIR en el sentido de que posibilita obtener
un criterio de decisión sobre una inversión al tener FCN
positivos y negativos en el tiempo.
Su interpretación es sencilla, y el parámetro de comparación
es uno, si el proyecto obtiene una RB/C igual o mayor que la
unidad se acepta y se rechaza si es menor que uno.
7. COSTO/VALOR ANUAL EQUIVALENTE
Son indicadores que sirven para definir anualidades, el primero para
indicar el desembolso (costo) periódico constante (anualidad), que un
proyecto debe desarrollar en "n" periodos establecidos previamente, y el
segundo indica los ingresos obtenidos periódicos constantes (anualidad),
que un proyecto reporta. El proceso consiste en tomar todos los FCN en
el tiempo, descontarlos a una tasa "i" hasta el periodo cero, periodo en el
que se suman ingresos y egresos, definiendo un VP, y de este Valor
Presente, se obtienen las anualidades con alguna de las fórmulas de
hallar A dado P, (A/P). Si el presente es negativo las anualidades son
Costos Anuales Equivalentes CAE; y si el presente es positivo las
anualidades se entienden como Valores Anuales Equivalentes.
Como estos dos criterios sirven para comparar alternativas, la escogencia
esta supeditada a los valores obtenidos, en tal sentido al hablar de CAE se
escoge aquella alternativa con al menor CAE; y si se obtiene un VAE se
selecciona aquella que presente el mayor VAE.
MIL GRACIAS Y NOS QUEDA TODO POR
APRENDER…

También podría gustarte