Está en la página 1de 52

Desde del retorno dela democracia

hasta la actualidad
(1983-2015)
El restablecimiento de la democracia (1983-
1989)- Raúl Alfonsín (Gobierno radical)
Elecciones 1983
Dos fórmulas se enfrentaron:

1. Ítalo Luder y Deolindo Bittel por el PJ

2. Raúl Alfonsín y Víctor Martínez por Partido radical Renovación


y Cambio.
La campaña electoral del radicalismo aplicó técnicas modernas de

publicidad: óvalos con los colores de la bandera y actos proselitistas.

https://www.youtube.com/watch?v=IeZyJwspITY&NR=1
Resultados de las
elecciones
Situación del país hacia
1983
Obstáculos Propuestas

- Inflación anual del 400% - Plan alimentario nacional (PAN)


- El 60% de los argentinos eran - Plan de alfabetización
pobres
- Deuda externa de 45.000 millones
de dólares.
- Sin el respaldo de los organismos
internacionales de créditos.
- Presión de los grupos de poder
(empresarios, trabajadores,
Fuerzas Armadas)
El gobierno radical y su
relación con la CGT
• El gobierno presenta al senado la Ley de reordenamiento
sindical o Ley Mucci que establecía:
 Fiscalización de las elecciones de dirigentes
 Participación de las minorías
 Control de los fondos
• El proyecto nunca fue aprobado por la oposición de la CGT
liderada por Saúl Ubaldini.
Cuestión militar:
1- Nunca más: Se creó el CoNaDep (comisión nacional sobre la
desaparición de personas) con la misión de relevar y documentar
casos de violación de derechos humanos. Sus investigaciones se
publicaron en el libro Nunca más.
2- El juicio a las Juntas Militares: durante las audiencias
públicas en los juicios contra la junta militar se confirmó la
existencia de un plan sistemático de exterminio. Jorge Rafael
Videla y Emilio Massera fueron condenados a reclusión perpetua,
Orlando Agosti, Roberto Viola y Armando Lambruschini fueron
sentenciados a 4, 17 y 8 años de prisión respectivamente. Los
demás oficiales fueron absueltos.
Cuestión militar:
3- Ley de punto final (ley 23492): establecía que las acciones
penales se extinguirían contra quienes hubieran cometido delitos
vinculados a la violación política que no estuvieran prófugos,
fueran rebeldes o hubieran sido citados antes de los 70 días. Como
resultado de la misma se aceleraron los procesos iniciados y
creció la inquietud militar.
4- El motín de semana santa (carapintadas): el 16 de abril de
1987 una tropa al mando del teniente coronel Aldo Rico se
amotinaron en Campo de Mayo negándose a la orden de entregar
al ex mayor Ernesto Barreiro, jefe del centro clandestino La Perla,
alegando a que el mismo obedecía órdenes. El presidente llegó a
un acuerdo.
El presidente Alfonsín llegó a un acuerdo con los
carapintadas.
Cuestión militar:
5- Ley de obediencia debida (ley 23521): la misma establecía que
los subordinados se limitaron a cumplir órdenes por ende estaban
eximido de responsabilidades. Lo que provocó el desprocesamiento de
la mayoría de los oficiales que participaron de represiones ilegales.
6- Operación dignidad (1988): en Monte Caseros Aldo Rico y su
tropa realizaron un nuevo motín donde reivindicaban la Guerra de
Malvinas y la lucha antisubversiva. Aldo Rico y sus seguidores fueron
dados de baja.
7- Motín de Villa Martelli (1988): el Batallón de logística de Villa
Martelli realizó un nuevo motín que exigía la finalización de 432
causas a oficiales y suboficiales que participaron en levantamientos
anteriores. El gobierno cedió a la petición.
Cuestión económica
• La deuda del estado era de 45.ooo millones de dólares. Los acreedores
frente a la cesación de pagos del gobierno forma el Grupo de Cartagena. El
FMI obliga al gobierno a firmar un acuerdo con severas condiciones.

• Medidas del ministro Bernardo Grinspun:


-altos aranceles a los productos importados para favorecer a la industria local.
-retención a las exportaciones agropecuarias para otorgar créditos a tasas de
interés bajo a los industriales.
-aumento gradual de salarios para incrementar las compras.
El descontento social y la inflación (30%) generaron que Bernardo Grinspun
renunciara.
Quien reemplaza a Bernardo Grinspun como ministro de economía es Juan
Vital Sourriuille
Criterios Plan austral Plan primavera
Año de su 1985 1988
implementación
Ministro de economía Juan Vital Sourriuille Juan Vital Sourriuille
Medidas - Congelamiento de precios, Medidas para paliar el 30% de inflación
tarifas y salarios. mensual:
- Se creó una nueva moneda: el - Acuerdo con la UIA (Unión
austral Industrial Argentina) y la Cámara
  Argentina de Comercio para
estabilizar los precios.
- Refinanciación de las deudas del
país y nuevos préstamos.
 

Resultados -las tasas activas de intereses altas. - Oposición de la Sociedad rural por
-el Estado no emitía papel moneda las retenciones a las exportaciones.
pero se endeudaba - Los bancos crediticios exigieron los
En 1987 se llevó a cabo ajustes que pagos.
disponía el control de cambios, - Juan Vital Sourriuille fue
relava de las tasa de interés y reemplazado como ministro por
aumento de los salarios. Las Juan Carlos Pugliese.
medidas no obtuvieron los - Hiperinflación: el aumento del 3000
resultados esperados y hubo paros % de los precios al consumidor. No
generales. se vendían productos en cuotas y la
  gente buscaba comprar dólares o
bienes desprendiéndose del austral.
Hubo estallidos sociales.
- Se convocó anticipadamente (9
meses antes) a elecciones.
AUSTRAL
Legados del gobierno
radical:
• Mercosur: el gobierno de Alfonsín firmó con Brasil la
declaración de Foz Iguazú que sentará las bases para el
Mercosur.
• Tratados de Paz y Amistad con Chile después de la disputa
por los límites sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
• Plan Alimentario Nacional (PAN) cuyo objetivo era paliar la
desnutrición de 5 millones de personas.
• Patria potestad compartida entre padres y madres gracias a
la ley 23264.
• Ley de Divorcio vincular que permitió que matrimonios se
divorciaran y se casaran nuevamente.
La década neoliberal (1989- 1999).
• Gobierno de Carlos Menem.(Frente justicialista popular.
FREJUPO)
Neoliberalismo
• El Neoliberalismo es una corriente de pensamiento que
sostiene que la libertad del mercado asegura un crecimiento
sostenido y equitativo de la economía.
Neoliberalismo
• Las leyes de Reforma del Estado y de Emergencia Económica
posibilitaron un programa de privatización. Las mismas
llevaron a la falta de control del mercado por parte del Estado
y la falta de competitividad de la industria nacional con
respecto a los productos extranjeros.
• Por otra parte, La ley de Convertibilidad estableció la
equivalencia de la moneda argentina con el dólar, lo que
provocó la concentración de riquezas en pocas manos y el
aumento del desempleo y pobreza.
Elecciones de 1989
• Fórmulas que se presentaron:
- Eduardo Algeloz y Juan Manuel Casella por la UCR
- Carlos Saúl Menem y Eduardo Duhalde por FREJUPO.
Primera presidencia de
Menem (1989-1995)
- Realizó alianza política con los enemigos del peronismo y con
EEUU.

- Entre 1989 y 1991 dos fueron los ministros de economía


(Miguel Ángel Roig y Erman González) ninguno de los cuales
pudieron frenar la inflación que subió al 79,2 % en enero de
1990.
Plan de convertibilidad:
En 1991 asumió como ministro de Economía Domingo Cavallo
que llevó a cabo el Plan de convertibilidad, el cual establecía:

- Convirtió la moneda nacional a una relación 1 peso por cada


dólar.
- El Banco Central se convirtió en un organismo independiente
limitando su papel como prestamista.
- Se facilitó la inversión de capitales externos.
Plan de convertibilidad
• En un corto plazo la convertibilidad tuvo efectos positivos,
pero al largo plazo demostró su incapacidad para crecer
competitivamente y dar empleo productivo, además de
aumentar la deuda externa.
Privatizaciones
• Se privatizaron las empresas públicas (teléfono, ferrocarriles,
usinas de electricidad, correo, petroquímicas, red vial, fábricas
militares, aeropuertos, etc.) con el objetivo de obtener la mayor
cantidad de divisas para pagar la deuda externa. Además se
produjo el achicamiento de la administración central, el
traspaso de funciones del gobierno nacional a los provinciales
y la privatización del sistema previsional (surgen la AFJP).
• Además se llevó adelante una serie de reformas estructurales
para lograr la apertura de la economía reduciendo los aranceles
de importación que funcionaban como protección de la
industria nacional.
Pacto de Olivos:
• Fue firmado en 24 de noviembre de 1993 entre Carlos Menem
y Raúl Afonsín. El radicalismo facilitaría la reelección
presidencial para un mandato de 4 años y el gobierno crearía
la figura del Jefe de Gabinete de Ministros, regularía los
decretos y crearía el Consejo de la Magistratura.
Reforma constitucional
(1994)
Se reformó la carta magna de 1854, entre las incorporaciones se
pueden mencionar:
- Cupo femenino en los cargos electivos.
- Se incorporó la iniciativa popular y referéndum
- Se reconoció el derecho ambiental
- Se creó el Consejo de la Magistratura
- La Ciudad Autónoma de Buenos Aires dictó su propio
estatuto.
- Designación de la Corte Suprema por el presidente de la
Nación y acuerdo del Senado.
- Entre otras.
Segunda presidencia de
Menem (1995-1999)
En su segunda presidencia Menem insistió con políticas de
reforma estructural que dieron como resultado el desempleo,
subempleo y aumentar la brecha entre ricos y pobres. Lo que
desencadenó en malestar social que se evidenció en huelgas
generales.
CONSECUENCIAS
Argentina en el nuevo
milenio (1999-2015)
En 1995 la UCR y el Frente para un País Solidario (FREPASO)
forman la Alianza para la Producción, el Trabajo y la Educación,
con el objetivo de vencer al peronismo en las elecciones 1999. La
fórmula Fernando de la Rúa y Carlos Chacho Álvarez vencen a la
fórmula peronista Eduardo Duhalde- Ramón Palito Ortega.
A pesar del triunfo en vicepresidente Carlos Chacho Álvarez
renuncia tras sospechas de corrupción en el gobierno a raíz del
proyecto de reforma laboral.
Fórmula Fernando de la Rúa y Carlos Chacho Álvarez
Crisis de 2001
En el 2001, 14 de cada 100 eran desempleados y la quinta parte
de los hogares no tenían ingresos suficientes para cubrir las
necesidades básicas. A pesar de esto, el presidente de la Rúa
mantuvo la convertibilidad.
A principios de 2001, después de la renuncia de José Luis
Machinea al ministerio de economía y la fugaz gestión de
Ricardo López Murphy, asume Domingo Cavallo. Este último
implementó el plan Déficit cero que consistía en un recorte del
gasto público y el Megacanje que consistía en postergar los pagos
de las deudas con el FMI aumentando los intereses.
Crisis de 2001
En diciembre la desconfianza hizo que muchas personas retiraran
el dinero que tenían depositados en los bancos, por lo que
Cavallo implementó el corralito (restricción al retiro de efectivo).
Tras manifestaciones sociales en las calles, de la Rúa renuncia a
la presidencia.
Presidentes de 2001 a 2003
La sucesión presidencial le correspondía al presidente del senado
Ramón Puerta, quien convocó a Asamblea legislativa para
designar presidente. El 2001 asumió Adolfo Rodríguez Saá que
duró 7 días en el cargo, pero tomó una decisión trascendental:
declaró el default y la cesación de pagos de la deuda externa.
En menos de dos semanas tres personas estuvieron a cargo del
poder Ejecutivo: Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá y Eduardo
Camaño.
Presidentes de 2001 a 2003
En 2002 asume como presidente Eduardo Duhalde quien aseguró
que “quien depositó pesos, recibirá pesos”. Días después derogó
la convertibilidad. Las protestas sociales continuaron.
Elecciones de 2003
Las elecciones de abril de 2003 mostraron que la ciudadanía no
se había pronunciado por un candidato. Las 2/3 de la intención de
voto favorecía al Kirchnerista Frente para la Victoria. No había
en ello un voto positivo sino negativo hacía a Menem, lo que se
dio en llamarse Menemato. Carlos Menem renunció a su
candidatura y se confirmó a Néstor Kirchner como presidente.
Presidencia de Néstor
Kirchner (2003-2007)
En 2002 el PBI sufrió una caída del 10,9%,
inflación del 30% y desempleo del 20,8%.
Entre 2003 y 2007 se registró un crecimiento de
8,5% anual gracias a la demanda de granos y
cereales de China e India. La política económica
se sustentó en la idea de no gastar más de lo que
se recauda y en obtener más capitales de los que
salían al exterior. Hubo un incremento del
consumo y empleo. Se logró canjear ella deuda
privada externa en default.
Presidencia de Néstor
Kirchner (2003-2007)
Los presidentes Néstor Kirchner, Hugo Chávez (Venezuela) y
Lula da Silva (Brasil) impulsaron la creación de la Unión de las
Naciones Suramericanas (UNaSur) que propone crear un espacio
de integración para el desarrollo político independientes de las
potencias mundiales.
Por otro lado, en 2005 se declaró la inconstitucionalidad de las
leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
Presidencia de Cristina
Fernández de Kirchner
En el 2007 Cristina Fernández del Frente para la Victoria se
impuso por el 20% sobre la candidata de la Coalición Cívica
Elisa Carrió.
Durante su gestión se ha promovido:
Presidencia de Cristina
Fernández de Kirchner
- Reestatización de las jubilaciones y pensiones: se
eliminaron las AFJP y se volvió a la jubilación estatal, lo que
implicó la trasferencia de casi 25.000 millones de dólares a la
Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS).
Presidencia de Cristina
Fernández de Kirchner
- Asignación universal por Hijo: a fines del 2009 por medio
de un decreto se fijó esta renta para trabajadores desocupados o
no registrados con hijos menores de 18 años que no reciban
ningún beneficio social.
- Ley de servicios de comunicación audiovisual (ley de
medios):a fines de 2009 se sancionó esta ley que obliga a las
grandes conglomerados de comunicación a desprenderse de
algunas empresas a corto plazo en busca de democratizar la
información.

También podría gustarte