Está en la página 1de 6

PLANEAMIENTO DE

MINADO Y PROYECTOS
SEPTIEMBRE - 2017
PLANEAMIENTO DE
MINADO
Definiciones:

Nolberto Munier: “ Por planeamiento se entiende la labor de


especificar cuales son las tareas que intervienen en un proyecto,
su duración en días, semanas o la unidad de tiempo que convenga
y como están relacionadas entre sí todas las tareas y su
secuencia”
Velásquez Mastretta: “Planear es definir los objetivos,
determinar los mejores medios para alcanzarlos. Es analizar los
problemas en forma anticipada, planeando posibles soluciones e
indicando los pasos necesarios para llegar eficientemente a los
objetivos que l solución elegida señala. Planeamiento implica examinar
el futuro, tratar de cuantificar y calificar el riesgo, la incertidumbre y
prepararse para hacer frente a los problemas que se derivan”.
Objetivos de la Planificación:
El Planeamiento de minado es una actividad orientada al futuro,
cuyo propósito fundamental es proyectar la vida de una mina a lo
largo del tiempo; no solo es una dirección, si no buscando nuevos
caminos y adaptando su existencia a la de los sistemas de los
cuales vive. En una Mina, la necesidad del planeamiento; se
expresa a través de los siguientes objetivos específicos:

1.- El planeamiento Minado debe servir de fuerza impulsora de la


actividad minera.
2.- El planeamiento Minado y el control debe formar el regulador
que permita adaptar el sistema a su medio.
3.- el Planeamiento Minado debe buscar maximizar el beneficio de
las oportunidades futuras de la Mina.
4.- El planeamiento Minado debe coordinar la acción de los
miembros de la Mina en el cumplimiento de las funciones
empresariales de producción.
Preguntas Básicas del Planeamiento:
¿Por qué debe hacerse? No debe incluir actividades innecesarias
para cumplir con los objetivos.
¿Cuánto debe Hacerse? Facilita la determinación de la cantidad
necesaria que garantice un flujo normal de producción y la
demanda.
¿Qué acciones son necesarias? Analiza todas las actividades
necesarias e indispensables, el orden en q se ejecuta, su prioridad
desde el punto de vista.
¿Cuándo y Donde se hará? La estimación de tiempo sobre la
iniciación y termino de cada actividad de un grupo de ellos.
¿Quiénes lo harán? Fijar personal responsable por actividad o
grupo (especialidad, habilidad y disponibilidad del factor humano)
¿A que costo se hará? Estimar costos por actividad y
financieramente le es posible o no.
¿Cómo se hará? Analizar y señalar los procesos, métodos,
técnicas y otros.
¿con que se hará? Analizar recursos y preparar un balance de
disponibilidad real de la empresa.
Elementos del Planeamiento:
La cantidad de trabajos Mineros, son por ejemplo: tonelaje a mover
con mineral, volumen de estéril, relave, metros líneas de avance en
frente, metros líneas de vía, cañerías de conducción, etc.

La calidad, significa las leyes del mineral, las secciones y las


características, técnicas de los frentes de avance, la fragmentación
en la voladura, estabilidad y recuperación metalúrgica, etc. En los
que intervienen necesariamente: (Tiempo, Lugar, Recursos y Costo)

Parámetros Variables del Planeamiento:


Variables: Parámetros:
•Ocupación actual de equipos •Estándares de rendimiento mano de obra.
•Inventario de la fuerza laboral •Estándares de ejecución de diferentes trab.
•Capacidad de producción real •Tiempo estándar desplazamiento y
•Perturbaciones extremas. mantenimiento de equipos.
•Desempeño del personal •Capacidad de equipos.
•Calendario de operación y prioridad diversas.
Tipos de Planeamiento:
El objetivo es sustentar los procedimiento en la realización de un
plan en el minado a corto, mediano y largo plazo que con lleva
desde la realización de proyectos de desarrollos exploratorios,
desarrollos primarios y preparación de los tajos, para posterior
explotación en forma sostenible con los actuales recursos, siendo
el resultado final mejoramiento de producción y la baja dilución en
los tajos. Con relación al tiempo, periodo u horizontal del
planeamiento, existen tres tipos:

Planeamiento a corto plazo (mensuales, trimestrales y anuales)


Planeamiento a mediano plazo (uno a tres años)
Planeamiento a largo plazo (tres a cinco años)

También podría gustarte