Está en la página 1de 21

meÜrge

Sara Martínez Modrego


Verónica Velilla Palomo
ÍNDICE
• Denominación comercial…………………..3
• Logotipo………………………………………..4-5
• Pirámides de edad…………………………..6-7
• Descripción de tu idea empresarial…….8-9
• Papelería & otros…………………………….10-15
• Justificación de la idea……………………..16-17
• Defiende la idea……………………………...18-20

2
DENOMINACIÓN COMERCIAL
En la actualidad hay muchos ancianos que viven en condiciones indignas, con pensiones mensuales
muy reducidas. Cuando las familias no pueden compensar esta situación, la persona mayor se
encuentra muy desamparada e incapaz de hacer nada por mejorar su calidad de vida.

Mediante la Ley de Dependencia se reconoce el trabajo que realizan muchos familiares de


personas dependientes, concediéndoles una prestación económica. Sin embargo, en los próximos
años la atención a las personas mayores será un importante problema social, que tendremos que
afrontar solidariamente.

Uno de nuestros escritores españoles, Juan Goytisolo, da su opinión


acerca de la vejez “Cuando llega la vejez no necesitas competir
con nadie. La vejez es una época envidiable.
Con la edad tomas distancia, estoy y no estoy.” Acaba de cumplir
80 años, por lo que creemos que tiene una gran experiencia para
que se pueda entender la etapa de la vida en la que se encuentra. *

El nombre de la empresa es meÜrge, el cual muy acertado con nuestra empresa destinada a las
urgencias y necesidades de personas dependientes que no se puedan valer por sí mismas, como
son los ancianos y disminuidos físicos.

*Información periódico “ El País”


3
LOGOTIPO
El logotipo, como hemos indicado en la denominación comercial, se compone de las palabras “me” y
“urge”, haciendo referencia a la palabra URGENCIA, denotando que nuestra empresa se
compromete al servicio en menos de 24 horas.

El imagotipo forma parte del logotipo de nuestra empresa, “Ü” es una u mayúscula que destaca
por el tamaño en comparación al resto de las otras letras, todas ellas
minúsculas, también lo hemos enfatizado con diéresis y otro color,
para con ello formar una carita sonriente, la que significa satisfacción
por parte de los clientes que vayan a contar con nuestros servicios.

Las comarcas con un mayor porcentaje de personas mayores de 65


años son Campo de Belchite (35,3 %), Campo de Daroca (35,2 %) y Sierra
de Albarracín (31,5 %), que además son las que menor porcentaje de
población joven tienen. En el lado opuesto se encuentran Zaragoza
(17,2 %), Ribera Alta del Ebro (18,5 %) y Valdejalón (18,6 %), con los
porcentajes más bajos de mayores de 65 años.
4
La dependencia es un problema asociado a la estructura de edad de la población. Cuanto mayor es la tasa de
dependencia, mayores son los recursos económicos que hay que destinar para cubrir las necesidades de una
población. Otra lectura sería la ventaja competitiva a corto plazo que se crea entre una población poco
dependiente y otra extremadamente dependiente. Para determinar la población dependiente en una sociedad se
considera tanto a los menores de 14 años, como a los mayores de 65 años. La tasa de dependencia es la porción
entre la población dependiente y la no dependiente, es decir, la comprendida entre los 15 y 64 años.

En todas las comarcas de Aragón la tasa global de dependencia de ancianos es mayor que la de jóvenes. No
es de extrañar, puesto que el índice de juventud, entendido como el porcentaje que representa la población de
entre 0 y 14 años con respecto a la población total es bajo. En cuanto a la tasa global de población
dependiente, las comarcas de Campo de Belchite (78,8 %) y Campo de Daroca (75,9 %), son las que mayor
tasa tienen con diferencia. Por el contrario, Zaragoza (45,1 %) y sus comarcas colindantes Ribera Alta del
Ebro (47,9 %), Valdejalón (48,3 %) y Alto Gállego (46,5 %) anotan las menores tasas de población
dependiente.
5
PIRÁMIDES DE EDADES
HOMBRES/MUJERES

6
7
DESCRIPCIÓN DE TU IDEA EMPRESARIAL

Es un proyecto de gente joven para personas mayores que no es propio ya que los jóvenes, suelen dirigirse
a buscar su bienestar creando organismos, entidades o sujetos para su etapa vital. Nuestra empresa es una
pequeña propuesta social que cuenta con una sede central en Zaragoza, ya que inicialmente esta propuesta
se va a promover en Aragón, pero con pretensión de expandirse, ya que “las oportunidades pequeñas son el
principio de las grandes empresas" como ya señalaba el antiguo filósofo Demóstenes.

El ánimo de lucro que tiene, está destinado a obtener plusvalías; ya que cuenta con un porcentaje de beneficios
dedicados a la mejora de la formación de nuestros empleados y una nueva educación de la política
de nuestra empresa, comprometida con el desempleo, para que inactivos puedan incorporarse a nuestras
instalaciones, fomentando así el empleo, ya que en la actualidad en España hay un 20,05 % *
y el espíritu de trabajo en equipo para la sociedad, porque pensamos que "el espíritu de grupo es lo que da a
muchas empresas una ventaja sobre sus competidores" como bien dice George L. Clements.

*datos 2011, INE


8
Nuestra política de empresa también se basa en el bienestar de nuestros mayores.
Deseamos promulgar la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal
de las personas con discapacidad. Otro porcentaje de nuestra responsabilidad corporativa lo dedicamos
a la protección del medio ambiente, especialmente de las zonas en las que se encuentran nuestros clientes.

Nuestros servicios básicos, como indica la ley de la dependencia, constan de:

• Ayuda a domicilio (atención de las necesidades del hogar, cuidados personales,…)

• Asesorías con profesionales para la prevención de las situaciones de dependencia


y los de promoción de la autonomía personal.

• Servicio de Tele asistencia.

9
PAPELERÍA

10
11
12
13
ELEMENTOS

14
15
JUSTIFICACIÓN DE LA IDEA
Al comenzar nuestra búsqueda de la idea para nuestra empresa, revisamos noticias en periódicos,
revistas, y otros medios de comunicación.
“La medida persigue garantizar una evaluación
homogénea entre las comunidades autónomas” *

“España tendrá tres millones de personas


dependientes” ** “El SAAD modifica el baremo de valoración de las
personas dependientes” ***
“Cerca de 25.000 personas reciben ayudas
por dependencia en Aragón” ****
“Un total de 850 se encuentran en centros de día o noche,
3.570 reciben atención residencial, 5.099 prestación
vinculada a servicio y 15.504 personas reciben cuidados
* http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/2010/06/01/193500.php familiares.”*****
** http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=161940

*** http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/2010/06/01/193500.php

**** http://www.heraldo.es/noticias/cerca_000_personas_reciben_ayudas_por_dependencia_aragon.html
16
***** http://www.heraldo.es/noticias/cerca_000_personas_reciben_ayudas_por_dependencia_aragon.html
Nos informamos de los temas actuales a los que se dedican la mayoría de empresas y observamos
que en España, los cambios demográficos y sociales están produciendo un incremento progresivo de
la población en situación de dependencia.

Hasta ahora, han sido las familias, y en especial las mujeres, las que tradicionalmente han asumido
el cuidado de las personas dependientes, dando el «apoyo informal».
Los cambios en el modelo de familia y la incorporación progresiva de la mujer al trabajo introducen
nuevos factores en esta situación que hacen imprescindible una revisión del sistema tradicional de atención
para asegurar una adecuada capacidad de prestación de cuidados a aquellas personas que los necesitan.

Pensamos que esta idea es muy importante ya que normalmente no se trata el tema de las personas
con dependencia y sobre todo personas ancianas, sino que normalmente se tratan temas destinados
a los jóvenes y adultos.

17
DEFIENDE LA IDEA
Queremos atender las necesidades de aquellas personas que, por encontrarse en situación de especial
vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria, alcanzar
una mayor autonomía personal y poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía.

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS Y PORCENTAJE DEL TOTAL, DIRCE2009

Resto
Industria Construcción Comercio Total
de servicios
• 243.433 • 442.177 • 828.943 • 1.836.419 • 3.350.972
• 7,3% • 13,2% • 24,7% • 54,8% • 100 %

Fuente: INE, DIRCE 2009, (datos a 1 de enero de 2009). Elaboración propia.

18
La mayoría de las PYME ejercen la actividad en el sector servicios seguido del de comercio.
Las primeras se dedican principalmente a la hostelería, actividades inmobiliarias y al transporte terrestre

Esta empresa consta de elementos diferenciadores comparada con las empresas actuales dedicadas
a estas actividades, ya que constamos con diversas actividades dependiendo la edad del cliente,
y sus necesidades, enfocados para personas de cualquier grado de dependencia y nivel adquisitivo,
ya que nuestros servicios son bastante económicos, para no desplazar a ninguna persona por
su capacidad económica.

Nos encontramos en un momento de importantes avances en la configuración del estado de bienestar.


El reconocimiento del acceso a los servicios sociales como un derecho personal afecta directamente a las
personas con discapacidad. Este ha sido un logro de la Ley de Servicios Sociales en Aragón y
del Sistema Aragonés de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.
Hemos dado pasos sin precedentes, bien lo saben quienes hasta ahora han sido beneficiarios de prestaciones
y servicios sociales. El trabajo que hacemos debe ser constante, pero no serviría de nada
si no se acercara a los ciudadanos.

19
Mercado/Etapas Introducción Crecimiento Madurez Declive

Estrategia
Implantarse en el mercado (primeros Mantener y mejorar posición; relanzar o
Penetración total en el mercado masivo Mantener (y mejorar) la posición
adoptadores) abandonar
Global

Estrategia de Competencia Nula Aparecen imitadores Muchos competidores Los compet. débiles abandonan

Estrategia de Precios Bajos (generalmente) Elevados Los que pueda soportar el mercado Bajos

Selectiva, hacia mayores comarcas


Estrategia de Distribución Selectiva (Comarcas) Intensiva Intensiva
dependientes.

Orientada a todo el mundo, resaltando los Orientada a mantener el mdo. y diferenciar


Estrategia Publicitaria Selectiva, orientada a los 1º adoptadores Orientada a remarcar los precios bajos
servicios de la empresa. el servicio.

20
“Tú, eres el protagonista”
21

También podría gustarte