Está en la página 1de 20

FUNDAMENTOS DE

PEDAGOGÌA Y DIDÀCTICA
TERCERA SESIÒN 25/07/2020
BIENVENIDOS, NUESTRA AGENDA DEL DÌA …

▪ BIENVENIDA
▪ HISTORIA MOTIVACIONAL
▪ RETROALIMENTACIÒN
▪ SEGUNDA PARTE DE EXPOSICIONES
▪ COMENTARIOS DE LA ACTIVIDAD
▪ TEMAS DEL DÌA
▪ PRESENTACIÒN DE VIDEOS
▪ COMENTARIOS FINALES
▪ INSTRUCCIONES DEL SEGUNDO TRABAJO.
▪ EVALUACIÒN POR MEDIO DE UN FORO VIRTUAL
APUNTAR ALTO

Un maestro quería enseñarles una lección especial a sus alumnos, y para ello les dio
la oportunidad de escoger entre tres exámenes: uno de cincuenta preguntas, uno
de cuarenta y uno de treinta. A los que escogieron el de treinta les puso una “C”, sin
importar que hubieran contestado correctamente todas las preguntas.
A los que escogieron el de cuarenta les puso una “B”, aun cuando más de la mitad
de las respuestas estuviera mal.
Y a los que escogieron el de cincuenta les puso una “A”,aunque se hubieran
equivocado en casi todas. Como los estudiantes no entendían nada, el maestro les
explicó:
“Queridos alumnos: permítanme decirles que yo no estaba examinando sus
conocimientos, sino su voluntad de apuntar a lo alto”.
Cuando te apuntamos a lo alto, estamos más cerca de nuestros sueños que si nos
conformamos con pequeños objetivos.
Comentarios …
RETROALIMENTACIÒN:
TEORÌA SOCIOCULTURAL

De acuerdo con la teoría sociocultural de Vygotsky, el


desarrollo cognitivo de los individuos se encuentra
directamente relacionado con la interacción social en el
marco de la cultura dominante, es decir, que responde al
proceso de socialización. Se comprende, pues, que el
desarrollo de la persona es consecuencia de la
socialización.
TEORÌA CONSTRUCTIVISTA (MÈTODO DE
ENSEÑANZA)
▪ El constructivismo educativo propone un paradigma en donde
el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un
proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de
modo que el conocimiento sea una auténtica construcción
operada por la persona que aprende. Es una corriente 
pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld. 
▪ Como figuras clave del constructivismo cabe citar a 
Jean Piaget y a Lev Vygotski. Piaget se centra en cómo se
construye el conocimiento partiendo desde la interacción con
el medio. Por el contrario, Vygotski se centra en cómo el
medio social permite una reconstrucción interna
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO
(PIAGET)

▪ Este proceso de desarrollo se debe a algo innato en el ser humano: la


necesidad de relacionarnos y formar parte de la sociedad. Está vinculado
a la capacidad natural que tienen los seres humanos para adaptarse e
integrarse a su ambiente y no está vinculado a la inteligencia ni al
coeficiente intelectual, sino que es un factor propio de la personalidad. 
▪ El desarrollo cognitivo es el proceso mediante el cual el ser humano va
adquiriendo conocimiento a través del aprendizaje y la experiencia. 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (DAVID AUSUBEL) (COMPETENCIA
CNB, AYUDA EN LA VIDA DIARIA Y RESUELVE PROBLEMAS)

▪ El conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los


nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los
conocimientos que ya se tienen.
▪ Es decir, que aprender significa que los nuevos
aprendizajes conectan con los anteriores; no porque
sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de
un modo que se crea un nuevo significado.
▪ La Teoría de la Asimilación permite entender el pilar
fundamental del aprendizaje significativo: cómo los
nuevos conocimientos se integran en los viejos.
VAMOS CON LA SEGUNDA PARTE DE LAS
EXPOSICIONES …

▪ TEORIA DE ROUSSEAU
▪ TEORIA DE FREINET
▪ TEORIA DE PAVLOV
▪ TEORIA CONECTIVISTA
EDUCACIÒN Y REALIDAD
▪ La educación actual, no se enfoca en el ser humano.
▪ Guatemala sube el gasto en educación, pero la calidad no mejora.
▪ Pandemia pone en jaque a la educación y devela las carencias.
▪ Los grupos sindicales.
▪ Los requisitos para ser profesor, tanto de primaria, como de secundaria e incluso en niveles
universitarios son de pena.
▪ Bajo porcentaje destinado a la educación en el presupuesto nacional.
▪ Preprimaria, primaria, básico y diversificado.
▪ Un factor que afecta la efectividad de la educación es el escaso número de escuelas en
Guatemala y las deplorables instalaciones físicas.

▪ Resistencia.
▪ Guatemala solo invierte el 2% del PIB en educación. (2019), (6%)
▪ Pruebas estandarizadas.
▪ Pruebas PISA, China, Chile y Uruguay.
▪ Guatemala puesto 86 de 124 países.
▪ MINEDUC no aplica la pedagogía.
▪ Calidad educativa.
▪ 180 días de clase.
▪ Desaparición de la carrera de Magisterio.
▪ Reclutamiento de personal.
▪ Desigualdad de derechos.
▪ Profesionalización docente.
▪ Fin de la educación tradicionalista.
▪ Vocación.
CALIDAD, UNO DE LOS GRANDES RETOS DE LA
EDUCACIÒN EN GUATEMALA
▪ La preparación de los educadores es importante pero tanto inicial
como en servicio, debe cambiar para lograr realmente un cuerpo
docente preparado para la labor en el aula. Así mismo, que se debe
introducir el mérito como criterio de contratación de docentes, ya
que solamente mejorando los procesos de selección y contratación
de docentes mejorará la calidad de la educación.

▪ La formación docente, como lo hicieron en Singapur debe abordarse


con seriedad y con visión de país, no es cuestión de una
administración de gobierno, sino de varias y de hacerse cambios que
vayan en la dirección correcta
Cobertura
Presupuesto…
El educador, agente necesario de la
construcción social.

▪ La sociedad actual es cambiante e


incierta, la institución escolar vive
esta mutación, se adapta a sus
cuestionamientos e intenta dar
respuesta a los retos que le plantea
cara al progreso delos alumnos.
EDUCACIÒN (documento educación pag. 23)

▪ Es un proceso social, representado por toda y cualquier influencia


sufrida por el individuo y que sea capaz de modificar su
comportamiento. En el campo de esas influencias podemos distinguir
la heteroeducaciòn y la autoeducación.
▪ HETEROEDUCACIÒN: Se denomina así cuando los estímulos que
inciden sobre el individuo se manifiestan independientemente de su
voluntad.
▪ AUTOEDUCACIÒN: Hecho que sea el propio individuo quien decide
procurarse las influencias capaces de modificar su comportamiento.
Ya que conocemos algunas teorías, nuestra
realidad, características de un docente y el
concepto de educación… conozcamos a personas
que han aplicado lo anterior para romper
paradigmas y generar cambios en el ámbito
educativo.
TRABAJO No. 2
▪ ELABORACIÒN DE UNA LINEA DE TIEMPO.
▪ GRUPOS 1, 2 Y 3 (ACONTECIMIENTOS EDUCATIVOS HISTORICOS EN
EUROPA)
▪ GRUPOS 4, 5 Y 6 (ACONTECIMIENTOS EDUCATIVOS HISTORICOS EN
AMERICA LATINA)
▪ GRUPOS 7 Y 8 (ACONTECIMIENTOS EDUCATIVOS HISTORICOS EN
GUATEMALA)
▪ PLATAFORMAS: Visme, Tiki-Toki, Timeline, Rememble,Sutori
▪ 1 DE AGOSTO / VALOR 5 PTS.
▪ INTERVENCIONES DE 10 MINUTOS, A TRAVES DE UN SORTEO.
FORO

▪ Valor 1 punto.
▪ Debes participar escribiendo tu punto de vista sobre el
planteamiento.
▪ Debes comentar el aporte de uno de tus compañeros.
▪ Si se detecta una falta de respeto, será expulsado inmediatamente
del foro y perdido el punto de la actividad.
▪ El foro se cierra a las 18 hrs.

También podría gustarte