Está en la página 1de 15

Javier Oyarzún Angulo

III Año Tec. Médica Mención


Otorrinolaringología
 Los barotraumas son lesiones localizadas en las partes del
individuo que son producidas por las variaciones
volumétricas de los gases.
 Se encuentran en oídos, dientes, nariz, conjuntiva, senos
paranasales, entre otros.
 Ligado generalmente a buceo, paracaidismo, aviación,
uso de
explosivos, cámara hiperbárica.
 Cambios de altitud
 Congestión nasal
 Obstrucción de la TE
ley de Boyle-Mariotte:

a temperatura constante, el volumen que ocupa la masa de un gas es


inversamente proporcional a la presión que soporta.

al variar la presión ambiental, se produce un aumento o disminución


de volumen de los gases encerrados en el interior del organismo, lo
que da lugar a una serie de síntomas clínicos.
Barotrauma en los vuelos
aéreos:
Cuando el barotrauma se produce durante los vuelos aéreos se
denomina aerotitis. Según se asciende o deciende se produce un
aumento de la presión de los gases de las cavidades semicerradas,
como el oído medio.

•Al ascender se produce un abombamiento del tímpano hacia el


exterior.
•Al descender el tímpano tiende a hundirse producto de la
diferencia de presión entre el oído medio y el oído externo.
Barotrauma en el buceo

•Es muy similar a la aerotitis.


•Es suficiente un descenso de 2 a 7 m sin equiparar las
presiones para poder producir el rompimiento de la membrana
timpánica.
 Sensación de ocupación del oído
 Punzadas u otalgia
 Acúfenos pulsátiles
 Autofonía
 Hipoacusia de transmisión
 Vértigo
 Otorragia
 Se realiza a través de
 Otoscopía
 Audiometría
 Impedanciometría
Haines y Harris, han establecido una escala para medir el
barotrauma
▪Grado I: tímpano inyectado a nivel de mango de martillo y mb de
Shrapnell.

▪ Grado II: tímpano retraído, congestivo, hiperhemia de la mb


timpánica.

▪Grado III: derrame seroso o serohemorrágico ; hemorragia


timpánica.

▪ Grado IV: gran hemotímpano o gran derrame


seroso.

▪ Grado V: perforación timpánica.


•Antinflamatorios
•Antihistamínicos
•Drenaje de derrames de ser necesario
•Timpanoplastía
•Miringotomía
 Al volar:
◦ Posponer el vuelo si tiene resfriado o si
está congestionado.
◦ Mascar chicle, bostezar, respirar con la boca
abierta.
◦ Evitar dormir durante el descenso.
◦ Consumir descongestionantes.
◦ En lactantes, hacer que tomen del biberón.
 http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS-
697-BAROTRAUMA_DE_OIDO_MEDIO/IMSS-697-13-GER-
BAROTRAUMA_DE_OxDO_MEDIO.pdf
 http://www.semm.org/timp.html
 http://www.cumc.columbia.edu/student/health/pdf/B/Barotitis.pdf
 http://consumidores.msd.com.mx/manual-merck/019-trastornos-oido-
nariz-garganta/212-trastornos-del-oido-medio-y-del-oido-
interno/barotitis-media.aspx

También podría gustarte