Está en la página 1de 12

CUARTO PERIODO 2020

Unidad temática:

CARACTERIZACION DE VARIABLES CUALITATIVAS


• Caracterización de dos variables cualitativas
• Tablas de contingencia
• Tablas de contingencia de frecuencias relativas
• Tablas marginales.
• Principio de adición.
• Principios de multiplicación.
• El diagrama de árbol como representación del espacio muestral
Valor: Resiliencia y gratitud.
Saber: Analizar y explicar las distintas representaciones de variables,
realizando registro de datos, para estudios estadísticos
Fecha: 25-Septiembre- 2020
Valor: Resiliencia y gratitud.
Tema: Caracterización de dos variables
cualitativas

Propósito: Analizar y explicar las distintas


representaciones de variables, realizando
registro de datos, para estudios estadísticos
Nota: el contenido debe ser plasmando en el
cuaderno o agenda .
Caracterización de dos variables
cualitativas
Al momento de realizar un estudio estadístico, se puede presentar la
situación en la que se debe analizar dos variables al mismo tiempo en
este caso dos variables cualitativas.
La idea es poder presentar las variables de tal manera que se pueda
observar la cantidad de individuos de la muestra que cumple con ambas
características.
Por ejemplo, en un estudio universitario se desea conocer el aparato
electrónico usado con mayor frecuencia por los alumnos en este contexto,
la variable cualitativa es el género del estudiante y sus respuestas son:
hombre y mujer. La segunda variable de estudio es el aparato electrónico
preferido sus posibles respuestas son: celulares, o tableta, entre otras
Para caracterizar dos variables cualitativas de manera simultánea
se utilizan las tablas de contingencia, tablas marginales y los
diagramas de barra. Es importante tener en cuenta que las dos
variables deben tener una relación en un contexto determinado.
Por el contrario, de no existir dicha relación, no tendría sentido
presentarlas simultáneamente.

A continuación, se estudiará la caracterización de dos variables


cualitativas a través de las tablas de contingencia se hará el
estudio mediante las tablas marginales y diagrama de árbol.
Tablas de contingencias
Una tabla de contingencia es un resumen de los datos en el cual
las filas corresponden a una variable cualitativa y las columnas
corresponden a otra además, están relacionadas en la muestra.

La tabla de contingencia también recibe el nombre de tabla


cruzada y puede considerarse como una tabla de frecuencias; La
información en cada casilla corresponde a la cantidad de
individuos de la muestra que posee las dos características.
Tablas de contingencias

De acuerdo con la tabla de contingencia se puede sacar algunas


conclusiones: Para el estudio, una se escogió una muestra de 1000
estudiantes, 534 hombres y 466 mujeres.
De las personas encuestadas, 128 son hombres que usan el
celular como aparato electrónico preferido.
Tablas de contingencias
Una tabla de contingencia es un resumen de los datos en el cual
las filas corresponden a una variable cualitativa y las columnas
corresponden a otra además, están relacionadas en la muestra.

La tabla de contingencia también recibe el nombre de tabla


cruzada y puede considerarse como una tabla de frecuencias; La
información en cada casilla corresponde a la cantidad de
individuos de la muestra que posee las dos características.
Actividad
Fecha de entrega 01 – Octubre-2020
Haciendo una encuesta en nuestra escuela, hemos preguntado a 1000
estudiantes si creían necesario que hubiera más equipos de computo en
la sala de informática.

Nos han dado respuesta 480 niños, de los cuales 324 han dicho que sí, y
156 que no, y 520 niñas, de las cuales 351 han dicho que sí, y 169 que
no. Nos preguntamos si niños y niñas tienen una opiniones divididas, o
bien no es importante dicho estudio.
Gracias
por tu tiempo y atención

También podría gustarte