Está en la página 1de 22

Asesoría

sincrónica: Tablas
de frecuencia y
medidas de
dispersión
Prof. MSc. Diego Leon Castañeda Saldarriaga
Contenido:
• ¿Que es la estadística?
• Clasificación de la Estadística.
• Definición de conceptos básicos
alrededor de la terminología.
• Tipos de variables, tipos de
datos.
• Presentación de datos
Escalas de medida de las variables
• Nominal: La clasificación se hace en categorías utilizando nombres.
Por ejemplo, género: femenino, masculino.

• Ordinal: Como en la escala nominal, la clasificación se hace en


categorías pero en esta escala se puede establecer una relación de
orden. Por ejemplo, una clasificación por estratos alto, medio, bajo.
Escalas de medida de las variables
• intervalo: La representación de la variable es numérica con sentido
matemático, es decir, los valores de la variable se pueden sumar,
restar, multiplicar y dividir. En esta escala de medida el valor 0 (cero)
es arbitrario, es decir el 0 no indica ausencia de. Por ejemplo, en el
caso de la temperatura, decir que estamos a 0 grados no significa que
no haya temperatura.

• De razón: Como en la escala anterior, es numérica, pero aquí el valor 0


sí indica ausencia. Por ejemplo: el ingreso de personas en un lugar.
Clasificación de la Estadística
Presentación de datos
Distribuciones de frecuencias y gráficas
Tablas de frecuencias
• Una vez que se han recolectado los datos (observaciones), es importante
caracterizar (describir) cómo se comportan, lo que se logra
determinando la frecuencia con que ocurren esos valores.
• Las distribuciones de frecuencias permiten observar cómo se distribuye
un conjunto de datos. Por tanto, es posible observar dónde se encuentra
la mayor concentración si éstos están muy dispersos o no, por ejemplo.
Tablas de frecuencias
• Existen dos tipos de tablas de frecuencia…

Tabla de frecuencia para datos sin agrupar: se utilizan cuando existen


cuando la variable toma no más de 10 diferentes valores.

Tabla de frecuencia para datos agrupados: se utilizan cuando existen


cuando la variable toma más de 10 diferentes valores.
Tablas de frecuencias
• Ejp: Se entrevisto a 20 jóvenes para conocer el numero de refrescos que beben al dia. Las respuestas
obtenidas son las siguientes:
Tablas de frecuencias
• Frecuencia absoluta (fi): es la cantidad de veces que se repite un dato.

• Frecuencia absoluta acumulada (Fi): es la sumatoria acumulada de fi.

• Frecuencia relativa (fr): es el cociente de la fi y el numero de datos.

• Frecuencia relativa acumulada (Fr): es la sumatoria acumulada de fr


Tablas de frecuencias para datos sin
agrupar
Ejp: Se entrevisto a 20 jóvenes para conocer el numero de refrescos que beben al dia. Las respuestas obtenidas
son las siguientes:
Tabla de frecuencia para datos agrupados
• Cuando existe muchos datos, generalmente se usa una tabla de
frecuencia para datos agrupados.
• Se debe tener en cuenta el valor de N (numero de datos) para definir
en cuantos grupos (k) se partirán los datos. Para esto se usa la regla
de Sturges:
𝑘 =1+3,3∗ log ⁡( 𝑁 )
 
Tabla de frecuencia para datos agrupados
•  Una vez se encuentra el numero de grupos, se procede a encontrar el
ancho de grupo o amplitud, la cual se obtiene de la siguiente forma:

• Desde este momento, se asignara otra variable, la letra Xi para


referirse a la variable que se esta analizando. Xi es el promedio entre
los rangos que se está analizando.
Tabla de frecuencia para datos agrupadosas de
frecuencia para datos cuantitativos.
Para agrupar los datos, se sigue el siguiente algoritmo:

1) Encontrar K. 2) Encontrar el ancho de 3) Establezca los límites de cada 4) Construya la tabla


K= 1 + 3,3log(N) intervalo clase de frecuencias.
• Ejemplo: Se hace un estudio para determinar el número de empleados que tienen las empresas de una
pequeña localidad en el centro de la ciudad. En este caso la variable se representa como:

12 11 12 14 13

21 8 5 12 14

24 12 15 11 13

6 7 7 22 16

21 20 19 12 14

11 13 12 12 15

12 7 7 6 5

15 15 22 23 25

15 13 12 11 11
Gráfico de barras
• El gráfico se realiza en el primer cuadrante del eje de coordenadas. En
el eje horizontal se ubican las categorías de la variable y sobre el eje
vertical se coloca la frecuencia para cada categoría.
Gráfico circular
• Gráfica que muestra la parte o porcentaje que representa cada clase
del total de números de frecuencia.

También podría gustarte