Está en la página 1de 64

Cableado

Estructurado
Capa Física
CRONOLOGIA DEL CABLEADO ESTRUCTURADO

1980-84: aparecen las primeras LANs con sistemas de cableado propietario,


generalmente coaxial: Ethernet (1980), Token Ring (1984) y otras.
1/1/1984 AT&T pierde, en un juicio histórico, el monopolio de las
telecomunicaciones en USA. De repente las redes de telefonía interior
(cable TP) paran a ser propiedad de las empresas.
1985: EIA (Electronic Ind. Alliance, USA)crea un grupo de trabajo para
aprobar estándares de cableado estructurado.
1987: primeros sistemas LAN (Ethernet) sobre cable UTP.
1991: Estándar USA de cableado estructurado. (ANSI/EIA/TIA 568)
1995: Estándar internacional de cableado estructurado (ISO/IEC 110801)
ESTÁNDARES DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Son normas para la instalación de infraestructura de cableado en edificios. Se


utilizan cables de cobre (normalmente TP) y fibra óptica.
Dos estándares:

USA: ANSI/EIA/TIA 568 (EIA= Electronic Intustries Alliance,


TIA=Telecommunications Industry Association)

Internacional ISO/IEC (IEC=International Electrotechnical Commision)

Las dos son muy similares, difieren sobre todo en nomenclatura. A menudo es
posible cumplir ambas a la vez.
Esquema de una instalación de cableado estructurado
Categorías TP (Twisted Pair)

En los entandares de cableado estructurado los cables TP se calcifican en una


serie de categorías (3,4,5,...) y clases (C,D,E,...) según la frecuencia máxima
para que se especifican sus prestaciones (atenuación, NEXT, etc.)

Esa frecuencia máxima ha ido aumentando gradualmente y han ido


apareciendo categorías/clases superiores en sucesivas versiones del
estándar.
A mayor frecuencia corresponde una mayor capacidad de enviar datos.

El aumento en la categoría/clase va acompañado de:

- Mayor sección de conductor


- Mayor densidad de Trenzado (mas vueltas por metro)
- Cambios en el material aislante.
- Mayor precisión en la geometría del cable (separadores)
- Uso de apantallamientos (en alguno casos)
Tipos de apantallamiento

• Según el apantallamiento pueden ser:


 UTP (Unshielded Twisted Pair) Sin apantallamiento
 STP (Shielded Twisted Pair) Apantallamiento de malla de cables
 FTP (Foil Twisted Pair) apantallamiento con lamina de alumnio.
• Además el apantallamiento puede ser de los pares individualmente, del conjunto o
de ambos.

• Los mas habituales son:


 UTP o U/UTP: ningún apantallamiento
 FTP o F/UTP: solo pantalla conjunta de lamina de aluminio.
 STP o S/FTP: pantalla conjunta de malla e individual.
Categorías en Cables de pares

Cat. Clase Año ISO/IEC EIA/TIA Tipo Frec (Mhz) Uso habitual
(1) A   NO NO UTP 0,4 Bucle abonado
(2) B   NO NO UTP 4 T. Ring 4 Mb/s
3 C 1991 SI SI UTP 16 10BASE-T
4   1991 SI SI UTP 20 T. Ring 16 Mb/s
5 D 1911 SI SI UTP 100 100BASE-TX
5e D 2000 SI SI UTP 100 100BASE-T
UTP 10GBASE-T(55 m)
6 E 2002 SI SI 250
F/UTP 10GBASE-T(?? m)
UTP 10GBASE-T
6A EA 2009 SI SI 500
F/UTP 10GBASE-T
7 F 2002 SI NO S/FTP 600 10GBASE-T
7A FA 2008 SI NO S/FTP 1000 10GBASE-T
8/8.1 I 2016 SI SI U/FTP 1600-2000 40GBASE-T (30m)
8.2 II 2016 SI SI F/FTP 1600-2000 40GBASE-T (30m)
Las categorías TIA y las clases ISO
NORMAS DE CABLEADO TIA
ANSI/TIA/EIA-568-B.2, Norma de telecomunicaciones para edificios comerciales. Parte 2:
Categoría 5e Componentes de cableado de par trenzado simétrico, 2001.
ANSI/TIA/EIA-568-B.2-1, Norma de telecomunicaciones para edificios comerciales Parte 2:
Apéndice 1: Especificaciones de desempeño de transmisión para cableado de 4 pares de
Categoría 6
100 ohms, Categoría 6, 2002.
ANSI/TIA/EIA-568-B.2-10, Norma de telecomunicaciones para edificios comerciales. Parte
Categoría 6A 2: Apéndice 10: Especificaciones de desempeño de transmisión para cableado de 4 pares
de 100 ohms, Categoría 6 superior, publicación pendiente.
NORMAS DE CABLEADO ISO
ISO/IEC 11801, 2ª Ed., Tecnología de la información – Cableado genérico para locales de
Clase D usuarios, 2002.
ISO/IEC 11801, 2ª Ed., Tecnología de la información – Cableado genérico para locales de
Clase E usuarios, 2002.
Modificación 1 de ISO/IEC 11801, 2ª Ed., Tecnología de la información – Cableado
Clase EA genérico para locales de usuarios, 2008.
ISO/IEC 11801, 2ª Ed., Tecnología de la información – Cableado genérico para locales de
Clase F usuarios, 2002.
Modificación 1 de ISO/IEC 11801, 2ª Ed., Tecnología de la información – Cableado
Clase FA genérico para locales de usuarios, 2008.
Valores NEXT, Atenuación y ACR

Para el cable UTP Nokia UC300 comparados con los de Cat.5


Parámetros de 5, 6, 6A, 7 y 7A a 100Mhz
Cableado Estructurado
CONCEPTO
• El cableado estructurado consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio
con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par
trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede
tratarse de fibra óptica o cable coaxial.

Es el medio que permite transmitir


datos o información de un punto a otro
teniendo como objetivo integrar en un
mismo sistema los servicios de: Voz,
Datos, Video.
Tiene que estar de acuerdo a las normas
y estándares establecidas por
instituciones internacionales: TIA/EIA.
Cableado Estructurado
• El tendido supone cierta complejidad cuando se trata de cubrir áreas
extensas tales como un edificio de varias plantas. En este sentido hay que
tener en cuenta las limitaciones de diseño que impone la tecnología de red
de área local que se desea implantar:

• La segmentación del tráfico de red.


• La longitud máxima de cada segmento de red.
• La presencia de interferencias electromagnéticas.
• La necesidad de redes locales virtuales.

• Salvando estas limitaciones, la idea del cableado estructurado es simple:

• Tender cables en cada planta del edificio.


• Interconectar los cables de cada planta.
CARACTERÍSTICAS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO

 STANDARIZADO
 NORMATIZADO
 EFICIENCIA Y DESEMPEÑO
 DEFINE LA DISTRIBUCION DE LA RED
ESTANDAR DEL CABLEADO ESTRUCTURADO

TIA/EIA

El estándar más conocido de cableado estructurado en el mundo está definido por


la EIA/TIA [Telecomunications Industries Association/Electronics Industries
Association ] de Estados Unidos.

La TIA/EIA a diseñado PROTOCOLOS de Cableado, éstos van a crear un estándar, en


donde se va a especificar el tipo, dimensiones y forma de cable y su instalación
(tendido).
PROTOCOLOS DE LA TIA/EIA

568B Cableado de Telecomunicaciones en edificios Comerciales.


(Cómo instalar el Cableado)

569A Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en edificios


Comerciales
(cómo enrutar el cableado de infraestructura)

606A Normas de Administración

607A Distribución de Sistema de Tierra


CARACTERISTICAS DE TRANSMISIÓN

VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN
La velocidad de transmisión es la tasa de transferencia de datos se mide en
bit/segundo ( bps ), Kbps, Mbps

ANCHO DE BANDA
El ancho de banda se define como la capacidad de un conductor para la
transmisión de datos.

El Ancho de banda se mide Hz, Khz, Mhz


ELEMENTO PRINCIPAL DEL SCE

CABLE

Hecho de cobre con revestimientos de


vinil y poliéster Cable debidamente
etiquetado
ELEMENTO PRINCIPAL DEL SCE

CABLE
• UTP (Unshielded Twisted Pair – Par trenzado no apantallado)
• STP (Shielded Twisted Pair – Par trenzado apantallado)
• FTP (Foil Twisted Pair – Par trenzado con pantalla global)
• SSTP (Super Shielded Twisted Pair - Super par trenzado apantallado)
• Coaxial
• Fibra Óptica (multimodo/monomodo)
ELEMENTO PRINCIPAL DEL SCE

CABLE
Categoría 5e
Ancho de banda : 100 Mhz
Velocidad de transmisión : 100 a 622 Mbps
Resistencia: 100 Ohmios

Categoría 6
Ancho de banda : 250 Mhz
Velocidad de transmisión: 100 a 1000 Mbps
Resistencia: 100 Ohmios
Categoría 7
Ancho de banda : 500 a 650 Mhz Velocidad
de transmisión: 10 Gbps Resistencia: 150
Ohmios
UTP (Unshielded Twisted Pair)

Cable de par trenzado normal.

•No tiene blindaje.

•Es el mas aceptado por su bajo costo y su


facilidad de manejo.

•Su mayor desventaja es su alta tasa de error,


limitaciones para trabajar a grandes distancias
FTP (Folied Twisted Pair)

• Cable de par trenzado parecido al UTP.


• Tiene blindaje de protección global para los
cuatro pares
• Mayor protección ante interfaces externas.
• Se puede utilizar conectores RJ45
STP (Shielded Twisted Pair)

• Los pares trenzados están protegidos por


una malla metálica, y cada par por una
lamina blindada

• La malla evita las interferencias (menor


tasa de error ).
• Alto costo de fabricación.

• Se suele utilizar conectores rj49.


NORMAS PARA CRIMPIAR UN CABLE UTP

MAPA DE CABLES PC A PC (CROSSOVER)

El cable cruzado es utilizado para


conectar dos PC directamente a
equipos entre si, como Hub con
Hub, entre switchs, o entre
routers, etc.
MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE UN SCE

CABLE CONECTORES JACK

CANALETAS Y
DUCTOS
PATCH CORD FACE PLATE
MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE UN SCE

Patch panel Rack Switch

Pelador de cables
Cross Connect
HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR EL CABLEADO

Krimping Tool Taladro

Ponchadores Alicates, desarmadores,


etc
HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR EL CABLEADO

Lan Tester Conector Tera Categoría Conectores de fibra óptica


7/Clase F

Alicate de Corte Jack Rj-45 6A Etiquetador


PATCH PANEL
Es un concentrador pasivo de conexiones de red, conformado por una regleta
metálica especialmente diseñada para ser colocada en Racks (Bastidores). El
Patch Panel cuenta en su parte frontal con un número definido de conectores
RJ45 y en la parte trasera diversas conexiones para acoplar cables de red UTP
procedentes de los conectores de pared Jack RJ45.
Tomas RJ-45

Conexión de una roseta de superficie con la herramienta


de corte e inserción
Ud.4
Conectores RJ-45 tipo keystone

Diferentes tipos de conectores keystone y


ejemplo de conexión
Paneles de parcheo (patch panels)

Paneles de parcheo (cortesía Hyperline)


Paneles de parcheo (patch panels)

Patch panel de 3M con conectores keystone (3M)


Switchs o concentradores (hubs)

Switch para bastidor (Linksys)


Fijación de un switch

Fijación de un switch a un bastidor (cortesía Linksys)


Rack o bastidor

Bastidor con paneles de parcheo y switch


Rack o bastidor

Diferentes tipos de bastidores


Rack o bastidor

Ejemplo de disposición de cables y dispositivos en un bastidor


Montaje de un bastidor con switch y un panel de parcheo

Rack de telecomunicaciones a montar


Puesta en marcha de un rack de telecomunicaciones en bastidor
Esquema general del cableado estructurado

Esquema general del cableado estructurado


Precauciones

Cables doblados
Precauciones

Cable demasiado torsionado


Precauciones

Cable con defecto de aislamiento


Canalización separada

Bandejas separadas
Separación de cableado

Separación de circuitos en unión entra plantas


Etiquetado del cableado

Etiquetado conductores
Elementos de un Sistema de Cableado Estructurado
CABLEADO HORIZONTAL

La instalación de los accesorios de cableado estructurado se realizan en base a normas


y estándares internacionales.

Distancias Máximas
DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE CABLEADO DE DATOS PARA 24 PUNTOS
SUBSISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Hay siete subsistemas relacionados con el sistema de cableado estructurado. Cada


subsistema realiza funciones determinadas para proveer servicios de datos y voz en
toda la planta de cables:

• Punto de demarcación (demarc) dentro de las instalaciones de entrada (EF


Entrance Facility) en la sala de equipamiento.
• Sala de equipamiento (ER)
• Sala de telecomunicaciones (TR)
• Cableado backbone, también conocido como cableado vertical
• Cableado de distribución, también conocido como cableado horizontal.
• Área de trabajo (WA)
• Administración
SUBSISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

PUNTO DE DEMARCACIÓN
• El punto de demarcación (demarc) es el punto en el que el cableado externo del
proveedor de servicios se conecta con el cableado backbone dentro del edificio.
Representa el límite entre la responsabilidad del proveedor de servicios y la
responsabilidad del cliente. El estándar TIA/EIA-569-A especifica los requisitos para
el espacio del demarc.
SUBSISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

SALAS DE EQUIPAMIENTO Y DE TELECOMUNICACIONES


• Sala de equipos: Se define como el espacio donde residen los equipos de
telecomunicaciones comunes de un edificio (PBX, centrales de video, Servidores,
etc). En su diseño se debe prever tanto para equipos actuales como para equipos a
implementar en el futuro.

• Consideraciones deben tenerse en cuenta


• Fuentes de interferencia electromagnética
• Vibraciones
• Altura adecuada
• Iluminación
• Consumo eléctrico
• Prevención de incendios
• Aterramientos
SUBSISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

SALA DE TELECOMUNICACIONES
• Es donde se encuentran las terminaciones del cableado horizontal y donde nace el
cableado de backbone o cableado vertical. En esta sala se encuentran los armarios
racks, que contienen los paneles de parcheo, switches y otro equipamiento de red.
Se recomienda que dicha sala sea de uso exclusivo para equipos de
telecomunicaciones y que exista al menos una por planta, siempre y cuando no se
excedan los 90 metros en tiradas de cobre para el cableado horizontal. No es
recomendable alojar equipos de energía en la sala de telecomunicaciones.
SUBSISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

BACKBONE : CABLEADO VERTICAL


Cableado Vertical: Su propósito es proporcionar
interconexiones entre cuartos de entrada de
servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos
de telecomunicaciones. Incluye la conexión
vertical entre pisos en edificios de varios pisos
también incluye medios de transmisión (cable),
puntos principales e intermedios de conexión
cruzada y terminaciones mecánicas.

El cableado vertical realiza la interconexión entre


los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y
entre estos y la sala de equipamiento.
SUBSISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

CABLEADO HORIZONTAL
Es definido por la norma EIA/TIA 568A como la
porción del sistema de cableado de
telecomunicaciones que se extiende del área de
trabajo al cuarto de telecomunicaciones o
viceversa.

Consiste de dos elementos básicos:


• Cable Horizontal y Hardware de Conexión:
proporcionan los medios básicos para
transportar señales de telecomunicaciones entre
el área de trabajo y el cuarto de
telecomunicaciones.
• Rutas y Espacios Horizontales: son utilizados
para distribuir y soportar cable horizontal y
conectar hardware entre la salida del área de
trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.
SUBSISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

AREA DE TRABAJO
 El Área de Trabajo extiende desde la salida de
telecomunicaciones (OT) hasta la estación de
trabajo. El cableado del área de trabajo es
diseñado para ser relativamente simple de
interconectar de tal manera que ésta pueda ser
removida, cambiada de lugar, colocar una nueva
muy fácilmente

 Los componentes del área de trabajo son


Teléfonos, Fax, PC’s, Impresoras, Wall Cords (3
mts).

 Como consideración de diseño se debe ubicar un


área de trabajo cada 10 mts2 y esta debe por lo
menos de tener dos salidas de servicio.
SUBSISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

ADMINISTRACIÓN
Al diseñar y adquirir los sistemas de administración de cables, se debe prever las
siguientes circunstancias:
• El sistema debe evitar que los cables se aplasten y que excedan el radio mínimo de
curvatura.
• El sistema debe ser ampliable, es decir, se debe prever la incorporación posterior
de cables adicionales.
• El sistema debe ser flexible de modo que se permita la introducción de cables
desde cualquier dirección.
• El sistema debe ofrecer una transición sin complicaciones a los trayectos
horizontales de modo que no se dañe el cable y no exceda el radio máximo de
acodamiento ni de curvatura.
SUBSISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

ADMINISTRACIÓN
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

El sistema de puesta a tierra y puenteo establecido en estándar ANSI/TIA/EIA-607 es


un componente importante de cualquier sistema de cableado estructurado moderno.

El gabinete deberá disponer de una toma de tierra, conectada a la tierra general de la


instalación eléctrica, para efectuar las conexiones de todo equipamiento.

El conducto de tierra no siempre se halla indicado en planos y puede ser único para
ramales o circuitos que pasen por las mismas cajas de pase, conductos ó bandejas.
Los cables de tierra de seguridad serán puestos a tierra en el subsuelo.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Muchas Gracias!

También podría gustarte