Está en la página 1de 22

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD


COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 82 “LIC. IGNACIO GARCÍA TÉLLEZ”
CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA EN MEDICINA DE FAMILIA

GERONTOGERIATRIA
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO
TEMA
LIC. MARIA BERENICE DURON MARTÍNEZ
PROFESOR
ESTEFANIA SILVA ROSADO
PONENTE
23 DE JULIO 2020
COORDINADORA DE CURSO: LIC. NORMA ISABEL CONTRERAS RÍOS
CONTENIDO
 Concepto
 Clasificación
 Principales teorías
OBJETIVO
Conocer las diversa teorías sobre el por qué del envejecimiento para
comprende integralmente al adulto mayor en su envejecimiento, en sus
enfermedades y en su vulnerabilidad.
INTRODUCCIÓ
N
Durante este siglo se ha
propuesto un gran
número de teorías para
explicar la naturaleza
del envejecimiento. 
Por la naturaleza
multicausal del
envejecimiento, resulta
improbable que una
teoría única pueda
explicar todos sus
mecanismos.
CLASIFICACIÓN • Del deterioro orgánico
• Del debilitamiento del sis.
Inmunológico
• De la acumulación de
productos de desecho
• Del envejecimiento
• Del estrés celular
• De los radicales libres
• Del colágeno

 Se pueden establecer cuatro Teorías


Teorías bioquímicas y
grupos de teorías: fisiológicas metabólicas

Teorías Teorías
genéticas sociales

• De la acumulación de errores • De la actividad


• De la programación genética • De la continuidad
TEORÍAS
FISIOLÓGICAS
El envejecimiento se acompaña de una pérdida progresiva de rendimiento fisiológico
y homeostasis y, por tanto, de una menor capacidad para responder a un estrés tanto
interno como del medio ambiente, y de coordinación de las funciones del organismo. 
DEL
DETERIORO
ORGÁNICO
Define el
envejecimiento desde el
punto de vista del
deterioro de los sistemas
cardiovascular,
endócrino o SNC, por
su utilización a lo largo
del tiempo.
INMUNOBIOLÓ
GICA
Explica el envejecimiento
desde el punto de vista del
deterioro del sistema
inmunitario, ya que en el
mismo se ha observado
disminución de la capacidad
celular de defensa para
producir anticuerpos, con la
consecuente disminución de
la respuesta inmune del
organismo frente a los
agentes externos.
DEL ESTRÉS
Para la cual las pérdidas
en la capacidad de
respuesta del organismo
serían el resultado de la
tensión a la que nos
vemos sometidos
durante la existencia.
TEORÍAS
BIOQUÍMICAS Y
METABÓLICAS
El paso del tiempo produce cambios en las moléculas y en los elementos estructurales
de las células que darán lugar a la alteración de sus funciones.
DE LA
ACUMULACIÓ
N DE
PRODUCTOS
DE DESECHO
La vida supone la
producción de desechos y su
eliminación por procesos
naturales. Algunos teóricos
creen que la vejez se
acompaña de la disminución
de la capacidad de
eliminación, seguida de una
acumulación de desechos
que perjudica la actividad
celular normal.
Sheldrake, en 1974
DEL
ENVEJECIMIEN
TO CELULAR
Dice que el
envejecimiento es
resultado de la
muerte de un
creciente número de
células del
organismo.
DE LOS
RADICALES
LIBRES DE
OXÍGENO

Afirma que el
envejecimiento es
causado por los
efectos tóxicos del
metabolismo normal
del oxígeno.
Harman, en 1956
DEL
COLÁGENO DE
BURGUER
Está fundamentada en los cambios
del tejido conectivo:
– El colágeno se hace más
abundante y más rígido.
– La elastina, a la cual las arterias y
los pulmones deben su elasticidad,
tienden a ser menos abundante,
restando flexibilidad.
Explica la precipitación del
colágeno con acúmulo de calcio y
de colesterina, con formación de
membranas que impiden los
intercambios nutritivos y provocan
la atrofia de órganos y tejidos.
TEORÍAS
GENÉTICAS
Estas teorías confieren al entorno celular el papel de ser el responsable de todos los
daños provocados al azar en el DNA.
DE LA
ACUMULACIÓ
N DE ERRORES
Con el paso de los años
se pierden secuencias
del ADN, dando lugar al
deterioro,
ocasionándose el
envejecimiento.
Orgel en 1963 y modificada por él mismo
en 1970.
DE LA
PROGRAMACIÓ
N GENÉTICA
Según sus autores, en el
genoma está marcada una
secuencia de acontecimientos
que se expresa de manera
ordenada durante el ciclo
vital y que podría ser
alterada tanto por factores
exógenos como endógenos,
que darían como resultado
una variación individual de
la forma prevista.
TEORÍAS
SOCIALES
El envejecimiento es más que un mero proceso que implica una compleja interacción
de fenómenos que incluyen componentes psicológicos y sociales.
DE LA
ACTIVIDAD
Trata de explicar los
problemas sociales y las
causas exactas que
contribuyen a la
inadaptación de las
personas de edad
avanzada.
DE LA
CONTINUIDAD
Esta teoría mantiene que la
última etapa de la vida
prolonga los estadios
anteriores. Sostiene que las
situaciones sociales pueden
presentar una cierta
discontinuidad, pero que la
adaptación a las diferentes
situaciones y el estilo de vida
se hallan principalmente
determinados por los estilos,
hábitos y gustos adquiridos a
lo largo de toda la existencia.
CONCLUSIÓN
Las funciones de nuestro organismo, son para poder vivir y para poder envejecer.
Desde el nacimiento, deben de seguir el equilibrio. Evitando los excesos que pueden
desviar nuestro destino. Ya que llegar al final con buenas o aceptables condiciones
físicas, mentales y sociales es el objetivo principal.
BIBLIOGRAFÍA
 García, Alfonso Javier, García, Miguel Ángel, Nuevas formas de envejecimiento activo:
Calidad de vida y Actividad física desde una perspectiva psicosocial. Escritos de Psicología -
Escritos psicológicos [Internet]. 2013;6(2):1-5. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271028444001
 Aguerre, C., Bouffard, L. y Curcio, BCL (01 de enero de 2008). Envejecimiento exitoso:
Teorias, investigaciones y aplicaciones clinicas. Revista De La Asociación Colombiana De
Gerontología Y Geriatría (bogotá), 22, 2, 1146-1162. Recuperado de:
https://www.worldcat.org/title/envejecimiento-exitoso-teorias-investigaciones-y-aplicaciones-
clinicas/oclc/820440043
 Pardo Andreu Gilberto. Consideraciones generales sobre algunas de las teorías del
envejecimiento. Rev Cubana Invest Bioméd  [Internet]. 2003  Mar [citado  2020  Jul  22] ;  22(
1 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03002003000100008&lng=es.

También podría gustarte