Está en la página 1de 20

CA P I T U LO 1

CIO S INTERNACIONALES
GLOBALIZACIÓN YLOS NEGO

1- 1
INTRODUCCIÓN

•¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?

1-2
INTRODUCCIÓN
• FACTORES QUE HAN PERMITIDO LA GLOBALIZACION
• EL DECLIVE EN LOS COSTOS DE TRANSPORTE
• EL CAMBIO TECNOLÓGICO
• LAS ECONOMÍAS DE ESCALA
• LAS DEFERENCIAS EN LOS SISTEMAS DE IMPUESTOS
• MENOR PROTECCIONISMO
• LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y
TRANSNACIONALES

1-3
INTRODUCCIÓN

LA GLOBALIZACIÓN ES EL PROCESO CONTINUO QUE PROFUNDIZA


Y AMPLÍA LAS RELACIONES Y LA INTERDEPENDENCIA ENTRE
PAÍSES. LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES SON UN
MECANISMO PARA LOGRAR LA GLOBALIZACIÓN.

1-4
NEGOCIOS INTERNACIONALES

• LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES CONSISTEN EN TODAS LAS


TRANSACCIONES COMERCIALES, INCLUIDAS LAS VENTAS, LAS INVERSIONES Y
EL TRANSPORTE, QUE TIENEN LUGAR ENTRE DOS O MÁS PAÍSES.

• CADA VEZ MÁS, LOS PAÍSES EXTRANJEROS SON UNA FUENTE TANTO DE
PRODUCCIÓN COMO DE VENTAS PARA LAS EMPRESAS NACIONALES.

1-5
EL COMERCIO INTERNACIONAL

• EL COMERCIO INTERNACIONAL HACE REFERENCIA A TODAS LAS


ACTIVIDADES COMERCIALES QUE TIENEN QUE VER CON LA
TRANSFERENCIA DE BIENES, RECURSOS, IDEAS, TECNOLOGÍAS Y
SERVICIOS A TRAVÉS DE LOS DISTINTOS PAÍSES Y SUS
MERCADOS

1-6
ESTUDIAR NEGOCIOS
INTERNACIONALES ES IMPORTANTE
• LA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS SON INTERNACIONALES O COMPITEN CON EMPRESAS
INTERNACIONALES.

• LOS MODOS DE FUNCIONAMIENTO PUEDEN DIFERIR DE LOS UTILIZADOS EN EL PAÍS.


• LA MEJOR FORMA DE HACER NEGOCIOS PUEDE VARIAR SEGÚN EL PAÍS.
• LA COMPRENSIÓN LE AYUDA A TOMAR MEJORES DECISIONES PROFESIONALES.
• UN ENTENDIMIENTO LE AYUDA A DECIDIR QUÉ POLÍTICAS GUBERNAMENTALES APOYAR

1-7
1-7
NEGOCIOS INTERNACIONALES:
OPERACIONES E INFLUENCIAS

1-8
MIDIENDO LA GLOBALIZACIÓN

• A. KEARNEY/ÍNDICE DE GLOBALIZACIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR


• ECONÓMICO.- ACTIVIDAD EMPRESARIAL
• TECNOLÓGICO.- INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
• CONTACTO PERSONAL.- EXPERIENCIA CULTURAL Y CAPITAL HUMANO
• POLÍTICO.- COMPROMISO POLÍTICO
• HTTPS://WWW.KEARNEY.COM/GLOBAL-CITIES/2019

1-9
FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL RÁPIDO CRECIMIENTO
DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

• INCREMENTO Y EXPANSIÓN CONSTANTE DE LA TECNOLOGÍA


• LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO TRANSFRONTERIZO Y LOS MOVIMIENTOS DE RECURSOS
• DESARROLLO DE SERVICIOS QUE APOYAN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
• CRECIENTES PRESIONES DE LOS CONSUMIDORES
• MAYOR COMPETENCIA GLOBAL
• SITUACIONES POLÍTICAS CAMBIANTES
• COOPERACIÓN INTERNACIONAL AMPLIADA

1-10
¿QUÉ HAY DE MALO EN LA GLOBALIZACIÓN?

• AMENAZAS A LA SOBERANÍA NACIONAL


• CRECIMIENTO ECONÓMICO Y ESTRÉS AMBIENTAL
• CRECIENTE DESIGUALDAD DE INGRESOS Y ESTRÉS PERSONAL
• LA DESLOCALIZACIÓN, LA TRANSFERENCIA DE PRODUCCIÓN AL EXTERIOR, ES
CONTROVERTIDA EN TÉRMINOS DE QUIÉN SE BENEFICIA CUANDO SE REDUCEN
LOS COSTOS Y SI EL PROCESO INTERCAMBIA BUENOS TRABAJOS POR MALOS.

1-11
LAS EMPRESAS PARTICIPAN EN COMERCIO
INTERNACIONAL
• PARA EXPANDIR LAS VENTAS: LA BÚSQUEDA DE VENTAS INTERNACIONALES AUMENTA
EL MERCADO POTENCIAL Y LAS GANANCIAS POTENCIALES

• PARA ADQUIRIR RECURSOS: PUEDE BRINDAR A LAS EMPRESAS COSTOS MÁS BAJOS,
PRODUCTOS NUEVOS Y MEJORES, CONOCIMIENTO OPERATIVO ADICIONAL

• PARA DIVERSIFICAR O REDUCIR RIESGOS: LAS OPERACIONES INTERNACIONALES


PUEDEN REDUCIR EL RIESGO OPERATIVO AL SUAVIZAR LAS VENTAS Y LAS GANANCIAS,
EVITANDO QUE LOS COMPETIDORES OBTENGAN VENTAJAS.

1-12
1
MODOS DE OPERACIÓN EN
NEGOCIOS INTERNACIONALES
• EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE MERCANCÍAS
• EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE SERVICIOS
• TURISMO Y TRANSPORTE
• RENDIMIENTO DEL SERVICIO
• USO DE ACTIVOS
• INVERSIONES
• INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED)
• PORTAFOLIO DE INVERSIONES

1-13
EMPRESAS MULTINACIONALES

• LAS EMPRESAS MULTINACIONALES (EMN) ADOPTAN UN ENFOQUE GLOBAL DE


LOS MERCADOS Y LA PRODUCCIÓN. A VECES SE LAS DENOMINA

CORPORACIONES O EMPRESAS MULTINACIONALES (EMN) O EMPRESAS

TRANSNACIONALES (ETN).

1-14
DIFERENCIA ENTRE OPERACIONES
NACIONALES E INTERNACIONALES

• CUANDO OPERAN EN EL EXTRANJERO, LAS EMPRESAS PUEDEN TENER QUE


AJUSTAR SUS MÉTODOS HABITUALES DE REALIZACIÓN DE NEGOCIOS.

• LAS CONDICIONES EXTRANJERAS A MENUDO DICTAN UN MÉTODO MÁS


ADECUADO, Y LOS MODOS DE FUNCIONAMIENTO UTILIZADOS PARA LOS
NEGOCIOS INTERNACIONALES DIFIEREN DE LOS UTILIZADOS A NIVEL NACIONAL.

1-15
FACTORES FÍSICOS Y SOCIALES QUE AFECTAN LAS
OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

• PARA OPERAR DENTRO DEL ENTORNO EXTERNO DE UNA EMPRESA, SUS

GERENTES DEBEN TENER CONOCIMIENTO DE LAS OPERACIONES

COMERCIALES Y UN CONOCIMIENTO PRÁCTICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES, Y

CÓMO AFECTAN TODOS LOS CAMPOS COMERCIALES FUNCIONALES.

1-16
FACTORES FÍSICOS Y SOCIALES QUE AFECTAN LAS
OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

1-17
1-15
FACTORES COMPETITIVOS QUE AFECTAN
LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

• LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE UNA EMPRESA INFLUYE EN CÓMO Y DÓNDE


PUEDE OPERAR MEJOR.

• LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE UNA EMPRESA PUEDE DIFERIR EN TÉRMINOS


DE SU FUERZA RELATIVA Y LOS COMPETIDORES A LOS QUE SE ENFRENTA.

1-18
FACTORES COMPETITIVOS QUE AFECTAN
LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

1-19
EL FUTURO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Y LA GLOBALIZACIÓN

• UNA MAYOR GLOBALIZACIÓN ES INEVITABLE.


• LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES CRECERÁN PRINCIPALMENTE A LO LARGO DE
LÍNEAS REGIONALES EN LUGAR DE GLOBALES.

• LAS FUERZAS QUE ACTÚAN CONTRA UNA MAYOR GLOBALIZACIÓN Y LOS

NEGOCIOS INTERNACIONALES FRENARÁN AMBAS TENDENCIAS.

1-20

También podría gustarte