Está en la página 1de 39

 Estado no protege al 70% de víctimas de violación

 Viernes 08 de marzo del 2013 | 07:14


 Si bien existen leyes, aún hay deficiencias para
implementar políticas públicas de atención a mujeres
que fueron atacadas. Según Defensoría, solo uno de
los ocho ministerios involucrados en el tema destinó
presupuesto.
Reforma del Estado para el año 2013
Sábado 29 de diciembre del 2012 | 01:08

 El próximo año, el
Poder Ejecutivo
iniciará la reforma
de la salud pública,
del servicio civil y del
Estado, anunció el
primer ministro Juan
Jiménez.
Estado tributarista
Domingo 07 de abril del 2013 | 00:07
 “Hace unos días comenté en
las redes sociales que los
impuestos son como un castigo
para el emprendedor y que la
situación se agrava al ver que
lo recaudado se va muchas
veces en demagogia y
burocracia”. (Nano Guerra
García)
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL
 

CONSTITUCIÓN Y DERECHOS
HUMANOS

EL ESTADO

SEMANA 3
¿Vivir en sociedad implica
necesariamente la existencia de un
Estado?
¿Podría haber sociedades sin Estado?
¿Qué funciones cumple el Estado?
¿Qué significa vivir en un Estado de
derecho?
 Comunidad global o suprema comunidad
soberana con poderes que emanan del orden
jurídico y otros factores sociológicos y
psicológico-sociales, que se ejercen mediante
una organización burocrática permanente, civil y
militar, sobre un territorio propio que abarca
diversas divisiones políticas internas y una
población sujeta a dicho poder y orden jurídico -
J. Linares 119-
 Nota esencial del E°:
Soberanía y Ordenamiento jurídico
- Pueblo, territorio y soberanía -
¿ Qué es el Estado?

PODER
JUDICIAL

PODER PODER
EJECUTIVO LEGISLATIVO

ESTADO

SISTEMA FUERZAS
ELECTORAL ARMADAS
¿ Qué es el Estado?
 Es el conjunto de
instituciones que poseen
la autoridad para
establecer las normas que
regulan una sociedad.
EL
EM Población
EN
TO
S
Territorio

Gobierno
 Para los filósofos
griegos, el
concepto de
Estado se hallaba
representado por
la idea de poder
y sumisión.
Platón
En sus obras
La república y Las
leyes, expuso que
la soberanía
política debía
someterse a la ley
Aristóteles

Distinguió varias formas


de gobierno y de
constitución, y admitió
límites al ejercicio del
poder mediante el
derecho y la justicia.
 La primera
experiencia política
importante se
realizó en Grecia
en el siglo V a.C.

 La unidad política
griega era la polis, o
ciudad-Estado.
APARICIÓN DEL ESTADO MODERNO (S. XV y XVI)
El Estado es una respuesta a la expansión
comercial y agraria del siglo XV.
Necesidad de un poder estatal que regule los
intercambios, que rompa las barreras feudales,
que articule el mercado nacional.
“Hay dos tipos de príncipes: los que
escuchan y los que no escuchan. Si
el príncipe es débil, debe recurrir a
la astucia mejor que a la fuerza y
no ser esclavo de su palabra, sino
NICOLÁS de su conveniencia. Afirmó, pues,
MAQUIAVELO
que "la fuerza es justa cuando es
“Aquellos que triunfan
necesaria" y que "si puedes matar
nunca resultarán a tu enemigo, hazlo; si no, hazte
avergonzados por el amigo suyo“ (Obra: El Príncipe”).
modo como hayan
triunfado”.

www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/maquiavelo/maquiavelo_elprincipe.htm#ca
“Cuando un príncipe dotado de
prudencia ve que su fidelidad en
las promesas se convierte en
perjuicio suyo y que las ocasiones
que le determinaron a hacerlas no
existen ya, no puede y aun no
debe guardarlas, a no ser que él
consienta en perderse”. …
 No al servicio
militar
obligatorio

 Gas a 16 nuevos
soles

 Agua sí, oro no.


POSTURAS SOBRE LA EXISTENCIA
DEL ESTADO
a) El Estado no es necesario
 Postura defendida por el
anarquismo.
 Instrumento de opresión que
genera guerras, abusos, odio,
esclavitud…
 El ser humano es bueno por
naturaleza
b) El estado es necesario
 El Estado es el único capaz
de limitar y controlar la
violencia.
 Es el único organismo capaz
de promover el bien común .
T. HOBBES J. LOCKE J.J. ROUSSEAU

“ El hombre es un Los seres humanos Mito del buen


lobo para el tienen derechos salvaje
hombre” pero no hay
mecanismos para
regularlos

Los individuos Para garantizar el Para facilitar la


ceden sus orden los satisfacción de las
derechos al individuos ceden necesidades, los
soberano para sus derechos los individuos se
PACTO garantizar cierto gobernantes de asocian poniendo
orden forma provisional su voluntad al
servicio de la
voluntad de todos
(voluntad general)

RESULTADO ESTADO DEMOCRACIA DEMOCRACIA


AUTORITARIO REPRESENTATIVA DIRECTA
TEORÍAS SOBRE SU ORIGEN
T. Organicista

 El Estado es
similar a un
organismo
vivo, ya sea
humano o
animal.
Spencer, Spengler y R. Kjellen, fundador de la Geopolítica.
T. Lucha de Clases
 El estado es un instrumento
para ejercer dominio y
opresión por parte de la clase
dominante sobre las clases
dominadas.

 El Estado nació de la
necesidad de refrenar los
antagonismos de clase.
Estado de los esclavistas para tener sometidos a los esclavos;
Estado feudal era el órgano de que se valía la nobleza para
tener sujetos a los campesinos siervos,
Estado Moderno es el instrumento de que se sirve el capital
para explotar el trabajo asalariado…” Federico Engels,
T. del contrato social
 El Estado surge como
producto de un
contrato, de una
convención celebrada entre
los hombres libres y un
hombre o grupo de hombres
para que ejerzan el poder y
gobierno sobre los primeros.
Tomás Hobbes y
Juan Jacobo Rousseau.

El pacto social que da origen al Estado, tiene como


finalidad regular la conducta de los hombres.
EL ESTADO DE DERECHO
 “Forma política en la cual el
poder se halla sometido a un
sistema de normas jurídicas de
manera real, con el fin de
proteger los derechos de la
persona humana.” (FERRERO, Raúl. Op.
Cit. P. 323)


 No cualquier Estado
ni cualquier Derecho
conforman un Estado
de Derecho;
únicamente, aquel
Estado controlado por
el Derecho y aquel
Derecho legitimo.
ORIGEN
 El primero que lo utilizó como tal
fue Robert Von Mohl en su libro
Die deutsche Polizeiwissenschaft
nach den Grundsätzen des
Rechtsstaates. (la ciencia de policía
alemana en conformidad con los
principios de los Estados de
derecho)
 El Estado de Derecho aparece
como el servidor de la
sociedad. Consiste en el
gobierno de las leyes y no en
el gobierno de los hombres.
Principios
1. Los derechos
fundamentales (del hombre).
2. El principio de la división de
poderes.
3. El principio de la autoridad
de la ley.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 En equipos de trabajo descargan de la plataforma virtual el
módulo de trabajo Nº 3.
 Desarrollan la actividad de extensión que se indica al final del
módulo.
 Exponen las ideas del trabajo el final de la clase.

También podría gustarte