Está en la página 1de 19

TEORÍA DE

GENERAL DE SISTEMAS

K.V. BERTHALANFY
PROFESOR :NATHANAEL DIAZ
TEORIAS DE ORGANIZACIÓN Y GESTION 1
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

•ORIGEN Y PENSAD0RES
•Visiones unificadoras del mundo por filósofos, literarios,
científicos.
•• I924, 1927 – Köhler con “Gestalten físicas”
•• 1925 – Lotka con las sociedades como sistemas.
•• 1925 – 1926 - Ludwig Von Bertalanffy. Teoría General de Sistemas.
•• 1929, 1932 – Cannon con la Homeostasis
•• 1947 – Von Newman y Morgenstern con La teoría de juegos.
•• 1948 -1951 – TGS Inicia como tal en 1948 a ser reconocida y
discutida, pero tomada como trivial
•• 1948 – Norbert Wiener con Cybernetics.
•• 1949 – Shannon y Weaver con La teoría de la información
• 1954 – American Asociation for the Advancement of Science:
• Nace el proyecto de una sociedad dedicada al estudio de los
sistemas.

TEORIA • Sus principales objetivos se orientaron a:


• Isomorfismos conceptos, leyes, modelos.
GENERAL DE • Modelos teóricos en campos que no lo tienen.
SISTEMAS • Minimizar la repetición de esfuerzo teórico en diferentes campos
• Promover la unidad de la ciencia
• Estudia las organizaciones como los sistemas sociales inmersos en
sistemas que se interrelacionan y afectan mutuamente.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

•Las propiedades de los sistemas no pueden separar sus


elementos, ya que la comprensión de un sistema se da sólo cuando
se estudia globalmente, involucrando todas las interdependencias
de sus partes.
•No busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas,
pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden
crear condiciones de aplicación en la realidad empírica
• Karl Ludwig VON BERTALANFFY (19 de Septiembre de
1901-12 de Junio de 1972).
• Doctor en Biología (1926)  nacido en Aztsgerdorf
(Viena, Austria).
TEORIA • Muerto en Búfalo (Nueva York, Estados Unidos).

GENERAL DE • Abarcó campos como la Psicología y Psiquiatría, la


Filosofía de la ciencia, Historia y C. Sociales y Teoría del
SISTEMAS Simbolismo.
• Trascendió la dicotomía “mecanicista vs. Vitalista” con
su concepción orgánica y holística de la Biología
• • La teoría de sistemas revolucionó los enfoques
administrativos existentes.
TEORIA
GENERAL
DE
SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

•Fue desarrollado por varios autores ( Von Bertanlaffy, Beer, Ackoff,


Forrester,Checkland, etc ), pero fue estructurado por Peter Senge,y lo
explícito como: Leyes del pensamiento sistémico
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
•1. Los problemas de hoy provienen de las soluciones de ayer
•2. Cuanto más se presiona al sistema, este más reacciona
• 3. El comportamiento mejora antes de empeorar
• 4. El camino fácil usualmente lleva al mismo lugar
•5. La cura puede ser peor que la enfermedad
•6. Cuánto más rápido se avance, más lento se llega
•7. La causa y efecto no necesariamente están relacionadas en el tiempo y espacio
• 8. Pequeños cambios producen grandes resultados
•9 Dividir elefantes no produce elefantitos
•10. Se puede encontrar el pastel y comerlo, pero no todo al mismo tiempo
• 11. No hay culpas. Todos los puntos anteriores al ser agrupadas con conceptos, teorías y
experiencias pueden agruparse en: Los Principios básicos del pensamiento sistémico
 
•QUE ES EL ENFOQUE DE SISTEMAS?
•Es un método de investigación, una forma de pensar, TEORIA
que enfatiza el sistema total en vez de sistemas
componentes, GENRAL DE
• se esfuerza por optimizar la eficacia del sistema total.
• Se basa principalmente en la visión de no ser SISTEMAS
reduccionista en su análisis, es el medio para solucionar
problemas de cualquier tipo.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

•Conceptos de TGS
• Sistema
•Sinergia (Gestalt , Holismo)
• Recursividad.
• Objetos – Atributos
• Niveles de Organización (Boulding)
• Fronteras del Sistema
• Sistemas abiertos – Cerrados
• Entradas – Salidas
• Procesos (Parciales – Finales)
• Realimentación
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

• Sistemas abiertos – Cerrados


• Entradas – Salidas
• Procesos (Parciales – Finales)
• Realimentación
• Entropía y Neguentropía
• Principio de la Organicidad
• Entorno
• Equifinalidad
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Sistema :
•Es un grupo de partes interconectadas entre sí para realizar un trabajo

• “Conjunto de elementos con una interrelación entre ellos y con su


medio” (von Bertalanffy, 1972) Teorías de los Sistemas
TEORIA
GENERAL
DE
SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
ELEMENTOS:
• CORRIENTES DE ENTRADA: Insumos. Energía necesaria para su funcionamiento y
mantenimiento.
• PROCESO DE CONVERSIÓN: Todo sistema realiza alguna función. Hombre, empresa,
plantas. Transformación de la energía. Unidades encargadas de la elaboración del producto.
• CORRIENTE DE SALIDA: Exportación que el sistema hace al medio. Varias corrientes de
salida. Positivas y Negativas para el medio y el entorno: Cuando es útil para la comunidad
• LA RETROALIMENTACIÓN: ¿Cómo sabe el sistema que ha alcanzado su propósito?.
Feedback. Es la información que indica al sistema cómo está buscando su objetivo.
• Es un mecanismo de control que posee el sistema para asegurar el logro de su meta.
• AMBIENTE: Relaciona al sistema con el todo, es su entorno, su universo, contexto, eco-
esfera con la cual interactúa.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

•Enfoque sistémico de proceso administrativo


Un sistema es:
•Un conjunto de elementos dinámicamente relacionados que desarrollan una
actividad para alcanzar un objetivo operando sobre insumos tomados del medio
externo, los cuales los transforma
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

•Enfoque sistémico de proceso administrative


• La empresa se ve como un sistema:
• Un sistema abierto
•Un sistema complejo (implica subsistemas)
•Un sistema dinámico
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

•LA EMPRESA COMO SISTEMA.


SISTEMA: Conjunto de elementos relacionados entre sí mediante un
conjunto de relaciones que representan un conjunto de entradas y salidas
que se explican a través de determinados procesos de transformación. 
TEORIA
GENERAL DE
SISTEMAS
•CONDICIONES BÁSICAS DE UN SISTEMA (Bueno, 1974)
•Existencia de un conjunto de elementos
• Existencia de una estructura
TEORIA • Existencia de un plan común
GENERAL DE • Existencia de unas funciones características
SISTEMAS • Existencia de un conjunto de estados o situaciones
observables del sistema..
•Los sistemas presentan la capacidad para descomponerse
en subsistemas.

También podría gustarte