Está en la página 1de 14

Cryptosporidium, Giardia y Enterocitozoon

bieneusi en gatos de Bogotá (Colombia) y


genotipificación de aislamientos

Mónica Santín , James M. Trout, Jesús A. Cortés, et. al.,*

Presentado por:
Valeria Guevara Escobar
1. Protozoario que se encuentra en aguas contaminadas
El periodo de prepatencia  (tiempo entre la infección y la eliminación
de ooquistes) varía de 2 a 14 días.

Phylum Apicomplexa, intracelular obligado, monoxeno, con fases


2. de reproducción sexual y asexual.

Sus ooquistes son los más pequeños.


Tienen pared gruesa, resistente y transmisible por vía oral y otro
3. de pared delgada y membrana simple, responsable de la
infección endógena o autoinfección. 

Causante de la criptosporidiosis, enfermedad considerada

4. principalmente una parasitosis gastrointestinal produciendo


brotes de diarrea.
¿Que es
Cryptosporidium?
Protozoo flagelado zoonotico que infecta en intestino delgado de
los gatos.
1. Pertenece al orden Diplomonadida.
Carece de  mitocondrias y el aparato de Golgi.
Únicamente tiene un hospedador (monoxeno)

Los genotipos C y D se han aislado del perro mientras que el F se


2. ha aislado a partir de muestras de gato.

Ciclo biológico directo.
Producción asexual de trofozoítos (formas activas y móviles) que
3. se adhieren a las células epiteliales en el intestino delgado en las
que evolucionan a quistes (formas de resistencia).

La infección es subclínica, puede causar diarreas mucosas

4. intermitentes o diarreas persistentes con esteatorrea,


anorexia, vómitos, pérdida de apetito y apatía

¿Qué es la Giardia ?
Fuente: veterinariasappia.com.ar/nota-giardiasis-187
Microorganismo intracelular obligado
1. Phylum Microsporidia, género Encephalitozoon
Reino Fungí

Causa una enfermedad denominada microsporidiosis.

2.
Espora uninucleada y con túbulo polar de 5 a 7 envolturas.
Puede sobrevivir durante un largo tiempo.

La transmisión se produce a través de la ingestión o la inhalación


3. de las esporas que están en aguas contaminadas o heces.

La infección causa desprendimiento de las células de la


4. vellosidad, citolisis, degeneración de los enterocitos e

¿Qué es Enterocytozoon
hiperplasia de las criptas.

Bieneusi ?
Fuente: blogdequiron.com
Introducción del estudio
Uso de técnicas moleculares para determinar la prevalencia de especies y
genotipos de Giardia, Cryptosporidium y E.bieneusi en gatos de Bogotá.
La prevalencia y el
Giardia ensamblajes
potencial zoonotico
FyG
en gatos es poco
Solo de gatos y ratas
conocido.

Transmisión
Zoonotica. E. bieneusi, asociado Identificación de
con diarrea crónica en protozoos
Cryptosporidium pacientes Estudios
(C.felis) inmunodeprimidos. epidemiológicos con
técnicas moleculares.
Materiales y métodos

Raspados duodenales e
ileales de cada animal

Muestra  Los ooquistes se observaron en las


fecal heces.
 Mezclaron 15 g de heces en cada
muestra.
 Se extrajo ADN.
15 y 10 6 meses: 13  Examinaron las muestras para
46 años 6-12 meses: 6
detectar: Cryptosporidium, E.
Mayores de 2 años: 27
gatos bieneusi y Giardia.
 Protocolo de PCR y electroforesis.

30 hembras y 16 machos.
Sacrificados con Euthanex, Invet.
Resultados

 37% de los gatos que estaban infectados con al menos


un parasito.
 Dos gatos dieron con infecciones múltiples de E.
bieneusi y Cryptosporidium.
 Se detectaron solo en gatos mayores de 2 años.
 Se revelo la presencia de cuatro genotipos de E.bieneusi

Positivos para PCR N° de gatos


Cryptosporidium (13%) 6 (C.felis) y 1 (C.muris)
E. bieneusi (17%) 8
Giardia (6,5%) 3
DISCUSIÓN
El primer informe de estudio
que revela C.muris en gatos

E. Bieneusi de los gatos puede


Prevalencia Cryptosporidium ser una fuente potencial de
en Bogotá fue del 13% y de infección para los seres
E. bieneusi del 17% humanos.

Sugieren atención medica


veterinaria a los gatos que
40 muestras al azar de Giardia y estén en contacto con
Cryptosporidium fueron personas inmunodeprimidas.
detectados por PCR en 80% y 10%

La microscopia como método


tradicional proporciona
información limitada.
¡GRACIAS!
BIBLIOGRAFIA

• https://
www.ivami.com/es/microbiologia-veterinaria-molecular/2219-enterocytozoon-bieneusi-diagnostico-molecular-pc
r
• http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-25562005000100003
• https://www.esccap.org/uploads/docs/3sbvfy71_ESCCAP_Guide_6_spanish_version_def.pdf

También podría gustarte