Está en la página 1de 17

EQUIPOS DE COMPRESIÓN Y SU

CLASIFICACIÓN
COMPRESORES
Un compresor es una máquina que eleva la presión de un gas, un vapor o una mezcla
de gases y vapores. La presión del fluido se eleva reduciendo el volumen específico del
mismo durante su paso a través del compresor.
los compresores se clasifican generalmente como máquinas de alta presión.

Los compresores se emplean para aumentar la presión de una gran variedad


de gases y vapores para un gran número de aplicaciones.
es el compresor de refrigeración, empleado para comprimir el gas del vaporizador.
Otras aplicaciones abarcan procesos químicos, conducción de gases, turbinas de gas y
construcción.
Parámetros para la selección de un
compresor
 Características del gas natural
 Caudal de flujo
 Relación de compresión y presiones de operación
 Temperatura de operación
 Equipo de potencia régimen del funcionamiento y operación
 Costos de capital
 Costos de operación y mantenimiento
Etapas de compresión
Existen limites prácticos permisibles en distintos parámetros de los sistemas de
compresión por cada etapa las limitaciones con el tipo de compresor
 Temperatura de descarga
 Eficiencia de compresión
 Radio de compresión unidades dinámicas
 Efecto del espacio nocivo
Son generalmente utilizados entre las etapas para incrementar la eficiencia del
sistema de compresión esto se consigue reduciendo la temperatura de entrada en la
etapa siguiente o para la entrega del producto comprimido
Clasificación de los compresores
 Al clasificarse según el indicio constructivo los compresores volumétricos se
subdividen en los de émbolo y de motor y los de paletas en centrífugos y
axiales. Es posible la división de los compresores en grupos de acuerdo con el 
género de gas que se desplaza, del tipo de transmisión y de la destinación del
compresor. Estos al igual que las bombas mencionadas anteriormente pueden
clasificarse en dos grupos:
 Compresores de desplazamiento positivo
 Compresores de desplazamiento no positivo
COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
- COMPRESORES ALTERNATIVOS O DE EMBOLO

Es una máquina de desplazamiento


positivo que aumenta la presión de
un volumen determinado de gas
mediante la reducción de su volumen
inicial. La compresión se verifica
por el movimiento de vaivén de un
embolo encerrado en un cilindro.
Generalmente, el cilindro es de
doble efecto y esta accionado por un
mecanismo de manivela.
 La compresión multigradual requiere una maquina más costosa que la compresión unifase,
pero se utiliza con más frecuencia por varias razones: menor consumo de energía, menor
elevación de temperatura del gas dentro del cilindro y menor diámetro del cilindro.
 Los compresores que se utilizan más comúnmente para comprimir gases tienen una cruceta
a la que se conectan la biela y la varilla del pistón. Esto proporciona un movimiento en línea
recta para la varilla del pistón y permite que se utilice un embalaje simple
Lubricación de compresores
 Para el engrase de los cilindros, como para las máquinas de vapor, se emplean bombas de
émbolo buzo de funcionamiento obligado por la transmisión.
 Aún con altas presiones de gas deben procurarse aceites de poca viscosidad. Un aceite
viscoso exige una potencia innecesariamente grande y hace que las válvulas tengan más
tendencia a pegarse y romperse
Tipos de compresores Alternativos o de Émbolo
Compresor de émbolo oscilante
 Este es el tipo de compresor más difundido actualmente. Es apropiado para comprimir a baja, media
o alta presión.
 Para obtener el aire a presiones elevadas, es necesario disponer varias etapas compresoras. El aire
aspirado se somete a una compresión previa por el primer émbolo, seguidamente se refrigera, para
luego ser comprimido por el siguiente émbolo.
Compresor de membrana
 Una membrana separa el émbolo de la cámara de trabajo; el aire no entra en contacto con las piezas
móviles. Estos, compresores se emplean con preferencia en las industrias alimenticias farmacéuticas
y químicas.
Compresor de émbolo rotativo
 Consiste en un émbolo que está animado de un movimiento rotatorio. El aire es comprimido por la
continua reducción del volumen en un recinto hermético.
COMPRESORES ROTATORIOS
 Se denominan compresores rotatorios a aquellos grupos que producen aire comprimido por un sistema
rotatorio y continuo, es decir, que empujan el aire desde la aspiración hacia la salida, comprimiéndolo.

Compresores de paletas deslizantes


 El motor es excéntrico en relación a la carcasa o el cilindro, y lleva una serie de aletas
que se ajustan contra las paredes de la carcasa debido a la fuerza centrífuga.
 Este tipo de compresores consiste básicamente de una cavidad cilíndrica dentro de la
cual está ubicado en forma excéntrica un motor con ranuras profundas, unas paletas
rectangulares se deslizan libremente dentro de las ranuras de forma que al girar el
motor la fuerza centrífuga empuja las paletas contra la pared del cilindro. El gas al
entrar, es atrapado en los espacios que forman las paletas y la pared de la cavidad
cilíndrica es comprimida al disminuir el volumen de estos espacios durante la
rotación.
Compresores de tornillo
La compresión por motores paralelos puede producirse también
en el sentido axial con el uso de lóbulos en espira a la manera
de un tornillo sin fin. Acoplando dos motores de este tipo, uno
convexo y otro cóncavo, y haciéndolos girar en sentidos
opuestos se logra desplazar el gas, paralelamente a los dos ejes,
entre los lóbulos y la carcasa.

Compresores soplantes
 Se conocen como compresores de doble motor o de doble impulsor aquellos que
trabajan con dos motores acoplados, montados sobre ejes paralelos, para una misma
etapa de compresión.
 Los motores, por lo general, de dos o tres lóbulos están conectados mediante engranajes
exteriores. El gas que entra al soplador queda atrapado entre los lóbulos y la carcasa;
con el movimiento de los motores de la máquina, por donde sale, no pudieron regresarse
debido al estrecho juego existente entre los lóbulos que se desplazan por el lado interno.
COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO NO POSITIVO
COMPRESORES CENTRÍFUGOS
El principio de funcionamiento de un compresor centrífugo es el mismo que el de una bomba centrífuga,
su diferencial principal es que el aire o el gas manejado en un compresor son compresible, mientras que
los líquidos con los que trabaja una bomba, son prácticamente incompresibles. Los compresores
centrífugos pueden desarrollar una presión en su interior, que depende de la naturaleza y las condiciones
del gas que manejan y es virtualmente independiente de la carga del procesamiento. Las condiciones que
es preciso tomar en cuenta son:
La presión barométrica más baja, La presión de admisión más baja, La temperatura máxima de admisión,
La razón más alta de calores específicos, La menor densidad relativa, El volumen máximo de admisión,
La presión máxima de descarga
La mayoría de los compresores centrífugos funcionan a velocidades de 3.500 RPM (revoluciones por
minuto) o superiores y uno de los factores limitantes es el de la fatiga del impulsor. Los impulsores de los
compresores centrífugos son por lo común motores eléctricos o turbinas de vapor o gas, con o sin
engranajes de aumento de velocidad.
Compresor Axial
 El compresor axial se desarrollo para utilizarse con turbinas de gas y posee diversas ventajas para
servicios en motores de reacción de la aviación. Su aceptación por la industria para instalaciones
estacionarias fue lenta; pero se construyeron varias unidades de gran capacidad para altos hornos,
elevadores de la presión de gas y servicios en túneles aerodinámicos.
 En los compresores de este tipo la corriente de aire fluye en dirección axial, a través de una serie de
paletas giratorias de un motor y de los fijos de un estator, que están concéntricos respecto al eje de
rotación.
Compresores Rotatorios
 El diseño de anillo de agua tiene la ventaja de que el gas no hace contacto con las partes rotatorias
metálicas. Los aspectos críticos son la presión de vapor del gas de entrada, comparada con la
presión de vapor del líquido que forma el anillo de agua y el aumento de temperatura en el mismo.
La presión de vapor del fluido para sellos debe ser muy inferior al punto de ebullición, porque de
otra forma se evaporara el anillo de agua, ocasionara pérdida de capacidad y quizás serios daños
por sobrecalentamiento.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS
COMPRESORES
Compresores Alternativos
 Un compresor lubricado durara más que uno que no lo está. Hay que tener cuidado de no
lubricar en exceso, porque la carbonización del aceite en las válvulas puede ocasionar
adherencias y sobrecalentamiento. Además, los tubos de descarga saturados con aceite son un 
riesgo potencial de incendio, por lo que se debe colocar corriente abajo un separador para
eliminar el aceite. Los problemas más grandes en los compresores con cilindro lubricado son la
suciedad y la humedad, pues destruyen la película de aceite dentro del cilindro.
 En los compresores sin lubricación la suciedad suele ser los problemas más serios, y hay otros
problemas que puede ocasionar el gas en sí. Por ejemplo, un gas absolutamente seco puede
ocasionar un severo desgaste de los anillos.
Compresores Centrífugos

Ventajas:
 En el intervalo de 2.000 a 200.000 ft3/min., y según sea la relación de presión, este compresor es
económico porque se puede instalar en una sola unidad.
 Ofrece una variación bastante amplia en el flujo con un cambio pequeño en la carga.
 La ausencia de piezas rotantes en la corriente de compresión permite trabajar un largo tiempo
entre intervalos de mantenimiento, siempre y cuando los sistemas auxiliares de aceites
lubricantes y aceites de sellos estén correctos.
 Se pueden obtener grandes volúmenes en un lugar de tamaño pequeño. Esto puede ser una
ventaja cuando el terreno es muy costoso.
 Su característica es un flujo suave y libre de pulsaciones.
Desventajas:
 Los compresores centrífugos son sensibles al peso molecular del gas que se comprime. Los
cambios imprevistos en el peso molecular pueden hacer que las presiones de descarga sean
muy altas o muy bajas.
 Se necesitan velocidades muy altas en las puntas para producir la presión. Con la tendencia a
reducir el tamaño y a aumentar el flujo, hay que tener mucho más cuidado al balancear los
motores y con los materiales empleados en componentes sometidos a grandes esfuerzos.
 Un aumento pequeño en la caída de presión en el sistema de proceso puede ocasionar
reducciones muy grandes en el volumen del compresor.
 Se requiere un complicado sistema para aceite lubricante y aceite para sellos.
Compresores Axiales

 La alta eficiencia y la capacidad mas elevada son las únicas ventajas


importantes que tienen los compresores de flujo axial sobre las maquinas
centrífugas, para las instalaciones estacionarias. Su tamaño y su peso menores
no tienen mucha valor, tomando en cuenta, sobre todo, el hecho de que los 
precios son comparables a los de las maquinas centrífugas diseñadas para las
mismas condiciones. Las desventajas incluyen una gama operacional limitada,
mayor vulnerabilidad a la corrosión y la erosión y propensión a las
deposiciones.
GRACIAS

También podría gustarte