Está en la página 1de 21

FUNCIONES EMPRESARIALES

INTEGRANTES:

Docente: LEON SANCHEZ Carlos Manuel RACACHA MONTES, MARLON


RIVERA RODRIGUEZ, ANDHERSON
Curso: Emprendimiento e Innovación TORRES ARANGO, ALVARO
TORRES CAMILOAGA, ANGIE
ULLOA VEGA, NEIDU
¿Qué son las funciones
administrativas?
Las funciones administrativas son aquellas actividades o
deberes que todo administrador debe emplear para lograr
mejores resultados, a corto y largo plazo, en una
organización. Estas son universales, por lo que todo
administrador puede aplicarlas a su trabajo

Dicho concepto fue introducido por Henry Fayol en su


libro «Administration Industrielle et Generale» en el año
1916. En este, Fayol identifica 5 funciones
administrativas básicas:
 Planificación
 Organización
 Dirección
 Control
 Coordinación
PLANIFICACIÒN
PLANIFICACIÓN EN LA GESTIÓN DE

La planificación es la serie de pasos en que se


escribe el futuro del negocio, tomando en cuenta
hacia donde se va a avanzar, que acciones tomar
para lograr los objetivos y medios del que dispone
para que el plan sea viable, permitiendo el análisis
de la situación
¿Qué logramos con la planificación en la gestión actual de la empresa
empresarial?

Un ejemplo a destacar es el plan de expansión o


crecimiento en las organizaciones. Los planes de
crecimiento identifican oportunidades y amenazas
para el éxito en el mercado y es ahí cuando se
establecen estrategias para convertir esas amenazas
en oportunidades y aprovecharlas para ganar
espacio de mercado de los competidores.
CASO GLORIA
MISION:

Somos una corporación de capitales peruanos con


un portafolio diversificado de negocios con prestigio
y proyección internacional.
Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros
clientes y consumidores con servicios y productos de
la más alta calidad, para ser siempre su primera
opción.
 

4
CASO GLORIA

VISION:

Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados


en que participamos, a través de la producción y
comercialización de bienes con marcas que
garanticen un valor agregado para nuestros clientes
y consumidores.
Los procesos y acciones de todas las empresas de la
corporación se desarrollarán en un entorno que
motive y desarrolle a sus colaboradores, mantenga el
respeto y la armonía en las comunidades en que
opera y asegure el máximo retorno de la inversión
para sus accionistas.

  6
ORGANIZACIÓN Estructurar mejor cada
actividad

B
U Asignar los recursos que se
Es la fase que le da vida a aquellos S necesitan
ORGANIZACIÓN detalles que se han planificado C
dentro del proceso administrativo. A
Seleccionar a las personas con
las competencias requeridas para
cumplir las actividades asignadas
en conclusión

Esta etapa resulta esencial para


poder dirigir los esfuerzos de trabajo
hacia metas precisas y concretas.
8
CULTURA ORGANIZACIONAL

Pasión por el Servicio y Enfoque al Cliente/Consumidor

Innovación y Creatividad

Calidad y Productividad

Respeto Desarrollo Integral y Excelencia del Personal

Plan de comunicación estratégica de Coca Cola .La coordinación entre las distintas áreas.
Company .La efectividad de los mensajes.
.La alineación de los esfuerzos y capacidades de los
Lo que se busca es: colaboradores para consolidar la competitividad,
productividad y rentabilidad.
.La elaboración del mismo se llevará a cabo
trabajando en forma conjunta con los responsables de
9
RR.HH.
Resultados obtenidos:
Baja rotación del personal con un promedio de
antigüedad de 15 años, mayor participación de los
empleados, quienes han incorporado los resultados del
negocio a su propia gestión, satisfacción y bienestar por
parte del trabajador, fuerte identificación con la empresa
y orgullo de marca que se traspasa incluso a las familias
de los trabajadores

Tipo de Organigrama

El tipo de organigrama que presenta Coca-Cola


Company es por su naturaleza microadministrativo,
siendo su objetivo ser puesto a disposición del
público, por ello sólo expresa parte o unidades de la
compañía.

Por último, de acuerdo a su


presentación es de tipo vertical, ya que
presenta las unidades ramificadas de 10

arriba para abajo a partir del titular.


Comprende la influencia del administrador en la
realización de planes, obteniendo una respuesta
positiva de sus empleados mediante la
comunicación, la supervisión y la motivación.
Los elementos del concepto son:
DIRECCIÓN 1. Ejecución de los planes de acuerdo con la
estructura organizacional.
2. Motivación.
3. Guía o conducción de los esfuerzos de los
subordinados.
4. Comunicación.
5. Supervisión.

11
CASO STARBUCKS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
La empresa tiene estándares de calidad que tienen
que ser cumplidos en cada momento de la
operación. Asimismo, se toman exámenes
mensual es para refrescar el entrenamiento que
deben tener en tienda y la elección del “empelado
del mes”.
•Presencia personal Destrezas esenciales
•Ética e integridad- Responsabilidad
•Disposición al servicio Destrezas de personal
•Entusiasmo y energía
•Afán de logro
•Trabajo bajo presión
•Habilidad para la interrelación
12
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA

Transmitir a toda clase de personas que interactúan con la


empresa, ya sean los colaboradores o los clientes, la idea de
que para Starbucks son la clave de éxito. También la
comunicación asegura que se detecte el capital intelectual, se
debe aprender a intercambiar con mayor rapidez e
información en toda la compañía, así como, generar nuevas
ideas e tiempos cada vez menores, al mismo tiempo crece la
motivación y la posibilidad de innovación. Si la empresa -Encuesta a los
quiere que sus empleados cumplan las expectativas de empleados.
servicio y que las superen para los clientes, ellos deben de -Fiestas
hacer lo mismo con los empleados. anuales.
-Reuniones en
grupo 13
Tenemos la función de control en el proceso
CONTROL administrativo. El administrador debe controlar que
las actividades de la empresa se ajusten a las
políticas y objetivos de la empresa en general. Por
esa razón, debe estar atento a las posibles
desviaciones de planes y objetivos para corregirlas y
reorientar el trabajo hacia el plan inicialmente
trazado.
La administración debe revisar y verificar que todo
se haga conforme a esos planteamientos y
directrices, ya que de lo contrario nos podemos alejar
de la cultura de empresa y de los objetivos señalados.
El control en el proceso administrativo es la etapa
clave que permite a las organizaciones poder mejorar
y rectificar, sobre aquellos posibles errores que se
hayan podido generar en las distintas fases de
trabajo. 

14
CASO COCA-COLA

The Coca-Cola Company sabe de la


especial importancia de esta etapa por
ello diseña sistemas de control para
inspeccionar constantemente sus
operaciones de ventas, costos,
productividad, competitividad y
calidad, donde verifica el desempeño de
la compañía en  las diferentes áreas.

15
Controles de más relevancia que
maneja la empresa Coca Cola:

1. Control financiero
2. Control de clientes
3. Control de la perspectiva interna
4. Control en el aprendizaje y conocimiento

Corrección: el control permite la corrección de errores, de posibles


desviaciones en los resultados o en las actividades realizadas.
A través del proceso de control se debe planificar las actividades y
objetivos a realizar, después de haber hecho las correcciones necesarias.
Retroalimentación: este se enfoca sobre el uso de la información de los
resultados anteriores para corregir posibles desviaciones futuras de
estándar aceptable. Control de retroalimentación, este se enfoca sobre el
uso de la información de los resultados anteriores para corregir posibles
desviaciones futuras de estándar aceptable. 16
Proceso que consiste en integrar todas las actividades y
departamentos de la empresa, facilitando su trabajo y
COORDINACIÓN sus resultados. Sincroniza acciones y adapta los medios
a los fines.

17
MOF El Manual de Organización y Funciones (MOF) es un
documento técnico normativo de gestión institucional donde se
describe y establece la función básica, las funciones específicas,
las relaciones de autoridad, dependencia y coordinación, así cómo
los requisitos de los cargos o puestos de trabajo.

ROF
El ROF es el Reglamento de Organización y Funciones de
una entidad, que se constituye en un documento técnico
normativo de gestión institucional que establece:

a) La estructura orgánica de la entidad.


b) Las funciones generales y específicas de la entidad y de
cada uno de sus órganos y unidades orgánicas.
18
Mercadotecnia
Hay quienes piensan que el objetivo principal de
la mercadotecnia es vender más, o bien, colocar
productos y distribuirlos, o que es una
herramienta para atraer a los clientes o
inclusive para manipularlos.
19
¿Qué es mercadotecnia? McDonald’s
- Un conjunto de técnicas que posicionan tu Coca- Cola
producto en un lugar visible a los ojos de
tu cliente.
- Es una combinación de procesos y
acciones dirigidas que, valiéndose de
datos e investigaciones, coloca tu marca,
producto o servicio en el lugar y la hora
por donde tu cliente pasa, aumentando de Coca Cola Cero imposible pero real
esa forma tus oportunidades de ventas.
- Por extensión, es el arte de saber a quién, KitKat
cómo, cuándo, dónde y a través de qué
medio, llegarle a tu Persona con un
mensaje que lo conforte, alegre y,
posteriormente, motive a tomar la decisión
por comprar tu producto o servicio.
- Es la sutil argumentación que persuade al
cliente de que tú eres la mejor solución
para su problema.
KitKat Free no WifI Zones
20
CONCLUSIONES:
 Cuán importante son las funciones empresariales ya que en estas
reside la previsión de los hechos futuros y el control adecuado de los
recursos en forma ordenada. Es necesario que las reglas, políticas y las
actividades de cada función se apliquen de manera efectiva y en línea
con los objetivos y metas de la empresa, para de esta forma mantener
la eficiencia del sistema y por ende la rentabilidad y beneficio
económico de la compañía.

 La coordinación es de vital importancia en el proceso administrativo,


ya que de este depende lograr los objetivos trazados. Además,
podemos utilizar la coordinación horizontal para escuchar y conocer
las inquietudes de los trabajadores, todo aquello nos permitirá unir
esfuerzos con otros departamentos de la empresa.

21

También podría gustarte