Está en la página 1de 13

FUENTES DEL DERECHO

INTERNACIONAL PÚBLICO
FUENTES DEL DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO
• Para determinar las fuentes del DIP tenemos que hacer referencia al Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia en su artículo 38, que establece: La Corte, cuya función es decidir
conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:
• a. Las convenciones internacionales;
• b. La costumbre internacional.
• c. Los principios generales de derecho.
• d. Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas
naciones.
FUENTES DEL DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO
SE CLASIFICAN EN
FUENTES FUENTES
AUTÓNOMAS AUXILIARES
• TRATADOS • DECISIONES
INTERNACIONALES JUDICIALES
• COSTUMBRE • DOCTRINA
INTERNACIONAL
• PRINCIPIOS
GENERALES DEL
DERECHO
FUENTES AUTÓNOMAS
TRATADOS INTERNACIONALES
Acuerdo internacional celebrado por escrito, entre Estados y regido por el Derecho Internacional
Público…
art. 2, párrafo 1 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

Se aplica únicamente si:


1.- ACUERDO POR ESCRITO
2.- ENTRE ESTADOS
3.- REGIDOS POR EL DIP

¿Qué pasa si existe un acuerdo entre Estados, por


escrito pero no se rige por el DIP?
¿Qué pasa no reúne alguno de estos tres requisitos?
Ej. La compra de terreno de un gobierno a otro para
una embajada. ¿a quien queda sujeto el derecho?
TRATADOS INTERNACIONALES

ORGANOS
PROCESO DE ENTRADA EN VIGOR
COMPETENTES PARA
CELEBRACIÓN DE UN TRATADO
CELEBRAR TRATADOS

* Negociación: lograr un acuerdo El Artículo 24 del Convenio de Viena de


- Jefes de Estado y Ministros 1969, señala que: "(...) un tratado entrará
* Adopción del texto: se acepta el de Relaciones Exteriores en vigor de la manera y en la fecha que en
texto definitivo el se disponga o que acuerden los Estados
- Jefes de misión diplomática negociadores". En caso de que no se
* Autenticación del texto: se
señale la fecha, el tratado entrará en
certifica el texto - Representantes acreditados vigencia tan pronto como haya constancia
* Manifestación del consentimiento: por los Estados. del consentimiento de todos los Estados
los Estados se obligan a cumplir el negociadores en obligarse por el tratado
tratado (firma)
TRATADOS INTERNACIONALES

NULIDAD DE LOS TERMINACIÓN DE LOS SUSPENCIÓN DE LOS


TRATADOS TRATADOS TRATADOS

- VIOLACIÓN A UNA NORMA DE - CONFORME A LAS DISPOSICIONES


- VOLUNTAD DE LAS PARTES DEL TRATADO
DERECHO INTERNO.
- DENUNCIA DE UN TRATADO
- RESTRICCIÓN A LOS PODERES DEL
REPRESENTANTE. - CELEBRACIÓN DE UN TRATADO - EN CUALQUIER MOMENTO, POR
- ERROR POSTERIOR CONSENTIMIENTO DE TODAS LAS
- DOLO - VIOLACIÓN GRADE DE UN PARTES, PREVIA CONSULTA CON
TRATADO LOS DEMÁS ESTADOS
- CORRUPCIÓN DEL REPRESENTANTE
- IMPOSIBILIDAD DE CONTRATANTES.
- COACCIÓN SOBRE EL
CUMPLIMIENTO
REPRESENTANTE
- COACCIÓN SOBRE UN ESTADO
- CAMBIO FUNDAMENTAL DE
CIRCUNSTANCIAS
- INCOMPATIBILIDAD CON UNA
NORMA - APARICIÓN DE UNA NUEVA NORMA
INTERNACIOAL
LEY SOBRE CELEBRACIÓN DE
TRATADOS EN MÉXICO
LEY SOBRE
2 DE ENERO
CELEBRACI
DE 1992 SE
ÓN DE PUBLICA
TRTADOS
COMPUESTO
POR 11
ARTÍCULOS
Y1
TRANSITORI
O
LA COSTUMBRE INTERNACIONAL
Constituye una fuente jurídica no escrita que cuenta con dos elementos:
Art. 38 del Estatuto de la CIJ

• Consiste en una práctica


general
OBJETIVO

• Reconocimiento de dicha
SUBJETIV práctica como jurídicamente
O obligatoria
PRINCIPIOS GENERALES DEL
DERECHO
• Principios éticos o políticos fundamentales, que inspiran o forman parte de los sistemas
jurídicos nacionales.

De acuerdo al artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, los Principios


Generales del Derecho reconocidos en el DIP son, por mencionar algunos:
PRINCIPIO DE BUENA
FE

PROHIBICIÓN DEL
PGD ABUSO DEL DERECHO

PRINCIPIO DE LA COSA
JUZGADA

LEY ESPECIAL
DEREGA LA GENERAL
LAS DECISIONES JUDICIALES Y LA
DOCTRINA
Párrafo d) del artículo 38 del Estatuto de la CIJ

El Tribunal, quien decide conforme al DIP las controversias, deberá aplicar:


Las decisiones judiciales y la doctrina de los publicistas de mayor competencia de las
distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho.
JERARQUÍA DE LAS FUENTES DE
DERECHO INTERNACIONAL
¿EXISTE LA JERARQUIA EN LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL?

Todavía se discute si existe jerarquía entre las fuentes del DIP. Mientras un grupo de autores
afirma que la jerarquía se determina con base en el orden en que las fuentes han sido
enumeradas en el articulo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, otros dicen que
todas las fuentes tienen la misma jerarquía.

Lo que podemos afirmar es que la Corte analizará la jerarquía entre dichas fuentes, en cada
caso concreto.
LA EQUIDAD
Es principalmente utilizada para determinar lo que es justo y razonable durante el proceso de
administración de justicia, para así poder alcanzar un resultado justo.

LA CIJ podrá resolver sobre asuntos en base a la Equidad (basado en lo que es justo y bueno),
no en la ley, solo en caso de que las partes estén de acuerdo.

Como conclusión, puede decirse que la equidad es un mecanismo a través del cual el Derecho
Internacional puede ser interpretado, suplementado o corregido.
LOS ACTOS UNILATERALES DE LOS ESTADOS
Es la manifestación de voluntad de un Estado interesado en comprometerse con actos jurídicos
unilaterales, es decir, adquiere un compromiso por y para sí.
ACTOS JURÍDICOS UNILATERALES:

NOTIFICACIÓN: PROTESTA:
RECONOCIMIENTO:
acto por el que se pone en sujeto de derecho internacional que NO
se trata de un acto unilateral
conocimiento a un tercero un hecho, está de acuerdo respecto de un acto o
habitualmente relacionado con el pretensión creada por otro y muestra
una situación, una acción o un
reconocimiento de Estados y de con ello la NO aceptación de las
documento, del que se pueden derivar
Gobiernos consecuencias que pudieran derivar
efectos jurídicos

RENUNCIA: PROMESA:
manifestación de voluntad de un manifestación de voluntad unilateral
sujeto dirigida a abandonar un por la que el sujeto de derecho
derecho o poder propios con la internacional se compromete a un
finalidad de provocar su extinción comportamiento futuro

También podría gustarte