Está en la página 1de 1

Metodología de evaluación formativa en la asignatura

“Trabajo Académicamente Dirigido” en Química


C. Martínez Ruiz; J. Narciso Romero; J.M. Molina Jordá
Departamento de Química Inorgánica, Ap.99, E-03080, Alicante
Universidad de Alicante

Resumen
El nuevo paradigma de aprendizaje que plantea el EEES
requiere un nuevo diseño para conseguir el objetivo de que el
Introducción alumno sea el protagonista de su propio proceso de
enseñanza-aprendizaje. En este marco de actuación,
Objetivo
Según el modelo Exponer una experiencia
parece conveniente que haya asignaturas, principalmente
tradicional de prácticas de metodológica de adaptación
aquellas con elevada carga práctica, que puedan
asignatura, al estudiante se dirigirse hacia el aprendizaje basado en proyectos. En por medio de un modelo de
estudiante se le hacía llegar al esta contribución se plantea un método adaptado Evaluación Formativa del
laboratorio de prácticas durante al modelo de Evaluación Formativa para la trabajo realizado en la asignatura
unas fechas marcadas y un horario asignatura “Trabajo Académicamente Dirigido” de libre elección: “Trabajo
Académicamente Dirigido”. Los
fijo. Allí se le entregaba un guión de que se imparte como asignatura de libre
resultados pueden plantearse como
prácticas normalmente muy elaborado elección de 6 créditos en la Licenciatura practica de la asignatura Ciencia de
en el que figuraban todos los pasos de Químicas de la Universidad de Materiales en el Grado en Química, según
que el estudiante debía seguir para la Alicante. Los resultados esperados de las propuestas en el marco de docencia del
consecución de un “ritual” de acciones que le la implantación de este diseño son EEES. Para ello, se ha seguido un modelo de
llevaban a desencadenar un resultado práctico. varios: mayor interdisciplinaridad, actuación que permite:
A menudo el profesor podía comprobar que el aumento de la motivación del -El trabajo en equipo. Aunque el trabajo lo realiza
estudiante podía concluir una práctica con un alumno, refuerzo de la un sólo estudiante, éste debe trabajar con el
resultado coherente pero sin haber entendido el capacidad autocrítica, etc. personal que conforma el equipo de laboratorio.
porqué de los pasos fijados en el guión, ni siquiera a Además, los trabajos -La mejora del trabajo autónomo. El estudiante ha de
veces había comprendido el objetivo real por el que se realizados podrán consensuar con sus tutores varios objetivos de
realizaba la práctica. Posteriormente, el estudiante debía adaptarse al diseño de cumplimiento a corto, medio y largo plazo con planificación
entregar un informe sobre lo realizado en las prácticas. prácticas futuras en libre para compaginar con los estudios.
Éste ha sido durante años un sistema aceptado y establecido, cursos del Grado -Comunicación oral y escrita. El estudiante presentará, al final
pero en algunas ocasiones, los profesores han identificado en Química. del trabajo, un informe del trabajo con una exposición oral de 20
serios problemas. minutos en la que resuma los logros conseguidos y su evolución.

Metodología
Las pautas seguidas a nivel procedimental han sido las siguientes:
Establecer unos objetivos en el trabajo de investigación, que se Programar reuniones para comprobar el cumplimiento de los objetivos
han dividido en objetivos a corto (t1), medio (t2) y largo plazo
(t3)
Libertad de horario Tiempo de desarrollo del trabajo
Exposición oral de
20 minutos

Presentación de
trabajo escrito
t1 t2 t3

Inicio del trabajo Fin del trabajo

Establecer fechas limite para los objetivos

Resultados
Desde el punto de vista del Desde el punto de vista del Conclusiones
profesorado: alumno:
• Es una enseñanza gratificante, Como conclusión general se puede argumentar que el modelo
• Introducción al alumno al mundo de evaluación formativa que se ha aplicado a la asignatura
debido a la continua de la investigación. Se le plantea
retroalimentación con el “Trabajo Académicamente Dirigido” ha ofrecido excelentes
al alumno la realización de un resultados, tanto para los estudiantes, que en todo momento
estudiante, apreciada en el trabajo de investigación en
crecimiento del alumno como han mostrado un gran interés por su aprendizaje, como para el
formato libre en horario y profesor, que además de obtener una gratificante experiencia
persona y profesional. planificación. Con el resultado
Limitaciones encontradas: docente, puede comprobar cómo el alumno progresa a lo largo
final se puede elaborar un guión de la duración del proyecto y asume una responsabilidad
• Limitación de tiempo. Ésta
adaptado de una práctica que se creciente en su aprendizaje.
asignatura de 6 créditos para el
puede incluir en la asignatura
alumno, le cuenta al profesor sólo
“Ciencia de Materiales”, del Grado
0.75 créditos. El reconocimiento al
en Química.
esfuerzo del alumno es adecuado,
• Clara evolución del alumno en su
pero es, a todas luces, insuficiente
aprendizaje mediante adquisición

para el profesor.
Limitación económica. La
de conceptos. Agradecimientos
• Mejora de las siguientes
aportación equivalente es de 25 Los autores desean agradecer al Grupo de Innovación
habilidades: trabajo por
euros, mientras que el coste del Tecnológico-Educativa INNOQUINOR (GITE 10005-UA) y a la
consecución de objetivos,
material puede ser por alumno de red INTERMAT (red de investigación INTERdisciplinar en
distribución y planificación del
al menos un orden de magnitud MATeriales) el apoyo económico recibido a través de sendos
tiempo, trabajo en equipo.
superior. proyectos. J.M. Molina agradece también al MICINN su contrato
• Otras habilidades que se han
• Limitación de espacio. El número Ramón y Cajal.
desarrollado, aunque no son
de alumnos debe de ser
específicas de la presente
restringido a 3 para un grupo de
asignatura, son la redacción de
investigación de dos profesores.
informes y la presentación oral.

También podría gustarte