Está en la página 1de 36

SEGURO DEL TRANSPORTE

CONCEPTOS:

SEGURO DE TRANSPORTE:
Es un contrato bilateral por medio del cual el asegurador asume
los riesgos inherentes al traslado de cualquier objeto o
mercancía en el trayecto asegurado, que comprende desde el
momento que el transportador recibe o ha debido hacerse cargo
de la mercancía objeto del seguro hasta la entrega al
destinatario.

Fuente: Mincit
SEGURO DEL TRANSPORTE
RIESGO:
Es la posibilidad de que la persona o bien asegurado sufra el
siniestro previsto en las condiciones de la póliza. Es el suceso
incierto, futuro y susceptible de ser valorado.
SEGURO DEL TRANSPORTE

CARGA:
Cualquier cosa que se coloca en cualquier tipo de vehículo con
el propósito de transportarla de un punto A hasta un punto B,
es decir, la carga debe ser transportada por algo.
SEGURO DEL TRANSPORTE

TRAYECTO ASEGURADO:
Es el trayecto que de acuerdo a las condiciones de la póliza se
le otorga cobertura a las mercancías movilizadas, teniendo en
cuenta los términos y condiciones de negociación de la factura
de venta y/o compra.
SEGURO DEL TRANSPORTE
SUMA ASEGURADA.
Suma por la cual debe responder un asegurador en caso de
siniestro. Corresponde al valor de la mercancía en base a CIF o
CIP, convenido de gastos adicionales.
SEGURO DEL TRANSPORTE

INTERES ASEGURABLE:
En el contrato de transportes, tiene interés asegurable no solo el
propietario de la mercancía, sino todos aquellos que tengan
responsabilidad en su conservación.
SEGURO DEL TRANSPORTE
SINIESTRO:
Es cuando sucede lo que se está amparando en la póliza y
es motivo de indemnización; por ejemplo, un robo, un
choque, una enfermedad o accidente, un incendio, etc.
SEGURO DEL TRANSPORTE

COBERTURA:
Beneficio, protección o indemnización que ofrece el seguro
ante el acaecimiento del riesgo asegurado.
SEGURO DEL TRANSPORTE

DEDUCIBLE:
Proporción del riesgo que debe asumir el asegurado sobre el
valor de la perdida.
SEGURO DEL TRANSPORTE

AMPARO:
Cobertura, eventos por los cuales la aseguradora será
responsable en caso de realizarse.
SEGURO DEL TRANSPORTE
PERDIDA TOTAL :
En el caso del seguro de transportes, se habla de pérdida
total cuando la pérdida y/o daños que sufra el objeto
asegurado se origine únicamente y directamente en:

Incendio, rayo, explosión

Varada, embarrancada,
hundimiento o naufragio
del buque o embarcación.
SEGURO DEL TRANSPORTE

Vuelco o descarrilamiento
del vehículo de transporte
terrestre.
SEGURO DEL TRANSPORTE

Colisión o contacto del buque, embarcación o vehículo


con cualquier objeto externo distinto del agua.
SEGURO DEL TRANSPORTE

Caídas accidentales al mar o río durante la navegación o


durante las operaciones de cargue, descargue o transbordo.
SEGURO DEL TRANSPORTE
Avería Gruesa:
Perjuicio o gasto en los que incurre deliberadamente el capitán de un buque al
arrojar parcial o totalmente las mercancías al mar, con el fin de evitar el daño
de pérdida parcial o total de la carga y del buque, en beneficio del interés común.
SEGURO DEL TRANSPORTE
AVERIA PARTICULAR (A.P.):
Ampara los daños inherentes a la constitución física del bien
asegurado, al contenido y no a su empaque; que sean
consecuencia de: Maltrato, agua salada, oxidación,
contaminación, roturas, abolladuras, derrames; es decir,
daños a la naturaleza del mismo bien y que sean causados
por eventos diferentes a los del amparo de pérdida total.
SEGURO DEL TRANSPORTE

SAQUEO (S):
Sustracción parcial o total del contenido de los bultos, la
sustracción de alguna parte integrante de los bienes asegurados
cuando no tengan empaque.
En el saqueo llega a su destino el empaque bien sea vacío, semi-
vacío o conteniendo cosas diferentes (generalmente sin valor) a
las que debía contener.
SEGURO DEL TRANSPORTE
GASTOS ADICIONALES:
Este amparo contempla dentro de la suma asegurada otros
gastos ordinarios usuales que se causen hasta el destino final,
adicionales al de la factura comercial, fletes e impuestos de
nacionalización.

Entre otros se mencionan los siguientes: formularios o


certificaciones y aduanas, apertura y gastos financieros
ordinarios, cartas de créditos, fluctuaciones de tipo de cambio,
servicios de puerto o aeropuerto, almacenaje y manejo de la
carga, honorarios de agente de aduana, costos de seguro. Se
permite conceder para gastos adicionales hasta un 20% del
valor asegurado para importaciones y exportaciones.
SEGURO DEL TRANSPORTE

LUCRO CESANTE:
Es la disminución de ingresos o pérdida de rendimiento
económico causadas por la interrupción de un negocio o
actividad, como consecuencia del daño o pérdida del bien
asegurado.

EXCLUSIÓN:
Es la declaración expresa de la entidad aseguradora en la que
indica los hechos o circunstancias que la exonera de
responsabilidad en caso o pérdida ó lo que no cubre la póliza.
SEGURO DEL TRANSPORTE

PARTES QUE INTERVIENEN EN CONTRATO DE SEGUROS


•TOMADOR
Es la persona que obrando por cuenta propia o ajena,
traslada los riesgos al asegurador. Es quien declara las
condiciones del riesgo, acepta las condiciones del
seguro y se obliga a pagar la prima.

•ASEGURADO:
Es el titular del interés, objeto del contrato de seguro,
pudiendo ser una persona física o una persona jurídica.
SEGURO DEL TRANSPORTE

•BENEFICIARIO:
Es la persona que tiene el derecho a recibir la prestación
asegurada; puede ser el tomador o asegurado, o una persona
diferente.

•ASEGURADOR:
Es la persona jurídica que asume los riesgos, debidamente
autorizada para ello de acuerdo con las leyes y los
reglamentos, bajo la permanente vigilancia de la
Superintendencia Financiera.
SEGURO DEL TRANSPORTE

•POLIZA:
Es un contrato de seguros que especifica las normas que
regulan las relaciones contractuales entre el asegurador y el
asegurado. Sólo cuando ha sido aceptado por ambas partes
se puede decir que han nacido los derechos y obligaciones
que del mismo se deriven, refleja los riesgos que son
asegurados, las primas que deben ser pagadas, así como los
términos específicos del seguro.
SEGURO DEL TRANSPORTE

PRIMA:
Es el pago que debe hacer el tomador del seguro a la
compañía aseguradora como retribución a la protección
contratada. La prima se establece con base en la
probabilidad de riesgo de pérdida o daño del bien asegurado.
SEGURO DEL TRANSPORTE

Clasificación del seguro de Transporte

De acuerdo al Modo de
transporte:

•Seguro Marítimo
•Seguro Terrestre
•Seguro fluvial
•Seguro Aéreo
SEGURO DEL TRANSPORTE
DE ACUERDO AL OBJETO ASEGURADO:

•Seguro de transporte de mercancías ( semovientes)


•Seguro de transporte de Valores
•Seguro de transporte de pasajeros
SEGURO DEL TRANSPORTE

DE ACUERDO A LOS RIESGOS CUBIERTOS:

•Cobertura Completa (C.C.)


•C.C., s/AP Cobertura completa sin avería particular
•C.C., s/S Cobertura completa sin saqueo
•C.C., s/AP y S Cobertura completa sin avería
particular y saqueo
•C.C., s/FE, AP y S Cobertura sin Falta de entrega ni
avería particular y saqueo.
•Seguro Contra todo Riesgo
•Con cobertura de Guerra
•Con cobertura de Huelga
SEGURO DEL TRANSPORTE
DE ACUERDO A LA DURACIÓN DEL SEGURO:

•Automático

El carácter automático de esta póliza consiste en que


durante su vigencia empresa aseguradora, asegura todos
los despachos de bienes indicados en la carátula, que le
sean avisados por el asegurado dentro del mes siguiente al
día en que conozca su embarque, sin necesidad de
celebrar previamente un contrato de seguro para cada
despacho.

•Especifico.

El cual, asegura un despacho de un bien, celebrado en un


contrato de seguro.
SEGURO DEL TRANSPORTE

TIPOS DE POLIZAS DE SEGUROS DE TRANSPORTES:

En el seguro de transporte se cuenta con diferentes tipos de


pólizas:
• POLIZA AUTOMATICA DE TRANSPORTES DE
MERCANCÍAS
• POLIZA ESPECIFICA DE TRANSPORTE DE
MERCANCÍAS
• POLIZA AUTOMATICA DE TRANSPORTE DE VALORES
• POLIZA AUTOMATICA PARA TRANSPORTADORES
PUBLICOS
• POLIZAS AUTOMATICAS PARA OPERADORES
MULTIMODALES
COBERTURA MINIMA: SEGURO DEL TRANSPORTE
Cubre el incendio, rayo, explosión o hechos tendientes a

extinguir el fuego originado por tales causas.

 Caídas accidentales de bultos al mar o al río durante su


navegación o durante las operaciones de cargue,
descargue o trasbordo.

 Pérdidas o daños originados en accidente que sufra el


vehículo transportador o el vehículo asegurado cuando
éste se movilice por sus propios medios (choque de
trenes, caída o colisión de aeronaves, naufragio total o
parcial de la nave marítima).

 Desaparición de bultos completos por inundación y/o


desbordamiento de ríos, derrumbe de muelles, terremoto
SEGURO DEL TRANSPORTE

COBERTURAS ADICIONALES:

HUELGA:

Ampara los daños ocurridos por huelga, la cual es definida como


la suspensión total o parcial de las labores de trabajo por cierre
patronal, motín, conmoción civil o popular, apoderamiento o desvió
de naves aeronaves y actos terroristas de movimientos subversivos.

GUERRA:

Ampara los daños ocurridos por guerra internacional, guerra civil,


rebelión, insurrección, acto hostil de un poder beligerante o contra
dicho poder, aprehensión proveniente de los anteriores riesgos,
minas, torpedos, bombas u artefactos de guerra abandonados.
SEGURO DEL TRANSPORTE
EXCLUSIONES GENERALES:
Confiscación, decomiso,
 embargo,
secuestro,
retención captura,
hostilidades,
apresamiento y arresto,
represalias en general,
Minas submarinas y torpedos,
contrabando y declaraciones dolosas,
infracción a normas legales,
menoscabo o deterioro de la cosa asegurada,
mermas,
filtraciones,
evaporizaciones o pérdidas por vicio propio, la inflamación o combustión
espontánea, recalentamiento, desecación, putrefacción, alteración,
germinación, fermentación e infecciones, moho y el trasudamiento de estiba.
Daños por ratas, ratones, comején y otras plagas, los causados por
radioactividad, fisión nuclear, etc.
SEGURO DEL TRANSPORTE
ADQUISION DE UN SEGURO DE TRANSPORTE:
INFORMACIÓN: Para poder adquirir un seguro, el
cliente está en la obligación de suministrar la siguiente
información al asegurador:
- Naturaleza del contrato de compraventa internacional y
descripción completa del objeto asegurado:
Nombre del producto,
naturaleza y tipo de la carga,
peso bruto y neto,
cubicaje,
embalaje y unitarización,
número de piezas,
número de embarques,
valor total (por embarque y de la totalidad de la transacción).
SEGURO DEL TRANSPORTE

 Lugares de salida y llegada del embarque y del


desembarque, y transbordos cuando los hay.

 Modo(s) de transporte, identificación del vehículo

(buque, avión, camión, etc.).

 Localización y métodos de manipuleo de la carga

en las bodegas.

 Valor asegurado y cualquier otra información que


pueda facilitar la evaluación de los riesgos.
SEGURO DEL TRANSPORTE

RECLAMACIONES

DOCUMENTOS REQUERIDOS:
Certificado de avería o pérdida en caso de pérdida o daño;
o informe del perito en caso de no entrega.

Póliza o certificado de seguros en caso de interés en la


entrega.

 Carta de porte (B/L, AWB o MULTIDOC) como


prueba de embarque, nota de protesta del capitán por el
flete oceánico y la correspondencia intercambiada entre los
porteadores relativa a su responsabilidad en el caso.
SEGURO DEL TRANSPORTE
CONCLUSION

¿ POR QUÉ DEBO ASEGURAR MI MERCANCÍA?

• Porque representa el trabajo de días o meses de todos


los empleados de la empresa, incluyendo el propietario.
• Porque le otorgo seguridad a mi comprador al
garantizarle que si la mercancía se deteriora le podré
responder más adelante.
• Porque el transporte nacional e internacional implica
muchos riesgos.

Y usted: ¿Tiene aseguradas las


instalaciones y equipos de su empresa?

También podría gustarte