Está en la página 1de 116

Políticas relacionadas

con la gestión escolar

Eje temático 6
Ley general de educación
Antecedentes

En cobertura, alcanzamos niveles inéditos en nuestra historia.


El principal factor de desigualdad - la exclusión- se ha
superado

En educación superior, sólo en los últimos 18 años se


triplica la población.

Fuente: J.E García-Huidobro


El movimiento estudiantil abre una nueva etapa

Fuente: J.E García-Huidobro


El movimiento estudiantil abre una nueva etapa

Fuente: J.E García-Huidobro


Algunos datos sobre el problema educacional

Fuente: Pedro Montt


Algunos datos sobre el problema educacional

Fuente: Educación 2020


Algunos datos sobre el problema educacional
Algunos datos sobre el problema educacional

Fuente: Educación 2020


¿Cuál es el problema que teníamos al frente?
 
1. Bajo rendimiento de nuestro sistema medido
por la proporción de alumnos que no alcanza
estándares esperados de competencias
esenciales para seguir aprendiendo y
desempeñarse en la vida.
 
2. Un rendimiento, además, por debajo de

nuestras expectativas en términos


comparativos internacionales.
 
3. Y, por último, resultados altamente
desiguales entre escuelas y dentro de
las escuelas.
Pero mirando el vaso medio lleno…

Nuestros resultados se refieren a una parte mayoritaria


–casi a todos-- los niños y jóvenes en edad de cursar
la educación obligatoria. Dicho en otras palabras:
el sistema ha superado su más grave déficit del siglo XX: la exclusión.
•Estos resultados son comparativamente mejores que
el promedio latinoamericano, con excepción de Cuba.
•No son los “peores” del mundo como suele decirse.
•Se obtienen con una inversión pública en educación que
es inferior a la del promedio de AL y mucho más baja que la de
los países desarrollados.
FACTORES que inciden en los resultados de aprendizaje:

El hogar y las modalidades de la socialización familiar y


temprana (antes de que los niños ingresen a Pre-K).

El gasto por alumno y la manera cómo se asignan los recursos

La escuela, su organización, el rol de los directivos, y el


desempeño de los profesores y alumnos en la sala de
clase

El marco institucional dentro del cual se desenvuelven las


escuelas (asuntos tales como: naturaleza de los proveedores,
reglas de selección, autonomía de las escuelas, etc.)
General de Educación: puntos a destacar
La LGE constituye un avance sustantivo
Esta nueva ley es un motivo de esperanza para
mejorar la equidad y calidad de nuestro
sistema escolar.
 
El marco institucional que crea es muy
superior al consagrado en la LOCE. Por lo
pronto, los principios y fines enunciados en
el proyecto responden a una concepción
democrática y contemporánea de la
educación. En seguida, conforme con la
historia nacional, se consagra y fortalece un
sistema mixto de provisión de enseñanza
obligatoria, con la participación de distintos
tipos de sostenedores. Se reconoce, por
ende, la diversidad del sistema y el respeto
debido a los diferentes proyectos
educativos.
cambios estructurales que debieran mover el sistema
hacia la calidad
sistema hacia la calidad
Mayor financiamiento general y diferenciado

(subvención escolar preferencial)


yo financiamiento general
y diferenciado (subvención
Currículum Estándares Sistemas depreferencial)
escolar evaluación Rendición de cuentas Apoyos

Mayor inclusión

Mayor autonomía en función del


Currículum nivel de logro

Escuelas orientadas a la mejora continua de


aprendizajes
scuelas orientadas a la mejora continua de aprendizajes
LGE Estructura
Titulo preliminar. Normas generales.
Párrafo 1º. Principios y fines de la educación
Párrafo 2º. Derechos y deberes

Título I. De los niveles y modalidades educativas


 
Título II.
Párrafo 1º Requisitos mínimos de la educación
parvularia, básica y media y normas objetivas para
velar por su cumplimiento
Párrafo 2º Calificación, validación y certificación de
estudios y licencias de educación básica y media
 
Título III. Reconocimiento oficial del estado a establecimientos
educacionales que impartan enseñanza en los niveles de educación
parvularia, básica y media
 
Título IV. Del consejo nacional de educación
Título Final. Artículos transitorios
LGE: Objeto

El art. 1° fija el objeto de este cuerpo legal al disponer que


 “La presente ley regula los derechos y deberes
de los integrantes de la comunidad educativa;
 
 fija los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de
los niveles de educación parvularia, básica y media;
 
 regula el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y

 establece los requisitos y el proceso para el reconocimiento


oficial de los establecimientos e instituciones educacionales de
todo nivel,
 
 con el objetivo de tener un sistema educativo caracterizado por
la equidad y calidad de su servicio.”
LGE: Definición amplia de Educación

El art. 2° entiende que


“La educación es el proceso de aprendizaje permanente que
abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que
tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético,
moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la
transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas.
Se enmarca en el respeto y valoración de los derechos
humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad
multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional,
capacitando a las personas para conducir su vida en forma
plena, para convivir y participar en forma responsable,
tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad,
y para trabajar y contribuir al desarrollo del país.”
El artículo 2º se arriesga el uso de expresiones no
jurídicas con el propósito de ofrecer una mirada
amplia de la educación, de los distintos tipos de
enseñanza, del rol primordial de la familia.
Creo que es una apuesta que vale la pena a fin de no
encorsetar en el lenguaje jurídico una de las realidades
más humanas como es la de los procesos educativos.
 
Se abre la perspectiva a los distintos tipos de enseñanza, para
posteriormente concentrarse en la que va ser materia de esta
regulación.-
Se distingue entre enseñanza formal, no formal e informal: “La
enseñanza formal o regular es aquella que está estructurada y se entrega
de manera sistemática y secuencial. Está constituida por niveles y
modalidades que aseguran la unidad del proceso educativo y facilitan la
continuidad del mismo a lo largo de la vida de las personas.
 
La enseñanza no formal es todo proceso formativo, realizado por medio
de un programa sistemático, no necesariamente evaluado y que puede ser
reconocido y verificado como un aprendizaje de valor, pudiendo finalmente
conducir a una certificación.
 
La educación informal es todo proceso vinculado con el desarrollo de las
personas en la sociedad, facilitado por la interacción de unos con otros y sin
la tuición del establecimiento educacional como agencia institucional
educativa. Se obtiene en forma no estructurada y sistemática del núcleo
familiar, de los medios de comunicación, de la experiencia laboral y, en
general, del entorno en el cual está inserta la persona.”
LGE: entorno normativo y principios

El art. 3° plantea el marco normativo de la actividad educativa. “El


sistema educativo chileno se construye sobre la base de los derecho
garantizados en la Constitución, así como en
los tratados internacionales ratificados por
Chile y que se encuentren vigentes y, en
especial, del derecho a la educación y la libertad de enseñanza.
 
Es relevante señalar que ciertamente entre las principales normas de
derechos humanos que contienen normas sobre educación se
encuentran la Convención Americana de Derechos Humanos y la
Convención de Derechos del Niño.
Principios rectores de la actividad educativa, art. 3

1. Universalidad y educación permanente.


2. Calidad de la educación.
3. Equidad del sistema educativo.
4. Autonomía.
5. Diversidad.
6. Responsabilidad.
7. Participación.
8. Flexibilidad.
9. Transparencia.
10. Integración.
11. Sustentabilidad.
12. Interculturalidad.
Deberes del Estado

Es deber del Estado promover la educación parvularia en


todos sus niveles y garantizar el acceso gratuito y el
financiamiento fiscal para el primer y segundo nivel de
transición, sin que éstos constituyan requisitos para el
ingreso a la educación básica

“La educación básica y la educación media


son obligatorias, debiendo el Estado financiar
un sistema gratuito destinado a asegurar el
acceso a ellas de toda la población, así como
generar las condiciones para la permanencia
en el mismo de conformidad a la ley.”
 
“El sistema de educación será de
naturaleza mixta, incluyendo una de
propiedad y administración del Estado
o sus órganos, y otra particular, sea
ésta subvencionada o pagada,
asegurándole a los padres y
apoderados la libertad de elegir el
establecimiento educativo para sus
hijos.”
Sin perjuicio de sus demás deberes, es deber del Estado que el sistema
integrado por los establecimientos educacionales de su propiedad
provea una educación gratuita y de calidad, fundada en un proyecto
educativo público, laico, esto es, respetuoso de toda expresión religiosa,
y pluralista, que permita el acceso a él a toda la población y que
promueva la inclusión social y la equidad.

Es deber del Estado promover


políticas educacionales que
reconozcan y fortalezcan las
culturas originarias
Corresponde, asimismo, al Estado propender a
asegurar la calidad de la educación,
estableciendo las condiciones necesarias para
ello y verificando permanentemente su
cumplimiento; realizar supervisión, facilitar
apoyo pedagógico a los establecimientos y
promover el desarrollo profesional docente.
 
Es deber del Estado mantener y proveer
información sobre la calidad, cobertura y
equidad del sistema y las instituciones
educativas.
 
Es deber del Estado velar por la igualdad de
oportunidades y la inclusión educativa,
promoviendo especialmente que se reduzcan
las desigualdades derivadas de circunstancias
económicas, sociales, étnicas, de género o
territoriales, entre otras. (art. 4)
Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar la probidad, el
desarrollo de la educación en todos los niveles y modalidades
y promover el estudio y conocimiento de los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana; fomentar
una cultura de la paz y de la no discriminación arbitraria;
estimular la investigación científica, tecnológica y la
innovación, la creación artística, la práctica del deporte, la
protección y conservación del patrimonio cultural y medio
ambiental, y la diversidad cultural de la Nación. (art. 5)
 
Es deber del Estado propender a asegurar una educación de
calidad y procurar que ésta sea impartida a todos, tanto en el
ámbito público como en el privado. (art. 6)”
 
Es deber del Estado resguardar los derechos de los padres y
alumnos, cualquiera sea la dependencia del establecimiento
que elijan.
La comunidad educativa art.9

“La comunidad educativa es una agrupación de personas que inspiradas en un


propósito común integran una institución educativa. Ese objetivo común es contribuir a
la formación y el logro de aprendizajes de todos los alumnos que son miembros de
ésta, propendiendo a asegurar su pleno desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo,
intelectual, artístico y físico.
El propósito compartido de la comunidad se expresa en la adhesión al proyecto educativo del
establecimiento y a sus reglas de convivencia establecidas en el reglamento interno. Este
reglamento debe permitir el ejercicio efectivo de los derechos y deberes señalados en esta
ley.
 
La comunidad educativa está integrada por alumnos, alumnas, padres, madres y
apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes
directivos y sostenedores educacionales.”
Derechos y deberes de la comunidad educativa art.10

1. Alumnos y alumnas

2. Padres, madres y apoderados

3. Profesionales de la educación

4. Asistentes de la educación.

5. Equipos docentes directivos

6. Sostenedores de establecimientos
educacionales
Derechos y Deberes de los alumnos

a. Tienen “derecho a recibir una educación que les


ofrezca oportunidades para su formación y
desarrollo integral; a recibir una atención adecuada y
oportuna, en el caso de tener necesidades
educativas especiales; a no ser discriminados
arbitrariamente; a estudiar en un ambiente tolerante
y de respeto mutuo, a expresar su opinión y a que
se respete su integridad física, y moral, no pudiendo
ser objeto de tratos vejatorios o degradantes y de
maltratos psicológicos.
Tienen derecho, además, a que se respeten su libertad
personal y de conciencia, sus convicciones religiosas e
ideológicas y culturales, conforme al reglamento interno
del establecimiento. De igual modo, tienen derecho a ser
informados de las pautas evaluativas; a ser evaluados y
promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y
transparente, de acuerdo al reglamento de cada
establecimiento; a participar en la vida cultural, deportiva y
recreativa del establecimiento, y a asociarse entre ellos.”
“Son deberes de los alumnos y alumnas brindar un trato
digno, respetuoso y no discriminatorio a todos los
integrantes de la comunidad educativa; asistir a clases;
estudiar y esforzarse por alcanzar el máximo de
desarrollo de sus capacidades; colaborar y cooperar en
mejorar la convivencia escolar, cuidar la infraestructura
educacional y respetar el proyecto educativo y el
reglamento interno del establecimiento.
Derechos y deberes de padres, madres y apoderados

Tienen “derecho a ser informados por los directivos y


docentes a cargo de la educación de sus hijos respecto
de los rendimientos académicos y del proceso educativo
de éstos, así como del funcionamiento del
establecimiento, y a ser escuchados y a participar del
proceso educativo en los ámbitos que les corresponda,
aportando al desarrollo del proyecto educativo en
conformidad a la normativa interna del establecimiento
El ejercicio de estos derechos se realizará, entre
otras instancias, a través del Centro de Padres y
Apoderados.”
“Por su parte, son deberes de los padres, madres y
apoderados educar a sus hijos e informarse sobre el
proyecto educativo y normas de funcionamiento del
establecimiento que elijan para éstos; apoyar su proceso
educativo; cumplir con los compromisos asumidos con el
establecimiento educacional; respetar su normativa
interna, y brindar un trato respetuoso a los integrantes de
la comunidad educativa
Derechos y deberes de profesionales de la educación

“tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante y de


respeto mutuo; del mismo modo, tienen derecho a que se
respete su integridad física, psicológica y moral, no
pudiendo ser objeto de tratos vejatorios, degradantes o
maltratos psicológicos por parte de los demás integrantes
de la comunidad educativa .
Además, tienen derecho a proponer las iniciativas que
estimaren útiles para el progreso del establecimiento,
en los términos previstos por la normativa interna,
procurando, además, disponer de los espacios
adecuados para realizar en mejor forma su trabajo.”
“Por su parte, son deberes de los profesionales de la
educación ejercer la función docente en forma idónea y
responsable; orientar vocacionalmente a sus alumnos
cuando corresponda; actualizar sus conocimientos y
evaluarse periódicamente; investigar, exponer y enseñar
los contenidos curriculares correspondientes a cada nivel
educativo establecidos por las bases curriculares y los
planes y programas de estudio; respetar tanto las normas
del establecimiento en que se desempeñan como los
derechos de los alumnos y alumnas, y tener un trato
respetuoso y sin discriminación arbitraria con los
estudiantes y demás miembros de la comunidad
educativa
Derechos y deberes de asistentes de educación

Los asistentes de la educación tienen derecho a trabajar en un


ambiente tolerante y de respeto mutuo y a que se respete su
integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de tratos
vejatorios o degradantes; a recibir un trato respetuoso de parte de
los demás integrantes de la comunidad escolar; a participar de
las instancias colegiadas de ésta, y a proponer las iniciativas que
estimaren útiles para el progreso del establecimiento, en los
términos previstos por la normativa interna.
Derechos y deberes de directivos de educación

Los equipos docentes directivos de los


establecimientos educacionales tienen
derecho a conducir la realización del
proyecto educativo del establecimiento
que dirigen.
Son deberes de los equipos docentes
directivos liderar los establecimientos a
su cargo, sobre la base de sus
responsabilidades, y propender a elevar
la calidad de éstos; desarrollarse
profesionalmente; promover en los
docentes el desarrollo profesional
necesario para el cumplimiento de sus
metas educativas, y cumplir y respetar
todas las normas del establecimiento
que conducen.
Derechos y deberes de sostenedores

Los sostenedores de establecimientos educacionales tendrán derecho a


establecer y ejercer un proyecto educativo, con la participación de la
comunidad educativa y de acuerdo a la autonomía que le garantice esta
ley. También tendrán derecho a establecer planes y programas propios en
conformidad a la ley, y a solicitar, cuando corresponda, financiamiento del
Estado de conformidad a la legislación vigente.
 
Son deberes de los sostenedores cumplir con los requisitos para
mantener el reconocimiento oficial del establecimiento educacional que
representan; garantizar la continuidad del servicio educacional durante
el año escolar; rendir cuenta pública de los resultados académicos de
sus alumnos y cuando reciban financiamiento estatal, rendir cuenta
pública del uso de los recursos y del estado financiero de sus
establecimientos a la Superintendencia
Normas No discriminación

Embarazadas
“El embarazo y la maternidad en ningún caso constituirán
impedimento para ingresar y permanecer en los
establecimientos de educación de cualquier nivel, debiendo
estos últimos otorgar las facilidades académicas y
administrativas que permitan el cumplimiento de ambos
objetivos.”

Prohibición de discriminación por estado civil de padres En


los establecimientos que reciben aporte estatal, el cambio
del estado civil de los padres y apoderados, no será motivo
de impedimento para la continuidad del alumno o alumna
dentro del establecimiento.

Prohibición de sanciones a alumno


por no pago de obligaciones de
padres
Regulación de la expulsión por
mala calificación:
“En los establecimientos
subvencionados, el
rendimiento escolar del
alumno, entre el primer nivel
de transición de la educación
parvularia y hasta sexto año
de educación general básica,
no será obstáculo para la
renovación de su matrícula.

Asimismo, en los establecimientos subvencionados, los


alumnos tendrán derecho a repetir curso en un mismo
establecimiento a lo menos en una oportunidad en la
educación básica y en una oportunidad en la educación
media, sin que por esa causal les sea cancelada o no
renovada su matrícula.” (art. 11)
Prohibición de
selección temprana
“En los procesos de admisión de los establecimientos
subvencionados o que reciban aportes regulares del
Estado, que posean oferta educativa entre el primer nivel
de transición y sexto año de la educación general básica,
en ningún caso se podrá considerar en cada uno de estos
cursos el rendimiento escolar pasado o potencial del
postulante.

Asimismo, en dichos procesos no


será requisito la presentación de
antecedentes socioeconómicos de la
familia del postulante.” (art. 12)
Educación Parvularia

“La Educación Parvularia es el nivel educativo que atiende


integralmente a niños desde su nacimiento hasta su ingreso a la
educación básica, sin constituir antecedente obligatorio para ésta.

Su propósito es favorecer de manera sistemática, oportuna y pertinente el


desarrollo integral y aprendizajes relevantes y significativos en los párvulos,
de acuerdo a las bases curriculares que se determinen en conformidad a
esta ley, apoyando a la familia en su rol insustituible de primera educadora.”
(art. 18)
Fines de la Educación parvularia art.28

“Sin que constituya un antecedente obligatorio para la educación básica, la


educación parvularia fomentará el desarrollo integral de los niños y niñas y
promoverá los aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes que les
permitan:

a) Valerse por sí mismos en el ámbito escolar y


familiar, asumiendo conductas de autocuidado y de
cuidado de los otros y del entorno. 
b) Apreciar sus capacidades y características
personales.
 c) Desarrollar su capacidad motora y valorar el
cuidado del propio cuerpo.
d) Relacionarse con niños y adultos
cercanos en forma armoniosa,
estableciendo vínculos de confianza, afecto,
colaboración y pertenencia.
 
e) Desarrollar actitudes de respeto y
aceptación de la diversidad social, étnica,
cultural, religiosa y física.
 
f) Comunicar vivencias, emociones,
sentimientos, necesidades e ideas por medio
del lenguaje verbal y corporal.
 
g) Contar y usar los números para
resolver problemas cotidianos
simples.
h) Reconocer que el lenguaje escrito ofrece oportunidades para
comunicarse, informarse y recrearse.
i) Explorar y conocer el medio natural y social, apreciando su
riqueza y manteniendo una actitud de respeto y cuidado del
entorno.
 j) Desarrollar su curiosidad, creatividad e interés por conocer.
 k) Desarrollar actitudes y hábitos que les faciliten seguir
aprendiendo en los siguientes niveles educativos
l) Expresarse libre y creativamente a través de
diferentes lenguajes artísticos.
 
m) En el caso de establecimientos educacionales con
alto porcentaje de alumnos indígenas se considerará,
además, como objetivo general, que los alumnos y
alumnas desarrollen los aprendizajes que les permiten
comprender y expresar mensajes simples en lengua
indígena reconociendo su historia y conocimientos de
origen.”
Fines de la educación básica art. 29
 

  En el ámbito personal y social:

a) Desarrollarse en los ámbitos moral, espiritual, intelectual,


afectivo y físico de acuerdo a su edad.
b) Desarrollar una autoestima positiva y confianza en sí mismos.
c) Actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica,
pacífica, conocer sus derechos y responsabilidades, y asumir
compromisos consigo mismo y con los otros.
d) Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las
diferencias entre las personas, así como la igualdad de derechos
entre hombres y mujeres, y desarrollar capacidades de empatía con
los otros.
e) Trabajar individualmente y en equipo, con esfuerzo,
perseverancia, responsabilidad y tolerancia a la frustración.
f) Practicar actividad física adecuada a sus intereses y aptitudes.
g) Adquirir hábitos de higiene y cuidado del propio cuerpo y
salud.
1) En el ámbito del conocimiento y la cultura:

 a) Desarrollar la curiosidad, la iniciativa personal y la


creatividad.
 
b) Pensar en forma reflexiva, evaluando y utilizando
información y conocimientos, de manera sistemática y
metódica, para la formulación de proyectos y resolución
de problemas.
 
c) Comunicarse con eficacia en lengua castellana, lo que
implica comprender diversos tipos de textos orales y
escritos adecuados para la edad y expresarse
correctamente en forma escrita y oral.
 
d) Acceder a información y comunicarse usando las
tecnologías de la información y la comunicación en forma
reflexiva y eficaz.
e) Comprender y expresar mensajes simples en uno o
más idiomas extranjeros

f) Comprender y utilizar conceptos y procedimientos


matemáticos básicos, relativos a números y formas
geométricas, en la resolución de problemas cotidianos, y
apreciar el aporte de la matemática para entender y
actuar en el mundo

g) Conocer los hitos y procesos principales de la historia


de Chile y su diversidad geográfica, humana y socio-
cultural, así como su cultura e historia local, valorando la
pertenencia a la nación chilena y la participación activa en
la vida democrática
h) Conocer y valorar el entorno natural y sus recursos
como contexto de desarrollo humano, y tener hábitos
de cuidado del medio ambiente.
 i) Aplicar habilidades básicas y actitudes de
investigación científica, para conocer y comprender
algunos procesos y fenómenos fundamentales del
mundo natural y de aplicaciones tecnológicas de uso
corriente.
j) Conocer y apreciar expresiones artísticas de acuerdo
a la edad y expresarse a través de la música y las
artes visuales.
Fines de la educación media art. 30

1) En el ámbito personal y social:

a) Alcanzar el desarrollo moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico que los faculte
para conducir su propia vida en forma autónoma, plena, libre y responsable.
 
b) Desarrollar planes de vida y proyectos personales, con discernimiento sobre los
propios derechos, necesidades e intereses, así como sobre las responsabilidades
con los demás y, en especial, en el ámbito de la familia.
 
c) Trabajar en equipo e interactuar en contextos socio- culturalmente heterogéneos,
relacionándose positivamente con otros, cooperando y resolviendo adecuadamente
los conflictos.

d) Conocer y apreciar los fundamentos de la vida democrática y sus


instituciones, los derechos humanos y valorar la participación ciudadana activa,
solidaria y responsable, con conciencia de sus deberes y derechos, y respeto
por la diversidad de ideas, formas de vida e intereses
e) Desarrollar capacidades de emprendimiento y
hábitos, competencias y cualidades que les
permitan aportar con su trabajo, iniciativa y
creatividad al desarrollo de la sociedad.
 
f) Tener hábitos de vida activa y saludable
En el ámbito del conocimiento y la cultura:
a) Conocer diversas formas de responder a las preguntas sobre el
sentido de la existencia, la naturaleza de la realidad y del conocimiento
humano.
 
b) Pensar en forma libre y reflexiva, siendo capaces de evaluar
críticamente la propia actividad y de conocer y organizar la
experiencia.
 
c) Analizar procesos y fenómenos complejos, reconociendo su
multidimensionalidad y multicausalidad.
 
d) Expresarse en lengua castellana en forma clara y eficaz, de modo
oral y escrito; leer comprensiva y críticamente diversos textos de
diferente nivel de complejidad, que representen lo mejor de la cultura, y
tomar conciencia del poder del lenguaje para construir significados e
interactuar con otros
e) Usar tecnología de la información en forma reflexiva y eficaz, para
obtenerla, procesarla y comunicarla
f) Comprender el lenguaje oral y escrito de uno o más idiomas extranjeros, y
expresarse en forma adecuada
g) Comprender y aplicar conceptos, procedimientos y formas de
razonamiento matemático para resolver problemas numéricos, geométricos,
algebraicos y estadísticos, y para modelar situaciones y fenómenos reales,
formular inferencias y tomar decisiones fundadas
h) Comprender y aplicar conceptos, teorías y formas de razonamiento
científico, y utilizar evidencias empíricas, en el análisis y comprensión de
fenómenos relacionados con ciencia y tecnología
i) Conocer la importancia de la problemática ambiental global y desarrollar
actitudes favorables a la conservación del entorno natural
j) Comprender y valorar la historia y la geografía de
Chile, su institucionalidad democrática y los valores
cívicos que la fundamentan.
 
k) Conocer los principales hitos y procesos de la
historia de la humanidad y en especial aquellos
aspectos de carácter político, culturales y religiosos de
relevancia para la sociedad chilena y tener conciencia
de ser parte de un mundo globalizado.
 
l) Tener un sentido estético informado y expresarlo
utilizando recursos artísticos de acuerdo a sus
intereses y aptitudes
Ámbito Curricular

Redefinición de ciclos
 
En el ámbito pedagógico, se redefinen los ciclos
curriculares pasando desde el actual modelo con ocho
años de básica y cuatro de enseñanza media, a uno
de dos ciclos de seis años de duración cada uno.
Además, se definen los objetivos para cada nivel
escolar (prebásica, básica y media) y las
características de los planes y programas de estudio.
 
“El nivel de educación básica regular tendrá una
duración de seis años y el nivel de educación media
regular tendrá una duración de seis años, cuatro de
los cuales, en el segundo caso, serán de formación
general y los dos finales de formación diferenciada.
La educación parvularia no tendrá una duración
obligatoria.” (art. 25)
Ámbito curricular

 Fortalecer la formación general de los años 7 a 10 con


profesores especialistas

 Mantener la diferenciación en los años 11 y 12,


asegurando 10 años de educación general

Ofrecer un cambio institucional en una edad más


oportuna de acuerdo al desarrollo de los estudiantes

Favorecer el fortalecimiento de los liceos para


propender a mayores opciones de
diferenciación en los años 11 y 12.
Reconocimiento oficial

“El reconocimiento oficial del Estado es el acto


administrativo en virtud del cual la autoridad confiere a
un establecimiento educacional la facultad de certificar
válida y autónomamente la aprobación de cada uno
de los ciclos y niveles que conforman la educación
regular, y de ejercer los demás derechos que le
confiere la ley.” (art. 45)
 
Reconocimiento oficial: requisitos

• Están contenidos en el artículo 46, que pasa a ser uno de las


normas básicas del nuevo sistema.
 
• Abarcan también el nivel parvulario.

• Entrega a un nivel inferior la regulación de alguno de estos


requisitos.
 
Artículo 46.- El Ministerio de Educación
reconocerá oficialmente a los
establecimientos educacionales que impartan
enseñanza en los niveles de educación
parvularia, básica y media, cuando así lo
soliciten y cumplan con los siguientes
requisitos:
Tener un sostenedor. Serán sostenedores las personas jurídicas de
derecho público, tales como Municipalidades y otras entidades creadas por ley,
y las personas jurídicas de derecho privado cuyo objeto social único sea la
educación. El sostenedor será responsable del funcionamiento del
establecimiento educacional
Requisitos del sostenedor: “El representante legal y el administrador
de entidades sostenedoras de establecimientos educacionales deberán
cumplir con los siguientes requisitos:
- estar en posesión de un título profesional o licenciatura de al menos 8
semestres, otorgado por una universidad o instituto profesional del
Estado o reconocido por éste;
- no haber sido sancionado con las inhabilidades para ser sostenedor por
haber cometido alguna de las infracciones graves señaladas en el
artículo 50 del decreto con fuerza de ley Nº 2, de 1998, de Educación;
- no haber sido condenado por crimen o simple delito de aquellos a
que se refiere el Titulo VII del Libro II del Código Penal, y, o la ley Nº
20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes, y otros que
establezca la ley.
a) Contarconunproyecto educativo.
 
b) Ceñirse, en los programas de estudio que apliquen, a las
bases curriculares elaboradas por el Ministeriode Educaciónde
acuerdoaloseñaladoenlosartículos31y,o32deestaley.
 
c)Teneryaplicarunreglamento queseajustealasnormas
mínimasnacionalessobreevaluaciónypromocióndelos
alumnosparacadaunodelosnivelesaqueserefiereelartículo39
deesta ley.
d)Comprometerseacumplirlosestándaresnacionalesde
aprendizaje,deconformidadalosinstrumentosquelaley
establezcaparatales efectos.
 
e)Contarconunreglamentointernoqueregulelasrelacionesentreel
establecimientoylosdistintosactoresdelacomunidadescolar,yque
garanticeeljustoprocedimientoenelcasoenquesecontemplen
sanciones.Estereglamentonopodrácontravenirlanormativa vigente.”
 
f)Tenerelpersonaldocenteidóneoqueseanecesarioyelpersonal
asistentedelaeducaciónsuficiente quelespermitacumplirconlas
funcionesquelescorresponden,atendidoelnivelymodalidaddela
enseñanzaqueimpartanylacantidaddealumnosqueatiendan.
g)Acreditaruncapitalmínimo pagado,enproporciónalamatrícula
proyectadaparaelsiguiente,segúntablacontenidaenel artículo.
 
h)Acreditarqueellocal enelcualfuncionaelestablecimiento
cumpleconlasnormasdegeneralaplicación, previamente
establecidas.
 
i)Disponerdemobiliario,equipamiento,elementosdeenseñanzay
materialdidácticomínimo,adecuadosalnivelymodalidadde
educaciónquepretendanimpartir.Enelcasodelaeducacióntécnico
profesional,elequipamientoymaquinariasdeenseñanzaquese
utilicendeberánestardebidamenteadecuadasalosnivelesde
desarrollodeláreaproductivaodeserviciosdequese trate.
¿Qué es la convivencia escolar?

La convivencia escolar es el conjunto de las interacciones y relaciones que se


producen entre todos los actores de la comunidad (estudiantes,
docentes, asistentes de la educación, directivos, padres, madres y apoderados y
sostenedor), abarcando no solo aquellas entre
individuos, sino también las que se producen entre los grupos, equipos, cursos y
organizaciones internas que forman parte de la institución.
Incluye también la relación de la comunidad escolar con las organizaciones del
entorno en el que se encuentra inserta
Política de Convivencia escolar-Plan de gestión de la convivencia escolar

Objetivo:

Orientar y fortalecer los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de gestión de la


convivencia escolar para el desarrollo de los ámbitos personal
y social, y del conocimiento y la cultura, tanto de los estudiantes como del conjunto de
la comunidad educativa.

La PNCE como horizonte ético

La convivencia escolar posibilita el aprendizaje de relaciones de respeto, de inclusión y de


participación democrática, pero también de sus contrarios. En el establecimiento educacional se
aprende a convivir, sea para favorecer la inclusión o para alimentar la discriminación, para aportar
a la comunidad o para dañarla. Se aprende a convivir según la experiencia de convivencia que se
construye en la escuela y según cómo esa experiencia va decantando y haciéndose rutina en el
comportamiento cotidiano de cada uno de los actores de la comunidad educativa.
Convivencia y cultura escolar

La cultura escolar está configurada por elementos formales, como las declaraciones
del Proyecto Educativo Institucional y el Reglamento interno, los rituales o
tradiciones, las definiciones estéticas, la manera de organizar los cursos y equipos, los
espacios asignados a determinados objetivos y actividades, etc.
Pero se configura también, y principalmente, a partir de los modos de relación que
predominan en la comunidad: la presencia o ausencia de afecto en
el trato; la manera de abordar los conflictos; la mayor o menor posibilidad de
expresarse que tienen los estudiantes, docentes, apoderados o asistentes
de la educación; la apertura de los espacios del establecimiento para actividades que
responden a iniciativas de los distintos actores; la acogida o
rechazo frente a sus propuestas o inquietudes, y otros tantos factores que constituyen
la vida cotidiana en el establecimiento educacional
Convivencia Conjunto de las interacciones y relaciones que se
escolar producen entre los distintos actores de la
comunidad.
Cultura Conjunto de declaraciones formales, valores,
escolar símbolos, ritos, tradiciones y, principalmente,
modos o formas de relación que se dan en la
comunidad.
Clima escolar Percepciones que tienen los sujetos de las
relaciones y de las condiciones del ambiente en el
que estas se producen.

gestión de la
convivencia escolar: es el proceso colaborativo
e intencionado de diseñar, implementar
y evaluar políticas, acciones, prácticas y actividades
sobre el conjunto de las interacciones y relaciones
que se producen en el contexto escolar
La convivencia escolar que se quiere promover en las comunidades educativas

Una convivencia basada en un trato respetuoso entre todos los


actores de la comunidad

Una convivencia inclusiva

Una convivencia caracterizada por la participación democrática


y la colaboración

La resolución pacífica y dialogada de los conflictos


Ley calidad y equidad de la educación

La Ley apunta a mejorar la calidad de los encargados municipales de la educación, de


los directores de escuela, de los profesores y, además, a aumentar las subvenciones
escolares, disponiendo de una cantidad de recursos para todo ello.

Directores de escuela: mayores requisitos de entrada, mayores exigencias de


desempeño, mayores remuneraciones, fin de la inamovilidad.

Nuevo sistema de concursabilidad. Se establecerán Comisiones Calificadoras


de Concursos integradas por el jefe del Departamento de Educación Municipal
(DAEM) o de Corporación de Educación donde esta exista, un docente de otro
establecimiento de la comuna elegido al azar y un miembro de la Alta Dirección Pública.
Se contemplan recursos para asesorías externas y un reglamento regulará esta materia.

Requisitos para concursar. Pueden hacerlo no sólo quienes tengan título de


profesor, sino que también las personas que posean otro título profesional o
licenciatura de al menos 8 semestres siempre que hayan ejercido funciones docentes por
al menos 3 años. Esto se explica porque se busca directores con capacidad de gestión y
para los aspectos pedagógicos contará con equipo técnico de su confianza.
Designación. Corresponde al sostenedor quien debe elegir de entre las personas incluidas
en la nómina que le envía la Comisión Calificadora.

Duración en el cargo y remoción. Cinco años, pudiendo ponérsele término anticipadamente


si el director no cumple las metas que en gran medida constan en el Convenio de
Desempeño de rendición anual que debe suscribir luego de ser nombrado

Atribuciones. Entre las más importantes: designar y remover al equipo técnico


que lo acompañará y facultad para poner término anualmente hasta al 5% de
los docentes por mala evaluación.

Remuneraciones. Tendrán una asignación especial que varía según el número


de alumnos de la escuela y la concentración de alumnos vulnerables
Proceso de selección de directores y directoras
del sector municipal

1. El sostenedor municipal formula el llamado y las


bases del concurso, en las cuales define el perfil
profesional del director/a, incluyendo las
competencias, aptitudes y certificaciones solicitadas.

2. Postulación de candidatos vía portal Directores para


Chile o correo postal.

3. El proceso de pre-selección realizado por empresas


de asesorías externas registradas en el Servicio
Civil, incluye un análisis curricular de adecuación de
los candidatos al perfil profesional del cargo y una
evaluación psicolaboral.
4. Conformación comisión calificadora de concurso a nivel
local, integrada por:
jefe DAEM/Corporación,
miembro del consejo de Alta Dirección Pública, y
un docente de excelencia elegido por sorteo de la
dotación comunal.

5. La comisión calificadora entrevista a la nómina de


preseleccionados por la asesoría externa y establece una
nómina de 3-5 directores candidatos.

6. El alcalde –en tanto autoridad máxima del municipio–


puede elegir a cualquiera de los seleccionados por la
comisión o declarar el concurso desierto en caso de que
no considere la existencia de candidatos idóneos
8. Promover la integración del establecimiento y su
comunidad educativa en la comunidad local.

9. Participar en las comisiones calificadoras de concursos


docentes del territorio.

10. Administrar los recursos que le sean delegados.

11. Rendir cuenta anual de su gestión al director ejecutivo


del servicio local, al consejo escolar y a la comunidad
educativa
Directores del Departamento de Educación Municipal o
Corporación de Educación.

Ingreso, remoción y remuneraciones. Ingresan por concurso,


pueden ser removidos anticipadamente y sus remuneraciones
se verán aumentadas por asignaciones según la matrícula de la
comuna.

Nuevas funciones relevantes. Conforman las comisiones


calificadoras para elección de directores de escuelas para lo
que cuentan con un organismo técnico asesor.
la Ley de Calidad y Equidad (Ley Nº 20.501, 2011)
introdujo la figura de los “convenios de desempeño”.
Estos convenios explicitan las metas anuales, estrategias
y resultados a alcanzar, con duración de cinco años.
El sostenedor debe evaluar anualmente el cumplimiento
de dichas metas
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
DIRECTIVO Y RENDICIÓN
DE CUENTAS

la Ley Nº 19.979 (2004) introdujo un nuevo mecanismo de


evaluación de desempeño de los directores y las
directoras de establecimientos públicos.
El núcleo de dicha evaluación corresponde al
cumplimiento de los objetivos y metas institucionales que
los actores deben establecer al iniciar su periodo con los
sostenedores municipales.

en caso de que el desempeño sea insatisfactorio, los


sostenedores deben introducir mecanismos de apoyo o
bien remover a los actores del cargo.

La misma ley introdujo un sistema de rendición de


cuentas de carácter obligatorio de los directores y
directoras de escuelas y liceos subvencionados, a la
comunidad escolar
LA FUNCIÓN DIRECTIVA A LA LUZ
DE LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN
PÚBLICA
funciones de los directores:

aun cuando mantiene, que la función principal del director


es dirigir y liderar el proyecto educativo institucional,
introduce otras materias que son de su rol:
1. Coordinar, en conjunto con equipo directivo, el trabajo
técnico pedagógico del establecimiento, en lo referido
a organización, planificación, supervisión, coordinación
y evaluación de la enseñanza y aprendizaje de los
estudiantes

2. Orientar el desarrollo profesional de los docentes y


asistentes de la educación.

3. Elaborar y proponer el proyecto educativo institucional


del establecimiento y sus modificaciones, consultando
previamente al consejo escolar, de acuerdo a la normativa
vigente.
.
4. Elaborar el PME del establecimiento

5. Velar en conjunto con el equipo directivo por la


ejecución del reglamento interno y el plan de convivencia
escolar.

6. Promover la participación de todos los miembros de la


comunidad educativa.

7. Fomentar la integración del establecimiento bajo su


dirección en la red de centros educativos del territorio con
el objeto de mejorar la calidad del proceso educativo.
Docentes:

Evaluación adicional. Permite que los sostenedores agreguen, a la evaluación


vigente, sistemas complementarios para evaluar a docentes de aula
Resultados evaluación. Una mala evaluación implica quedar primero en orden
de prioridad para ajuste de plantas y entrar en el 5% que despide anualmente
el director. Resultado Básico en evaluación implica cumplimiento de exigencias dentro de
plazo determinado
Edad de jubilar. También es factor a considerar al momento de ajustar las plantas.
Plan de retiro. Incentiva el retiro de docentes en edad de jubilar o que cumplan esta
condición mediante la entrega de una bonificación dependiendo del número de horas de
clases y tiempo servido.
Reconocimiento a docentes ya jubilados con bajas pensiones. Contempla un
bono por una sola vez según monto de la pensión
Asignación de Excelencia Pedagógica. Su monto dependerá no sólo de los
resultados de la evaluación que da origen a ella, sino que también del grado
de concentración de alumnos prioritarios a su cargo. De este modo se incentiva a los
buenos profesores a desempañarse en escuelas vulnerables, recompensando el mayor
esfuerzo que ello pueda requerir.
Subvenciones escolares:

Subvención escolar preferencial (SEP). Se incrementa la SEP


por concentración de vulnerabilidad según cantidad de niños
prioritarios que concurran al establecimiento.

Subvención escolar normal. Se incrementa a partir del 2012.


Política de formación ciudadana-Plan de formación ciudadana
¿Qué debe considerar el plan?
El Plan de Formación Ciudadana debe integrar y complementar las definiciones curriculares
nacionales para brindar a los estudiantes la preparación necesaria en este ámbito.
¿Hacia dónde apunta el plan de formación ciudadana?
Hacia la formación de ciudadanos, con valores y conocimientos que fomenten el desarrollo
del país, con una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno
natural y social.
¿Cuáles son los objetivos del plan?
Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes
asociados a ella en una sociedad democrática; fomentar en los estudiantes el ejercicio de
una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa; promover el
conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local,
regional y nacional; promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los
estudiantes con los derechos humanos; fomentar en los estudiantes la valoración de la
diversidad social y cultural del país; fomentar la participación de los estudiantes en temas de
interés público; garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela;
fomentar una cultura de la transparencia y la probidad y fomentar en los estudiantes
la tolerancia y el pluralismo.
¿Qué libertad tiene el sostenedor para definir el plan?
Cada sostenedor podrá fijar el contenido del plan de formación ciudadana, pero sobre la
base de lo que dispone la ley y las bases curriculares aprobadas por el Consejo Nacional de
Educación.
Sistema de desarrollo profesional docente ley 20.903

OBJETIVOS DE LA LEY

Generales

• Dignificar la docencia, apoyar su ejercicio y aumentar su


valoración para las nuevas generaciones; comprendiendo la
misión decisiva que cumple esta profesión en la sociedad.

• Contribuir en la construcción de un sistema inclusivo, donde


la educación de calidad sea un derecho para todos y todas.
Específicos

• Promover y garantizar la calidad de la formación inicial de


profesores.

• Fortalecer la profesionalidad docente.

• Acompañar a los docentes a lo largo de toda su trayectoria.

• Generar un nuevo modelo de formación en servicio,


vinculado al territorio escolar.

• Fomentar la colaboración en el sistema y el desarrollo de


comunidades de aprendizaje en todos los niveles
FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

Por primera vez se establecen requisitos de ingreso a todas


las carreras de pedagogía

• 2017 → 500 puntos PSU o estar en el 30% superior del


ranking de notas o haber aprobado un programa de acceso a
la educación superior reconocido por el Mineduc

• 2020 → 525 puntos PSU o estar en el 20% superior del


ranking de notas o estar en el 40% superior y haber obtenido
500 puntos PSU o haber aprobado un programa de acceso a
la educación superior reconocido por el Mineduc.

• 2023 → 550 puntos PSU o estar en el 10% superior del


ranking de notas o estar en el 30% superior y haber obtenido
500 puntos PSU, o haber aprobado un programa de acceso a
la educ. superior.
SISTEMA DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES PRINCIPIANTES

• Busca facilitar la inserción del docente principiante en la


comunidad educativa y su progresión en la carrera.

• La inducción se realizará durante el primer o segundo año de


ejercicio profesional y tendrá una duración de hasta diez
meses.

• Las horas destinadas para este proceso serán financiadas por


el Mineduc.

• Este proceso no tendrá un carácter habilitante, sino


formativo.

• El mecanismo principal serán las Mentorías, realizadas por


parte de un docente calificado y formado para tal efecto.

• Los establecimientos catalogados como de Alto Desempeño


podrán desarrollar sus propios procesos de inducción, previa
firma de convenio con el Mineduc.

• Desde el 2017 y hasta el 2022, el sistema funcionará con


gradualidad y priorización de postulantes.
NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE

Todos los establecimientos educacionales que reciben financiamiento


del Estado ingresarán al SDPD de forma gradual hasta el año 2026.
 Establecimientos Municipales → 2017 (encasillamiento 2016)
 Establecimientos Part. subvencionados → Ingreso voluntario hasta 2025.
Docentes comenzaron a participar de los procesos de reconocimiento desde el
año 2018.

 Establecimientos Adm. delegada → comenzarán a participar de los procesos


de reconocimiento en 2018.

 Jardines y salas cunas → desde el 2020 al 2025

El ingreso al sistema significará para la mayoría de los docentes y


educadoras en ejercicio un incremento en sus remuneraciones, estimado
en 30% promedio.

Las educadoras y docentes que comiencen su ejercicio profesional en


establecimientos adscritos al Sistema, ingresarán con una remuneración
mínima de $800 mil para un contrato de 37 hrs.

El Mineduc resguardará que ningún docente sufra menoscabo en sus


actuales remuneraciones por el tramo en que acceda al sistema.
Progresión
• En su trayectoria, los docentes podrán avanzar en 5 Tramos de Desarrollo
Profesional demostrando las competencias alcanzadas y la experiencia en el
ejercicio, a través del Sistema de Reconocimiento del Desarrollo Profesional
Docente.

• El avance de un tramo a otro significará la posibilidad de asumir nuevas


responsabilidades y mayores remuneraciones.

• El Estado entregará apoyo formativo gratuito a los docentes para la progresión


en el Sistema de Reconocimiento.

Tramos obligatorios

 Inicial
 Temprano
 Avanzado
Tramos voluntarios

 Experto I
 Experto II
Tramo temporal

* Tramo de Acceso al Sistema


Encasillamiento

Encasillamiento de profesores con resultados en instrumento


portafolio y/o en pruebas de conocimientos disciplinarios

• Los docentes que contaban con resultados vigentes en


instrumentos de evaluación del Mineduc fueron encasillados
durante el año 2016.

• El tramo de desarrollo se determinará de acuerdo a los años


de experiencia y su resultado vigente en el instrumento
portafolio, el cual podrán combinar voluntariamente con sus
resultados en pruebas de conocimientos específicos (AVDI o
AEP).

• Los docentes del sector municipal comenzaron a recibir sus


nuevas remuneraciones, según el tramo de desarrollo
profesional en el que fueron encasillados, en julio de 2017.
Sistema Nacional de aseguramiento de la calidad
Ley SEP 20.248

Está fundamentada en el mejoramiento de la calidad y


equidad de la educación subvencionada del país,
provee de recursos financieros a los establecimientos
educacionales que poseen alumnos en situación de
vulnerabilidad socioeconómica y, en consecuencia,
presentan dificultades en su desarrollo académico.

Exige compromisos que involucran y comprometen a toda


la comunidad escolar, debido a que los sostenedores
adscriben esta Subvención a los establecimientos bajo su
dependencia que decidan y asumen todas las
responsabilidades que ella implica.
¿Cuáles son las características de la Ley SEP?

• Posee una relación entre el financiamiento y los


resultados del proceso educativo.

• Se introduce el concepto de discriminación positiva en


la forma de asignación de recursos; más recursos
donde hay más niños y niñas prioritarios.

• Los mejores resultados dependen de cada uno de los


establecimientos educacionales.

• Posee incentivos por obtención de resultados.

• Es un proceso de mejora continua.


¿Cuáles son sus objetivos?
El objetivo de creación de esta norma, consiste en su
destinación al mejoramiento de la calidad de la educación
de los establecimientos educacionales subvencionados
que se impetrará por los alumnos prioritarios.
La Ley SEP procura:
• Asignar más recursos por subvención a los estudiantes
más vulnerables.
• Establecer compromisos, por parte de las y los actores
educativos, para mejorar la calidad de la enseñanza.

¿Quiénes dan origen al beneficio?


Los alumnos y alumnas prioritarios, matriculados en los
establecimientos educacionales adscritos al programa,
que se encuentren en una situación de vulnerabilidad
socioeconómica.
• Los alumnos prioritarios son niñas y niños para quienes
la situación socioeconómica de sus hogares dificulta
sus posibilidades de enfrentar el proceso educativo.

• Esta situación es determinada anualmente por el


Ministerio de Educación, de acuerdo a criterios de
caracterización socioeconómica.

• La obtención y pérdida de esa calidad será informada


anualmente por el Ministerio a la familia y al
sostenedor.
Convenios de la Ley SEP

Convenio de Igualdad de Oportunidades.


El otorgamiento de la subvención supone que el
sostenedor firme previamente con el Ministerio de
Educación un “Convenio de Igualdad de
Oportunidades y Excelencia Educativa”, con un plazo
de duración mínimo de 4 años.

Compromisos Esenciales.
• Presentar anualmente al Ministerio de Educación un
informe, con la rendición de cuentas de los recursos
recibidos por concepto de esta ley.
• Presentar y ejecutar un Plan de Mejoramiento
Educativo.
• Establecer y cumplir las metas de efectividad del
rendimiento académico de sus alumnos.
Obligaciones del Sostenedor

La Ley SEP establece una serie de obligaciones al


sostenedor de cada establecimiento receptor de la
subvención, las que se señalan a continuación:
• Eximir a los alumnos prioritarios de cobros.

• Aceptar a los alumnos que postulen hasta 6° básico.

• Informar a postulantes, padres y apoderados del


proyecto educativo.

• Retener en el establecimiento a los alumnos.

• Destinar la subvención y los aportes que


contempla esta ley a la implementación del Plan de
Mejoramiento Educativo.
Principales resultados de las fiscalizaciones efectuadas por la CGR antes del
2011 a los Fondos SEP

• Omisión de controles físicos o financieros de los bienes


adquiridos con cargo a la subvención.
• Recursos no son administrados en una cuenta
corriente exclusiva.
• Recursos SEP son mayoritariamente destinados a
gastos ajenos a los fines de la ley N° 20.248.
• Retraso en la elaboración y ejecución de los Planes de
Mejoramiento Educativo.
• Saldo no aplicado a finalidad SEP, invertidos en
Fondos Mutuos.

La ley N° 20.550, publicada en el Diario Oficial el 26 de


octubre de 2011, incorporó varias modificaciones a la ley
N° 20.248.
Ley de Inclusión escolar-Plan de apoyo a la inclusión

¿Se puede expulsar o cancelar la matrícula a los estudiantes de los


establecimientos que
reciben financiamiento del Estado?
No se podrá cancelar la matrícula, ni suspender o expulsar
alumnos por no pago de obligaciones contraídas por los padres, por
rendimiento escolar, por necesidades educativas especiales ni por
causas políticas o ideológicas.
Asimismo, en los establecimientos reconocidos oficialmente por el
Estado, el rendimiento escolar (notas) no será obstáculo para la
renovación de su matrícula.

¿Cómo serán los procesos de admisión en los establecimientos subvencionados o


que reciban recursos del Estado?
En los procesos de admisión de los establecimientos
subvencionados o que reciben aportes del Estado no se podrá
considerar el rendimiento académico pasado del alumno. Tampoco
su rendimiento potencial ni los antecedentes económicos ni de
escolaridad, estado civil o situación patrimonial de padres y
apoderados.
¿Qué pasa si en un establecimiento hay más postulaciones
que vacantes?
Se deberá usar un sistema de selección que
garantice la transparencia, equidad e igualdad de
oportunidades y que no sea discriminatorio. Los
que se sientan discriminados por el proceso
pueden presentar la acción judicial contemplada en
la Ley de no discriminación.
Sólo en los casos en que los cupos disponibles
sean menores al número de postulantes, los
establecimientos deberán aplicar un procedimiento
de admisión aleatorio. El Ministerio de Educación
elaborará un reglamento para los procesos de
selección.
¿Algunos planteles podrán hacer selección académica?

El Ministerio de Educación excepcionalmente autorizará para


establecer procedimientos especiales de admisión, a partir de
7º año de la educación básica a aquellos establecimientos
cuyos proyectos educativos requieran una aptitud
determinada o a aquellos cuyos proyectos educativos sean de
especial o alta exigencia académica. Sin embargo, esta
autorización sólo les permitirá seleccionar el
30 % de su matrícula, mediante pruebas especiales.
Los establecimientos de alta exigencia podrán hacer selección
entre los postulantes que estén en 20% de mejor desempeño
escolar del establecimiento educacional de procedencia. Otros
colegios, como los artísticos podrán evaluar exclusivamente las
aptitudes en ese ámbito.
Los exámenes no podrán considerar factores socioeconómicos,
religiosos, culturales o de otra índole, que puedan implicar
alguna discriminación arbitraria.
Ley 20.609 discriminación

¿Qué instrumentos internacionales y nacionales protegen contra la


discriminación?

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


Artículo 2
“Los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetar y a garantizar a todos
los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los
derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social”.

Convención Americana sobre derechos humanos


Artículo 1
“Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y
libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que
esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”.
Constitución Política de la República de Chile
Artículo 1°. Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
Artículo 19 N°2 La Constitución asegura a todas las personas la igualdad ante la ley. En
Chile no hay persona ni grupos privilegiados.

Ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación


Artículo 1º. Esta ley tiene por objetivo fundamental instaurar un mecanismo judicial que
permita restablecer eficazmente el imperio del derecho toda vez que se cometa un acto de
discriminación arbitraria.
Programa de Integración Escolar - PIE

El Programa de Integración Escolar (PIE), es una


subvención entregada por el Ministerio de Educación,
cuyo propósito es contribuir en el mejoramiento continuo
de la calidad de la educación que se imparte en el
establecimiento, favoreciendo la presencia, la
participación y el logro de los aprendizajes esperados de
“todos y cada uno de las y los estudiantes”,
especialmente de aquellos que presentan necesidades
educativas especiales (NEE), sean estas de carácter
permanente o transitorio.

Este Ministerio, transfiere los recursos del PIE, en


conjunto con las demás subvenciones, al amparo de lo
establecido por el DFL N° 2 de 1998, sobre subvenciones
a establecimientos educacionales y otros cuerpos legales,
modificada por la ley N° 20.201, del 31 de julio de 2007,
entre otras.
Según artículo 86 del Decreto N° 170, de 2009, del MINEDUC:
Será requisito para la aprobación de un programa PIE, que su planificación,
ejecución y evaluación contemple la utilización de la totalidad de los recursos
financieros en lo siguiente:

Provisión de
Capacitación y medios y
perfeccionamiento recursos
Contratación de Coordinación,
sostenido materiales
recursos orientado al educativos que
trabajo
humanos desarrollo faciliten la
colaborativo y
profesional de los participación, la
especializados evaluación del PIE.
docentes de autonomía y
educación regular progreso en los
y especial. aprendizajes de
los estudiantes.
Plan integral de seguridad escolar

…fue elaborado por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
y Seguridad Pública (ONEMI), y puesto a disposición del Ministerio de
Educación, para ser desarrollado en todos los establecimientos educacionales
del país, sentando definitivamente las bases de una Cultura Nacional de la
Prevención.

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública


(ONEMI), y el Ministerio de Educación ponen a disposición de todos los Establecimientos
Educacionales del país, el manual Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE), el cual tiene
los siguientes objetivos:

1. Generar en la 2. Proporcionar a las y 3. Constituir a los


comunidad los estudiantes de Chile Establecimientos
educativa una actitud un efectivo ambiente Educacionales en
de autoprotección, de seguridad mientras modelos
teniendo por sustento desarrollan sus etapas de protección y
una formativas. seguridad,
responsabilidad replicables en el hogar y
colectiva el barrio.
frente a la seguridad.
Plan de sexualidad, afectividad y género. Decreto 79 embarazo escolar.

¿Qué es la identidad de género?


La ley entiende la identidad de género como la convicción personal e interna de ser
hombre o mujer, tal como la persona se percibe a sí misma. El derecho a la identidad de
género consiste en la facultad de toda persona cuya identidad de género no coincida con
su sexo y nombre registral, de solicitar la rectificación de estos.

¿Para cambiar la identidad registral la persona debe operarse?


No. La ley establece expresamente que no será condición para el reconocimiento del
derecho a la identidad de género haberse sometido a algún tipo de intervención o
tratamiento modificatorio de la apariencia.

¿Se cambia la partida de nacimiento?


Sí. Una vez acogida la solicitud o recibida la sentencia judicial firme en el Registro Civil,
se practican las modificaciones y subinscripciones pertinentes, y se emiten nuevos
documentos identificatorios.

¿Pueden los extranjeros hacer el proceso de rectificación?


Sí, pero además de los requisitos generales, deben tener inscrito su nacimiento en la
oficina de Santiago del Servicio de Registro Civil e Identificación y deben contar con
permiso de residencia definitiva en Chile.
LEY Nº 18.962 QUE REGULA EL ESTATUTO DE LAS ALUMNAS EN SITUACION
DE EMBARAZO Y MATERNIDAD

Artículo 2º: Las alumnas en situación de embarazo o maternidad tienen los mismos
derechos que los demás alumnos y alumnas en relación a su ingreso y permanencia en
los establecimientos educacionales, no pudiendo ser objeto de ningún tipo de
discriminación, en especial el cambio de establecimiento o expulsión, la cancelación
de matrícula, la negación de matrícula, la suspensión u otra
similar.

Artículo 3º: El embarazo o maternidad de una alumna no podrá ser causal para
cambiarla de jornada de clases o a un curso paralelo, salvo que ésta manifestare
su
voluntad expresa de cambio fundada en un certificado otorgado por un
profesional competente.
Política de Educación especial.

En el informe Warnock se afirma que los fines de la educación


son los mismos para todos los niños y niñas, cualesquiera sean
los problemas con que se encuentren en sus procesos de desarrollo. En
consecuencia, la educación es un continuo de esfuerzos para dar
respuesta a las diversas necesidades educativas de los alumnos para
alcanzar los fines propuestos.

…en nuestro país se promulgó el Decreto Supremo de Educación Nº


490/90, que establece por primera vez normas para integrar alumnos con
discapacidad en establecimientos de educación regular.

El sistema educativo contempla distintas opciones, entre las cuales se


encuentran: las escuelas especiales, que atienden alumnos con
discapacidad sensorial, intelectual, motora, de la relación y comunicación
y trastornos específicos del lenguaje; los establecimientos de
educación regular con proyectos de integración escolar y con
grupos diferenciales, para aquellos alumnos que presentan
discapacidad y dificultades de aprendizaje
…desde la concepción de educación como “un derecho social, que promueve un
aprendizaje integral y que abre sus puertas hacia una concepción inclusiva e
intercultural capaz de acoger, sin distinción
alguna, a todos los niños, niñas jóvenes y adultos que asisten a sus aulas en el
territorio chileno” (Mineduc, 2015), que plantea la Reforma educacional, el
Decreto N°83/2015, con su articulado y su documento técnico, contribuye a estos
propósitos, en la medida en que promueve para todo el estudiantado la
diversificación de la enseñanza, y aprueba la realización de adecuaciones
curriculares para aquellos que lo requieran, aportando herramientas para la
participación y progreso de todas y todos los estudiantes en los aprendizajes del
currículo nacional, equiparando oportunidades para aquellos que enfrentan
barreras para su aprendizaje y
tienen mayores necesidades de apoyo para cursar con éxito su trayectoria
educativa.
Ley 21.040 Sistema de educación pública.

La ley transfiriere el servicio educativo actualmente administrado por cada uno de


los 345 municipios del país a 70 nuevos Servicios Locales de Educación, de carácter
especializado. El objetivo del nuevo Sistema es garantizar calidad de la educación;
entregando oportunidades y trayectoria a estudiantes centrándose en
aprendizajes para el siglo XXI; y generar una sana e inclusiva convivencia dentro
del aula y el colegio.

En Chile, la educación municipalizada arrastra una serie de problemas


estructurales que redundan, entre otros, en una fuerte heterogeneidad entre
comunas, bajo nivel de logros y ausencia de horizontes de desarrollo.

• Existe una separación entre las áreas críticas de la gestión educacional: el


Mineduc ve temas pedagógicos y los municipios se ocupan de los temas
administrativos. La separación entre esos ámbitos ha sido muy negativa para la
educación pública.
• Crear un nivel intermedio con la Ley N° 21.040 es un positivo cambio al conectar las
políticas nacionales con la gestión local.
Objetivos

Conducción estratégica y coordinación del Sistema de Educación


Pública, velando para que los Servicios Locales de Educación provean
educación de calidad en todo el territorio nacional.

• Elaboración de la Estrategia Nacional de Educación Pública, vigilando su


cumplimiento.

• Evaluación del desempeño de los Servicios Locales, a través de los


convenios de gestión de sus Directores Ejecutivos, prestándoles apoyo
técnico y administrativo en el marco de sus funciones.
Ley JEC 19.979

Los establecimientos educacionales de enseñanza


diurna regidos por el decreto con fuerza de ley Nº 2, de
Educación, de 1998, del sector municipal (municipalidades y corporaciones
municipales) y los particulares considerados vulnerables socioeconómica y/o
educativamente, deberán funcionar, a contar del inicio del año escolar 2007, en el
régimen de jornada escolar completa diurna”…
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS MÓDULO 1

1. REVISIÓN DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN CHILE DESDE 2004 A 2016. Centro de Estudios MINEDUC División de Planificación y Presupuesto ISBN: 978-956-292-651-5
Registro de Propiedad Intelectual N° A-278598 Ministerio de Educación, República de Chile. https://centroestudios.mineduc.cl/wp- content/
uploads/sites/100/2017/06/CBR_Mineduc-WEB.pdf
2. Aziz,C (2018). Evolución e implementación de las políticas educativas en Chile. Nota técnica Nº 2. LIDERES EDUCATIVOS, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar: Chile .
https://www.lidereseducativos.cl/wp- content/uploads
/2018/06/NT2_L6_C.A_Evolucio%CC%81n-e-implementacio%CC%81n-de-las-poli%CC%81ticas- educativas-en-Chile.
pdf
3. Foro por el Derecho a la Educación Pública. (2019). Informe Luz de la situación de la Educación en Chile al 2019.
http://derechoeducacionpublica.cl/wp-content/uploads/2019/07/FODEP-2019-Informe-Luz-de-la-Situaci%C3%B3n-
de-la-Educaci%C3%B3n-en-Chile.pdf
4. ¿Cuánto ha avanzado la educación chilena en la última década? Y cuánto nos falta para llegar a la “meta”. Educación 2020, marzo 2017 .
http://www.educacion2020.cl/sites/default/files/estudio_ed._chilena_2008- 2018.pdf
5. Modelo de Gestión Escolar http://www.gestionyliderazgoeducativo.cl/gestioncalidad/gestionescolar/antecedentes.php
6. MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN Y EL LIDERAZGO ESCOLAR Mineduc, 2015. Publicación del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas,
CPEIP
7. .- Bolívar, A. (1997). Liderazgo, mejora y centros educativos. En A. Medina (coord.): El liderazgo en educación. (pp. 25-46). Madrid: UNED.

También podría gustarte