Está en la página 1de 18

Lectura 2

RECURSOS GEOGRAFICOS
• Los geógrafos son científicos, ya que empiezan haciéndose
interrogaciones generales como: el qué, el dónde, el cuándo y el
porque.
Señala la ubicación de los
hechos o fenómenos que
1) Localización ocurren en la superficie ¿donde se ubica?
terrestre considerando su
distribución y extensión.

Indica las causas u origen de los


hechos y fenómenos
2) Causalidad geográficos, así como sus ¿Cómo y porque?
consecuencias.

Menciona la relación que tienen ¿Con qué otro se


los hechos y fenómenos
3) Relación geográficos con otros de relaciona? ¿Sus
naturaleza similar consecuencias?

Identifica y compara en el ¿Dónde y cuándo


4) Generalidad tiempo y el espacio el desarrollo
de un fenómeno. ocurre?

Estudia la transformación que ¿Cómo es la


5) Evolución sufren los hechos y los
fenómenos geográficos transformación?
• Para entender los diferentes hechos y fenómenos geográficos que se
ocasionan en la superficie terrestre es necesario contar con
referencias geográficas como lo son: los puntos, las líneas y los
círculos imaginarios.

• ¿Que es un hecho geográfico y un fenómeno geográfico?


Puntos
• En la tierra existen dos puntos que son el cenit se localiza en la parte
norte de la esfera terrestre, si me posiciono en este punto solo voy a
observar la mitad de la esfera celeste del lado del norte por encima
del horizonte; y el nadir este se localiza en la parte sur de la esfera
terrestre, al igual si me posición en ese punto solo observare la mitad
de la esfera celeste del lado del sur por encima del horizonte.
Líneas
• El eje terrestre es la línea imaginaria que atraviesa el centro de la
Tierra, sobre la cual gira nuestro planeta en su movimiento de
rotación; tiene una inclinación de 23°27´.( se mueve con los
fenómenos geográficos)

• El ecuador es la línea que divide a la tierra en dos hemisferios el norte


y sur, mide 40,046 km, y su latitud es de 0°.
Los paralelos

• Trópico de Cáncer en el hemisferio norte, juega un papel muy importante en la


biodiversidad debido a que es uno de los puntos más cercanos de la tierra y con más
humedad. En nuestro país atraviesa el Estado de BCS, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San
Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas.
• Trópico de Capricornio en el hemisferio sur, también juega un papel importante en la
biodiversidad, atraviesa tres continentes: americano africano y Oceánico.

• Círculo polar ártico se ubica en el hemisferio norte.

• Círculo polar antártico se ubica en el hemisferio sur.

• Los paralelos son importantes porque delimitan las zonas térmicas de la tierra en una
tórrida, dos templadas y dos frías.
• Los meridianos son semicírculos que intersectan a todos los paralelos,
estos van de polo a polo. El meridiano más importante es el de
Greenwich o meridiano 0°, este divide a la tierra en dos partes iguales
llamadas hemisferio occidental (oeste) y hemisferio oriental (este).
Las coordenadas geográficas
• Son un sistema de paralelos y meridianos que se utilizan para localizar
con exactitud cualquier lugar de la superficie terrestre
La longitud: es la distancia
La latitud: es la distancia entre cualquier punto de la
entre cualquier punto de la superficie terrestre y el
superficie terrestre y el meridiano de Greenwich,
ecuador, se mide sobre el se mide sobre los
paralelo hacia el Norte meridianos hacia el Este y
y hacia el Sur. Oeste.

La altitud: altura de un punto de la superficie terrestre a partir del


nivel del mar, se maneja en metros y sus siglas msnm.
Cartografía de los elementos del mapa
• En el siglo XV, los grande viajes de exploración hacia nuevas tierras
iniciados por Cristóbal Colón y Vasco de Gama, fueron primordiales
para el desarrollo de la cartografía.

• La cartografía moderna empieza con Gerardo Mercator (1512-1594)


fue un geógrafo y constructor de mapas bien conocidos por el
nombre de la proyección queutilizo para su célebre mapamundi
Los mapas
• Son representaciones plana total o parcial de la superficie terrestre,
en la que se plasman hechos y fenómenos geográficos. Tiene la
ventaja que es fácil de ser manejado y la posibilidad de representar
áreas pequeñas en un tamaño que permita ser estudiada. Están
compuestos por cuatro elementos: proyección, escala, simbología y
orientación.
Tipos de proyecciones

• Proyección cónica.

• Proyección Cilíndrica (mapamundi)

• Proyección Acimutal polar


• Proyección Mollweide
Orientación
• herramienta de navegación que marca varios puntos conocidos como
direcciones cardinales: norte, sur, este y oeste. También es conocida
como rosa de los vientos o rosa náutica.

• ¿Hacia donde sale el sol?


Escala

Escala numérica:

Escala grafica:
Simbología
• Es el conjunto de signos, figuras, puntos y colores mediante los cuales se interpreta el mapa.
Algunos símbolos del mapa se refieren a aspectos físico, fenómenos sociales y económicos.
Tipos de mapas

Mapas físicos: Muestran hechos y


fenómenos geográficos ejemplo:
ríos, lagos, llanura o mesetas,
montañas. fenómenos
meteorológicos, geológicos,
edáficos, hidrológicos, tectónicos, de
distribución..
Mapas humanos: muestra las
actividades de los hombres y
mujeres en el espacio
geográfico, ejemplo:
distribución de la
población, división política,
desarrollo económico, étnicos,
turísticos, urbanos, religiosos,
lingüísticos entre otros.
Mapas históricos: señalan
diversos fenómenos y
procesos históricos,
ejemplo: migraciones,
obras históricas, entre
otros.

También podría gustarte