Está en la página 1de 13

JARLINSON HERRERA RESTREPO

TITO FERNEL BERMUDEZ BOTELLO


Alianza del Pacífico
 Es un bloque comercial, líder en exportaciones y comercio
exterior de América  Latina, con miras a convertirse en la alianza
comercial más grande y ambiciosa de Latinoamérica.  
Nació por iniciativa del expresidente de Perú, Alan García.

 Novena mayor economía del mundo


2,7% del PIB mundial
34% del PIB de América Latina
Población de 217 millones de habitantes
PIB total de US$ 1.900 billones
PIB per cápita (PPA): US$ 9.910 v/s US$ 9.232 de América Latina
49% de las exportaciones de América Latina
2,9% del comercio mundial
*cifras a abril de 2015, FMI.
Objetivos del tratado
 Promover la Alianza del Pacífico tanto en los países
integrantes como en la comunidad empresarial mundial.
 Elevar a los respectivos gobiernos recomendaciones y
sugerencias para la mejor marcha del proceso de
integración y cooperación económico‐comercial entre
nuestros países.
 Impulsar y sugerir visiones y acciones conjuntas hacia
terceros mercados, particularmente con la Región de
Asia-Pacífico.
 Presentar recomendaciones a las asociaciones
empresariales de los cuatro países, relacionadas con las
áreas de cooperación que el Consejo estime conveniente
impulsar para una mayor integración.
Objetivos del tratado
 Conformar un área de integración profunda que impulse
un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las
economías participantes, mediante la búsqueda
progresiva de la libre circulación de bienes, servicios,
capitales y personas.
 Construir, de manera participativa y consensuada, un
área de integración profunda para avanzar
progresivamente hacia la libre circulación de bienes,
servicios, capitales, personas y economía.
 Convertirse en una plataforma de articulación política,
integración económica y comercial, y proyección al
mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico.
Que hace la diferencia de
este tratado a los demás
 La Alianza es más que un TLC, es un mecanismo de
integración económica abierto al libre comercio, flexible
y pragmático, el cual busca construir de manera
participativa y consensuada, un área de integración
profunda para avanzar progresivamente hacia la libre
circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
 Adicionalmente, la Alianza va mucho más allá de un
acuerdo comercial tradicional, ya que incluye temas de
cooperación en innovación, emprendimiento, cultura,
deporte e infraestructura.
Países que integran el
tratado 14.528,30
7.903,90
10.325,60

 Chile
6.541,00
39.298,80
9824,7

 Colombia

 México

 Perú
Balanza comercial
 A través de la Alianza, Colombia profundiza las relaciones
comerciales con las economías más exitosas de América
Latina, a las cuales se dirige buena parte de nuestra oferta
exportable de valor agregado.
21% de las manufacturas
14% de las exportaciones no minero-energéticas
Balanza comercial
Balanza comercial
2013

2014

* FOB “Free on Board” o “libre a bordo”


CIF “Cost Insurance and Freight”, o “costo, seguro y flete”
Balanza Comercial
       
       
       
Colombia, balanza comercial anual
2013 - 2016
Millones de dólares
      FOB
Años Exportaciones Importaciones Balanza
2013 58.824 56.620 2.203
2014 54.795 61.088 -6.292,5
2015 35.691 51.598 -15.907
2016* 1.840 3.362 -1.521
       
Fuente : DIAN, DANE. Cálculos: DANE

* FOB “Free on Board” o “libre a bordo”


Balanza Comercial
Colombia, balanza comercial según grupos económicos y principales países
2013-2016
Millones de
       dólares FOB
Origen 2013 2014 2015 2016*
Total balanza comercial/1 2.203,3 -6.293,0 -15.907,3 -1.521,3
Grupos comerciales        
Comunidad Andina 1.185,7 628,5 658,5 -1,7
MERCOSUR -277,7 0,7 -390,3 -59,7
Unión Europea 1.678,0 982,5 -1.960,8 -185,9
Estados Unidos 2.777,6 -3.303,6 -4.928,7 -471,7
Perú 436,2 15,3 239,8 -2,7
Chile 726,1 116,0 1,5 -3,4
México -4.436,0 -4.176,8 -2.806,0 -176,2
Alianza Pacífico -3.273,7 -4.045,5 -2.564,7 -182,4
        
* Corresponde hasta el mes de enero
Fuente : DIAN, DANE. Cálculos: DANE
* FOBa los
Nota: La balanza para la Unión Europea corresponde “Free on integrantes
28 países Board” oactualmente.
“libre a Se
bordo”
incorporan desde la
información de 1995 con el fin de garantizar la comparabilidad de las series estadísticas.
Qué gana Colombia
perteneciendo a la Alianza
 Para Colombia, la Alianza del Pacífico es un eje fundamental de
su estrategia de internacionalización, particularmente en la
región Asia Pacífico.
 A través de Alianza del Pacífico, Colombia puede acceder al
mercado asiático ya que México, Chile y Perú, cuentan con
acuerdos comerciales y con esa región.
 Las Pymes colombianas podrán integrarse en las cadenas de
valor regional y aprovechar de mejor manera los acuerdos
comerciales vigentes, incursionar en nuevos mercados e
incrementar su competitividad.
Que exporta e importa
Colombia
Qué exporta Colombia ?
En 2014 el 72,3% de las exportaciones de Colombia a la
Alianza del Pacífico fueron productos No Minero-
energéticos y el 27,7% Minero-Energéticos. Principalmente
productos de los sectores de carbón (17%), química básica
(13,7%), automotor (8,1%), de franjas agroindustriales
(7,8%) y jabones, cosméticos y otros (7,6%).  

Qué importa Colombia desde los otros tres países miembros?


Los principales productos importados desde la Alianza
pertenecen a los sectores de Maquinaria y equipo (24,6%),
Automotor (20,8%), Metalurgia (11,7%), Química básica
(10,2%) y Derivados del Petróleo (5,3%).

También podría gustarte