Está en la página 1de 16

EL ACOSO

LABORAL Y
LAS MUJERES
INTEGRANTES: DANIELA ANDREA RIVAS
GENIFER ANDREA SEPÚLVEDA
CONSTANZA PAZ MORALES
CARLINA ROJAS GUTIÉRREZ
PROFESOR: RODRIGO URRA L.
FECHA: 29/09/2020
ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL.
INTRODUCCIÓN:
En este presentación vamos a hablar del
acoso laboral hacia las mujeres, como se
desarrolla este tema dentro del ambiente
laboral de la mujer y como afecta a la
víctimas, vamos a dar ejemplos de hechos
reales de mujeres que han sido acosadas en
el trabajo laboral como ejemplo: por
hombres, mujeres o compañeras o
compañeros de trabajo, superiores e incluso
los clientes son capaces de hacer acoso
laboral, también vamos a hablar de los
valores pasados a llevar en este problema y
como final daremos una solución óptima para
las víctimas.
¿QUE ES ACOSO
LABORAL?
• El acoso laboral es toda conducta que
constituya agresión u hostigamiento,
ejercida por el empleador o por uno
o más trabajadores, en contra de otro
u otros, por cualquier medio, y que
tenga como resultado para el o los
afectados, como el maltrato o
humillación, o bien que amenace o
perjudique su situación laboral o sus
oportunidades en el empleo, siempre
que todas estas conductas se
practiquen en forma reiterada.
EL ACOSO • El acoso laboral en el trabajo es un problema que afecta a
LABORAL Y hombres y mujeres. Sin embargo, son quienes cuentan con
menores cuotas de poder en el espacio laboral, quienes enfrentan
LAS MUJERES. mayor desprotección frente al acoso. Este es el caso, por ejemplo,
de las mujeres.
EL ACOSO LABORAL EN LAS MUJERES:
• El acoso laboral en el caso de las mujeres
puede ser empleado para provocar la
renuncia de la trabajadora en situaciones en
las que está protegida contra el despido. Por
ejemplo, cuando se encuentra bajo el amparo
del fuero de maternidad. En estos casos, las
mujeres embarazadas son apartadas de sus
tareas habituales bajo el pretexto de que su
situación de embarazo les impide mantenerse
en su puesto habitual. Sin embargo, es
frecuente que esta medida no responda al
interés de proteger la salud de las mujeres,
sino que se trate de una estrategia para aislar
a la trabajadora y desvalorizar su trabajo con
el fin de provocar su renuncia.
ACOSO LABORAL
EN LAS MUJERES:
• En algunos casos este acoso se
trasforma en violencia laboral, lo
que puede presentarse de diversas
formas: en el 87% de los casos, las
víctimas denuncian que han sido
abusadas psicológicamente,
mientras que un 10% de ellas sufrió
de acoso sexual y un 3% de violencia
física. Generalmente, en todas las
situaciones, el victimario es un
hombre que somete a una mujer.

• En conclusión, hay que señalar


que el acoso laboral contra las
mujeres está en muchos casos
estrechamente vinculado a la
violencia de género.
ACOSO LABORAL EN LAS MUJERES:
DERECHOS VULNERADOS EN EL AMBITO
LABORAL
Los derechos vulnerados en el ámbito laboral son los siguientes:

1. El derecho a la vida

2. La integridad física y psicológica

3. Respeto y protección a la vida privada

4. El derecho a la no discriminación
DERECHOS VULNERADOS EN EL AMBITO
LABORAL:
• 2-) El derecho a la integridad personal es la
facultad de hacer o exigir aquello que la ley
establece en nuestro favor para una vida con
respeto y sano desarrollo. Es el derecho que
• 1-) El derecho a la vida es un derecho universal,
tenemos a ser cuidados tanto física como
es decir que le corresponde a todo ser humano. mentalmente. La integridad comprende los niveles
Es un derecho necesario para poder concretizar físico, psíquico y moral.
todos los demás derechos universales. El
derecho a la vida significa tener la oportunidad • La integridad física se refiere al cuidado de todas
de vivir nuestra propia vida. las partes y tejidos del cuerpo para tener buena
salud.
• La integridad psíquica es la conservación de las
habilidades motrices, emocionales e intelectuales.
DERECHOS VULNERADOS EN EL AMBITO
LABORAL:
• 3-) El derecho a la intimidad consiste en la defensa de la
persona en su totalidad a través de un muro que
prohíbe publicar o dar a conocer datos sobre temas
como la religión, la política o la vida íntima. Todo el ser • 4-) El principio de no discriminación se refiere a
humano tiene derecho absoluto a mantener su vida
la garantía de igualdad de trato entre los
privada y bajo ningún concepto, esto no puede ser
revelado ni siquiera a una persona muy cercana, ni al individuos, sean o no de una misma
tutor legal, en caso de que sea menor de edad. comunidad, país o región. Es decir, vela por la
• La intimidad es la parte de la vida de una persona que
igualdad de derechos y la dignidad de todas las
no ha de ser observada desde el exterior, y afecta sólo a personas.
la propia persona. Se incluye dentro del “ámbito
privado” de un individuo cualquier información que se
refiera a sus datos personales, relaciones, salud, correo,
comunicaciones electrónicas privadas, etc.
EJEMPLO DE ABUSO
LABORAL HACIA LAS
MUJERES:
• Lorena banda de 33 años comenzó a sufrir de acoso laboral
cuando le informo a su superior de que estaba embrazada.
• Cuando termino su post natal ella volvió a su trabajo como
telefonista en un Call Center, ese día fue llamada a la oficina
de la entrega de recursos humanos para ofrecerle su
renuncia, “Si te quedaba un año de fuero, ella te paga cuatro
meses de fuero, la idea es que las mujeres que habían tenido
guagua se fueran”, cuenta ella.
• Le entregaban bases de dato para llamar a 3000 clientes y
2000 de ello no existían, también le bloquearon su tarjeta de
acceso y con eso no podían verificar todos los datos de
clientes, es decir, no podía trabajar. Con eso la evaluaban
mal y no podían recibir bonos, además de que demoraban
en pagarles el sueldo y no tenia derecho de elegir hora de
amamantamiento.
EJEMPLO DE ABUSO
LABORAL HACIA LAS
MUJERES:
• Leigh-Anne Pinnock (little mix)
• La integrante de la Girlband británica Little Mix a
sufrido una seguidilla de acoso laboral de parte de
productores, directores hasta su mismo manager, y
junto a sus compañeras de banda han denunciado a
través de sus canciones los hechos. La misma cantante
conto en un documental los difíciles momentos que
vivió al comienzo de su carrera musical. Durante la
grabación de uno de sus videos "DNA" está denunció
que uno de los directores la acosaba constantemente
por su color de piel diciéndole que ella tenía que
trabajar el doble que sus compañeras.
SOLUCIÓN:

• La solución que se daría a estos 2 problemas en caso de que sea el abuso de parte de los superiores
hacia sus subalternas es que la victima o victimas del acoso laboral actúen con decisión y de forma
directa, informándole respetuosamente del problema por el cual esta pasando la victima y esperar a
que el superior tome soluciones.
• En el caso de que el superior no haga nada para solucionarlo, se procederán reunión de pruebas y
registrado cada tipo de agresión, acoso, entre otros, Se debe tener testigos que allá pasado por lo
mismo y que quieran que la solución se haga justicia.
• Informar del acoso con carta en mano y se hace una queja con pruebas y testigos, lo que se procederá
a una inspección del trabajo en la empresa, si en ese tiempo las cosas no mejoran, se pasa a la
denuncia y tramitación.
CONCLUSIÓN:

• En conclusión y basándonos en la información hemos aprendido en un concepto más amplio como


influye el acoso a nivel general y como se concentra aún más en relación a la mujer, como perjudica
tanto en su vida privada como en el ámbito laboral, y las repercusiones que pueden traer consigo en
el estado psicológico de las personas en el día a día, también nos enseño a como detectar este
problema y como darles una apropiada solución.
• Este trabajo nos enseño el como hay algunas personas, en estos casos de los superiores, en el cual
tienden a actuar de forma inmoral y teniendo una conciencia errónea hacia sus subalternos y recerca
lo importante de tener un conocimiento ético de una conciencia moral correcta en relación a las
virtudes para tener una buena integración en el mundo socio-laboral y que los trabajadores rindan el
100%.
Gracias por su atención

También podría gustarte