Está en la página 1de 14

MÉTODOS DE

INVESTIGACIÓN

CRÉDITOS: 2

Docente: Mg. LUIS F. BLANCO AYALA


PROGRAMACIÓN

Iniciemos nuestra investigación

 La idea de investigación
 Elección del tema a investigar
 Puesta en práctica.
 Una investigación siempre
necesita una idea. LA IDEA
 Las ideas constituyen el primer
acercamiento a la realidad a
investigar.
 Con frecuencia las ideas al inicio
son vagas y requieren analizarse
cuidadosamente para que sean
transformadas en planteamientos
precisos y estructurados.
 Materiales escritos: Tesis,
libros, revistas, periódicos.
Fuentes de ideas de  Teorías y descubrimientos
investigación
producto de investigaciones.
 Observación de hechos
 Creencias y presentimientos.
 Experiencias individuales.
El tema de investigación es la decisión mas
importante en el proceso de investigación,
para ello el investigador deberá buscar un
ámbito que sea atractivo, deberá ser lo más
preciso y delimitado posible, con claridad y
precisión.
FACTORES A CONSIDERAR

 Interés, entusiasmo y agrado


por el tema.
 Capacidad personal para
desarrollarlo.
 El tema elegido debe estar
vinculada a su formación o
carrera profesional.
Delimitar un tema es definir un campo de estudio sobre el
cual podrá o no hacerse una indagación científica.
El tema se elige a través de ciertos cuestionamientos:

¿Es de interés el tema?


¿Existe información sobre el mismo?
¿Quién tiene la información?
¿Dónde puedo conseguir información?
¿Qué resultado traerá el producto de la investigación?
Componentes de un TEMA

TEMA

Población Variables Ámbito

Sabino (1998): “un Tema de Geográfico Jurisdiccional


investigación es más general que
los problemas y no son
directamente abordables”.
TÍTULO:
Desempeño docente y rendimiento académico de los estudiantes
de la Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del
Sur, distrito Villa el Salvador - 2017.

DONDE:
 Población: Docentes y estudiantes de la carrera de Estomatología
 Variables: Desempeño docente / Rendimiento académico
 Ámbito: Universidad Científica del Sur, distrito Villa el Salvador
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
CARÁTULA:
 
…… hoja de respeto
 
Dedicatoria
Agradecimiento
Índice:
Resumen - Abstract
Introducción
 
… hoja de respeto
 
CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1. Planteamiento del problema (2 pág.)
2. Formulación del problema
1. Problema general
2. Problemas específicos
3. Objetivos de la investigación
1. Objetivo general
2. Objetivos específicos
4. Justificación del estudio
1. Justificación teórica
2. Justificación práctica o metodológica
3. Justificación social (impacto social)
5. Delimitación del estudio
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
1. Antecedentes del estudio
1. Antecedentes internacionales
2. Antecedentes nacionales
3. Antecedentes locales
2. Bases teóricas (20 pág. mínimo)
3. Definición y operacionalización de términos básicos
 
CAPITULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES
4. Planteamiento de las hipótesis de investigación
1. Hipótesis general
2. Hipótesis específica
5. Determinación de las variables de investigación
1. Definición conceptual de la variable independiente
2. Definición operacional de la variable dependiente
6. Operacionalización de las variables
CAPITULO IV: METODOLOGÍA
4.1. Tipología de la investigación
4.2. Población y muestra
4.3. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
4.4. Validez y confiabilidad del instrumento
4.5. Plan de recolección y procesamiento de datos
 
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Presupuesto de la investigación
Cronograma de actividades
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 
ANEXOS:
Matriz de consistencia
Instrumentos de recopilación de datos.
BIBLIOGRAFÍA

1. Briones G. (1995). Métodos y Técnicas de Investigación. Trillas.


2. Chávez, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Gráfica
Gonzales: Maracaibo.
3. Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la
investigación. México D.F. MGH.
4. Kerlinger, F. (2002) Investigación del comportamiento. 4ª Ed. McGraw
Hill. México.
5. Sabino, Carlos A. (1996). El Proceso de Investigación. Buenos Aires:
Edit. Lumen.
6. Sierra Bravo (1995). Técnicas de investigación Social Teoría y
ejercicios, Décima edición. Madrid.
7. Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica. México
D.F.: Limusa.

También podría gustarte