Está en la página 1de 19

COMITÉ MUNICIPAL DE LIBERTAD

DE CULTO Y DE CONCIENCIA
SAN GIL – SANTANDER
EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA SOCIEDAD

 La Iglesia posibilitan el contacto social, el culto publico un ser supremo y la


conducta en comunidad que reafirma la sociabilidad.
 Las dimensiones de amor de la cohesión social por parte de la iglesia podría
tener un impacto directo en la felicidad de las personas y de las sociedades
en directo sobre la calidad de vida, bienestar y la confianza que a su vez
tienen un ligamento fuerte con la felicidad
 Una mayor felicidad podría a su vez revertir en una sociedad mas
armoniosa.
¿COMO FUNCIONAN LA LIBERTAD DE CULTO
EN COLOMBIA?
GRUPO DE
DESPACHO DEL OFICINA ASESORA ASUNTOS
MINISTRO DEL JURÍDICA RELIGIOSOS
INTERIOR ( JURIDICO )

VICEMINISTERIO
PARA LA VICEMINISTERIO
PARTICIPACIÓN E DE RELACIONES
IGUALDAD DE POLÍTICAS
DERECHOS

de lo Asuntos Religiosos, en el Ministe


organizada a través de dos Grupos I
DIRECCIÓN PARA creados administrativamente, uno de ellos al interi
LA DEMOCRACIA Y
LA PARTICIPACIÓN
para la Democracia, la Participación Ciudadana y la
CIUDADANA el otro al interior la Oficina Asesora Jurídica,
liderados por una Coordinación General . La finalida
es la de garantizar la libertad religiosa y de cultos, d
competencias de cada dependencia, tanto mision
GRUPO DE
ASUNTOS pública, como técnico jurídicas, y conforme a la
RELIGIOSOS prevista en el Decreto 2893 de 2011 y la Resolución
( MISIONAL )
OFICINA NACIONAL DE ASUNTOS
RELIGIOSOS
 Reconocimiento de Personerías Jurídicas Especiales
 Aprobación de reformas estatutarias
 Reconocimiento de Representante Legal
 Expedición de Certificados de Representación Legal
 Aprobación de Nombramiento de Dignatarios
 Garantías al ejercicio de Libertad Religiosa, de Cultos y Conciencia
 Llevar el Registro Público de Entidades Religiosas
MISION DE LA OFICINA NACIONAL
 Formulación de la Política Pública Integral del Sector
Religioso.
 Crear, promover y fortalecer Instancias de Participación
dirigidas al Sector Religioso.
 Promocionar y Promover la inclusión del Sector
Religioso en las Instancias de Participación que se
requiera.
 Garantías al ejercicio de Libertad Religiosa, de Cultos y
Conciencia.
 Fortalecer Organizativamente y en Derechos al Sector
Religioso.
 Generar acciones de reconocimiento de la actividad
social, cultural y educativa del Sector Religioso.
 Asesorar, capacitar y asistir técnicamente a las
Entidades Territoriales en las temáticas religiosas
PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
SOCIAL

LIBERTAD RELIGIOSA
Y DE CULTOS

COOPERACIÓN INTERRELIGIOSA E
PAZ CON ENFOQUE TERRITORIAL INTERNACIONAL PARA EL
DESARROLLO
GARANTIZAR LA LIBERTAD ASI:

CADA DEPARTAMENTO
CUENTA CON MESA
DEPARTAMENTAL DEL
SECTOR RELIGIOSO
OFICINA MUNICIPAL DE ASUNTOS
RELIGIOSOS
 Dependiente de la secretaria del Interior, su
principal objetivo es “Representar al Gobierno
Municipal frente a las entidades religiosas”. En
este sentido, atendemos las solicitudes que los
diferentes credos presentan a la alcaldía
municipal, garantizando así el correcto
cumplimiento de la Ley 133 de 1994 y el Decreto
437 de 2018, garantizando así el derecho
consagrado en la constitución para el ejercicio
igualitario de la libertad de cultos.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD A TRAVES DE
LA “OMAR”
 MITIGAR PROBLEMÁTICAS SOCIALES: drogadicción, prostitución, vandalismo, violencia,
separación, pobreza. Etc.

 DISMINUIR LA EXCLUSIÓN Y DISCRIMINACIÓN : promover la libre expresión de la fe en


espacios seculares.

 GARANTIZAR DERECHOS DE LOS CIUDADANOS (decreto 437 de 2018)

 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA : extensiones para mejoramiento en cada etapa de la vida.

 REDUCIR PROBLEMAS DE SALUD FÍSICA Y MENTAL : Fundaciones sociales de origen


religioso.

 PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Emprendimiento local y fortalecimiento


empresarial.
SOPORTE JURÍDICO PARA SU IMPLEMENTACION
SOPORTE ITEMS
Constitución Política De Colombia Artículo 18. Se garantiza la libertad de
conciencia. Nadie será molestado por
razón de sus convicciones o creencias ni
compelido a revelarlas ni obligado a
actuar contra su conciencia.
Artículo 19. Se garantiza la libertad de
cultos. Toda persona tiene derecho a
profesar libremente su religión y a
difundirla en forma individual o
colectiva.
Todas las confesiones religiosas e
iglesias son igualmente libres ante la
ley.
SOPORTE ITEMS
Artículo 20. Se garantiza a toda persona la
libertad de expresar y difundir su pensamiento
y opiniones, la de informar y recibir
información veraz e imparcial, y la de fundar
medios masivos de comunicación.
Estos son libres y tienen responsabilidad social.
Se garantiza el derecho a la rectificación en
condiciones de equidad. No habrá censura

Ley 133 de 1994 ARTICULO 1º. El Estado garantiza el derecho


fundamental a la libertad religiosa y de cultos,
reconocido en el artículo 19 de la Constitución
Política. 
  
Este derecho se interpretará de conformidad
con los tratados internacionales de derechos
humanos ratificados por la República.
 
SOPORTE ITEMS

ARTICULO 2º. Ninguna Iglesia o confesión


religiosa es ni será oficial o estatal. Sin
embargo, el Estado no es ateo, agnóstico, o
indiferente ante los sentimientos religiosos de
los colombianos. 
  
El Poder Público protegerá a las personas en sus
creencias, así como a las Iglesias y confesiones
religiosas y facilitará la participación de éstas y
aquéllas en la consecución del bien común. De
igual manera, mantendrá relaciones armónicas
y de común entendimiento con las Iglesias y
confesiones religiosas existentes en la sociedad
colombiana. 
  
SOPORTE ITEMS
LEY 25 DE 1992 SU TOTALIDAD SOBRE LA IGUALDAD DE
MINISTERIO
LEY 397 DE 1997 1. Cultura es el conjunto de rasgos distintivos,
espirituales, materiales, intelectuales y
emocionales que caracterizan a los grupos
humanos y que comprende, más allá de las
artes y las letras, modos de vida, derechos
humanos, sistemas de valores, tradiciones y
creencias.

DECRETO 437 DE 2018 LIBERTAD DE CULTOS Y CONCIENCIA


En toda su expresión.
PARA EMPEZAR DEBEMOS….
 CREAR EL COMITÉ MUNICIPAL DE LIBERTAD RELIGIOSA, DE
CULTO Y CONCIENCIA DE SAN GIL –SANTANDER
QUE ES EL COMITÉ MUNICIPAL DE LIBERTAD DE
CULTO Y DE CONCIENCIA DE SAN GIL.
 Órgano dirigente de un sector social,
órgano representativo del sector religioso
en pro de la defensa de sus intereses.

 Las organizaciones por Comité consisten en


asignar los diversos asuntos de la
administración a un cuerpo de personas
que se reúne y se responsabiliza para
discutir y tomar decisiones en común sobre
tareas que se le encomiende.
Los comités se clasifican en:
 Directivo: Representa a los accionistas de una empresa, su trabajo
es deliberar y resolver los asuntos que surgen en la organización.

 Ejecutivo; Lo nombra el comité directivo para que dirija los


acuerdos que ellos toman en la organización.

 De vigilancia: Lo presenta personal de confianza cuya función es


inspeccionar las labores de los empleados de la empresa.

 Consultivo: Está compuesto por especialistas, que emiten


dictámenes sobre problemas que les son consultados.
El COMITÉ MUNICIPAL DE LIBERTAD RELIGIOSA, DE
CULTOS Y CONCIENCIA SE CONFORMARA ASI:

 El alcalde Municipal o su delegado.


 El secretario del interior o su delegado.
 El secretario de Educación o su delegado.
 El personero Municipal o su delegado.
 Un (1) representante de cada confederación religiosa que estén legalmente reconocidas
como personas jurídicas por el Estado en los términos legales.
 Un (1) representante por cada Entidad Religiosa legalmente reconocida como persona
jurídica por el estado en los términos del marco jurídico colombiano.
 Dos (02) representantes del sector educativo y /o docentes de instituciones con
facultad o programas de teología.
  
 GRACIAS POR SU ATENCION
Conversatorio

También podría gustarte