Está en la página 1de 14

Presentación del Servicio Social Unadista- Parte 1

Comportamiento acciones solidarias

Andri Yuliana Motta Hernandez


Código: 1004492768

Tutor:
Laura Melissa Quintero
700004_838

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de la Ciencia
Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Zona Sur CCAV Pitalito – Huila
Marzo 20020 El Carmen de Oporapa Huila, 23/o3/2020
Acción Solidaria

“Colectivo Arrayanes”
Lugar donde se desarrolla

En la Vereda el Carmen.

Municipio Oporapa Huila.


Objetivo de la acción Solidaria
Cambiar la forma de penar de la gente, brindándoles conocimiento
para que ellos día a día sepan la importancia que tienen nuestro
ambiente y los factores que esto implican si no llegamos a cuidar de
ella, de esa manera se implementan estrategias y proyectos los cuales
brindan un buen beneficio a la comunidad en general
Esta acción también tiene como objetivo, recuperar nuestras culturas,
y mostrar a las nuevas generaciones como desde años a tras ha ido
progresando nuestra comunidad y los cambios que ha tenido a lo largo
del tiempo.
Número de Participantes.

Participan 14 personas en la vereda, las


cuales son las encargadas de brindar
conocimiento
Evidencias Fotograficas
¿Cuáles son las características que hacen que esta experiencia
pueda considerarse una acción solidaria?
 
-Compromiso.

-Responsabilidad.

-Buena actitud.

-Beneficio de a la población en general.

-Realización de charlas de concientización a la comunidad para que sepan la importancia que


tiene nuestro medio.

-Trabajo en equipo.
.
-Resultados de la jornada que genera beneficio a la comunidad.
¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria
seleccionada en su contexto local?

Se evidencia de una manera gratificante, ya que ayuda a que mas

personas puedan adquirir un buen conocimiento acerca de los cuidado y

precauciones que se deben de tener para poder obtener unos buenos

resultados, de esta manera se hace presente también las diversas estrategias

de proyectos, los cuales se ponen en dialogo por medio de charlas,

reuniones, juntas de acción comunal y comunidad en general.

 
¿De qué manera la acción solidaria seleccionada en su contexto local cotidiano les aporta a 17
los objetivos de desarrollo sostenible?

Aporta de una manera significativa, ya que con la ayuda de la comunidad se pueden llegar a realizar mas

proyectos, lo cuales hacen que mas personas o diversos sectores de la zona se una y así se pueda tomar conciencia y se

logre generar un gran cambio. De esta manera se lleva a la implementación de jornadas de limpieza, reuniones donde se

le ha entender a las personas que son mas beneficiarios el consumo de nuestros productos agrícolas y los beneficios que

estos nos trae y así evitar el consumo desenfrenado de productos del mercado, lo cual general sino contaminación.

Ahí que generar más conciencia y menos contaminación para poder mantener un buen futuro y un medio agradable

no solo para nosotros, sino también para las demás personas que deseen hacer un cambio.
¿De qué manera la acción solidaria se relaciona con el programa académico en el que se
encuentra matriculado el estudiante?

La acción solidaria con la que trabaja esta relacionada con el programa de licenciatura en pedagogía infantil,

ya que en el momento de trabajar con nuestros niños se pueden promover ideas de cultura y conocimiento Asia

nuestro medio ambiente.

De esta manera es importante que cada persona desde la temprana edad tenga claro que ahí que cuidar a

nuestros ríos, quebradas y las diferentes fuentes hídricas; ya que para ayudar a que estos cambios de

mejoramiento sean notorios no ahí que tiras basura en los ríos, aguas de alcantarillado, o diferentes tipos de

basura en nuestras calles para así poder que el nuestro medio mejore. Por medio del programa puedo llegar hacer

diferentes tipos de actividades donde implementemos la didáctica para así hacerles sabes que de nuestras buenas

acciones se genera un gran cambo y un buen beneficio.

 
Evidencia de la ficha de empreendimento social solidário
Conclusión.

• Es importante que cada persona adquiera un buen conocimiento en el momento de aportar


a la comunidad o de querer ayudar a otros comunidades.
• Plantear estrategias que beneficien en si no solo a uno sino a una comunidad en genera es
algo muy benefactoríos para todos las personas, ya que gracias a ellos podemos generar
mas conciencia y mas compromiso por nuestras culturas y nuestro medio ambiente.
Referencias Bibliograficas.

• Moreno López, N. (2017). Orientación Contenidos. [Página Web].


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12577
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte