Está en la página 1de 16

Inadecuada

distribución de
residuos y su
mal manejo

Ruby González Rueda


DISTRIBUCION ADECUADA DE RESIDUOS

 ÁREA TEMÁTICA DEL PROYECTO


 ESCALA DEL PROYECTO
 DESCRIPCION DEL A COMUNIDAD
 ORGANIZACIONES COMUNITARIAS IMPLICADAS
 IMPACTO SOCIAL
 OBJETIVOS
 RECURSOS
INTRODUCCION

 En nuestro video lo que quisimos hacer fue evidenciar la problemática que


nos aqueja, la cual es el mal uso de las basuras en nuestra comunidad y los
efectos que causan el no tener control adecuado sobre ellas por esta razón
realizamos un video identificando la problemática de nuestra comunidad
también quisimos realizar un taller con algunos niños en el cual hicimos un
recorrido por una reserva en protección en la cual se les muestra que podría
pasar con nuestra naturaleza si no nos preocupamos por cuidarla esto
implica no arrojar basuras al suelo de tal manera ellos pueden ver que al no
cuidar el medio ambiente que nos rodea no podrán nuestros hijos mas
adelante conocer lo bello que la naturaleza nos brinda, también realiza una
entrevista con algunos habitantes de la comunidad la cual evidencia tener
conocimiento del cómo clasificar los residuos generados en nuestros hogares
tales como orgánicos, vidrios, papel y demás.
 Para nosotros fue una actividad bastante productiva ya que no solo
enseñamos, sino que también aprendimos el como se deben clasificar las
basuras desde nuestros hogares fue una practica bastante constructiva la
cual marca una gran diferencia en nuestra comunidad es un gran paso al
cambio
OBJETIVOS
 Dar cumplimiento a la guía de actividades
 Dar un mensaje de concientización de la importancia de reciclar
 Recicla nuestras basuras de nuestros hogares dándoles un
mejor uso .
ÁREA TEMÁTICA DEL PROYECTO

 El área temática del proyecto es educativa y ambiental ya que


es implementada una estrategia lúdica con el fin de enseñarles
a los estudiantes acerca de adecuada distribución de basuras,
con propósito de que ellos desde su primera infancia tengan
conciencia ambiental.
ESCALA DEL PROYECTO
Municipio de cota-Cundinamarca
DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD

Se realizo en el municipio de cota-Cundinamarca con la ayuda


de los niños y de los habitantes para realizar nuestro trabajo de
reciclaje y clasificación de las mismas, buscando concientizar a
la comunidad de cuidar al medio ambiente.
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
IMPLICADAS

 Junta de acción comunal, alcaldía, personas


pertenecientes al resguardo indígena.
IMPACTO SOCIAL

 Responsabilidad de la comunidad
para el cuidado del medio
ambiente
IMPACTO SOCIAL
 Según: Castell (2012), citado por Magaly (2013) el reciclaje es:
 Describe el reciclaje como la operación compleja que permite
la recuperación, transformación y elaboración de un material a
partir de residuos, ya sea total o parcial en la composición
definitiva. Por lo tanto, el reciclaje y los residuos responden a
diversas actividades que pueden llevarse a cabo sobre los
diferentes flujos de residuos para aprovecharse, desde el mismo
uso hasta otra aplicación
 En ese mismo sentido, Pardavé (2007) citado por Magaly
(2013). “indica que la finalidad es mejorar la eficiencia
económica, reducir la contaminación y el volumen de residuos
finales. Variará de acuerdo con el flujo de desechos y debe ser
diferente en los países subdesarrollados respecto al que han
alcanzado los países denominados desarrollados”.
Como conocimiento básico que se debe adoptar se implementan tres clases
distintas de residuos y cada una tiene su utilidad: Reciclaje, Compostable y
Biodegradable

Reciclaje: Es un proceso en el que se convierten los desechos en nuevos


productos para volver a utilizar, con el fin de reducir el uso de materia prima
extraída del planeta tierra y prevenir la contaminación en general, entre sus
materiales reciclable se encuentran: papel, cartón, vidrio, metales, algunos
plásticos, telas, textiles, maderas, material eléctrico, entre otros. (Reciclaje.
s.f)

Compostable: Es un material que se degrada biológicamente y produce


dióxido de carbono, agua, compuestos inorgánicos, biomasa, sin dejar
residuos tóxicos y se utiliza principalmente como abono orgánico, entre sus
residuos esta: Restos de comida o alimentos, residuos sólidos domésticos,
restos vegetales, hojas de árboles, limpieza de jardines, entre otros.
(Compostadores. s.f
Biodegradable: Sustancia que se degrada mediante un agente
biológico como los microorganismos, todo material que es
biodegradable significa que puede ser digerido, creando nuevas
moléculas orgánicas que se convierten en seres vivos orgánicos y
hace parte del ciclo del carbono de la ecología de la tierra, se puede
convertir en biomasa y nutrientes entre sus residuos se encuentran:
Plásticos de almidón y centeno, bolsas de tela, papel, desperdicios de
cocina, telas, entre otros. (Packsys. s.f)

La diferencia entre compostable y biodegradable para el


aprovechamiento de la tierra es que, lo biodegradable se transforma
mediante el ambiente a través de los microorganismos y lo
compostable por el hombre mediante maquinarias o plantas
industriales.” (Leanpio. 2017)
Resumen del proyecto

 El proyecto como tal va enfocado a realizar unos talleres de


educación ambiental para así lograr que las personas se
empiecen a hacer responsables de cuidar por si mismos su
entorno natural por medio de talleres interactivos queremos
generar interés en niños y habitantes del municipio para que así
mismo ellos se encarguen de transmitir nuestro mensaje la idea
de los talleres es que de manera creativa llamemos la atención
de los niños ya que como lo habíamos explicado a través de
ellos es que se lograra concientizar a las demás personas
nuestro proyecto debe ser capaz de cautivar a cada persona
que tome el taller.
Recursos
Durante este primer encuentro se realizó una capacitación a una la población focalizada
de la vereda acerca de la importancia que tiene el buen uso de los recursos naturales.
Este encuentro se dividió en a. Presentación del equipo de trabajo b.
Contextualización de la actividad y la intervención. Durante esta fase el prestador del
servicio social quién para la presente soy, me presento al grupo y doy a conocer de
manera general el objetivo que me lleva a trabajar en la comunidad.
Organización del grupo en sillas individuales. Previamente se ha adecuado de manera
apropiada el aula teniendo como referente que se va hacer uso del video vean; por esta
razón la iluminación y el sonido deben ser pertinentes
Se presenta el video https://www.youtube.com/watch?v=WIJkXl6dlkk
De una duración aproximada de 9 minutos 20 segundos; a partir de este se realiza una
lluvia de ideas acerca de los tesoros que hay en la naturaleza. El objetivo de esta
intervención es evidenciar si los niños reconocen que el medio ambiente es un tesoro que
todos debemos encontrar, explorar y cuidar.
Para concluir este encuentro se entregó a cada niño 1/8 de cartulina lápices de colores,
para que plasmaran en esta por medio de un dibujo y una frase lo que más le llamo la
atención del video.
Recolección de productos obtenidos
OBJETIVO

Se realiza con los pequeños de la población focalizada una mesa de


trabajo para socializar sus trabajos. Ellos exponen que el planeta está
pasando por un momento difícil donde cada acto que realizamos genera
una serie de consecuencias. Describen como el botar basuras hace que
los cuerpos de agua se contaminen y en algunos lugares del mundo este
recurso ya escasea; por esto en muchas de las imágenes muestran el
planeta llorando y lo explican de manera muy espontanea empelando
términos como “ensuciamos los ríos” “cortamos los arboles” “botamos
basuras” y concluyen que estamos acabando con el tesoro que tenemos
que es el planeta tierra.
REFERENCIAS
• Área de Comunicación INCAP/Unidad de Planificación. (2018). Ejemplos de
Indicadores . 28 - 04 - 2019, de INCAP ( Instituto de Nutrición de Centro América
y Panamá Sitio web: http://
www.incap.int/sisvan/index.php/es/acerca-de-san/condiciones-basicas-de-apoyo-
para-sisvan/elementos-de-estructura/797-sin-categoria/511-ejemplos-de-indicado
res

• Compostadores. (s.f). Bolsas:compostables, biodegradables, oxodegradables,


fotodegradables, hidrosolubles o reciclables?. Recuperado de: http://
www.compostadores.com/descubre-el-compostaje/la-sostenibilidad-del-compostaj
e/194-bolsas-compostables-biodegradables-oxodegradables-fotodegradables-hid
rosolubles-o-reciclables.html

• Jesús. R (2018). biodegradable – qué es, ejemplos y ventajas de los materiales


biodegradables. Recuperado de: https://
erenovable.com/biodegradable-que-es/Leanpio . (2017).
• Diferencia entre compostable y biodegradable. Recuperado de:
https://www.leanpio.com/2017/11/22/diferencia-entre-compostable-y-
biodegradable/Magaly. C & Álvaro. G (2013). reciclaje y su aporte en la educación
ambiental. Recuperado de: http://
biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/Alvarez-Carina.pdf Marianela Armijo. (26 -
29 OCTOBER 2017).
• Lineamientos metodológicos para la construcción de indicadores de desempeño.
Instituto de Altos Estudios Nacionales. IAEN, 1, 1 - 71. 26 - 04- 2019, De http://
www.cruzrojacolombiana.org/sites/default/files/003.pdf

También podría gustarte